El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
(Mitma) ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable al
anteproyecto de adecuación, reforma y conservación de la autovía A-1 (Corredor
del Norte), entre Madrid (km 12) y El
Molar (km 47), que afecta directamente a la movilidad de miles de vecinos de
Algete y de otros municipios del norte madrileño. Este es un paso previo a la
aprobación final del anteproyecto y la redacción de los correspondientes
proyectos de desarrollo de las actuaciones estudiadas.
Tal y como publica el Boletín Oficial del Estado, el
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en
calidad de órgano ambiental competente en la tramitación ambiental de dicho
proyecto, ha formulado dicha DIA prescribiendo las condiciones ambientales y
medidas preventivas, correctoras y compensatorias que se habrán de cumplir para
garantizar la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales.
Anteproyecto de mejora de la A-1
El tramo de autovía A-1 en el que se ubica el anteproyecto
afecta a los municipios de Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes,
Algete, Colmenar Viejo, San Agustín de Guadalix y El Molar, pertenecientes a la
Comunidad Autónoma de Madrid.
Las actuaciones previstas en el anteproyecto buscan aumentar
su capacidad, de modo que se consigan reducir los problemas de congestión y
pérdida de tiempo en el tránsito por la misma de miles de vecinos de la zona,
entre los que se encuentran los algeteños. Para ello se plantea la construcción
entre los km 12 y 42, de un tercer carril adicional entre los km 28,9 y 42 y de
un cuarto carril en la calzada izquierda entre los km 12 y 20. También se han
proyectado vías laterales complementarias de dos carriles por sentido en ambas
márgenes donde actualmente no existan. Adicionalmente se han estudiado mejoras
de trazado en zonas puntuales para incrementar la seguridad y comodidad de los
usuarios.
Se han previsto asimismo 39 nuevas estructuras (17
viaductos, 10 pasos superiores, 6 pasos inferiores y 6 pasarelas peatonales);
la ampliación de 37 existentes (23 viaductos, 13 pasos inferiores y 1 pasarela
peatonal) y la demolición de 8 pasos superiores.
Alternativas analizadas
En el anteproyecto se han analizado 5 alternativas, siendo
la Este 3, la seleccionada y estudiada en el anteproyecto; por ser la
más favorable desde el punto de vista técnico, económico, territorial y
funcional; obteniendo además la conformidad del Miteco como alternativa más
favorable desde el punto de vista medioambiental.
Las alternativas analizadas han sido las siguientes:
- Alternativa Este 1-1: Es una autovía
íntegramente de nuevo trazado. Tiene su origen en el Enlace Autopista Eje
Aeropuerto (M-12) y Autopista R-2, en prolongación del Eje Norte-Sur del
Aeropuerto.
-
Alternativa Este 1-2: Es una alternativa mixta,
consiste en una autovía de nuevo trazado en sus 9,5 primeros kilómetros
(coincidente con Este 1-1), que conecta con la autovía A-1 existente a la
altura del p. k. 26.
-
Alternativa Este 1-3: Presenta tramos en
variante, y tramos de ampliación de la autovía existente, pero en este caso el
tramo en variante llegaría hasta el sur de San Agustín de Guadalix, próximo al
p. k. 34+000.
- Alternativa Este 2: Se trata de una autovía
íntegramente de nuevo trazado. Tiene su origen en el enlace entre la autovía
M-12 y la autopista R-2 y es coincidente con las Alternativas Este 1-1 y Este
1-2 hasta el enlace con la autovía M-50.
-
Alternativa Este 3: Esta alternativa se limita a
aumentar la capacidad de la actual autovía A-1, no incluye ningún tramo en
variante, a diferencia de las anteriores, de modo que se consigan reducir los
problemas de congestión y pérdida de tiempo en el tránsito por la autovía A-1.
Esta ha sido la alternativa seleccionada
En la evaluación ambiental se han analizado, entre otros
aspectos, las afecciones al suelo, hidrología, flora y fauna, patrimonio
cultural, calidad del aire y cambio climático y a los espacios naturales
protegidos como las cuencas de los ríos Jarama y Henares, Guadalix, y
Manzanares.
Algunas de las medidas y prescripciones que han de
implementarse son las siguientes:
- Instalación de barreras de retención de
sedimentos, para la protección de la calidad de las aguas durante las obras.
-
Limitación de velocidad de circulación de
vehículos y priorización de maquinaria con silenciadores homologados, para
garantizar la calidad acústica.
-
Prospección faunística de la zona de obras con
el objetivo de detectar la presencia de áreas de nidificación o ejemplares de
especies protegidas.
-
Plantación de las especies arbóreas y arbustivas
autóctonas presentes en la orla vegetal de las riberas del río Guadalix.