El partido político local Vecinos por Algete solicitará en el pleno
ordinario del mes de octubre que el Alcalde de Algete se reúna con los
responsables del Ministerio de Fomento para conocer en qué situación y con qué
plazos se está trabajando para llevar a cabo la prolongación de la red de
Cercanías hasta el municipio de Algete
Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, ha señalado
que
“desconocemos en qué estado se encuentra el proyecto
de prolongación de la línea C4 de Cercanías hasta Algete una vez rebasado el
plazo de 5 años de retraso que se anunció en 2018, superada la crisis sanitaria
mundial de coronavirus con la vuelta a la actividad laboral presencial y
alcanzadas las cifras habituales de desplazamientos de transporte público en el
norte madrileño”.
Sergio Velasco ha indicado también que “los vecinos de Algete y de su
área de influencia llevamos años reivindicando la llegada del tren de Cercanías
a la zona norte de Madrid, realizando acciones de todo tipo, como la
celebración de reuniones con otros ayuntamientos cercanos afectados por el
problema del transporte, la aprobación de propuestas y mociones en los plenos municipales,
la convocatoria de concentraciones y marchas vecinales, o la recogida virtual
de firmas como la que se está llevando ahora en la plataforma change.org, todo
ello con la intención de presionar al Ministerio de Fomento y visibilizar la
necesidad de este transporte público de calidad en la zona norte de Madrid”.
El portavoz del partido político local en el Ayuntamiento de Algete ha
recordado la propuesta de acuerdo que se presenta para su aprobación
en el pleno del próximo jueves 26 de octubre, y que es la siguiente: “Solicitaremos que el
Ayuntamiento de Algete, a través de su Alcalde, en coordinación con el resto de
Ayuntamientos de la zona, lidere y represente a los vecinos de la zona norte de
Madrid, que se verían beneficiados por el proyecto de prolongación desde San
Sebastián de los Reyes del trazado ferroviario hasta el municipio de Algete, ante
los responsables del Ministerio de Fomento, con quienes se reunirían en el
menor plazo de tiempo posible para volver a plantear esta demanda ciudadana y
conocer en qué situación y con qué plazos se está trabajando para llevar a cabo
la actuación.”
PROYECTO
DE PROLONGACIÓN HASTA ALGETE
En
abril de 2018, el Ministerio de Fomento presentó su plan para Cercanías hasta
2025, y aunque la ampliación de la línea C4 se recogía en él, se advirtió que
se priorizarían las prolongaciones con mayor demanda, por lo que la actuación
en el caso de Algete se retrasaría al menos cinco años. En el plan de inversiones
2018-2025 para la mejora de los servicios de Cercanías de Madrid, ADIF incluía
la prolongación en el apartado de posibles actuaciones en los siguientes
términos:
“En
la actualidad, el transporte público de San Agustín del Guadalix y Algete en
relación con Madrid se reduce básicamente a servicios de autobús que las
conectan con el intercambiador de Plaza de Castilla. Ambos municipios están
situados al Norte de la ciudad de Madrid y han experimentado un crecimiento notable
en los últimos años.
Para
la extensión de nuevo trazado de la línea C-4 desde la actual estación de
Alcobendas/San Sebastián de los Reyes se han analizado diversas alternativas
unas basadas en el corredor “lineal”, desde la estación de San Sebastián de los
Reyes-Alcobendas hacia Algete y posteriormente hacia San Agustín del Guadalix,
y otras en el corredor “Y”, un primer ramal desde la estación de San Sebastián
de los Reyes-Alcobendas hacia Algete y el segundo ramal hacia San Agustín del
Guadalix, con una parada intermedia en la Urbanización Santo Domingo.
El
trazado lineal permite una explotación más sencilla que mantiene la misma
frecuencia de servicios a lo largo de toda la prolongación. Sin embargo, obliga
a los viajeros procedentes de San Agustín del Guadalix a dar un rodeo mayor
(por el paso por Algete) para llegar a Alcobendas y de ahí continuar hacia
Madrid (el tiempo de recorrido para éstos empeora en unos ocho minutos).
Por
el contrario, las alternativas con explotación en Y obligan a reducir la
frecuencia de servicios a la mitad para cada uno de los ramales, lo que tiene
importantes consecuencias en la demanda captada. Como aspecto positivo hay que
destacar el acceso más rápido de los viajeros de San Agustín del Guadalix, una
mejor accesibilidad de la estación de Algete y el servicio que se podría
prestar también mediante la estación de Santo Domingo.
Frente
a las dos alternativas completas de prolongación de la línea C-4, se ha
considerado la posibilidad de ejecutar la prolongación de la línea de Cercanías
por fases. La primera fase consistiría en llegar hasta la estación del Hospital
del norte Infanta Sofía, junto con la ejecución de un aparcamiento disuasorio.
Las
longitudes varían entre los 26 y 30 km e incluyen, al menos, estaciones en
Hospital Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Algete y San Agustín del
Guadalix. En el caso de las alternativas en Y, se incluye una estación en Santo
Domingo. Permite una primera fase hasta el Hospital Infanta Sofía, con una potencialidad
de demanda. El presupuesto estimado de la actuación oscila entre 279,99 y
345,06 millones de euros (incluyendo IVA).”