Mostrando entradas con la etiqueta pleno de algete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pleno de algete. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Resumen del pleno ordinario de agosto de 2025


Un mes más, desde Vecinos por Algete hacemos un resumen de lo que ha ocurrido en el octavo pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete que se ha celebrado el jueves 28 de agosto de 2025 a las 18:30 horas en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Algete y en cuyo primer punto del orden del día se ha aprobado el acta del pleno correspondiente a la sesión ordinaria de 31 de julio de 2025.
 
En el segundo punto del orden del día se ha aprobado la propuesta de adhesión a la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños. La trata de seres humanos es una de las más graves violaciones de los derechos fundamentales. Supone privar de libertad, dignidad y futuro a miles de personas en nuestro país y en el mundo, especialmente a mujeres y menores, que son las principales víctimas de esta forma de esclavitud moderna. Como institución más cercana a la ciudadanía, los ayuntamientos no pueden permanecer indiferentes y les corresponde alzar la voz, sensibilizar, apoyar a las víctimas y colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad y con las entidades sociales para avanzar hacia la erradicación de esta lacra. Con la adhesión a esta declaración, desde Vecinos por Algete se manifiesta un compromiso claro: el de defender una sociedad en la que ninguna persona sea tratada como mercancía y en la que la dignidad y la libertad sean valores irrenunciables.

En el tercer punto del pleno se ha aprobado una propuesta para el cumplimiento y ejecución de las propuestas aprobadas en pleno en la presente y en la pasada legislatura. Otra propuesta para la mejora del servicio de autobuses públicos y la habilitación de un espacio en la web municipal para que los vecinos aporten sugerencias y quejas ha sido aprobada en el cuarto punto del orden del día con la abstención del equipo de gobierno. En este sentido hay que recordar que recientemente Vecinos por Algete presentó alegaciones al nuevo mapa concesional del Consorcio Regional de Transportes de Madrid rechazando la supresión de líneas, pidiendo líneas exprés y autobuses articulados en horas punta, solicitando mejoras en las frecuencias de las líneas del municipio, proponiendo nuevos trazados por el interior de la urbanización Santo Domingo y Prado Norte, y reclamando iluminación interior en marquesinas y la instalación de cabinas WC privadas para los conductores en las cabeceras

En el punto quinto y sexto, se ha producido respectivamente la dación de cuenta del acta de mesa general de negociación del 19 de marzo de 2019 y de los decretos de alcaldía, concejales y adjudicación de contratos menores del 2025-1481 hasta 2025-2194. 

Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición. El pleno ha finalizado hacia las 10:00 de la noche con los ruegos y preguntas del público. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este octavo pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete, deseando a todos los algeteños unas felices fiestas patronales de 2025. 


viernes, 21 de febrero de 2025

Vecinos por Algete cuestiona la construcción de una nueva área canina en lugar de mejorar las existentes

El partido político local Vecinos por Algete ha registrado varios ruegos y preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete para el pleno ordinario que se celebrará el jueves 27 de febrero. Entre ellas se encuentran preguntas sobre la construcción de una nueva área canina en el Parque Europa (a escasos metros del área canina ya existente de la Avenida Miguel de Unamuno) en lugar de dedicar esos recursos económicos y materiales a la renovación y mejora de las otras cinco áreas caninas del municipio.

Sergio Velasco, portavoz de la formación, ha señalado que “desde Vecinos por Algete queremos preguntar en el pleno de febrero por qué se está haciendo una nueva área canina en el Parque Europa de reducidas dimensiones cuando ya hay una más grande, la de Miguel de Unamuno, a 100 metros en línea recta y a unos 450 metros caminando, y donde las únicas mejoras que ha tenido desde su inauguración hace 11 años han sido verter una nueva capa de tierra en dos ocasiones y el baldeo con agua en el periodo estival. Los propietarios de mascotas hubieran preferido que los recursos económicos y humanos se hubieran empleado en desinfectar las áreas ya existentes, renovar las puertas y cercados, echar capas de tierra periódicamente para que no se dañen las almohadillas las mascotas, reponer la vegetación, mejorar la iluminación o dotar de bolsas para facilitar la recogida de excrementos”.

Desde la formación local también se ha advertido que “la nueva área canina puede generar nuevas quejas vecinales por los ladridos de los perros y que los propietarios que actualmente pasean libremente por todo el parque Europa con sus mascotas (no por las áreas infantiles) van a sufrir presiones para que lo hagan solamente por el área canina en lugar de por todo el recinto”.


Hay que recordar que el municipio de Algete cuenta desde hace varios años con distintas áreas caninas en su término municipal. En concreto, funcionan cinco áreas caninas: en la Avenida de Miguel de Unamuno, en la Avenida de El Cigarral, en la Calle de Los Pazos, en el Camino de Malatones (en la urbanización Prado Norte) y en el Callejón del Vivero (en la urbanización Santo Domingo).

El Grupo Municipal de Vecinos por Algete  ha registrado estos ruegos y preguntas que presentará al pleno ordinario del mes de febrero de 2025, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el artículo 97.3 del Real Decreto 2568/1986 de 29 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como el Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Algete aprobado de forma definitiva en la sesión plenaria celebrada el día 25 de marzo de 2021.


jueves, 24 de octubre de 2024

Vecinos por Algete pedirá topes de estacionamiento para que los vehículos no invadan las aceras

 
 
 
El partido político local Vecinos por Algete ha registrado varios ruegos y preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete para el próximo pleno ordinario que se celebrará el jueves 31 de octubre. Entre las peticiones se encuentran la instalación de topes de pvc en aparcamientos en batería del municipio, las razones de la tala de árboles en el Parque Europa, la limpieza de imbornales en el Polígono Río de Janeiro, el repintado de la señalización horizontal de la vía de servicio de la M-103, la retirada de cartelería electoral de las farolas o la eliminación de obstáculos de la rampa de la calle Valdeamor.

Sergio Velasco ha señalado que “desde Vecinos por Algete vamos a pedir entre otras cosas en el pleno de octubre, que de cara a los próximos presupuestos municipales se contemple una partida específica para la instalación en determinadas calles de Algete de topes reguladores de pvc o caucho para evitar que se produzca la invasión de las aceras por parte de los vehículos al aparcar en batería. De esta manera se facilitaría la libre circulación de peatones, de sillas de ruedas, de carritos de bebé o de carritos de la compra en calles como Valdeamor o Fuente del Noque, donde es habitual que las aceras están invadidas por vehículos impidiendo la circulación normal de personas”. 

El Grupo Municipal de Vecinos por Algete  ha registrado estos ruegos y preguntas que presentará al pleno ordinario del mes de junio de 2024, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el artículo 97.3 del Real Decreto 2568/1986 de 29 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como el Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Algete aprobado de forma definitiva en la sesión plenaria celebrada el día 25 de marzo de 2021.

 


lunes, 18 de marzo de 2024

Ruegos y preguntas del mes de marzo de 2024


El partido político local Vecinos por Algete realizará varios ruegos y preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete en el pleno ordinario del próximo 21 de marzo. Entre las preguntas que realizará Sergio Velasco se encuentran el acceso a la información por parte de los concejales de oposición, la situación del convenio con la Federación Madrileña de Golf, la devolución de las asignaciones a los grupos municipales no utilizados en la legislatura pasada o los motivos de la tala de un pino en el parque de Valle-Inclán. Entre los ruegos estarán la sustitución de las banderas oficiales en mal estado en edificios municipales o la publicación de las actas de los plenos y de las juntas de gobierno.

Sergio Velasco ha señalado que “alguna de las preguntas que realizaremos desde Vecinos por Algete, como la del acceso a la información por parte de los concejales de la oposición, es la cuarta vez que la formulamos, a ver si esta vez tenemos más suerte y en el pleno de marzo el equipo de gobierno es capaz de corresponderla por fin. También queremos conocer la situación del convenio con la Federación Madrileña de Golf, ya que desconocemos cómo se encuentra la demanda que interpusieron al ayuntamiento y su influencia en la situación de las fincas públicas municipales junto al río Jarama; también sobre la devolución de las asignaciones económicas a los grupos municipales no utilizados en la legislatura pasada o los motivos de la tala de un pino en el parque de Valle-Inclán de Algete.”

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, ha registrado los ruegos y preguntas que presentará al pleno ordinario del mes de marzo de 2024, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el artículo 97.3 del Real Decreto 2568/1986 de 29 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como el Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Algete aprobado de forma definitiva en la sesión plenaria celebrada el día 25 de marzo de 2021.

Los ruegos y preguntas registrados son los siguientes:

1.    PREGUNTA Y RUEGO: ACCESO A LOS LIBROS DE ENTIDAD.

Desde Vecinos por Algete llevamos varios plenos preguntando cuándo se va a resolver nuestra solicitud de acceder a los Libros de Entidad de la aplicación informática de gestión de expedientes ATM GERES (Libro de Actas de plenos, Libro de Juntas de Gobierno, Libro de Actas de la Comisión Especial de Cuentas, Libro de Acuerdos Reparados, Libro de Informes de Intervención, Libro de Certificados de Secretaria, Libro de Contratos, Libro de Resoluciones o Decretos, etc.) porque mientras no se acepte nuestra solicitud no se está garantizando el cumplimiento de la normativa vigente por cuanto se refiere al derecho de los ediles a la obtención de información como ya sugirió el Defensor del Pueblo en la pasada legislatura.

Como sabemos que nos van a decir que han pedido un informe a Secretaría y que están pendientes de su respuesta para actuar en consecuencia, les queremos formular nuevas preguntas que sí están obligados a respondernos en el pleno sin ponernos la excusa del informe.

- ¿Son conscientes de que llevamos 4 meses pidiendo acceso a información que obra en este ayuntamiento y que como concejales tenemos derecho a acceder a ella?

- Si hasta diciembre de 2023 todos los concejales de la oposición teníamos acceso a la información que solicitamos ¿quién dio la orden de retirar dichos permisos?

- ¿En base a qué informe se procedió a la retirada de los permisos para acceder a la información de este Ayuntamiento por parte de los Concejales? Si se requiere informe para dar nuevamente los permisos, queremos tener acceso el informe por el cual se retiraron los mismos. ¿O fue una decisión unilateral de alguien? ¿de quién? ¿por qué motivos?

- El Defensor del Pueblo ha admitido a trámite nuestra queja sobre el acceso a los libros de entidad por parte de los concejales de oposición. Sabemos que les ha requerido información ¿Van a tardar cuatro meses también en responderles?

- ¿Saben lo que es el silencio administrativo? Se lo definimos nosotros: "El silencio administrativo es un término legal que hace referencia a la ausencia de respuesta de la administración pública a una solicitud o recurso presentado en tiempo y forma." Es decir, si una solicitud no obtiene respuesta en el tiempo establecido por la ley, de forma automática se autoriza a dicha solicitud. Por lo tanto, cumplan con la ley y por omisión de respuesta, permítanos inmediatamente acceder a los libros de entidad solicitados.

Para terminar estas preguntas, ya que no han sido capaces de respondernos durante cuatro meses, ahora les hacemos también un ruego, y es que nos sean devueltos nuestros derechos de acceso a la información y si en un futuro consiguen emitir un informe negativo sobre este asunto, que lo dudamos, nos los retiran de nuevo. Pero hasta esa fecha pedimos por cuarta vez nos den acceso a los libros de entidad.

2.    PREGUNTA: SITUACIÓN DEL CONVENIO CON LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE GOLF.

Como todos sabemos, en 2010 el Ayuntamiento de Algete y la Federación de Golf de Madrid firmaron el “Convenio entre el Ayuntamiento de Algete y la Federación de Golf de Madrid para la construcción y gestión de un campo de golf en el término municipal de Algete” así como una escritura pública de derecho de superficie.

La Federación de Golf de Madrid interpuso en 2022 una demanda a través de la cual solicitaba la resolución del Convenio y del Derecho de Superficie, como consecuencia de los incumplimientos contractuales esenciales en que incurrió el Ayuntamiento de Algete, los cuales hicieron imposible que la Federación pudiera ejecutar el campo de golf que había sido proyectado en el Convenio. La demanda está siendo tramitada por el Juzgado de Primera Instancia número 41 de Madrid, como Procedimiento Ordinario 1357/2022.

Desde Vecinos por Algete queremos preguntar en qué estado se encuentra esta demanda, pues muchos vecinos están preocupados por ser fincas públicas municipales y quieren saber cómo y cuándo se resolverá la misma.

3.    PREGUNTA Y RUEGO: DEVOLUCIÓN ASIGNACIÓN GRUPOS MUNICIPALES

Llevamos casi un año para que desde la Intervención Municipal se emita un informe que avale la devolución de parte de la subvención recibida por el grupo municipal Vecinos por Algete la legislatura pasada y que no hemos usado. Llevamos casi un año para poder devolver a este Ayuntamiento casi 15 mil euros (14.768 en concreto) y son ustedes incapaces de que un funcionario de este Ayuntamiento emita dicho informe. ¿Les parece a ustedes normal esto? ¿así es como velan por el dinero de Algete o el argumento dado por el Alcalde de que “el dinero de los algeteños es mejor que esté en el bolsillo de los algeteños”?

Desde Vecinos por Algete rogamos que nos proporcionen el número de cuenta a la que hemos de devolver el dinero no utilizado y que cuando este ayuntamiento se digne a emitir dicho informe, en el caso en el que haya algún problema con alguno de los gastos, lo podamos rectificar a posteriori. Recordamos que, por el acuerdo al que llegó su equipo de gobierno, la Intervención Municipal de este Ayuntamiento no tiene que fiscalizar las cuentas, sino que en el citado informe simplemente tiene que cotejar que lo gastado vaya acompañado de la factura correspondiente.

4.    PREGUNTA: TALA PINO PARQUE VALLE-INCLÁN

Los árboles son una parte fundamental del paisaje urbano, y su papel en la mitigación de los efectos del cambio climático es vital. Los árboles tardan muchos años en crecer y su presencia en nuestros pueblos y ciudades es cada vez más importante para contrarrestar el calor que generan las superficies urbanas.

En verano, los árboles proporcionan sombra y refrescan el ambiente, lo que ayuda a reducir la temperatura de los núcleos urbanos y a mejorar la calidad del aire. Además, los árboles son un hábitat natural para muchas especies de aves y otros animales, y su presencia en nuestras ciudades es esencial para mantener la biodiversidad y el control de plagas de mosquitos. Los árboles también tienen un efecto positivo en nuestra salud mental, ya que su presencia nos hace sentir más conectados con la naturaleza.

En la primera semana de marzo se ha talado un pino de más de veinte años en el parque de Valle-Inclán de Algete por parte de operarios de Geseral. Aparentemente, el ejemplar no estaba enfermo ni suponía riesgo de caída, y aunque estuviera afectado por la plaga de procesionaria, existen medios físicos, químicos y biológicos para controlarla sin necesidad de talar el árbol.

Desde Vecinos por Algete queremos saber cuáles han sido los motivos para su eliminación y pedimos al Ayuntamiento de Algete que, si bien es cierto que la tala de árboles es a veces necesaria, especialmente cuando están enfermos o dañados, sea siempre la última solución que adoptar por parte del consistorio.

5.    RUEGO: SUSTITUCIÓN BANDERAS ESCUELA INFANTIL PASACALLES

Desde Vecinos por Algete solicitamos la sustitución de las banderas oficiales (Algete, Comunidad de Madrid, España y Europa) en mal estado y reposición de las ausentes de los mástiles de la Escuela Infantil Pasacalles así como de aquellos edificios de titularidad municipal que se encuentren en una situación similar
 
6.    RUEGO: ACTAS PLENO Y JUNTAS DE GOBIERNO

Desde Vecinos por Algete volvemos a rogar que se actualice el portal de transparencia en lo relativo a la publicación de las actas de plenos y de las actas de juntas de gobierno, pues en el momento de registro de este documento las últimas publicadas son las correspondientes al pleno ordinario del mes de agosto de 2023 y a la de la junta de gobierno del 18 de diciembre.

miércoles, 18 de octubre de 2023

Vecinos por Algete quiere conocer en qué estado se encuentra el proyecto de prolongación del tren de Cercanías

El partido político local Vecinos por Algete solicitará en el pleno ordinario del mes de octubre que el Alcalde de Algete se reúna con los responsables del Ministerio de Fomento para conocer en qué situación y con qué plazos se está trabajando para llevar a cabo la prolongación de la red de Cercanías hasta el municipio de Algete

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, ha señalado que “desconocemos en qué estado se encuentra el proyecto de prolongación de la línea C4 de Cercanías hasta Algete una vez rebasado el plazo de 5 años de retraso que se anunció en 2018, superada la crisis sanitaria mundial de coronavirus con la vuelta a la actividad laboral presencial y alcanzadas las cifras habituales de desplazamientos de transporte público en el norte madrileño”.

Sergio Velasco ha indicado también que “los vecinos de Algete y de su área de influencia llevamos años reivindicando la llegada del tren de Cercanías a la zona norte de Madrid, realizando acciones de todo tipo, como la celebración de reuniones con otros ayuntamientos cercanos afectados por el problema del transporte, la aprobación de propuestas y mociones en los plenos municipales, la convocatoria de concentraciones y marchas vecinales, o la recogida virtual de firmas como la que se está llevando ahora en la plataforma change.org, todo ello con la intención de presionar al Ministerio de Fomento y visibilizar la necesidad de este transporte público de calidad en la zona norte de Madrid”.

El portavoz del partido político local en el Ayuntamiento de Algete ha recordado la propuesta de acuerdo que se presenta para su aprobación en el pleno del próximo jueves 26 de octubre, y que es la siguiente: “Solicitaremos que el Ayuntamiento de Algete, a través de su Alcalde, en coordinación con el resto de Ayuntamientos de la zona, lidere y represente a los vecinos de la zona norte de Madrid, que se verían beneficiados por el proyecto de prolongación desde San Sebastián de los Reyes del trazado ferroviario hasta el municipio de Algete, ante los responsables del Ministerio de Fomento, con quienes se reunirían en el menor plazo de tiempo posible para volver a plantear esta demanda ciudadana y conocer en qué situación y con qué plazos se está trabajando para llevar a cabo la actuación.”

PROYECTO DE PROLONGACIÓN HASTA ALGETE

En abril de 2018, el Ministerio de Fomento presentó su plan para Cercanías hasta 2025, y aunque la ampliación de la línea C4 se recogía en él, se advirtió que se priorizarían las prolongaciones con mayor demanda, por lo que la actuación en el caso de Algete se retrasaría al menos cinco años. En el plan de inversiones 2018-2025 para la mejora de los servicios de Cercanías de Madrid, ADIF incluía la prolongación en el apartado de posibles actuaciones en los siguientes términos:

“En la actualidad, el transporte público de San Agustín del Guadalix y Algete en relación con Madrid se reduce básicamente a servicios de autobús que las conectan con el intercambiador de Plaza de Castilla. Ambos municipios están situados al Norte de la ciudad de Madrid y han experimentado un crecimiento notable en los últimos años.

Para la extensión de nuevo trazado de la línea C-4 desde la actual estación de Alcobendas/San Sebastián de los Reyes se han analizado diversas alternativas unas basadas en el corredor “lineal”, desde la estación de San Sebastián de los Reyes-Alcobendas hacia Algete y posteriormente hacia San Agustín del Guadalix, y otras en el corredor “Y”, un primer ramal desde la estación de San Sebastián de los Reyes-Alcobendas hacia Algete y el segundo ramal hacia San Agustín del Guadalix, con una parada intermedia en la Urbanización Santo Domingo.

El trazado lineal permite una explotación más sencilla que mantiene la misma frecuencia de servicios a lo largo de toda la prolongación. Sin embargo, obliga a los viajeros procedentes de San Agustín del Guadalix a dar un rodeo mayor (por el paso por Algete) para llegar a Alcobendas y de ahí continuar hacia Madrid (el tiempo de recorrido para éstos empeora en unos ocho minutos).

Por el contrario, las alternativas con explotación en Y obligan a reducir la frecuencia de servicios a la mitad para cada uno de los ramales, lo que tiene importantes consecuencias en la demanda captada. Como aspecto positivo hay que destacar el acceso más rápido de los viajeros de San Agustín del Guadalix, una mejor accesibilidad de la estación de Algete y el servicio que se podría prestar también mediante la estación de Santo Domingo.

Frente a las dos alternativas completas de prolongación de la línea C-4, se ha considerado la posibilidad de ejecutar la prolongación de la línea de Cercanías por fases. La primera fase consistiría en llegar hasta la estación del Hospital del norte Infanta Sofía, junto con la ejecución de un aparcamiento disuasorio.

Las longitudes varían entre los 26 y 30 km e incluyen, al menos, estaciones en Hospital Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Algete y San Agustín del Guadalix. En el caso de las alternativas en Y, se incluye una estación en Santo Domingo. Permite una primera fase hasta el Hospital Infanta Sofía, con una potencialidad de demanda. El presupuesto estimado de la actuación oscila entre 279,99 y 345,06 millones de euros (incluyendo IVA).”

jueves, 27 de febrero de 2020

La transparencia en el equipo de gobierno de Algete

Intervención de Sergio Velasco Gigorro, Concejal de Comunicación, Transparencia y Gobierno Abierto en el pleno ordinario de febrero en el Ayuntamiento de Algete en relación a la moción del Grupo Municipal del Partido Popular para la "Transparencia y la participación en la gestión municipal".

Queremos agradecer al Grupo Municipal del Partido Popular la presentación de esta moción, porque en general va en la línea de uno de los objetivos que se ha marcado el equipo de Gobierno para esta legislatura, y en particular es lo que está tratando de hacer este concejal desde el día en que asumió la concejalía de transparencia y gobierno abierto, y prueba de ello es la constante y continua aportación de información a través de las distintas herramientas comunicativas que facilitan el trabajo de transparencia a este Ayuntamiento.

Empezaremos indicando que esta moción no es original, sino que como el propio grupo municipal proponente reconoció en la comisión informativa, está copiada literalmente de otra moción que había presentado en la legislatura anterior el Partido Socialista al equipo de gobierno del momento, que era precisamente el Partido Popular. Como el propio Partido Popular reconoció en la comisión, durante su mandato no había podido ponerla en marcha por dificultades técnicas y la presentaban a este equipo de gobierno con la esperanza de que ahora sí se pudiera llevar a cabo.

Vamos hacer un poco de historia y a revisar la videoteca para que el Partido Popular se dé cuenta de que a veces no es aconsejable hacer un copia-pega. La última vez que se presentó esta moción fue en el pleno de julio de 2015, defendida por Nacho Pinedo, y en la que se indicaba en su argumentación que era producto de la indiferencia del Partido Popular a las sucesivas mociones que se habían presentado en junio de 2013, diciembre de 2014 y marzo de 2015 y que se habían aprobado todas por unanimidad.

Como anécdota, decir que en aquel mes de julio de 2015 el concejal responsable de comunicación y nuevas tecnologías del Partido Popular, David Sújar, en su turno de palabra recriminó al socialista Nacho Pinedo que la moción se llamase “las cuentas claras”. Según argumentó Sújar no era preceptiva esa denominación y apuntaba que ese apartado de la web se debería de llamar “información abierta” porque en él contenía más información que la económica. Cuatro años después el Partido Popular parece que se ha olvidado de aquel consejo que daban desde sus propias filas y la ha llamado igual. Pero anécdotas aparte, ese apartado tiene un nombre hoy, y no es otro que el de “portal de transparencia”.

Pero es que además en aquel pleno, David Sújar recriminaba también a Nacho Pinedo el hecho de no haber consultado la web municipal, porque si lo hubiera hecho se habría dado cuenta de que parte de la información que en la moción se solicitaba que apareciera en la página web ya estaba colgada. Y cuatro años después les decimos lo mismo al Partido Popular y les justifico así por qué no siempre es bueno el copia-pega: si hubieran consultado la web municipal y el portal de transparencia siguiendo los consejos de su exconcejal se habrían dado cuenta de que buena parte de la información que solicitan ahora está ya subida.

Y esta información está subida no porque lo hicieran ustedes en la anterior legislatura, porque aunque David Sújar hizo mucho en este aspecto, cuando él ya no era concejal, el equipo de gobierno del Partido Popular decidió cambiar la página web y el gestor de contenidos, y aquel apartado de “información abierta” desapareció y con él la información que contenía, pues no se hizo una correcta migración de la información a la nueva web. Así cuando Psoe, Vecinos por Algete, USD y UCIN accedieron al gobierno, la información a los vecinos se limitaba a apartados incompletos en la web municipal y a algunos documentos colgados en el incipiente portal de transparencia, instaurado con la puesta en marcha del Gestor de Expedientes Electrónico en la administración municipal, el famoso GERES de ATM.

Desde julio de 2019, este Concejal que les habla ha dotado de distinto contenido a la web municipal para responder así a las exigencias de la Ley de transparencia, a las demandas de los vecinos y a las mociones traídas a este pleno a lo largo de legislaturas anteriores.

Actualmente, en la web municipal (www.aytoalgete.es) los vecinos pueden encontrar, entre otras, la siguiente información relacionada con lo que el Partido Popular propone en la moción:

- Corporación municipal: el nombre de los 21 concejales, su correo electrónico y el grupo municipal al que pertenecen
- Los órganos de gobierno y su composición: junta de gobierno, comisiones informativas y plenos
- El nombre del alcalde, su curriculum y sus redes sociales.
- El equipo de gobierno, con las delegaciones de cada uno de los concejales, su grado de dedicación y los componentes de la Junta de Gobierno.
- Las retribuciones brutas que perciben los concejales liberados, tanto totales como parciales, y tanto del equipo de gobierno como del concejal de oposición del Partido Popular.
- Las asignaciones económicas por asistencia efectiva a los órganos colegiados de los concejales sin liberación y los perceptores de las mismas.
- Las asignaciones económicas a los grupos municipales aprobadas en pleno.
- Los datos de contacto de todos los grupos municipales (web, correo electrónico y perfiles en redes sociales).
- El perfil del contratante con la relación de los contratos mayores y la relación de licitaciones del Ayuntamiento de Algete (tanto las abiertas como las resueltas). En este apartado falta la relación de contratos menores del Ayuntamiento actualizada (como ya se ha hablado en el Observatorio de la Contratación, documento que se tiene que hacer desde Contratación),
- Las Ordenanzas y Reglamentos Municipales: Libro de Ordenanzas Fiscales 2020; Plan General de Ordenación Urbana; el Reglamento Orgánico Municipal; la Ordenanza de la tasa animales peligrosos; la Ordenanza de ruidos; la Ordenanza de servicio ayuda a domicilio; la Ordenanza de ayudas de emergencia social; la Ordenanza de residuos; la Ordenanza de inspección técnica de edificios; la Ordenanza de trafico, circulación y seguridad vial; y la Ordenanza de ocupación del dominio público de los centros transformación, entre otras. Seguramente echen de menos alguna ordenanza pero por indicación de Secretaría no se han colgado aquellas que nos están publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
- Información de todas las concejalías del Ayuntamiento de Algete, con direcciones, teléfonos de contacto, correos electrónicos, actividades, formularios de descarga, información propia de cada concejalía…
- Un apartado de enlaces de interés como el cronista oficial de Algete, la Biblioteca Municipal, el Archivo Municipal, la Escuela de Música y Danza, Geseral, el Juez de Paz y el Registro Civil, Servicio Municipal de Protección Civil…
- Una agenda actualizada con todas las actividades programadas

Además de toda esta información, en el portal de transparencia del Ayuntamiento de Algete (https://transparenciaalgete.eadministracion.es) pueden encontrar:

- Información institucional y organizativa, con la inclusión de las actas de la Junta de Gobierno y del pleno municipal (esto ya se hacía en la anterior legislatura).
- Relación de convenios vigentes con distintas instituciones, como Consejerías de la Comunidad de Madrid, asociaciones culturales del municipio, asociaciones de madres y padres de alumnos de centros escolares de Algete,  y clubs deportivos del municipio para la promoción del deporte base.
- El presupuesto municipal de 2018 (que sigue prorrogado en la actualidad y que ha tenido que subir el actual equipo de Gobierno al portal de transparencia aunque lleve más de dos años en vigor): propuesta a pleno, memoria, resumen, informe de intervención, informe de estabilidad, informe económico financiero, presupuesto del Ayuntamiento, bases de ejecución, presupuesto de Geseral, presupuesto de la EMVSA, anexo de inversiones, estado de deuda, estado de ejecución del presupuesto 2017, liquidación del presupuesto de 2016, y formularios.
- Cuenta general de 2018, que se aprobó recientemente en pleno: providencia de la cuenta general; memoria; balance de situación; cuenta de resultados; estado de cambios en patrimonio neto; estado de flujos de tesorería; informe de intervención de la cuenta general; estado de liquidación del presupuesto; estado de liquidación del presupuesto de gastos; estado de liquidación del presupuesto de ingresos; remanente líquido de tesorería a 31-12-2018; resultado presupuestario a 31-12-2018; informe de intervención; acta de arqueo 2018; acta de la Junta General de Accionistas de Geseral 31-7-2019 e Informe de Auditoría de Geseral 2018.
- Recursos Humanos: Convenio Colectivo del Ayuntamiento de Algete y del Personal Laboral, Acuerdo Marco del Ayuntamiento de Algete y el Personal Funcionario, Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Algete.
- Ordenanzas Municipales: lo mismo que lo anteriormente mencionado en la web municipal

Para este concejal la transparencia no es un fin, sino un medio. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que la web municipal y el portal de transparencia necesitan constantemente incluir información para no quedarse desactualizada y dejar de ser útil para los vecinos. Y eso es lo que lleva haciendo este concejal desde que llegó a su cargo. Y no lo digo yo. Lo dicen los indicadores.
 
Como ya he comentado en otro pleno, las cifras de un ente autónomo, reputado e independiente como es la organización sin ánimo de lucro DYNTRA (Dynamic Transparency Index) así lo demuestran. Dyntra (https://www.dyntra.org/) utiliza un índice dinámico que mide la transparencia de las instituciones. Pues bien durante la gestión del Partido Popular, el Ayuntamiento de Algete ocupaba el último puesto de los ayuntamientos analizados de la Comunidad de Madrid, en concreto el puesto 41 con 14 indicadores de 162 posibles. A día de hoy, y les digo el dato de consulta de ayer, ocupamos el puesto 28 con 55 de 162 indicadores (empatados con el Ayuntamiento de Collado Villalba). Como ya he dicho en otras ocasiones, este dato no es para estar orgulloso. Yo estaría orgulloso si el Ayuntamiento de Algete estuviera en una de las diez primeras posiciones (que actualmente ocupan Torrelodones, Fuenlabrada, Madrid, Pozuelo, Getafe, Móstoles, Alcobendas, Parla, Alcalá de Henares y Leganes). 

Mientras, no dejan de ser datos alentadores y que muestran la tendencia positiva que tiene este Ayuntamiento en materia de transparencia.
¿Y cómo podemos mejorar en transparencia? Por un lado tenemos que seguir haciendo y completando lo que ya hacemos, es decir, hacer pública la información que exige la Ley de transparencia, tanto estatal como autonómica. 

Por otro, tenemos que trabajar para que esos portales no se caigan y dejen de estar operativos, como ha ocurrido recientemente, y que aunque sea por causas ajenas a este equipo de gobierno, no deja de ser negativo y empaña el trabajo diario de muchos empleados municipales en este campo. Pero también es evidente que las herramientas con las que contamos son limitadas y tenemos que ser más ambiciosos.
 
Esas herramientas se están ya valorando de cara a los próximos presupuestos municipales. Y ahora les vuelvo a dar las gracias por la presentación de esta moción, pues me sirve para justificar ante ustedes, la oposición, algo que personalmente ya he mostrado a mis compañeros del equipo de gobierno, y es el hecho de que destinemos una pequeña parte del presupuesto que estamos elaborando a implementar una serie de herramientas que facilitarán esa transparencia (que mejoren esta especie de “tela de araña” que tenemos en pantalla): herramientas para la mejora del portal institucional, herramientas para la implementación de open data, sistemas de evaluación, herramientas de rendición de cuentas, visor de presupuesto de forma dinámica, herramientas de participación ciudadana, etc.
 
Es evidente que no vamos a votar en contra de esta propuesta, porque ustedes ya tendrían un titular y no vamos a entrar en ese juego. Pero tengan en cuenta que:

• El objetivo se está consiguiendo y la mejora de la transparencia es absolutamente patente, como ya se ha explicado, sin necesidad de que lo proponga el Partido Popular en una moción.
• No nos parece muy acertado que la propuesta venga precisamente de quien no estaba cumpliendo con la ley de transparencia hasta el mes de mayo, aduciendo problemas técnicos, y ahora proponga, diez meses después, que se cumpla con todos los requisitos de la Ley de transparencia, pensando que lo que ellos no solucionaron técnicamente en varios años, lo solucionemos nosotros en pocos meses.

Muchas gracias.

sábado, 22 de febrero de 2020

Las mociones supramunicipales en los plenos de Algete

El Título VIII de la Constitución Española establece la Organización Territorial del Estado, y define a los municipios como las entidades básicas de la organización territorial del Estado y como los cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos competentes para el gobierno y administración del municipio. Ello responde a los principios de descentralización, proximidad y eficacia. Asimismo, la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, la ley que determina las normas de gobierno de los entes locales, establece claramente cuáles son las competencias municipales.

A través de las correspondientes elecciones (municipales, autonómicas, nacionales o europeas), los vecinos elegimos a nuestros representantes políticos para nuestro municipio, para nuestra Comunidad, para el parlamento nacional o para el parlamento europeo, a través de los cuales deben canalizarse los asuntos que correspondan a cada ámbito. A los concejales elegidos en las elecciones municipales nos corresponde todo lo referente a la esfera de lo municipal y a ello debemos dedicar todo nuestro tiempo y esfuerzo.

Es evidente que hay muchos temas que son de interés y preocupación general más allá de nuestro municipio, como pueden ser el terrorismo, las dictaduras, el hambre, el cambio climático, las religiones, el modelo de Estado, el aborto, las banderas y símbolos, etc. Sobre todos estos temas, desde el Ayuntamiento de Algete se pueden promover todas aquellas acciones concretas tendentes a incidir sobre ellos, pero circunscritas siempre al ámbito local. Vecinos por Algete apoyará cualquier iniciativa en este sentido, pero todo debe canalizarse a través de los cauces adecuados.

Sin embargo, creemos que está fuera de lugar plantear mociones o propuestas al pleno municipal para que nos pronunciemos sobre estos y otros temas de carácter general sin competencia municipal sobre los que cada uno de nosotros tenemos diferentes opiniones, todas siempre igual de respetables. Nosotros preferimos centrarnos en acciones concretas y hechos referidos a Algete, sobre los que cada uno seguramente tengamos un punto de vista o un planteamiento diferente, pero al menos debatimos aspectos relacionados con nuestro municipio. Los pronunciamientos, las instancias a otras instituciones superiores como la Comunidad de Madrid o el Gobierno de España, y las buenas palabras en discursos pretenciosos, creemos que responden meramente a la autopropaganda y a tergiversación de la realidad con la ansiada búsqueda de titulares del tipo “Vecinos por Algete vota en contra de tal o cual asunto”.

Empieza a convertirse en una costumbre de los partidos con representación municipal en Algete traer a los plenos mociones y propuestas que exceden al ámbito municipal y sobre los que no tenemos competencias. Esos partidos son de ámbito estatal y cuentan con representación en la Comunidad de Madrid, en el Congreso y el Senado, así como en Estrasburgo. ¿Por qué nos traen sus concejales a los plenos reivindicaciones que son competencia de sus “hermanos mayores” en lugar de canalizarlas a través de ellos en donde corresponde? El resultado es que en los plenos municipales nos toca debatir temas sobre los que no tenemos capacidad de decisión y donde acabamos en absurdos enfrentamientos broncos.

Afortunadamente Vecinos por Algete siempre hemos reivindicado nuestra independencia, nuestra autonomía, el no recibir consignas desde una dirección nacional. Preferimos centrarnos en intentar resolver y tratar los problemas más cercanos, que es para lo que nos han elegido los vecinos, tanto cuando hemos estado en la Oposición como ahora en el Equipo de Gobierno. No tenemos mayor ambición que la proximidad y la eficacia. A otros, sin embargo, parece que la política local les parece “política en minúsculas”, les debe de saber a poco y prefieren llenar los plenos con contenidos de más altos vuelos, intentando mezclar temas municipales con extramunicipales para justificar su presentación en el pleno. Quizá ensayan la oratoria como plataforma propagandística para saltar a la política autonómica o nacional haciéndonos perder el tiempo en debatir sobre lo que de verdad nos importa a nosotros desde nuestra fundación: Algete.

Está claro que los concejales, afiliados y simpatizantes de Vecinos por Algete no somos ajenos a todo tema de interés general. Tenemos nuestra opinión sobre el terrorismo, las dictaduras, el hambre, el cambio climático, las religiones, el modelo de Estado, el aborto, las banderas y símbolos, etc., pero creemos que esos temas en Algete deben ser tratados en charlas, coloquios, jornadas, conferencias o debatidos en las redes, pero nunca en el pleno. Simplemente, pretendemos centrar estos plenos, ya de por sí muy largos y tediosos, en asuntos de utilidad tangible e inmediata para el municipio.

En este mismo sentido, la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Supremo ha dejado claro que “los plenos municipales no lo soportan todo”, que “los ayuntamientos tienen claramente delimitadas sus competencias y límites”, y que “el ropaje de los actos municipales es para intereses municipales y estos son los que se encuadran dentro de su esfera competencial”. Lo demás supone “el gasto innecesario de los recursos públicos en tiempo y esfuerzo”.

Creemos que son argumentos más que suficientes y por ello volvemos a repetir una y otra vez lo que ya hemos dicho en muchos plenos, artículos y comentarios en redes sociales: en Vecinos por Algete votaremos en contra de cualquier moción sobre temas de carácter supramunicipal, y esto no significará que estemos necesariamente en contra del tema en cuestión, sino que votamos en contra de que dicho tema sea tratado en el pleno.

miércoles, 31 de julio de 2019

Resumen del pleno ordinario de julio de 2019

El primer pleno ordinario de la legislatura ha comenzado con la aprobación del extracto de acta de la sesión constitutiva de la corporación Municipal y de elección de alcalde correspondiente al día 15 de junio de 2019.

A continuación, se ha aprobado el reconocimiento extrajudicial de una factura pendiente de pago y se ha puesto en conocimiento de la corporación municipal el estado de ejecución del actual presupuesto municipal hasta el momento actual.

Seguidamente se han rechazado tres mociones del Grupo Municipal del PP. La primera relativa a la modificación presupuestaria para dotar de partida económica a los festejos taurinos en las fiestas patronales (enmendada por Cs, al indicar que apoyarían la propuesta si los festejos taurinos a los que se refiere la misma eran sin la muerte del animal).

La segunda propuesta de los populares era relativa al inicio de trámites para modificar el art. 7.1 a) de la ordenanza fiscal del IBI para rebajar el tipo impositivo y pasar del 0,70% al 0,67%, rechazada por el impacto negativo en los ingresos que no recomienda el plan de ajuste ni el plan de saneamiento vigente.

Y la tercera moción del PP era relativa a la modificación de créditos iniciales de la partida de becas de comedor para su aumento, pues desde la Concejalía de Educación se ha asegurado que, si es necesario que algún alumno más se beneficie de ayudas, existe la partida de Emergencia Social.

El pleno ha continuado con otras dos mociones del Grupo Municipal Vox que han sido también rechazadas: la primera, para que el Ayuntamiento de Algete estudie la viabilidad de la materialización del acuerdo que en su momento firmó con la Federación Madrileña de Golf sobre la cesión de los terrenos en Soto de la Heredad y Las Huelgas; y la segunda para el estudio de la remuneración del Gerente de la empresa pública Geseral conforme a las características del cargo, responsabilidades y precio de mercado (e inferior que el sueldo del Alcalde).

El pleno ordinario ha llegado a la parte final del mismo abordando los puntos del orden del día relativos a los asuntos urgentes (no ha habido), la dación de cuenta de decretos, y los ruegos y preguntas, tanto de los concejales de la oposición como del público asistente (no ha habido ninguna pregunta del público).

sábado, 15 de junio de 2019

Discurso de investidura 2019

"Señor alcalde, señora secretaria, concejales de la nueva corporación, vecinos de Algete, compañeros y familiares, amigos todos que asistís a este acto de investidura.

En primer lugar nos gustaría dar las gracias a los 1.298 vecinos que el pasado 26 de mayo confiaron en nuestro proyecto político para el futuro de Algete y que siguen creyendo que otra forma de hacer política es posible. A pesar de no haber obtenido la victoria, continuaremos trabajando otros 4 años más en este Ayuntamiento con la misma ilusión con la que lo hemos hecho desde mayo de 2015, representando los intereses de todos los algeteños, tanto de los que nos han votado como de los que no lo han hecho.

Desde nuestra fundación en el año 2013 el objetivo de Vecinos por Algete ha sido siempre el mismo: mejorar la calidad de vida de los algeteños a través de una alternativa política municipalista, local e independiente, basada en el sentido común y en la toma de decisiones eficientes, donde todos los vecinos se sientan representados y en la que no existan directrices ni imposiciones marcadas desde una dirección política en Madrid que desconozca los intereses y los problemas reales de nuestro municipio.

El fragmentado escenario surgido tras las elecciones municipales, donde ninguna fuerza política ha obtenido una mayoría clara, nos ha obligado a todos los grupos a buscar pactos y acuerdos con otras formaciones políticas para lograr un gobierno estable que haga frente a los importantes problemas y desafíos a los que se debe enfrentar este Ayuntamiento en los próximos años.

En esta sesión de investidura, Vecinos por Algete ha dado su apoyo al Partido Socialista por varias razones: en primer lugar porque ha sido la fuerza con más votos en las urnas; en segundo lugar porque nuestro resultado electoral, con tres concejales, no nos legitimaba éticamente para liderar un equipo de gobierno; y en tercer lugar porque nuestro pueblo necesita aire fresco tras doce años con el Partido Popular, que lejos de mejorar los problemas, los ha agravado aún más.

Por delante tenemos cuatro años para enfrentarnos a múltiples y variados retos: encarar las obligaciones económicas, revitalizar el comercio local, potenciar la industria y los polígonos, mejorar los servicios e instalaciones municipales, optimizar la limpieza del municipio, corregir los problemas de transporte público, reformar nuestros colegios, fomentar y apoyar la cultura y el deporte, apostar por nuestros jóvenes, cuidar de nuestro entorno natural, proteger a los colectivos sociales más vulnerables (familias con menos recursos, inmigrantes, jóvenes en riesgo de exclusión, mayores…), etc. Vecinos por Algete velará en esta legislatura por superar todos estos retos, para lo cual es imprescindible la colaboración desde ya de los grupos de esta corporación que apostamos por ellos, y es nuestra obligación entendernos y llegar a acuerdos para conseguir ese objetivo de mejorar la calidad de vida de los algeteños.

Para finalizar este discurso, quiero compartir con todos vosotros unas palabras que dijo el presidente de una mesa electoral del colegio en la que asistí al recuento el pasado 26 de mayo. Cuando abrió la urna con los votos de las elecciones municipales nos miró a todos los representantes de los partidos que estábamos allí y nos dijo: “Independientemente de quien gane, por favor poneos de acuerdo y haced que Algete cambie, porque Algete está triste”. Esas palabras las recordaremos continuamente a lo largo de la legislatura, porque por desgracia es un sentimiento que tenemos muchos vecinos de Algete.

Mucha suerte al nuevo alcalde y muchas gracias."

Sergio Velasco Gigorro
Concejal Portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete

Discurso de investidura del pleno de constitución del Ayuntamiento de Algete de 15 de junio de 2019