Mostrando entradas con la etiqueta aceras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aceras. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2024

Vecinos por Algete pedirá topes de estacionamiento para que los vehículos no invadan las aceras

 
 
 
El partido político local Vecinos por Algete ha registrado varios ruegos y preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete para el próximo pleno ordinario que se celebrará el jueves 31 de octubre. Entre las peticiones se encuentran la instalación de topes de pvc en aparcamientos en batería del municipio, las razones de la tala de árboles en el Parque Europa, la limpieza de imbornales en el Polígono Río de Janeiro, el repintado de la señalización horizontal de la vía de servicio de la M-103, la retirada de cartelería electoral de las farolas o la eliminación de obstáculos de la rampa de la calle Valdeamor.

Sergio Velasco ha señalado que “desde Vecinos por Algete vamos a pedir entre otras cosas en el pleno de octubre, que de cara a los próximos presupuestos municipales se contemple una partida específica para la instalación en determinadas calles de Algete de topes reguladores de pvc o caucho para evitar que se produzca la invasión de las aceras por parte de los vehículos al aparcar en batería. De esta manera se facilitaría la libre circulación de peatones, de sillas de ruedas, de carritos de bebé o de carritos de la compra en calles como Valdeamor o Fuente del Noque, donde es habitual que las aceras están invadidas por vehículos impidiendo la circulación normal de personas”. 

El Grupo Municipal de Vecinos por Algete  ha registrado estos ruegos y preguntas que presentará al pleno ordinario del mes de junio de 2024, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el artículo 97.3 del Real Decreto 2568/1986 de 29 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como el Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Algete aprobado de forma definitiva en la sesión plenaria celebrada el día 25 de marzo de 2021.

 


miércoles, 17 de enero de 2024

Vecinos por Algete realizará varios ruegos y preguntas en el pleno de enero

El partido político local Vecinos por Algete realizará varios ruegos y preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete en el pleno ordinario del próximo 25 de enero. Entre las preguntas que realizará Sergio Velasco se encuentran el acceso a los Libros de Entidad por parte de los Concejales de oposición, el estado de las aceras del puente de la calle Fuente del Noque o las nuevas fechas para la representación del musical Jesucristo Superstar. En cuanto a los ruegos, está la ubicación de los contenedores de vidrio en la Calle Valdeamor y el aumento de las medidas de seguridad en eventos festivos juveniles y de djs en el municipio.

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, ha registrado los ruegos y preguntas que presentará al pleno ordinario del mes de enero de 2024, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el artículo 97.3 del Real Decreto 2568/1986 de 29 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como el Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Algete aprobado de forma definitiva en la sesión plenaria celebrada el día 25 de marzo de 2021.

Los ruegos y preguntas registrados son los siguientes:

1.      PREGUNTA: ACCESO A LOS LIBROS DE ENTIDAD

El ejercicio de la función de concejal es expresión del derecho a la participación de los asuntos públicos recogido en el artículo 23 de la Constitución Española, y, por tanto, expresión de un derecho fundamental que de acuerdo con reiterados pronunciamientos jurisprudenciales es de configuración legal, esto es, que se ejercerá en los términos recogidos en la Ley.

El Tribunal Constitucional considera que el artículo 23.2 de la Constitución Española garantiza el derecho de los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos con los requisitos que señalen las leyes, así como que quienes hayan accedido a los mismos se mantengan en ellos y los desempeñen de conformidad con lo que la Ley disponga (STC 208/2003 Y STC 169/2009).

En atención a este precepto constitucional, el legislador ordinario reguló el régimen en el que los miembros electos de las Corporaciones Locales ejercerán su cargo, garantizándoles el derecho a poder desempeñar el mismo de manera efectiva. La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, como legislación básica estatal, recoge en su artículo 77 el derecho de los concejales a obtener cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función, configurándose como uno de los derechos básicos para que el corporativo pueda ejercer efectivamente su cargo.

Con fecha 11 de marzo de 2021, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 28 y 30 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, reguladora del Defensor del Pueblo, esta institución resolvió formular al Ayuntamiento de Algete la sugerencia de garantizar en todo momento el cumplimiento de la normativa vigente por cuanto se refiere al derecho de los ediles a la obtención de la información tras la queja con número de registro 21002464 formulada por el Grupo Municipal del Partido Popular, sugerencia que fue aceptada por el consistorio algeteño.

En la actualidad el concejal portavoz del Grupo Municipal Vecinos por Algete carece de los permisos necesarios para acceder a los Libros de Entidad de la aplicación informática de gestión de expedientes ATM GERES (Libro de Actas de plenos, Libro de Juntas de Gobierno, Libro de Actas de la Comisión Especial de Cuentas, Libro de Acuerdos Reparados, Libro de Informes de Intervención, Libro de Certificados de Secretaría, Libro de Contratos, Libro de Resoluciones o Decretos, etc.)

El pasado 4 de diciembre Sergio Velasco solicitó por registro disponer de los permisos necesarios para acceder a los Libros de Entidad de la aplicación informática de gestión de expedientes ATM GERES como había tenido hasta la fecha para garantizar el derecho de los concejales a obtener cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función.

El pasado 28 de diciembre, en el apartado de ruegos y preguntas del Pleno Ordinario de Diciembre, desde Vecinos por Algete se preguntó si se iba a dar permiso a los concejales de la oposición para poder acceder a los Libros de Entidad y desarrollar así nuestra función fiscalizadora del equipo de gobierno, respondiéndose por parte del Alcalde-Presidente Fernando Romo que solicitaría al Secretario de la Corporación un Informe para conocer a qué información tenemos derecho a acceder los concejales de oposición.

Desde Vecinos por Algete queremos preguntar cuándo se nos va a contestar a nuestra solicitud, porque mientras no se acepte nuestra solicitud no se está garantizando el cumplimiento de la normativa vigente por cuanto se refiere al derecho de los ediles a la obtención de información como ya sugirió el Defensor del Pueblo en la Pasada Legislatura.

2.      PREGUNTA: PUENTE DE LA CALLE FUENTE DEL NOQUE

En el pleno ordinario del mes de noviembre en el punto de ruegos y preguntas del público un vecino puso de manifiesto en mal estado en la que se encuentran las aceras de la Calle Fuente del Noque en la parte del puente sobre el Arroyo Valdepalacios, en el que se han producido ya varias caídas.

Desde Vecinos por Algete queremos preguntar si los servicios técnicos de infraestructuras se han desplazado a este lugar para comprobar el estado de las aceras y si se tiene previsto alguna actuación para mejorarlas

3.      PREGUNTA: NUEVAS FUNCIONES DE JESUCRISTO SUPERSTAR

La Asociación Cultural Hijos de la Serendipia lleva meses ensayando el musical Jesucristo Superstar. Se estrenará el próximo 27 de enero, representándose también el sábado 2 y el domingo 3 de marzo en el auditorio del Joan Manuel Serrat de Algete. Las entradas puestas a la venta el pasado 9 de enero se agotaron en apenas 40 minutos y desde la Asociación se ha publicado en redes sociales que han solicitado más fechas para nuevas representaciones, pero que hasta el momento la Concejalía de Cultura les ha dicho que no es posible. Entre los argumentos planteados por la Concejala está el cambio de legislación, la necesidad de traer espectáculos de la Red de Teatros así como el de facilitar el espacio a otras asociaciones teatrales del municipio.

Desde Vecinos por Algete queremos preguntar que, dada la alta demanda de nuevas funciones al haberse quedado mucho público sin entrada y las diferentes posibilidades que se han propuesto desde la propia Asociación Hijos de la Serendipia (como pagar por el espacio, hacer las funciones con fines benéficos, utilizar otros espacios como el auditorio de Escuela de Música y Danza Andrés Segovia, representar las funciones en horario matinal, ceder un porcentaje de la recaudación, etc.), ¿por qué no se ceden espacios municipales en nuevas fechas de este semestre para poder realizar nuevas representaciones de Jesucristo Superstar?

4.      RUEGO: UBICACIÓN CONTENEDOR DE VIDRIO EN CALLE VALDEAMOR

Desde Vecinos por Algete queremos solicitar que los contenedores de Ecovidrio para la recogida de vidrio que se encuentran instalados en la Calle Valdeamor, en la zona verde que hay entre la Calle Luis de Góngora y la Calle Calderón de la Barca se depositen en la calzada junto los contenedores del resto de residuos.

5.      RUEGO: MAYOR SEGURIDAD EN EVENTOS FESTIVOS JUVENILES Y DJ

El Ayuntamiento de Algete organizó, como es habitual en los últimos años, una fiesta de nochevieja con DJ para celebrar la entrada del nuevo año en la madrugada del 31 de diciembre al 1 de enero de 2024 (actividad que, por cierto, no se ha anunciado en ninguno de los perfiles en redes sociales del Ayuntamiento, por lo que hubo mucha gente que ni conocía las condiciones ni la fecha de la entrega de invitaciones).

La carpa que albergó el evento estaba ubicada en el Parque Europa de Algete, al que se podía acceder con la debida entrada por existir un aforo máximo limitado y en el que había control de acceso al recinto del parque por parte de servicios de seguridad privada y de la policía local.

El personal de seguridad que controlaba el acceso al parque tenía como objetivo evitar la introducción de objetos peligrosos o con envases de cristal o metal. A pesar de esas medidas de seguridad, habituales en este tipo de eventos, a última hora de la fiesta se produjo una pelea en la que varios individuos arrojaron, entre otros objetos, botellas de vidrio, que, según testigos, habrían pasado a través de las vallas del recinto, burlando las medidas de seguridad.

Desde Vecinos por Algete queremos solicitar que para futuros eventos de este tipo el personal de seguridad se despliegue también en el perímetro del recinto durante todo el horario en el que se celebre para evitar que se introduzcan en él vidrios u otros objetos que pongan en peligro la integridad de la mayoría pacífica de público que disfruta de estos eventos.

lunes, 27 de enero de 2014

Algete: ¿una ciudad para todos?

Por Cecilia Sánchez De Medina y Mario Roa

Acompañamos a José Luis, vecino de Algete, a dar un paseo por las calles céntricas del municipio. Aceras, pasos de peatones, señales, farolas... Las calles están llenas de obstáculos, pero no sólo para invidentes. También, para personas con algún tipo de incapacidad temporal o permanente, mayores o padres con carritos de bebé o niños. Esto es solo un ejemplo de lo que muchos algeteños sufren cada día cuando salen de casa.


En 2002, se llevó a cabo el Plan Especial de Actuación para la mejora de la Accesibilidad del Ayuntamiento de Algete. Este plan es una herramienta de diagnóstico y planificación de actuaciones en materia de accesibilidad. La empresa encargada de realizar dicho proyecto, lo lleva a cabo para dar a conocer la situación del municipio en ese momento y poder plantear acciones de futuro. Para ello, se evalúan ámbitos que tienen que ver tanto con el entorno urbano y edificado, como el transporte y cuestiones relacionadas con la comunicación, calles, urbanizaciones, edificios municipales, centros educativos, etcétera.

El último estudio sobre accesibilidad en el municipio se realizó hace más de doce años. Desde Vecinos por Algete pedimos al Ayuntamiento que informe a los vecinos de las medidas que se han llevado a cabo en este tiempo, teniendo en cuenta aquel Plan de accesibilidad de 2002, y solicitamos una actualización del mismo.

Desde vecinos por Algete queremos daros a conocer la situación que existe en nuestro municipio por la falta de adecuación de nuestras calles a las necesidades de las personas con movilidad reducida, limitación temporal o simplemente cualquier persona que tenga que circular por nuestras calles. Para ello os explicamos los puntos más relevantes de la normativa que se encarga de regular la forma en que han de ser los itinerarios peatonales de las ciudades.

¿Qué legislación se encarga de garantizar la accesibilidad?

Para garantizar la accesibilidad y el uso de los bienes y servicios de todas las personas con o sin limitaciones se publicó la Ley 8/1993 de 22 de junio, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. En ella se sientan las bases de cómo han de proyectarse y construirse las calles de las ciudades para que sean perfectamente transitables para cualquier persona.

Pero vayamos por partes, ¿que entendemos por accesibilidad?

Accesibilidad es garantizar que la forma de construir las calles y los edificios, la forma de plantear y diseñar los transportes y de los sistemas y medios de comunicación sensoriales sean utilizados sin problemas por cualquier persona con independencia de su condición psíquica, física o sensorial. Es decir, que cualquier persona pueda pasear, coger el transporte público, entrar en un establecimiento o dependencia oficial sin que se lo impida una barrera arquitectónica.

¿Y qué es una barrera arquitectónica?

Se considera cualquier traba, impedimento u obstáculo que limite o impida el acceso, la libertad de movimientos, la estancia o la circulación con seguridad de las personas. Desgraciadamente, y como habéis podido comprobar en nuestro vídeo, en Algete aún existen muchas barreras que impiden circular sin problemas a las personas con limitaciones. Nuestro vídeo ha sido grabado en una limitada parte de las calles del municipio y, aun así, hemos encontrado numerosos obstáculos.

¿Qué debe hacer el Ayuntamiento para eliminar estas barreras?

Esta normativa, en vigor desde 1993, no lo olvidemos, exige que poco a poco las barreras arquitectónicas sean eliminadas paulatinamente de las instalaciones ya existentes. Para ello a la hora de eliminarlas se establecerán un orden de prioridades teniendo en cuenta cuales de ellas son mas importantes de acometer empezando por las que cuenten con mayor eficacia para mejorar la accesibilidad y las que cuenten con mayor concurrencia de personas.

El Ayuntamiento debe elaborar un plan especial de actuación para adaptar las vías públicas, parques y demás espacios públicos y que contará en cada presupuesto anual con una partida destinada exclusivamente para la adecuación y finalización de las adaptaciones que haya que realizar en el municipio.

Cuando decimos adaptaciones no nos referimos a lo que suelen hacer todos los gobiernos con los lavados de cara y maquillaje de nuestras calles. Esto ha de ser una labor constante y en profundidad para lograr que cualquier rincón de nuestra localidad sea transitable para cualquier vecino de Algete.

¿Cómo deberían ser nuestras calles?

La legislación que os estamos desgranando dice literalmente:

Artículo 5, Itinerarios peatonales, apartado 1.

El trazado y diseño de los itinerarios públicos o privados de uso comunitario, destinados al tráfico de peatones o al tráfico mixto de peatones y vehículos, se realizará de forma que resulten accesibles a cualquier persona, debiendo tenerse en cuenta, para ello, entre otros parámetros la anchura mínima de paso libre de cualquier obstáculo, los grados de inclinación de los desniveles y las características de los bordillos”

Para cumplir con el artículo anterior esta normativa regula los tamaños y medidas que han de tener nuestras calles. Como es muy complicado conseguir que todas las calles cumplan con un mínimo, lo que indica esta ley es que al menos todos los municipios deberán contar con un itinerario peatonal que garantice la movilidad de las personas por todas las instalaciones y dependencias sin obstáculos.

Leído lo anterior, a partir de ahora os pedimos que tengáis en mente una imagen de las calles por las que paséis habitualmente todos los días e intentéis compararlas con las que vamos a describir ahora:

Itinerario peatonal adaptado.

La zona peatonal (acera o similar) contará al menos con 1,20 metros de ancho por 2,10 metros de alto y no contara en el interior de ese espacio con ningún obstáculo que reduzca o altere su tamaño (por ejemplo: postes de luz, señales de tráfico, bancos, papeleras, bordillos, etc.)

La inclinación de las calles (las cuestas) no podrán superar el 12% y la caída hacia los lados será inferior al 3% y no presentarán hundimientos ni resaltes mayores de 0,5 centímetros.

Esta opción es la recomendada y la que ha de acometerse obligatoriamente si es posible pero, como hemos dicho anteriormente, es complicado que nuestras calles puedan reunir estas características. Para ello, se propone un grado de adaptación menor en los casos que no sea posible y para ello se propone esta otra opción:

Itinerario peatonal practicable.

Igual que la anterior pero las medidas mínimas que han de cumplir los itinerarios son de 0,9 metros de ancho por 2,10 metros de alto libre de obstáculos.

En casos excepcionales, cuando sea imposible otra solución, o en lugares de especial atención como en áreas histórico-artísticas se podrán utilizar otras soluciones pero siempre teniendo en cuenta que sean practicables para cualquier persona.

¿Cómo han de ser los pavimentos?

Literalmente dice esta normativa:

Artículo 6. Pavimentos. Articulo 1 y 2.


1.  “El pavimento de los itinerarios peatonales será duro y estable, sin piezas sueltas, salvo en los ámbitos señalados en el artículo 11(*), que podrá poseer una compactación mayor del 90% Proctor modificado”


2. No presentará cejas, resaltes, bordes o huecos que haga posible el tropiezo de personas, ni será deslizante en seco o mojado. Se utilizará la diferenciación de textura y color, para informar del encuentro con otros modos de transporte.


(*) Nota: El citado artículo 11 regula los itinerarios en parques, jardines, plazas y espacios libres públicos


Pasos de peatones ¿Cómo han de ser?

Una parte muy importante de los itinerarios peatonales son los pasos de peatones. Por lo tanto la de aplicarse las especificaciones que se contemplan en esta norma. Deberán ser adecuados y no contar con ningún tipo de obstáculo y sobre todo, estar suficientemente señalizados.

Escaleras o rampas, ¿cuál es la mejor opción?

Esta normativa busca que los itinerarios peatonales dispongan del menor número posible de escaleras. Pero cuando esto no es posible cualquier tramo de escaleras de un itinerario peatonal deberá ser cumplimentado con una rampa.

Las escaleras serán construidas para que sean utilizadas sin dificultades por el mayor número de personas atendiendo a diferentes criterios en su construcción, peldaños, huella, inclinación, descansos, etc.

Aparcamientos para personas con movilidad reducida.

Esta normativa regula que en todas las zonas de estacionamiento de vehículos ligeros, bien sean aparcamientos en superficie o subterráneos, se han de reservar permanentemente plazas para vehículos que transporten personas con movilidad reducida. Estas plazas estarán siempre tan cerca como sea posible de los accesos o itinerarios peatonales.

Mobiliario Urbano.

Por último, vamos a destacar cómo esta normativa indica que ha de instalarse el mobiliario urbano en nuestras calles.

En algunas ocasiones, probablemente por falta de formación o, por qué no decirlo, por falta de sensibilidad de algunos gobiernos locales, el mobiliario urbano, es decir, señales, farolas, papeleras, bancos, etc. Se sitúan en lugares poco apropiados. La disposición de estos elementos queda perfectamente definida en los siguientes artículos:


Artículo 13. Señales verticales. 


1. “Las señales de tráfico, semáforos, postes de iluminación o cualesquiera otros elementos verticales de señalización que deban colocarse en un itinerario o espacio de acceso peatonal se dispondrán y diseñarán de forma que no entorpezca la circulación y puedan ser usados con la máxima comodidad”.


2.  Las especificaciones técnicas de colocación y diseño serán las siguientes:


a. No invadirán el volumen del itinerario peatonal por lo que los elementos que representen vuelo tendrán su borde inferior a una altura superior a 2,10m”

b. Su diseño y emplazamiento se realizará teniendo en cuenta las características concretas de los desplazamientos de las personas y las de su uso, facilitando en ambos las calidad de información, seguridad y comodidad.


Artículo 14. Elementos urbanos varios.


1. Los elementos urbanos de uso público, tales como cabinas u hornacinas telefónicas, fuentes, papeleras, bancos y otros análogos, se diseñaran y ubicaran de forma que puedan ser usados por todos los ciudadanos y que no se constituyan en obstáculos para el tránsito peatonal.


Mediante esta entrada en el blog, desde Vecinos por Algete hemos querido dar a conocer a todos los algeteños que existe normativa que regula como han de adecuarse las calles de nuestro pueblo y que se puede exigir al Ayuntamiento su cumplimiento. Esta entrada no recoge todas las especificaciones y regulaciones que en ella se marcan, pero si las mas importantes y que os hemos querido destacar.

Si alguno de vosotros, vecinos, queréis ampliar la información en el siguiente enlace podéis encontrar la Ley 8/1993 de 22 de junio sobre promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas o bien podéis contactar con nosotros mediante las diferentes vías de comunicación que os ponemos a vuestra disposición.