Mostrando entradas con la etiqueta movilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2024

Vecinos por Algete pedirá topes de estacionamiento para que los vehículos no invadan las aceras

 
 
 
El partido político local Vecinos por Algete ha registrado varios ruegos y preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete para el próximo pleno ordinario que se celebrará el jueves 31 de octubre. Entre las peticiones se encuentran la instalación de topes de pvc en aparcamientos en batería del municipio, las razones de la tala de árboles en el Parque Europa, la limpieza de imbornales en el Polígono Río de Janeiro, el repintado de la señalización horizontal de la vía de servicio de la M-103, la retirada de cartelería electoral de las farolas o la eliminación de obstáculos de la rampa de la calle Valdeamor.

Sergio Velasco ha señalado que “desde Vecinos por Algete vamos a pedir entre otras cosas en el pleno de octubre, que de cara a los próximos presupuestos municipales se contemple una partida específica para la instalación en determinadas calles de Algete de topes reguladores de pvc o caucho para evitar que se produzca la invasión de las aceras por parte de los vehículos al aparcar en batería. De esta manera se facilitaría la libre circulación de peatones, de sillas de ruedas, de carritos de bebé o de carritos de la compra en calles como Valdeamor o Fuente del Noque, donde es habitual que las aceras están invadidas por vehículos impidiendo la circulación normal de personas”. 

El Grupo Municipal de Vecinos por Algete  ha registrado estos ruegos y preguntas que presentará al pleno ordinario del mes de junio de 2024, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el artículo 97.3 del Real Decreto 2568/1986 de 29 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como el Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Algete aprobado de forma definitiva en la sesión plenaria celebrada el día 25 de marzo de 2021.

 


martes, 21 de mayo de 2024

Vecinos por Algete pide al Ministerio que se estudie un carril bus en la A1


El partido político local Vecinos por Algete pide al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que se estudie la instalación de un carril bus en la ampliación de un carril de la A1. La petición la hace tras conocerse la adjudicación por 3,3 millones de euros (IVA incluido) del contrato para la redacción del proyecto de trazado y construcción de la ampliación a un tercer carril por calzada en la autovía A-1, que incluye las vías de servicio, en el tramo entre los enlaces del RACE y el norte de San Agustín de Guadalix, en la Comunidad de Madrid.

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete ha indicado que el proyecto “el proyecto se limita a aumentar la capacidad de la actual autovía con un nuevo carril. Pero ese carril adicional se podría convertir en un carril bus para facilitar la circulación de autobuses interurbanos en este tramo de la autovía y prolongarlo hasta la capital para mejorar la movilidad de la zona norte de Madrid. Por eso desde Vecinos por Algete pedimos al Ministerio que en ese proyecto se contemple el estudio de la instalación de un carril bus en la autovía A1”.

Según una nota de prensa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible el presupuesto estimado de las obras, que se ejecutarán a lo largo de unos 10 km, asciende a 95 millones de euros (IVA incluido). Con esta actuación se buscaría mejorar la funcionalidad y seguridad vial de una autovía y que contribuya a mejorar el nivel de servicio y fluidez de la circulación por esta autovía, disminuyendo los tiempos de congestión de tráfico.

El proyecto

 

El proyecto recogerá la ampliación de las calzadas troncales con un tercer carril de 3,5 metros de ancho a todo lo largo del tramo, salvo entre los enlaces del RACE y del enlace sur Valdelagua (denominado Polígono Industrial Sur en el Anteproyecto), entre los que se diseña un cuarto carril de la misma anchura, por la escasa longitud de trenzado existente.

Por otra parte, contempla la construcción de vías laterales unidireccionales y pasantes bajo las estructuras de los enlaces, lo cual conllevaría la remodelación de dichos nudos, básicamente desplazando los ramales de acceso con objeto de facilitar su cruce con las calzadas laterales. Asimismo, se proyectarán 3 pasarelas peatonales para el tránsito peatonal entre márgenes.

Las distancias existentes entre entradas y salidas consecutivas obligaban a carriles adicionales de trenzado que está previsto suprimir, transformando las vías de servicio en colectoras. Con este planteamiento, se simplifica la ampliación de las calzadas troncales, acercando las laterales y reduciendo la ocupación.

De ese modo, los movimientos de acceso desde y hacia los enlaces se llevarán a cabo a través de las colectoras, con lo que se suprimirán las obras de cruce de los ramales de enlace con dichas calzadas laterales.

Características principales de las actuaciones a desarrollar:

  • Velocidad de proyecto: 120 km/h siempre que sea técnica y económicamente viable.
  • Longitud aproximada: 9,5 km
  • Nº carriles calzadas troncales: 3 por calzada
  • Nº carriles vías de servicio: 2/3 por calzada
  • Anchura media calzadas A-1: 14-15 m
  • Anchura media calzadas laterales servicio: 10,5 m
  • Ancho arcén exterior: 2,5 m
  • Ancho arcén interior: 1m
  • Ampliaciones de carril en el tronco: 3,5 m

jueves, 20 de julio de 2023

Declaración de Impacto Ambiental favorable a la ampliación de la A-1

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable al anteproyecto de adecuación, reforma y conservación de la autovía A-1 (Corredor del Norte), entre Madrid  (km 12) y El Molar (km 47), que afecta directamente a la movilidad de miles de vecinos de Algete y de otros municipios del norte madrileño. Este es un paso previo a la aprobación final del anteproyecto y la redacción de los correspondientes proyectos de desarrollo de las actuaciones estudiadas.

Tal y como publica el Boletín Oficial del Estado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en calidad de órgano ambiental competente en la tramitación ambiental de dicho proyecto, ha formulado dicha DIA prescribiendo las condiciones ambientales y medidas preventivas, correctoras y compensatorias que se habrán de cumplir para garantizar la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Anteproyecto de mejora de la A-1

El tramo de autovía A-1 en el que se ubica el anteproyecto afecta a los municipios de Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Algete, Colmenar Viejo, San Agustín de Guadalix y El Molar, pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Madrid.

Las actuaciones previstas en el anteproyecto buscan aumentar su capacidad, de modo que se consigan reducir los problemas de congestión y pérdida de tiempo en el tránsito por la misma de miles de vecinos de la zona, entre los que se encuentran los algeteños. Para ello se plantea la construcción entre los km 12 y 42, de un tercer carril adicional entre los km 28,9 y 42 y de un cuarto carril en la calzada izquierda entre los km 12 y 20. También se han proyectado vías laterales complementarias de dos carriles por sentido en ambas márgenes donde actualmente no existan. Adicionalmente se han estudiado mejoras de trazado en zonas puntuales para incrementar la seguridad y comodidad de los usuarios.

Se han previsto asimismo 39 nuevas estructuras (17 viaductos, 10 pasos superiores, 6 pasos inferiores y 6 pasarelas peatonales); la ampliación de 37 existentes (23 viaductos, 13 pasos inferiores y 1 pasarela peatonal) y la demolición de 8 pasos superiores.

Alternativas analizadas

En el anteproyecto se han analizado 5 alternativas, siendo la Este 3, la seleccionada y estudiada en el anteproyecto; por ser la más favorable desde el punto de vista técnico, económico, territorial y funcional; obteniendo además la conformidad del Miteco como alternativa más favorable desde el punto de vista medioambiental.

Las alternativas analizadas han sido las siguientes:

  •     Alternativa Este 1-1: Es una autovía íntegramente de nuevo trazado. Tiene su origen en el Enlace Autopista Eje Aeropuerto (M-12) y Autopista R-2, en prolongación del Eje Norte-Sur del Aeropuerto.
  • Alternativa Este 1-2: Es una alternativa mixta, consiste en una autovía de nuevo trazado en sus 9,5 primeros kilómetros (coincidente con Este 1-1), que conecta con la autovía A-1 existente a la altura del p. k. 26.
  • Alternativa Este 1-3: Presenta tramos en variante, y tramos de ampliación de la autovía existente, pero en este caso el tramo en variante llegaría hasta el sur de San Agustín de Guadalix, próximo al p. k. 34+000.
  •  Alternativa Este 2: Se trata de una autovía íntegramente de nuevo trazado. Tiene su origen en el enlace entre la autovía M-12 y la autopista R-2 y es coincidente con las Alternativas Este 1-1 y Este 1-2 hasta el enlace con la autovía M-50.
  • Alternativa Este 3: Esta alternativa se limita a aumentar la capacidad de la actual autovía A-1, no incluye ningún tramo en variante, a diferencia de las anteriores, de modo que se consigan reducir los problemas de congestión y pérdida de tiempo en el tránsito por la autovía A-1. Esta ha sido la alternativa seleccionada

En la evaluación ambiental se han analizado, entre otros aspectos, las afecciones al suelo, hidrología, flora y fauna, patrimonio cultural, calidad del aire y cambio climático y a los espacios naturales protegidos como las cuencas de los ríos Jarama y Henares, Guadalix, y Manzanares.

Algunas de las medidas y prescripciones que han de implementarse son las siguientes:

  •     Instalación de barreras de retención de sedimentos, para la protección de la calidad de las aguas durante las obras.
  • Limitación de velocidad de circulación de vehículos y priorización de maquinaria con silenciadores homologados, para garantizar la calidad acústica.
  • Prospección faunística de la zona de obras con el objetivo de detectar la presencia de áreas de nidificación o ejemplares de especies protegidas.
  • Plantación de las especies arbóreas y arbustivas autóctonas presentes en la orla vegetal de las riberas del río Guadalix.

viernes, 28 de agosto de 2020

Resumen del pleno de agosto de 2020

El pleno ordinario del mes de agosto del año 2020 del Ayuntamiento de Algete, celebrado de forma telemática como medida de seguridad y para garantizar la distancia social debido a la pandemia de Covid-19, ha comenzado con la retirada del punto relativo a la aprobación del acta del pleno correspondiente al 30 de julio de 2020.

En el apartado de Dación de Cuentas, se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación todos los decretos y resoluciones dictados por el alcalde del decreto nº 1.364 al nº 1.566.

Seguidamente se ha pasado al apartado de mociones, en el que se han presentado las siguientes:

  • Moción para que se compre una carpa para cubrir la piscina municipal en temporada de invierno (rechazado).
  • Moción solicitando la actualización de las ordenanzas fiscales de Algete (aprobado).
  • Moción para mejorar la seguridad vial en el entorno de la Plaza de la Constitución (aprobado).
  • Moción relativa a la instalación de espacio de oficina en alquiler para que los particulares puedan trabajar en la sede de Geseral (aprobado).

Se ha introducido un punto urgente para delegar en la Junta de Gobierno Local la aprobación de la prórroga de los contratos del Ayuntamiento con Educa-10 ante su inminente finalización, que ha sido aprobado.

El pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición.

jueves, 27 de febrero de 2020

Resumen del Pleno Ordinario de Febrero de 2020

El segundo pleno del año 2020 correspondiente al mes de febrero ha comenzado con la retirada del punto que tenía como objeto aprobar el extracto de acta de la sesión correspondiente al pleno extraordinario del día 6 de febrero de 2020. Ha continuado con la dación de cuenta de decretos del nº 180 al nº 437 del presente año así como con la dación de cuenta del informe de Diagnóstico Económico Financiero del Ayuntamiento que se comprometió a realizar al entrar en el gobierno PSOE, Vecinos por Algete, USD y UCIN.
 
El apartado de asuntos comenzó con la aprobación de la Operación Pendiente de Aplicar a Presupuesto nº V/2020/4 (facturas correspondientes a aportaciones a los Grupos Municipales, Servicio de Grúa o Geseral, entre otras). Seguidamente se ha aprobado el borrador del Manifiesto que se leerá con motivo del Día Internacional de la Mujer.
 
En el apartado de mociones, han salido adelante la mayoría de las que ha presentado la oposición en este pleno, y que han sido:
  • Moción que presenta Ciudadanos relativa a la habilitación de espacios municipales para la plantación de árboles.
  • Moción presentada por el Partido Popular para iniciar los trámites de creación de un paseo rural desde el Polideportivo a Prado Norte y Santo Domingo.
  • Moción presentada por el Partido Popular para iniciar los estudios para la construcción de un edificio de usos múltiples en Santo Domingo.
  • Moción presentada por el Partido Popular para la transparencia y participación en la gestión municipal.
  • Moción presentada por Vox para que se estudie un acceso alternativo al Polígono Gregorio Quejido.
  • Moción presentada por Vox para la implantación de orejas en los pasos de peatones.
  • Moción presentada por el Grupo Municipal Vox para que se inicie el expediente para la aplicación de las sanciones de protección del arbolado a la Empresa Extractora de la zona de La Torrecilla siempre que el Ayuntamiento tenga competencia.
Se ha rechazado una propuesta presentada por Vox para elevar a la Comunidad de Madrid y al Gobierno de España para que se modifique la legislación relativa a la toma de decisiones en menores de edad.
 
El Pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno  por parte de los grupos municipales de la oposición y por el público asistente.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Resumen del pleno ordinario de octubre de 2019

El pleno del mes de octubre ha comenzado con la aprobación de las actas correspondientes a las sesiones del pleno ordinario del día 29 de agosto, pleno ordinario del día 26 de septiembre, y del pleno extraordinario y urgente del día 30 de septiembre de 2019. A continuación se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación de los decretos, resoluciones y convenios firmados en el último mes por el alcalde y los concejales delegados (del nº 1.807 al nº 2.203).

La sesión ha continuado con la declaración de la incompatibilidad de doña Cristina Expósito de Frutos, la aprobación de la modificación de crédito 22/2019, la aprobación del calendario de días festivos locales del año 2020 (11 y 14 de septiembre) y la aprobación del borrador del Manifiesto que se leerá el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres (25 de noviembre).

En el apartado de mociones, se han aprobado:
  • La relativa a la mejora de la atención sanitaria en el municipio. 
  • La relativa el soterramiento el cableado aéreo en el término municipal. 
  • La relativa a la revisión catálogo patrimonio urbanístico de Algete. 
  • La relativa a la instalación de banderas de países hispanoamericanos en el Día de la Hispanidad. 
  • La relativa a iniciar una campaña para el fomento de buenas prácticas para la reducción del desperdicio alimentario. 
  • La relativa a la convocatoria de una Comisión de Seguimiento del Plan de Ajuste de 2012 y de saneamiento de 2017. 
  • La relativa a la creación de la Comisión de Movilidad y Accesibilidad en Algete. 
  • La relativa a la creación del Consejo de Diálogo Social y Plural para el impulso económico en Algete. 
  • La relativa a la reactivación del Observatorio del Ruido.
  • Y la relativa al día 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género.
Se han retirado las siguientes mociones:
  • La relativa a la modificación de las dietas de asistencia a plenos extraordinarios. 
  • La relativa a la denuncia del convenio de Geseral.
  • La relativa a la modificación del ROM para el establecimiento de liberados parciales en la oposición.
Se ha rechazado la moción relativa a la licitación de la renovación de parques infantiles. El Pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno  por parte de los grupos municipales de la oposición.

lunes, 17 de septiembre de 2018

Vecinos por Algete apuesta por el trasporte público en la Semana Europea de la Movilidad

Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, el partido político local VxA ha hecho públicas sus propuestas para mejorar la movilidad y el transporte en el municipio: conexión ferroviaria con la capital, aumento de las frecuencias de los autobuses interurbanos, implementación de carril bus en la A1, rechazo a la construcción de nuevas variantes y fomento de los desplazamientos a pie a través del MetroMinuto de Algete.

La Semana Europea de la Movilidad es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie. Esta iniciativa, que surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea, se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizándose actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes.
 
El 22 de septiembre se celebra además en muchas ciudades el “Día sin coches” origen de esta iniciativa europea, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades. El tema elegido este año por la Comisión Europea está centrado en la multimodalidad y el lema es: ¡Combina y Muévete! La Unión Europea anima a fomentar el uso y combinación de diferentes modos de transporte en los desplazamientos urbanos de personas y mercancías, para conseguir una mayor eficiencia, rapidez, ahorro y sostenibilidad.

Propuestas de Vecinos por Algete

Para mejorar la movilidad desde Vecinos por Algete se han propuesto una serie de actuaciones básicas:
  • La primera y principal, es que consideran fundamental y determinante la conexión ferroviaria entre la capital madrileña y el municipio, no solo para la necesaria descongestión del tráfico de toda la zona norte, sino también para el crecimiento de la localidad, fomentando el desarrollo de la inversión y mejorando la calidad de vida de sus vecinos.  La conexión del municipio con la red de Cercanías madrileña solucionaría según el partido local, buena parte de los graves problemas de movilidad de Algete, ya que el transporte público por carretera es insuficiente. 
  • Mientras llega esa infraestructura ferroviaria es imprescindible el aumento de la capacidad del transporte público. Es necesario aumentar expediciones de autobuses interurbanos y de trenes de Cercanías en los municipios vecinos que cuentan con ellos. El refuerzo de expediciones claramente es fundamental para municipios como Algete. 
  • Paralelamente a ese aumento de las frecuencias y expediciones de los autobuses interurbanos, es conveniente establecer plataformas reservadas para el transporte público (carriles bus) en las autovías de acceso a Madrid. Se debería conseguir que dichas plataformas fueran permanentes, pero a más corto plazo, el Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid deben ejercer una labor decidida para que se habiliten con carácter provisional carriles-bus tanto en horas punta los días laborables, como especialmente durante los episodios de altos niveles de dióxido de nitrógeno (cuando se active el protocolo de la ciudad de Madrid o el protocolo marco de la Comunidad de Madrid). El acceso a Madrid por la A-1 desde Las Tablas hasta Plaza de Castilla se colapsa habitualmente, por lo que un carril BUS VAO desde los municipios del norte haría mucho más competitivos los desplazamientos en transporte público hacia la capital, mejorando el sistema de transporte público de toda la Comunidad, reduciendo tiempos de viaje y favoreciendo el uso de este transporte frente al vehículo privado. 
  • Replantearse la construcción de nuevas carreteras de acceso a Madrid, como la proyectada variante de la Autovía A-1 o la M-15. Las actuaciones deben ir encaminadas a reducir el tráfico con origen o destino en la ciudad de Madrid, no a aumentarlo o a dirigirlo hacia otra entrada a la capital. Retomar los proyectos por construir una carretera alternativa a la autovía de Burgos entre Alcobendas y El Molar con el objetivo de descongestionar un tramo que recorren a diario 155.000 viajeros, no contribuiría a reducir el tráfico en la Comunidad. 
  • Y por último, para avanzar hacia una movilidad sostenible resulta imprescindible fomentar los desplazamientos a pie y en bicicleta dentro del municipio, ya que son los medios de transporte cuyos impactos son más irrelevantes, al igual que su coste económico. Además, son beneficiosos para la salud física y mental de las personas que los practican. Por ello, este verano desde Vecinos por Algete han apostado por el que han denominado como “MetroMinuto" de Algete.
 MetroMinuto Algete
 

El “MetroMinuto” es un mapa o plano sinóptico que mide distancias entre los principales puntos de una localidad y los tiempos medios que se tarda en desplazarse por ellos. Pero también es un elemento que promociona el hábito de caminar. Nació como resultado de un laboratorio de ideas sobre mejoras urbanas y de movilidad en Pontevedra.

En España se ha promocionado a través de la plataforma Red de Ciudades que Caminan  y la idea se ha copiado y extendido a otros lugares del mundo como Florencia, Jerez de la Frontera, Cagliari, Módena, Toulouse, Londres, Carballo, A Coruña, Vilagarcía, Torres Vedras, Arahal, Córdoba, Torrelodones…

Desde Vecinos por Algete proponen unirse a la citada red de ciudades con este proyecto, para conseguir un municipio saludable, donde el peatón tenga un papel prioritario, promocionando la movilidad activa dentro de Algete, fomentando el acto de caminar como propuesta de actividad física saludable en el medio urbano, interiorizando la movilidad activa como elemento útil para reducir el sedentarismo, y dando a conocer los recursos existentes en el entorno donde se puede realizar actividad física y deportiva.

Un primer paso es difundir este mapa, a modo de plano de metro, con el tiempo medio aproximado que se puede tardar en recorrer andando las distancias entre instalaciones de nuestra localidad: administrativas, sanitarias, culturales, deportivas, educativas y de ocio.

jueves, 25 de enero de 2018

Resumen del pleno de enero de 2018

El primer pleno ordinario de 2018 correspondiente al mes de enero, ha comenzado con la aprobación del acta del pleno celebrado en el mes de noviembre.

Tras una alteración en el orden de los puntos, se aprobó la adhesión del municipio de Santa María de la Alameda a la Mancomunidad del Noreste para la gestión de residuos sólidos urbanos, de la que Algete forma también parte desde su constitución. Seguidamente se aprobó de forma inicial el Proyecto de expropiación de dos fincas así como la relación de bienes y derechos afectados en el sector 8 del PGOU de Algete.

El punto más importante del pleno fue la aprobación de una moción conjunta relativa a la llegada del tren de Cercanías a Algete. Esta moción es el resultado de varios años sin grandes avances en este asunto y la necesidad de unirse todas las fuerzas políticas con el objetivo de aunar esfuerzos y conseguir mejorar el transporte público en nuestro municipio. El pleno ha considerado vital y determinante esta conexión ferroviaria entre la capital madrileña y el municipio, no solo para la necesaria descongestión del tráfico de toda la zona norte, sino también para el crecimiento de la localidad, fomentando el desarrollo de la inversión y mejorando la calidad de vida de sus vecinos. 

Tras la aprobación de una moción presentada por el grupo municipal Ciudadanos referente a la adecuación de los carriles bici de Prado Norte y del Polideportivo, se aprobó otra urgente relativa a la movilidad en la zona norte de Madrid.

En la parte final del pleno, hubo dación de cuenta de decretos de convenios, entre los que se encontraban los firmados entre el Ayuntamiento con la Comunidad de Madrid (Consejería de Políticas sociales y familia, y el ayuntamiento de Algete para el desarrollo del servicio de tele asistencia para el primer semestre del año 2018); con el ayuntamiento de Daganzo para la optimización del uso de la piscina municipal de Algete; con el G.F. Jarama Football Flag para la promoción del deporte; con la Agrupación Deportiva Villa de Algete para la promoción del deporte de base; con el Algete C.F. para la promoción del deporte de base; con el CD Algeteño para la promoción del fútbol; con el CDE ajedrez Algete 2008 para la promoción del deporte de base; con el CDE rítmica Algete para la promoción del deporte base; con el CDE Madrid siglo xxi para la promoción del deporte de base; con el CDE Villa de Algete fútbol sala para la promoción del fútbol sala; con el C. Atlético Los Olivos para la promoción del deporte de base; con el CDE Voleibol Algete 2008 para la promoción del deporte de base; con el CDE Judo School Algete para la promoción del deporte de base; con el CDE Taekwondo Algete para la promoción del deporte de base; y con el CDE paralelo 27 para la promoción del deporte de base.
 
En los ruegos y preguntas de los grupos municipales, se abordaron temas como el cambio de aceras, la eliminación de bolardos en las mismas para evitar golpes en transeúntes, los actas y videos pendientes de plenos anteriores, badenes en la Calle Mayor, mejoras en el mobiliario urbano, ocupación ilegal de viviendas en Los Pazos, becas de libros, la convocatoria para cubrir una plaza de interventor, los centros de mando de Santo Domingo y la iluminación led de la Calle Mayor, la falta de difusión del partido benéfico del Villa de Algete Fútbol Sala, el Consejo Sectorial de Festejos, el informe de la Cámara de Cuentas o las burlas de Jaime del Barrio en redes sociales hacia las actividades de la asociación vecinal Barriovivo Algete.
 

domingo, 26 de febrero de 2017

Vecinos por Algete considera un gravísimo error que la propuesta de prolongación de la C4 no llegue a Algete

El partido político local Vecinos por Algete cree que es un grave error la Propuesta No de Ley que va a presentar en la Asamblea de Madrid el Grupo Parlamentario Ciudadanos el próximo jueves 2 de marzo, y en la que se propone, entre otras cosas, la prolongación de la línea C4 de Cercanías hasta San Agustín de Guadalix (12.862 habitantes) atravesando el término municipal de Algete por la urbanización Santo Domingo, pero sin conectar con el casco urbano del municipio de Algete (20.311 habitantes), desoyendo las peticiones de miles de algeteños durante años.

El partido algeteño considera esta conexión ferroviaria entre la capital madrileña y el municipio vital y determinante, no solo para la necesaria descongestión del tráfico de toda la zona norte, sino también para el crecimiento de la localidad, fomentando el desarrollo de la inversión y mejorando la calidad de vida de sus vecinos. La formación vecinal afirma también que la conexión del municipio con la red de Cercanías madrileña solucionaría buena parte de los graves problemas de movilidad de Algete, ya que el autobús interurbano es el único sistema de transporte público para quien no quiera o no pueda utilizar el vehículo privado en sus desplazamientos a Madrid o a los municipios del área metropolitana.

Hay que recordar que en los últimos meses se habían reactivado los estudios necesarios para la prolongación de la línea de tren de Cercanías C-4 desde Alcobendas / S.S. Reyes a San Agustín de Guadalix y Algete, y que el Ministerio de Fomento iba a hacer público el trazado en la próxima primavera. Así, la Proposición No de Ley que presentará el Grupo Parlamentario Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, respaldada por sus agrupaciones locales incluida Ciudadanos Algete, ha sido un jarro de agua fría a las aspiraciones de los algeteños y ha generado un enorme malestar en los vecinos del municipio, en cuyo Plan General de Ordenación Urbana tiene incluso suelo reservado para la conexión ferroviaria con la red madrileña desde hace años.

Por si el malestar de los vecinos de Algete no fuera suficiente, la justificación dada por el portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Algete, Alejandro Gutiérrez Vivas, ha indignado todavía más a los vecinos del municipio. Gutiérrez afirmó en el pleno ordinario de febrero que “la conexión con el casco urbano de Algete requeriría la construcción de puentes que salvasen el río Jarama, afecciones que encarecerían más el trazado a Algete frente a la conexión directa con San Agustín de Guadalix y que harían que el Ministerio desestimase la prolongación de la línea de Cercanías”. Son además muchos los vecinos que han rechazado en redes sociales la propuesta de Ciudadanos de construir un aparcamiento disuasorio junto a la Urbanización Santo Domingo para que los residentes en el casco urbano de Algete y otros municipios de la zona aparcasen sus vehículos allí y continúen su trayecto a Madrid en la línea de Cercanías.

Vecinos por Algete no descarta además movilizar a los algeteños y convocar concentraciones de protesta en los días previos al debate de la Proposición No de Ley en la Asamblea de Madrid del día 2 de marzo, pues consideran que la extensión de la red de Cercanías y la conexión ferroviaria con el casco urbano del municipio es vital y determinante, no solo para la necesaria descongestión del tráfico de toda la zona norte, sino también para el crecimiento de la misma, fomentando el desarrollo de la inversión y mejorando la calidad de vida de los vecinos, tanto de Algete como de Cobeña, Fuente El Saz o Valdeolmos-Alalpardo.

Sergio Velasco, portavoz del grupo municipal Vecinos por Algete en el consistorio algeteño ha calificado de “tomadura de pelo hacia los vecinos la propuesta de Ciudadanos a la Asamblea de Madrid de prolongar la línea C4 desde Alcobendas y San Sebastián de los Reyes hasta San Agustín de Guadalix solamente, limitando la conexión con Algete a una estación en la Urbanización Santo Domingo.”

sábado, 23 de enero de 2016

Los problemas de transporte publico de Algete en la asamblea de MTP

Madrid en transporte público
Esta semana se ha celebrado en la sede de Ecologistas en Acción de Madrid una asamblea de la Plataforma Madrid en Transporte Público (MTP). La plataforma, que surgió a finales de 2013 aglutina a más de una veintena de colectivos políticos, sindicales y sociales de nuestra región. Nació como  respuesta a la política de recorte y precarización del transporte público que el Gobierno Regional de Madrid y el Ayuntamiento de la capital llevaban impulsado en los últimos años: incremento progresivo  de tarifas muy por encima del IPC, recortes de servicios en Metro, eliminación del buhometro, cierre de vestíbulos, desmantelamiento de líneas ferroviarias, etc.

En la asamblea de Madrid en Transporte público se trataron los siguientes aspectos:

- Resumen de las últimas campañas y acciones puestas en marcha por la plataforma
- Diagnóstico de la situación actual, tanto de MTP cómo del transporte público madrileño en 2016.
- Espacios de trabajo en los que participar durante 2016: Mesa de la Movilidad, Observatorio de la Movilidad, relación con el Ayuntamiento u otros.
- Propuestas de trabajo para 2016. Las planteadas por el momento a debatir y priorizar son: participación directa en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM),     Abono Social para desempleados, incremento de las plataformas reservadas para autobuses y/o bus/vao de entrada a Madrid, análisis económico y de la deuda del transporte público madrileño, mejora del servicio de transporte público (frecuencias, horarios, personal contratado, etc.),  acciones en la Semana de la Movilidad, etc.

En dicha Asamblea, Sergio Velasco, concejal de Vecinos por Algete, puso en conocimiento de la plataforma Madrid en Transporte Público los problemas de trasporte y movilidad que sufren los vecinos de Algete desde hace años: la inactividad en la prolongación de la línea C4 de Cercanías desde San Sebastián de los Reyes hasta San Agustín de Guadalix y Algete que continúa en la fase de redacción del estudio informativo, la supresión de horarios y de líneas de autobús interurbano, la ausencia de carril bus-vao en la carretera de Burgos o la propuesta de construir una vía alternativa a la A1 y los problemas que ello supone. 

La plataforma MTP estudiará en los próximos meses estos y otros problemas de transporte y movilidad en el norte de Madrid, y podría participar en reivindicaciones o acciones concretas de los vecinos de Algete, como la futura Plataforma Ciudadana para la prolongación del Cercanías.