Mostrando entradas con la etiqueta cercanías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cercanías. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2024

Vecinos por Algete presenta alegaciones al desarrollo urbanístico “Algete Norte”

Sergio Velasco, portavoz de VxA

El partido político Vecinos por Algete ha presentado alegaciones al desarrollo urbanístico “Algete Norte”, un nuevo barrio alejado 15 kilómetros por carretera del centro urbano que el consistorio algeteño pretende desarrollar junto a la Urbanización Santo Domingo, con 1.200 viviendas, entre chalets de una sola planta y pisos de sólo dos alturas. Estas alegaciones o sugerencias al avance del planeamiento han sido impulsadas por el partido político local debido a la necesidad de realizar un seguimiento de la tramitación de la sectorización en una zona del término municipal de Algete, que afecta directamente a los residentes en la cercana urbanización Santo Domingo, pero también al resto de vecinos del municipio.

El concejal portavoz de Vecinos por Algete, Sergio Velasco, ha señalado que “las principales objeciones detectadas por Vecinos por Algete en el Avance de planeamiento del Plan de Sectorización de Algete Norte, en desarrollo del Plan General de Algete, han sido, entre otras, que la hipotética prolongación del tren de Cercanías a Algete y San Agustín del Guadalix atraviesa precisamente esos terrenos, el impacto medioambiental negativo que sobre la cuenca del río Guadalix tendría la urbanización, las molestias que puede causar a los futuros vecinos la ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas, el agravamiento de los problemas de tráfico en la A1, o la necesidad de ampliación del centro médico de Santo Domingo o la construcción de un nuevo centro de salud para aquella zona”.

Proyecto Algete Norte

Sergio Velasco ha indicado también que “además desde Vecinos por Algete seguimos teniendo serias dudas de que este desarrollo urbanístico Algete Norte solucione realmente los problemas de falta de vivienda pública asequible para la juventud algeteña por su ubicación junto a una zona de alto poder adquisitivo y porque creemos que se va a convertir en otro ejemplo más de especulación urbanística en nuestro municipio, sin olvidar que este nuevo barrio se encuentra alejado 15 kilómetros por carretera del centro urbano de Algete”.

En el escrito de alegaciones, Vecinos por Algete ha solicitado al consistorio algeteño que “tenga por presentadas en el período de información pública para participación ciudadana estas alegaciones al Avance de planeamiento del Plan de Sectorización del Sector Algete Norte, en desarrollo del Plan General de Algete (Madrid), a iniciativa de la Compañía Mercantil Algete Norte, S.A. así como su remisión a la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid para que sean tenidas en cuenta”.

 

viernes, 26 de abril de 2024

Vecinos por Algete rechaza el cierre norte de la M-50 y propone apostar por el transporte público


El partido político local Vecinos por Algete voto en contra de una moción de Vox que proponía el cierre norte de la M-50 en el pleno ordinario de abril del Ayuntamiento de Algete. Como alternativa, el partido político local propuso dedicar esa gran inversión económica a la mejora del transporte público en el norte madrileño, con la prolongación del tren de Cercanías hasta Algete, el aumento de las expediciones de autobuses interurbanos o la construcción de un carril bus-vao en la autovía A-1. La propuesta de Vox no salió adelante por el rechazo del resto de grupos políticos municipales, a excepción del PSOE que la apoyó.

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete señaló en el pleno que “al igual que distintas organizaciones ecologistas, desde Vecinos por Algete creemos que la estrategia para luchar contra los atascos debe ser justo la contraria que la planteada y los enormes recursos económicos deberían destinarse a otros fines: no cerrar la M-50, ni ampliar o construir más carreteras y apostar por el transporte público. En el caso concreto de Algete, la conexión ferroviaria entre la capital madrileña y el municipio es fundamental no solo para la necesaria descongestión del tráfico de toda la zona norte, sino también para el crecimiento de la localidad, fomentando el desarrollo de la inversión y mejorando la calidad de vida de sus vecinos. La conexión del municipio con la red de Cercanías madrileña solucionaría buena parte de los graves problemas de movilidad de Algete y sería prioritario antes que un eventual cierre de la M-50.”

El portavoz de Vecinos por Algete señaló también que “mientras llega esa infraestructura ferroviaria es imprescindible aumentar la capacidad del transporte público por carretera que circulan fundamentalmente por la A-1. Es necesario aumentar expediciones de autobuses interurbanos y de trenes de Cercanías y de metro en los municipios vecinos que cuentan con ellos. El refuerzo de expediciones claramente es fundamental para municipios como Algete, por encima del cierre de la M-50 también”.

Sergio Velasco añadió para concluir que “paralelamente a ese aumento de las frecuencias y expediciones de los autobuses interurbanos, es conveniente establecer plataformas reservadas para el transporte público (carriles bus) en la autovía A-1 de acceso a Madrid. Se debería conseguir que dichas plataformas fueran permanentes, pero a más corto plazo, el Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid deben ejercer una labor decidida para que se habiliten con carácter provisional carriles-bus tanto en horas punta los días laborables, como especialmente durante los episodios de altos niveles de dióxido de nitrógeno (cuando se active el protocolo de la ciudad de Madrid o el protocolo marco de la Comunidad de Madrid, o en días con situaciones o eventos especiales)”.

Al partido político local le llama la atención de que al mismo tiempo que se quiere cerrar la M-50 y construir más kilómetros de carreteras, no haya ningún compromiso concreto para la realización de los carriles bus-VAO en las principales vías de acceso a Madrid ni por parte de la Comunidad de Madrid ni por parte del Gobierno de España. Desde Vecinos por Algete se pide un plan de movilidad sostenible, no la construcción de más autovías, pues los problemas de contaminación del aire y ruido en la Comunidad de Madrid son muy graves y deben ser prioritarios frente a cualquier otra cuestión, por no hablar del enorme atentado para el medio ambiente que supondría atravesar un espacio natural protegido si se llegase a cerrar la M-50.


 

RAZONES PARA RECHAZAR EL CIERRE DE LA M-50

La M-50 surgió como solución a los interminables atascos que se generan en la M-30 y M-40. Se bautizó con el nombre de M-50 por ser el quinto cinturón de circunvalación de Madrid y por él transitan cada día, según datos de la DGT, más de 60.000 vehículos. En su recorrido da acceso a 18 municipios, entre San Sebastián de los Reyes y Las Rozas. La M-50 no es un anillo completamente cerrado, porque el terreno que atraviesa para completarlo por el norte es un espacio natural protegido y a pesar de la intención de la Comunidad de Madrid de unir los dos extremos a través de autovías y túneles, el proyecto nunca se llevó a cabo por tener que atravesar el Monte de El Pardo y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y por el enorme coste que supondría sortearlo, sobre todo en el momento de crisis económica que había cuando se aprobó el proyecto.

Diversos colectivos que integran la “Plataforma M-50 No” (Asociaciones de Vecinos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, Sindicatos, Partidos Políticos y Organizaciones Ecologistas) creen que el cierre de esta circunvalación, lejos de solucionar los problemas de movilidad del norte madrileño, los agravaría todavía más por cinco motivos:

  • Provocaría daños a la salud y al medio ambiente: La contaminación del aire y del ruido, se verían incrementados notablemente si se construyese este tramo de cierre. Baste recordar que más de 2.500 personas fallecen cada año de forma prematura por la contaminación del aire en la región madrileña. La peor estrategia posible para luchar contra el cambio climático (el principal problema ambiental al que nos enfrentamos) es seguir construyendo carreteras. Pero, además, están los daños a espacios protegidos tan relevantes como el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, que se vería cercenado en dos lugares por este tramo, o al Monte de El Pardo.
  • Agravaría los atascos: Un argumento utilizado por los defensores del cierre norte de la M-50 es que garantizaría la fluidez del tráfico. Pero esto mismo nos dijeron con la construcción de la M-40, con la M-45, con las radiales, con la ampliación de la M-30… y nunca ocurre así. El motivo es que cada nueva autovía que se inaugura tiene un gran “efecto llamada” que hace que todavía más conductores usen sus coches, lo que genera nuevos atascos y una mayor congestión, con más automóviles en circulación.
  • Excesivos kilómetros de carretera en la región. La Comunidad de Madrid tiene 4 veces más autovías por habitante que la región de Londres, 2,5 veces más que la de París… Somos la región metropolitana europea con más kilómetros de autovías y autopistas, y también la capital del atasco.
  • La construcción de carreteras no genera ni riqueza ni empleo: La mayor parte de los estudios demuestran que a partir de un determinado nivel de dotación de infraestructuras (que en la Comunidad de Madrid hemos superado hace muchos años) las nuevas autovías no sólo no traen riqueza, sino que generan más problemas y gastos que ventajas. En cuanto al empleo, somos el país europeo con más kilómetros de autovía y autopista, y en cambio uno de los que más paro tiene.
  • Supone un despilfarro de dinero público: En el momento de su proyección se hablaba de 2.900 millones de euros. Y aunque el Gobierno regional pretende hacernos creer que este tipo de obras son financiadas por las empresas concesionarias, lo cierto es que recaerán sobre los contribuyentes vía peajes en la sombra y otros mecanismos como ya ocurre con la M-45 o las radiales rescatadas. Estos cuantiosos fondos son mucho más necesarios en otros ámbitos: mejora de la sanidad, educación, prestaciones sociales, etc.

Frente al cierre, se han planteado distintas alternativas o soluciones desde distintas agrupaciones políticas de la zona como la a eliminación de los peajes de la M-12 y la R-2, tramos comprendidos entre la M-40, la M-50 y la A-1. Esta medida, ofrecería vías alternativas de entrada y salida a la capital por el norte de la ciudad, sin los costos económicos y ambientales asociados al cierre de la M-50. También se ha formulado la ampliación del anillo M-45 entre Torrejón de Ardoz y la M-607. Esta medida pretende aliviar la congestión del tráfico en la M-607 hacia el este. A diferencia del proyecto fallido de la M-50, esta propuesta se percibe como más viable y económicamente razonable.

 

jueves, 14 de marzo de 2024

Vecinos por Algete apuesta por las Cercanías o el carril Bus-Vao frente a la rotonda en dos niveles en el Casetón

Tras el anuncio de la Comunidad de Madrid del proyecto de una nueva rotonda de dos niveles en “El Casetón” para solucionar el problema de los atascos que se generan a diario en las horas punta, el partido político local Vecinos por Algete ha afirmado que hubiera preferido que se invirtiera en la prolongación de las Cercanías hasta el municipio de Algete o en la construcción de un carril Bus-Vao en la autovía A1.

El portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, Sergio Velasco ha valorado positivamente “que la Comunidad de Madrid continúe estudiando la prometida solución para la conexión entre las carreteras M-100, M-106 y M-111 que en la actualidad se resuelve mediante una glorieta a nivel generando importantes atascos diarios en horas punta. Pero desde Vecinos por Algete creemos que los problemas de movilidad de los municipios del norte madrileño se resolverían de forma más eficiente invirtiendo en otro tipo de infraestructuras como la prolongación ferroviaria de la línea C4 de Cercanías desde San Sebastián de los Reyes a Algete o con un carril BUS-Vao en la autovía A1, que beneficiaría también a los usuarios de transporte público y no solo a los propietarios de un vehículo privado.”

El portavoz del partido político local ha añadido que “desconocemos el proyecto exacto en el que está trabajando actualmente la Comunidad de Madrid, pero en las tres soluciones que se manejaban históricamente para resolver el problema de la rotonda de “El Casetón” suponían la construcción de un auténtico scalextric en la zona. Creemos que con un paso elevado se trasladarán los atascos de un punto a otro, pero no solucionarán definitivamente el problema del tráfico en horas punta, además de las notables molestias que generarán durante meses los trabajos de construcción de esta nueva infraestructura”.

La actual glorieta de “El Casetón”

La conexión entre las carreteras M-100, M-106 y M-111 (en el término municipal de San Sebastián de los Reyes) se resuelve en la actualidad mediante una glorieta a nivel, la conocida popularmente como glorieta de “El Casetón”. La primera de las carreteras pertenece a la red principal y las otra dos a la red secundaria.

La carretera M-100 discurre entre las localidades de Alcalá de Henares en su enlace con la A-2 y San Sebastián de los Reyes en su enlace con la A-1. Se encuentra desdoblada entre la A-1 y la glorieta de confluencia con las carreteras M-106 y M-111. Hace algunos años se realizaron obras de duplicación de calzada en el tramo comprendido entre la A-2 y la R-2, y en la actualidad únicamente queda por duplicar el tramo entre la R-2 y la M-111 para que todo el itinerario sea de doble calzada. La intensidad media diaria en el tramo entre la M-113 y la M-111 es de 8.383 vehículos al día y de 45.359 entre la intersección con la M-111 y la A-1 (año 2022).

La duplicación de la M-100 supuso potenciar un eje transversal, exterior a la M-50, que sirve de unión entre dos zonas con un fuerte potencial económico como son el Corredor del Henares y la Zona Norte de Madrid, mejorando notablemente la accesibilidad desde los núcleos urbanos de los municipios afectados a los ejes radiales que configuran las autovías A-1 y A-2, y la autopista R-2. Además, el notable aumento de la capacidad de dicha carretera como consecuencia de su duplicación permite que muchos vehículos la utilicen como alternativa a otras vías mucho más congestionadas.

La carretera M-106 une el municipio de Algete desde su intersección con la M-103, con la carretera M-100 a la altura de San Sebastián de los Reyes. Está desdoblada en todo su recorrido. Presenta una intensidad media diaria de 21.320 vehículos al día (año 2022).

La carretera M-111 discurre entre el distrito madrileño de Barajas como prolongación de la Avenida de Logroño, y Fuente el Saz de Jarama. Se encuentra duplicada entre la M-50 y Fuente el Saz de Jarama. La intensidad media diaria máxima se produce en el tramo comprendido entre la glorieta de confluencia con las carreteras M-105 y M-106 y Fuente el Saz de Jarama, con un valor de 26.354 vehículos al día (año 2022).

viernes, 27 de octubre de 2023

Resumen del pleno ordinario de octubre de 2023

El cuarto pleno ordinario de la legislatura 2023-2027 correspondiente al del mes de octubre del Ayuntamiento de Algete se ha celebrado el día 26 de octubre de 2023 y ha comenzado con aprobación de las actas de las siguientes sesiones:

- Pleno Ordinario de 28 de septiembre de 2023.

- Pleno Extraordinaria y urgente de 19 de octubre de 2023.

En el punto tercero se ha aprobado el levantamiento del reparo suspensivo, la autorización y disposición del gasto y el reconocimiento de la obligación de una factura del Ayuntamiento con la Escuela Municipal de Música y Danza Andrés Segovia.

Por unanimidad de todos los grupos municipales se ha aprobado en el punto cuarto la propuesta a la Comunidad de Madrid para que las fiestas locales de Algete del año 2024 sean los días 13 y 16 de septiembre de 2024.

En el punto quinto se ha aprobado el borrador del Manifiesto que se leerá el próximo 25 de noviembre con motivo de la conmemoración del Día contra la Violencia de Género.

En los puntos sexto y séptimo, se ha producido respectivamente la dación de cuentas de decretos de alcaldía y concejales (del nº 2648 al nº 2869) y la de decretos de adjudicación de contratos menores de 2023 (del nº 120 al nº 136).

En cuanto a las mociones de los grupos municipales se han presentado las siguientes:

- Moción sobre la reducción de impuestos (Rechazada).

- Moción sobre la denominación de la Plaza de la Constitución (Rechazada).

- Moción para conocer en qué estado se encuentra el proyecto de prolongación del tren de Cercanías a Algete (Aprobada).

- Moción para la selección de proyectos del Plan de Inversión Regional 2022-2025 (Aprobada).

- Moción relativa a las inversiones para la mejora del polideportivo Municipal (Aprobada).

En el apartado de asuntos urgentes, el equipo de Gobierno ha presentado dos propuestas que han sido aprobadas:

- Aprobación inicial de la modificación de la ordenanza fiscal del impuesto vehículos de tracción mecánica (IVTM).

- Aprobación del Protocolo de acoso laboral obligatorio del Ayuntamiento de Algete.

En la última parte del pleno se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público. Sergio Velasco, Concejal de Vecinos por Algete, ha obtenido respuesta después de tres meses a su pregunta sobre el contrato de comunicación institucional del Ayuntamiento de Algete y que haremos pública en los próximos días. También ha realizado tres ruegos: sobre el lodo acumulado en el polígono industrial Río de Janeiro tras las inundaciones, sobre las plazas docentes sin cubrir en los centros educativos de Algete y sobre el teletrabajo en el Ayuntamiento de Algete.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este pleno de octubre.

miércoles, 18 de octubre de 2023

Vecinos por Algete quiere conocer en qué estado se encuentra el proyecto de prolongación del tren de Cercanías

El partido político local Vecinos por Algete solicitará en el pleno ordinario del mes de octubre que el Alcalde de Algete se reúna con los responsables del Ministerio de Fomento para conocer en qué situación y con qué plazos se está trabajando para llevar a cabo la prolongación de la red de Cercanías hasta el municipio de Algete

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, ha señalado que “desconocemos en qué estado se encuentra el proyecto de prolongación de la línea C4 de Cercanías hasta Algete una vez rebasado el plazo de 5 años de retraso que se anunció en 2018, superada la crisis sanitaria mundial de coronavirus con la vuelta a la actividad laboral presencial y alcanzadas las cifras habituales de desplazamientos de transporte público en el norte madrileño”.

Sergio Velasco ha indicado también que “los vecinos de Algete y de su área de influencia llevamos años reivindicando la llegada del tren de Cercanías a la zona norte de Madrid, realizando acciones de todo tipo, como la celebración de reuniones con otros ayuntamientos cercanos afectados por el problema del transporte, la aprobación de propuestas y mociones en los plenos municipales, la convocatoria de concentraciones y marchas vecinales, o la recogida virtual de firmas como la que se está llevando ahora en la plataforma change.org, todo ello con la intención de presionar al Ministerio de Fomento y visibilizar la necesidad de este transporte público de calidad en la zona norte de Madrid”.

El portavoz del partido político local en el Ayuntamiento de Algete ha recordado la propuesta de acuerdo que se presenta para su aprobación en el pleno del próximo jueves 26 de octubre, y que es la siguiente: “Solicitaremos que el Ayuntamiento de Algete, a través de su Alcalde, en coordinación con el resto de Ayuntamientos de la zona, lidere y represente a los vecinos de la zona norte de Madrid, que se verían beneficiados por el proyecto de prolongación desde San Sebastián de los Reyes del trazado ferroviario hasta el municipio de Algete, ante los responsables del Ministerio de Fomento, con quienes se reunirían en el menor plazo de tiempo posible para volver a plantear esta demanda ciudadana y conocer en qué situación y con qué plazos se está trabajando para llevar a cabo la actuación.”

PROYECTO DE PROLONGACIÓN HASTA ALGETE

En abril de 2018, el Ministerio de Fomento presentó su plan para Cercanías hasta 2025, y aunque la ampliación de la línea C4 se recogía en él, se advirtió que se priorizarían las prolongaciones con mayor demanda, por lo que la actuación en el caso de Algete se retrasaría al menos cinco años. En el plan de inversiones 2018-2025 para la mejora de los servicios de Cercanías de Madrid, ADIF incluía la prolongación en el apartado de posibles actuaciones en los siguientes términos:

“En la actualidad, el transporte público de San Agustín del Guadalix y Algete en relación con Madrid se reduce básicamente a servicios de autobús que las conectan con el intercambiador de Plaza de Castilla. Ambos municipios están situados al Norte de la ciudad de Madrid y han experimentado un crecimiento notable en los últimos años.

Para la extensión de nuevo trazado de la línea C-4 desde la actual estación de Alcobendas/San Sebastián de los Reyes se han analizado diversas alternativas unas basadas en el corredor “lineal”, desde la estación de San Sebastián de los Reyes-Alcobendas hacia Algete y posteriormente hacia San Agustín del Guadalix, y otras en el corredor “Y”, un primer ramal desde la estación de San Sebastián de los Reyes-Alcobendas hacia Algete y el segundo ramal hacia San Agustín del Guadalix, con una parada intermedia en la Urbanización Santo Domingo.

El trazado lineal permite una explotación más sencilla que mantiene la misma frecuencia de servicios a lo largo de toda la prolongación. Sin embargo, obliga a los viajeros procedentes de San Agustín del Guadalix a dar un rodeo mayor (por el paso por Algete) para llegar a Alcobendas y de ahí continuar hacia Madrid (el tiempo de recorrido para éstos empeora en unos ocho minutos).

Por el contrario, las alternativas con explotación en Y obligan a reducir la frecuencia de servicios a la mitad para cada uno de los ramales, lo que tiene importantes consecuencias en la demanda captada. Como aspecto positivo hay que destacar el acceso más rápido de los viajeros de San Agustín del Guadalix, una mejor accesibilidad de la estación de Algete y el servicio que se podría prestar también mediante la estación de Santo Domingo.

Frente a las dos alternativas completas de prolongación de la línea C-4, se ha considerado la posibilidad de ejecutar la prolongación de la línea de Cercanías por fases. La primera fase consistiría en llegar hasta la estación del Hospital del norte Infanta Sofía, junto con la ejecución de un aparcamiento disuasorio.

Las longitudes varían entre los 26 y 30 km e incluyen, al menos, estaciones en Hospital Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Algete y San Agustín del Guadalix. En el caso de las alternativas en Y, se incluye una estación en Santo Domingo. Permite una primera fase hasta el Hospital Infanta Sofía, con una potencialidad de demanda. El presupuesto estimado de la actuación oscila entre 279,99 y 345,06 millones de euros (incluyendo IVA).”

jueves, 20 de julio de 2023

Vecinos por Algete apuesta por el tren de Cercanías frente a la ampliación de un carril de la A-1

El partido político local Vecinos por Algete apuesta por la prolongación de la línea C4 de Cercanías, desde Alcobendas - San Sebastián de los Reyes, hasta el municipio de Algete, frente a la ampliación de un carril de la autovía A-1, un día después de conocerse que este proyecto ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental favorable.

El portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, Sergio Velasco ha “valorado positivamente que la opción seleccionada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para mejorar la autovía A-1 haya sido la alternativa “Este 3”, opción que se limita a aumentar la capacidad de la actual autovía con un nuevo carril, y que no incluye ningún tramo en variante ni carreteras nuevas sobre una zona con alto valor ecológico en Algete junto al río Jarama. Ese carril adicional proyectado se podría convertir en un carril Bus-VAO para facilitar la circulación de autobuses interurbanos en este tramo de la autovía. Pero desde Vecinos por Algete creemos que los problemas de movilidad del norte madrileño se resolverían de forma más eficiente con la prolongación ferroviaria de la línea C4 de Cercanías desde San Sebastián de los Reyes a Algete”.

El portavoz del partido político local ha añadido que “lamentamos que, según el documento publicado en el Boletín Oficial del Estado sobre la Declaración de Impacto Ambiental no aparezca mención de que se haya consultado al Ayuntamiento de Algete como a otros ayuntamientos, pues varias de las alternativas analizadas atraviesan nuestro término municipal entre Santo Domingo y Prado Norte. También nos sorprende la lentitud con la que se está actuando para resolver este problema de movilidad que afecta a los vecinos de Algete, pues las alternativas a estudiar se hicieron públicas en el año 2017.”

Más información sobre la Declaración de Impacto ambiental de la ampliación de la autovía A-1 en el siguiente enlace.