Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La finalidad del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” y del Manifiesto que todos los años se lee en nuestro municipio es hacer patente nuestro rechazo a la violencia de género y fomentar desde el Ayuntamiento de Algete modelos alternativos de convivencia, basados en el respeto y en la igualdad. Desde Vecinos por Algete apoyamos el Manifiesto que se leerá el próximo lunes 25 de noviembre y queremos aprovechar esta publicación para poner el foco en las víctimas de la violencia de género y en las denuncias.

Los recientes casos de violencia de género por parte de políticos, futbolistas, artistas o altos cargos han puesto en evidencia que las víctimas de violencia machista lo son incluso si no denuncian, y es que la exigencia social y mediática de que exista una denuncia penal para poder considerar a una mujer víctima de agresión sexual o maltrato machista choca con lo que dice la ley.

La jueza Gloria Poyatos, magistrada de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y cofundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), pone un ejemplo muy gráfico: “Si a una persona la atracan en la calle y decide no denunciarlo, ¿deja de ser víctima de un atraco? La respuesta es que no. Lo mismo ocurre con una víctima de violencia machista, que no pierde la condición de damnificada por el hecho de no denunciarlo ante la Policía o en un juzgado y contar su experiencia de violencia machista de forma anónima, por ejemplo, en redes sociales”.

“La decisión de una víctima de no denunciar no la convierte en menos víctima que otra que sí denuncia”, dice Gloria Poyatos, poniendo el foco en los motivos por los que en algunos casos estas víctimas deciden no denunciar formalmente: “el riesgo de revictimización (cuando la víctima vuelve a revivir el trauma a través de interrogatorios inquisitivos) y la tolerancia social de ciertos comportamientos sexuales masculinos que inciden en que estas mujeres no sean creídas”.

La magistrada considera que el sistema penal español "no está pensado para la víctima, no representa a todas las víctimas, pues el recorrido judicial —y, en paralelo, el mediático, en muchos casos—, con la exposición de la víctima a los interrogatorios y a la pérdida de su intimidad, además de los largos plazos judiciales, no son el medio idóneo para una mujer víctima de violencia machista y actúa de repelente”

La legislación española indica que para ser reconocida como víctima de violencia machista no es imperativo interponer una denuncia en un juzgado. La resolución de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género de 11 de noviembre de 2021 reglamentó las condiciones para el reconocimiento a efectos de las Administraciones Públicas de la condición de víctima de violencia machista; la situación de no haber presentado una denuncia penal figura entre ellas.

De cara a poder obtener recursos públicos económicos y sociales, como la asesoría jurídica, este reconocimiento público es esencial para las víctimas que hayan decidido no acudir a los tribunales. Ser víctima no depende de una denuncia jurídica, sino de que exista una base fáctica de que los hechos han ocurrido.

Y ya que hablamos de denuncias, hablemos también del bulo de las denuncias falsas contra los hombres para desacreditar la violencia de género, las políticas públicas y la respuesta institucional ante ellas.

El único dato oficial disponible sobre denuncias falsas lo da la Fiscalía que, según las cifras publicadas en la memoria de 2022, las denuncias falsas por violencia de género representan el 0,01% del total de denuncias presentadas. De hecho, desde 2009 hasta 2021 se han presentado en total cerca de dos millones de denuncias por violencia de género (1.870.923) y de ellas sólo 153 han acabado con sentencia condenatoria por ser una denuncia falsa

Ante discursos que cuestionan la metodología detrás de estas y otras cifras oficiales, desde el Consejo General de la Abogacía Española señalan, además, la importancia de diferenciar entre aquellas denuncias por violencia de género que son archivadas o sobreseídas y las que verdaderamente acaban siendo denuncias falsas. Desde este organismo explican que en muchos casos las mujeres abandonan el proceso por miedo, dependencia económica, emocional en la mayoría de los casos, sin que ello signifique que la denuncia fuese falsa.


jueves, 31 de octubre de 2024

Resumen del pleno ordinario de octubre de 2024

El décimo pleno ordinario del Ayuntamiento de Algete se ha celebrado el jueves 31 de octubre de 2024 a las 18:30 horas y ha comenzado con la aprobación del acta de pleno correspondiente a la sesión ordinaria de 26 de septiembre.

En el punto segundo se han aprobado las fiestas locales para el año 2025, que han quedado fijadas en el 12 y 15 de septiembre. Seguidamente, en el tercer punto, se ha leído y aprobado el borrador del Manifiesto 25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En el cuarto punto se ha aprobado la nueva ordenanza de la Tasa de Residuos Sólidos Urbanos. Vecinos por Algete ha votado en contra pues consideramos que el criterio que se ha elegido de los metros cuadrados de superficie a la hora de determinar la tasa es injusto porque hace que todos los vecinos paguemos el coste de la recogida de basuras cuando hay servicios, como la recogida puerta a puerta o la recogida de poda en determinadas urbanizaciones, que solo los disfrutan algunos vecinos. Y esos servicios tienen un coste que con el criterio elegido no se cumple el principio de que “la tasa la tiene que asumir el que genere el residuo”. Pero no solo eso, sino que la nueva tasa de RSU además de no ser sostenible, ni premiar a aquellos vecinos que practican el reciclaje, no tiene una progresividad fiscal y no contempla bonificaciones a determinados colectivos como las familias numerosas.

En el quinto punto se ha aprobado la modificación de la ordenanza del IBI para la reducción del 0,70% al 0,65%, que también ha contado con nuestro voto en contra. Aunque en Vecinos por Algete nunca hemos sido muy partidarios de rebajar los impuestos que financian los servicios públicos, pues supone una pérdida en la calidad de dichos servicios, con la nueva tasa de recogida de residuos el Ayuntamiento tenía margen de sobra para reducir mucho más el recibo del IBI a pesar de la deuda pendiente y de los planes de ajuste y saneamiento. Enlazando con lo aprobado en el punto anterior, con la bajada del IBI se dejan de ingresar 475.000 euros, pero con la nueva tasa de recogida de residuos se va a producir un incremento de ingresos de 1.750.000 euros, por lo que se demuestra que había más margen de bajada que el 0,05% para que los vecinos pagaran lo mismo que hasta ahora.

En el punto sexto se ha aprobado la solicitud de compatibilidad por segunda actividad privada de una funcionaria municipal. En los puntos séptimo y octavo se han rechazado dos mociones de la oposición que proponían una reducción general del IBI y más información en relación con la nueva tasa de recogida de residuos sólidos urbanos.

En el punto noveno se ha aprobado la inclusión en el orden del día del punto décimo, relativo a la incoación de un expediente sancionador del Ayuntamiento de Algete por la tala, derribo o eliminación de los árboles urbanos protegidos sin la autorización preceptiva o incumpliendo las condiciones esenciales establecidas en la misma en una finca de la urbanización Santo Domingo.

Acabada la parte resolutiva, ha comenzado la parte de control con el punto décimo relativo a la dación de cuenta de Decretos de Alcaldía, concejales y adjudicación de contratos menores de 2024 (ATM GERES del nº 2450 al 2531-Gestiona del nº 2532 al 2707)

Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición. Desde Vecinos por Algete se formulado varios ruegos y preguntas: han preguntado las razones de la tala de árboles en el Parque Europa y por el responsable de la limpieza de imbornales en el Polígono Río de Janeiro; y se han realizado también varias peticiones como el repintado de la señalización horizontal de la vía de servicio de la M-103, la retirada de cartelería electoral de las farolas, la eliminación de obstáculos de la rampa de la calle Valdeamor o la petición de topes de estacionamiento para que los vehículos no invadan las aceras. El pleno ha finalizado cerca de las 23:30 de la noche con preguntas del público

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este décimo pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete.

lunes, 20 de noviembre de 2023

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

En esta publicación vamos a dar una serie de datos estadísticos para comprender la gravedad de la violencia de género y para silenciar a aquellos que siguen negando la existencia de la violencia machista o que dicen que las políticas contra la violencia de machista están agravando el problema. En concreto, daremos los datos del Estudio longitudinal sobre la Evolución de la Violencia contra las Mujeres en la Infancia y Adolescencia en España (2018-2022), datos hechos públicos el pasado martes 24 de octubre por la Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo, ANAR.

Este es el primer estudio llevado a cabo en España desde la perspectiva del Convenio de Estambul, que recoge toda forma de violencia hacia las mujeres, incluyendo a los menores de edad en el entorno. Los datos analizados abarcan el periodo de octubre de 2018 a octubre de 2022, en el que ANAR atendió a 20.515 niños y adolescentes víctimas de violencia contra las mujeres a través del Teléfono/Chat ANAR, para lo que dio respuesta a 382.219 peticiones de ayuda. La cifra de menores de edad atendidos por esta causa presentó un incremento del 39,7% durante el período del estudio, pasando de 4.784 en 2018 a 6.686 en 2022.

El estudio analiza cuatro tipos de violencia: violencia de género, violencia doméstica, violencia sexual y otro tipo de violencia física o psicológica. En el caso de violencia de género, se distinguen dos subgrupos: por un lado, violencia de género en el entorno, situaciones en las que el menor de edad se encuentra en el entorno de las mujeres víctimas de violencia de género y son también víctimas de esa violencia; y, por otro lado, violencia de género adolescente, en la que la víctima directa es una mujer menor de edad.

La violencia de género fue el primer motivo de llamada dentro de la violencia contra las mujeres, suponiendo un 53,8% del total, de las que un 86,7% fueron por violencia de género en el entorno y un 13,3% por violencia de género adolescente. Asimismo, la violencia de género es el tipo que más se vio incrementada en el período del estudio, con un aumento del 87,8% en los casos de violencia de género en el entorno, y del 87,2% en los de violencia de género adolescente.

A la hora de analizar el perfil sociodemográfico, en las víctimas de violencia de género en el entorno encontramos una media de edad de 10 años, mayoritariamente viven en familias monoparentales (68,2%) y son de origen migrante en un 50,8% y español en un 49,2% de los casos. El agresor es el padre en el 88,9% de los casos.

En lo que se refiere al perfil de víctimas de violencia de género adolescente, tienen una media de 16 años, viven en su mayoría en el entorno familiar con ambos progenitores (56,4%) y son de origen español (68,8%). Respecto a problemas asociados, se dan problemas de salud mental en un 48,8% de los casos, como conducta suicida, problemas de conducta, autolesiones o depresión. Destaca el dato de la intención de denunciar, ya que el 70,3% no lo ha hecho ni tiene intención de hacerlo, cifra que sube al 78,4% en el último año de estudio. El agresor es el novio en la mayoría de las ocasiones (57%) y mayor de edad en 3 de cada 10 casos.

El análisis de casos de violencia de género muestra cómo la mayoría de niños y adolescentes no reciben tratamiento psicológico, un 71,2% en el caso de víctimas de violencia en el entorno, y un 69,1% de las víctimas de violencia adolescente. Además, casi la mitad de las adolescentes (47,1%) no son conscientes de estar siendo víctimas de violencia de género.

De entre los otros tipos de violencia que analiza el estudio, la doméstica representó el 18,6% de los casos atendidos, la sexual el 11,7%, mientras que otros tipos de violencia física y/o psicológica el 15,9%. La violencia sexual, tras la de género, fue la que presentó mayor incremento en este período, con un aumento del 39,4%.

Del total de llamadas atendidas por cualquier causa de violencia contra las mujeres, el 70,1% de los problemas fueron considerados de gravedad alta, un 52,8% de urgencia alta, un 53,7% de frecuencia diaria y un 62,6% de duración de más de un año. A raíz de este nivel de gravedad y urgencia, desde la Fundación ANAR se realizaron 108.562 derivaciones a recursos sociales de infancia y adolescencia de todo el país y 4.327 intervenciones.

Desde Vecinos por Algete queremos expresar de nuevo nuestra más absoluta condena y rechazo a esta violencia de género y trasladar todo nuestro apoyo a familiares y amistades de las víctimas, tanto a las mujeres como a los niños y adolescentes. Desde aquí pedimos todos los esfuerzos necesarios desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.

Queremos aprovechar también nuestra intervención para recordar que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web http://violenciagenero.igualdad.gob.es/, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, recordamos también que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), así como a la policía local de Algete al teléfono 916 28 15 13. En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género, pues es un deber de toda la sociedad.

Y ya que hemos hablado del estudio de la Fundación ANAR, aquí van sus líneas de ayuda:

- Teléfono ANAR de Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes: 900 20 20 10

- Chat ANAR: chat.ANAR.org

- Teléfono ANAR de la Familia y los Centros Escolares: 600 50 51 52

- Teléfono ANAR para Casos de Niños/as Desaparecidos/as: 116 000

viernes, 27 de octubre de 2023

Resumen del pleno ordinario de octubre de 2023

El cuarto pleno ordinario de la legislatura 2023-2027 correspondiente al del mes de octubre del Ayuntamiento de Algete se ha celebrado el día 26 de octubre de 2023 y ha comenzado con aprobación de las actas de las siguientes sesiones:

- Pleno Ordinario de 28 de septiembre de 2023.

- Pleno Extraordinaria y urgente de 19 de octubre de 2023.

En el punto tercero se ha aprobado el levantamiento del reparo suspensivo, la autorización y disposición del gasto y el reconocimiento de la obligación de una factura del Ayuntamiento con la Escuela Municipal de Música y Danza Andrés Segovia.

Por unanimidad de todos los grupos municipales se ha aprobado en el punto cuarto la propuesta a la Comunidad de Madrid para que las fiestas locales de Algete del año 2024 sean los días 13 y 16 de septiembre de 2024.

En el punto quinto se ha aprobado el borrador del Manifiesto que se leerá el próximo 25 de noviembre con motivo de la conmemoración del Día contra la Violencia de Género.

En los puntos sexto y séptimo, se ha producido respectivamente la dación de cuentas de decretos de alcaldía y concejales (del nº 2648 al nº 2869) y la de decretos de adjudicación de contratos menores de 2023 (del nº 120 al nº 136).

En cuanto a las mociones de los grupos municipales se han presentado las siguientes:

- Moción sobre la reducción de impuestos (Rechazada).

- Moción sobre la denominación de la Plaza de la Constitución (Rechazada).

- Moción para conocer en qué estado se encuentra el proyecto de prolongación del tren de Cercanías a Algete (Aprobada).

- Moción para la selección de proyectos del Plan de Inversión Regional 2022-2025 (Aprobada).

- Moción relativa a las inversiones para la mejora del polideportivo Municipal (Aprobada).

En el apartado de asuntos urgentes, el equipo de Gobierno ha presentado dos propuestas que han sido aprobadas:

- Aprobación inicial de la modificación de la ordenanza fiscal del impuesto vehículos de tracción mecánica (IVTM).

- Aprobación del Protocolo de acoso laboral obligatorio del Ayuntamiento de Algete.

En la última parte del pleno se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público. Sergio Velasco, Concejal de Vecinos por Algete, ha obtenido respuesta después de tres meses a su pregunta sobre el contrato de comunicación institucional del Ayuntamiento de Algete y que haremos pública en los próximos días. También ha realizado tres ruegos: sobre el lodo acumulado en el polígono industrial Río de Janeiro tras las inundaciones, sobre las plazas docentes sin cubrir en los centros educativos de Algete y sobre el teletrabajo en el Ayuntamiento de Algete.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este pleno de octubre.

domingo, 29 de noviembre de 2020

Resumen del pleno de noviembre de 2020

El pleno ordinario del mes de octubre del año 2020 del Ayuntamiento de Algete, celebrado de forma telemática como medida de seguridad y para garantizar la distancia social debido a la pandemia de Covid-19, ha comenzado guardando un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la violencia de género, al conmemorarse el 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El primer punto ha sido la aprobación por unanimidad del extracto del acta correspondiente a la sesión ordinaria de 29 de octubre de 2020. En el apartado de Dación de Cuentas, se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación todos los decretos y resoluciones dictados por el alcalde del decreto del nº 2.031 al nº 2.234.

  • Seguidamente se ha pasado al apartado de propuestas del equipo de gobierno, en el que se han presentado y aprobado las siguientes:Aprobación definitiva de las Cuentas y Estados que componen la Cuenta General Municipal correspondiente al ejercicio 2019.
  • Aprobación de la relación de facturas Nº F/2020/13, correspondientes todas ellas a operaciones del actual presupuesto, pero sin crédito presupuestario en la correspondiente aplicación presupuestaria en la fecha de la prestación del servicio.
  • Aprobación de la relación de Operaciones Pendientes de Aplicar a presupuesto (OPA) nº V/2020/12, correspondiente todas ella a operaciones de ejercicios anteriores por gastos no aplicados al ejercicio en que se han devengado por falta de crédito presupuestario.
  • Aprobación de la cesión gratuita de un local municipal, en la calle Emilia Pardo Bazán nº 7 a la entidad cultural sin ánimo de lucro, Asociación Cultural En el 32 de Pío Baroja.
  • Aprobación de la cesión gratuita de un local municipal, en la calle Alcalá nº 80 a la Asociación Cultural Al-arte

En cuanto a las mociones de los grupos de la oposición, se han presentado las siguientes:

  • Moción de Vox para el estudio de la conexión por autobús de las zonas del municipio peor conectadas (aprobada).
  • Moción de Vox para que se facilite el necesario uso de mascarillas (rechazada).
  • Moción del PP para instar al gobierno de la nación a reconocer y explicitar en su acción de gobierno la naturaleza vehicular del castellano (aprobada).
  • Moción de Cs relativa a la implantación del servicio de peluquería y podología a domicilio para personas mayores o dependientes en situación de vulnerabilidad (aprobada). 
  • Moción del PP para la elaboración de un plan de accesibilidad en los edificios municipales (aprobada).
  • Moción del PP para que se creen plazas de aparcamiento en el centro (aprobada).
  • Moción del PP para el apoyo a las ampliaciones del Colegio Santo Domingo (aprobada).

En el apartado de asuntos urgentes, se ha rechazado la urgencia de una moción del PP relacionada con la Ley Celaá.

El pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición.

 

domingo, 1 de noviembre de 2020

Resumen del pleno de octubre de 2020

El pleno ordinario del mes de octubre del año 2020 del Ayuntamiento de Algete, celebrado de forma telemática como medida de seguridad y para garantizar la distancia social debido a la pandemia de Covid-19, ha comenzado con la aprobación del extracto del acta correspondiente a la sesión ordinaria de 24 de septiembre de 2020.

En el apartado de Dación de Cuentas, se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación todos los decretos y resoluciones dictados por el alcalde del decreto nº 1.748 al nº 2.030, así como los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.

Seguidamente se ha pasado al apartado de propuestas del equipo de gobierno, en el que se han presentado y aprobado las siguientes:

  • Propuesta del juez de paz titular para trasladar al Tribunal Superior de Justicia.
  • Fijación de las fiestas locales 2021 el 10 y el 13 de septiembre.
  • Propuesta de regulación de los contratos menores del Ayuntamiento de Algete.
  • Modificación del contrato de recogida de Residuos Sólidos de Algete.
  • Aprobación provisional de ordenanza municipal reguladora del servicio de teleasistencia a domicilio.
  • Aprobación inicial de la ordenanza municipal para la regulación del uso del espacio público mediante terrazas y veladores, así como la regulación de la actividad en espacios privados de terrazas y veladores.
  • Aprobación de los encargos a la empresa GESERAL para el 4º trimestre de 2020.
  • Aprobación del borrador de manifiesto “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer” para proceder a la lectura el 25 de noviembre

En cuanto a las mociones de los grupos de la oposición, se han presentado y aprobado las siguientes:

  • Moción del PP para la instalación rejillas en la calle libertad del distrito Prado Norte
  • Moción presentada PP para la instalación de aseos en la parada de autobús de Ronda de la Constitución
  • Moción presentada PP para la apertura de la biblioteca Miguel de Cervantes en su anterior horario habitual.
  • Moción que presenta PP para instar al gobierno de España a aprobar de manera urgente una ley que garantice el derecho constitucional a la propiedad privada y combata eficazmente la ocupación ilegal de viviendas
  • Moción que presenta Cs relativa a la recuperación y promoción de las instalaciones para el reciclado de aceites.
  • Moción que presenta Vox para que la cesión conjunta de los ayuntamientos de Algete-Cobeña de un vehículo a la Guardia Civil previo informe jurídico-económico.
  • Moción que presenta el grupo municipal Vox para recogida de residuos vegetales

La Concejalía de Cultura ha presentado por la vía de urgencia una propuesta para la cesión de espacios a la Asociación En el 32 de Pío Baroja y Asociación Al-Arte. El punto finalmente ha sido retirado.

El pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición.

domingo, 1 de marzo de 2020

Mujeres espartanas de VxA

Por Cecilia Sánchez de Medina
Presidenta de Vecinos por Algete
Coportavoz del Grupo Municipal Vecinos por Algete


Emprendedoras, luchadoras, valientes, talentosas, trabajadoras, con agallas… Son nuestras mujeres de Vecinos por Algete. Y no lo digo yo, las definen sus actos. Quienes las conocen, lo saben.

Son tantas… Tan diferentes… Tan especiales… No las voy a nombrar una a una. Voy a destacar aspectos que las unen y que son ejemplo del valor que tenemos dentro de un partido donde no diferenciamos entre hombres y mujeres. Todos vamos a una, todos importamos, todos contamos. En Vecinos por Algete no existe la palabra desigualdad pero, como en la sociedad sí, es necesario hablar hoy, y siempre, de la importancia de la igualdad.

Si algo une a estas compañeras es  la capacidad de improvisar, con firmeza y sensatez e incluso tesón para sacar adelante cualquier proyecto que se ponga en marcha. Son el motor del partido cuando pedimos arrancar una acción.

Las que tienen mayor edad aportan mucha cordura al proyecto. Experiencia vital y una energía que ya querríamos las que tenemos algún año menos… Las jóvenes, son talentosas, en continua formación académica y con una proyección en la vida real asombrosa.

No se creen por encima de nadie. No reclaman protagonismo. ¿Por qué? Porque las infravalora. Nadie les hace sentir que su opinión está por debajo de un, quizá, “líder” de partido. Aquí importa la opinión de todos. Da igual mujer, hombre, joven o adulto.

¿Tan difícil es que esto ocurra en otros ámbitos de la sociedad? Sí. El poder corrompe todo. Y en nuestra sociedad arrasa la envidia. No combatimos la envidia esforzándonos en mejorar nuestras capacidades, no. Machacamos al que sobresale. Y son muchas las mujeres que destacan, muchas. Pero sigue existiendo un fondo oscuro en numerosos hombres que no son capaces de aceptar que una mujer pueda ser, por ejemplo, su jefa. Son  demasiados años de supremacía del hombre.

Comencemos por educar desde la infancia. Creemos una sociedad donde quepamos todos. Parece una utopía… Y ahora mismo lo es. Yo pongo el ejemplo de nuestro partido porque aquí no existe el poder. No existe el yo soy más que tú. No hay quien tenga aspiraciones por encima de otro. ¿Será por eso, quizá, por lo que funcione y seamos capaces de convivir hombres y mujeres, respetándonos los unos a los otros? No creo que seamos bichos raros.

Hoy brindamos por nuestras espartanas. Y deseamos que se tomen medidas reales y eficaces para tener una sociedad más justa e igualitaria. Además, nos queremos vivas y el machismo mata. Queremos que importe este tema, que no pase como una simple noticia de apenas unos segundos en el telediario. Queremos soluciones ya. Es un tema urgente. Tiene que haber prioridades y, por la cantidad de mujeres que mueren asesinadas por sus parejas, estamos absolutamente convencidos de que es un problema urgente, que necesita medidas YA. #NiUnaMenos #NosQueremosVivas #MujeresEspartanasVxA

viernes, 1 de noviembre de 2019

Resumen del pleno ordinario de octubre de 2019

El pleno del mes de octubre ha comenzado con la aprobación de las actas correspondientes a las sesiones del pleno ordinario del día 29 de agosto, pleno ordinario del día 26 de septiembre, y del pleno extraordinario y urgente del día 30 de septiembre de 2019. A continuación se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación de los decretos, resoluciones y convenios firmados en el último mes por el alcalde y los concejales delegados (del nº 1.807 al nº 2.203).

La sesión ha continuado con la declaración de la incompatibilidad de doña Cristina Expósito de Frutos, la aprobación de la modificación de crédito 22/2019, la aprobación del calendario de días festivos locales del año 2020 (11 y 14 de septiembre) y la aprobación del borrador del Manifiesto que se leerá el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres (25 de noviembre).

En el apartado de mociones, se han aprobado:
  • La relativa a la mejora de la atención sanitaria en el municipio. 
  • La relativa el soterramiento el cableado aéreo en el término municipal. 
  • La relativa a la revisión catálogo patrimonio urbanístico de Algete. 
  • La relativa a la instalación de banderas de países hispanoamericanos en el Día de la Hispanidad. 
  • La relativa a iniciar una campaña para el fomento de buenas prácticas para la reducción del desperdicio alimentario. 
  • La relativa a la convocatoria de una Comisión de Seguimiento del Plan de Ajuste de 2012 y de saneamiento de 2017. 
  • La relativa a la creación de la Comisión de Movilidad y Accesibilidad en Algete. 
  • La relativa a la creación del Consejo de Diálogo Social y Plural para el impulso económico en Algete. 
  • La relativa a la reactivación del Observatorio del Ruido.
  • Y la relativa al día 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género.
Se han retirado las siguientes mociones:
  • La relativa a la modificación de las dietas de asistencia a plenos extraordinarios. 
  • La relativa a la denuncia del convenio de Geseral.
  • La relativa a la modificación del ROM para el establecimiento de liberados parciales en la oposición.
Se ha rechazado la moción relativa a la licitación de la renovación de parques infantiles. El Pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno  por parte de los grupos municipales de la oposición.

domingo, 25 de noviembre de 2018

Educar y concienciar contra la Violencia de Género


“No, si nunca me ha pegado. Solo es brusco, grita un poco”. (Carmen, 47 años)

“A veces me habla mal, pero vamos, lo normal. Se enfada y me menosprecia” (Sara, 23 años)

Violencia contra la mujer. Violencia no es solo pegar. Carmen es una mujer trabajadora. Madre de dos hijos pequeños. Su marido pasa muchas horas fuera de casa. Entre semana apenas hay problemas. La rutina y la falta de tiempo, consiguen que apenas tengan contacto. Pero el fin de semana la cosa cambia. El tiempo en familia es desmoralizador. “No sé si es por pasar más tiempo juntos, pero cada día son más los gritos, las malas caras, los desprecios”.

Sara es estudiante de enfermería. Sale con un chico desde hace dos años. Cada día la desprecia más. Le insulta en la calle, delante de quien sea, con malas palabras… Es agresivo aunque nunca le haya pegado. “Le molesta la ropa que me pongo y es capaz de gritarme "pareces una puta" en medio de un centro comercial”.

Esto son solo dos ejemplos que he conocido hace poco tiempo. Violencia del día a día. Actitudes despreciables que no solo se dan hacia las mujeres. También hay casos al revés. Y también debemos contarlos. Pero, por desgracia, son hoy en día las mujeres las que más sufren la violencia de género y la desigualdad, en casa, en el trabajo y en la vida cotidiana. Por ello, se conmemora el 25 de noviembre como el Día Internacional  Contra la Violencia de Género.

Todo surgió tras el hecho ocurrido en 1981, cuando asesinaron a tres hermanas, en República Dominicana. En 1999, la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se invitó a gobiernos, organizadores internaciones y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre este problema.  Porque es  terrible escuchar las noticias y comprobar que continuamente emiten informaciones sobre mujeres asesinadas. Sin olvidar a los niños, víctimas también de todo esto. Y cómo no, otras formas de violencia como son la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual o la mutilación genital femenina.

Me gustaría  compartir con vosotros información del  Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, para detectar los primeros signos de maltrato:

Ciertos comportamientos, actitudes, comentarios u omisiones son manifestaciones de la violencia de género. Puedes estar sufriendo maltrato si tu pareja o expareja…
  • Ignora o desprecia tus sentimientos con frecuencia.
  • Ridiculiza, insulta o desprecia a las mujeres en general.
  • Te humilla, grita o insulta en privado o en público.
  • Amenaza con hacerte daño a ti o a tu familia.
  • Te ha agredido alguna vez físicamente.
  • Te aísla de familiares y/o amistades.
  • Te ha forzado a mantener relaciones sexuales en contra de tu voluntad.
  • Te controla el dinero y toma las decisiones por ti.
  • No te permite trabajar.
  • Amenaza con quitarte a tus hijas e hijos en caso de dejarlo.
Una relación saludable es aquella basada en los principios de confianza y respeto mutuo. Si has iniciado recientemente una relación en la que pesan más el control y los celos, y aparecen alguna de las actitudes que citamos a continuación, te recomendamos estar alerta y actuar. No permitas esta situación ya que podría ser el comienzo de una relación de maltrato:
  • Él controla tu manera de vestir.
  • No expresas tus opiniones libremente por miedo a la reacción de él.
  • Él revisa tu teléfono móvil y las redes sociales.
  • Continuamente te sientes inferior o menos que él.
  • Tu pareja muestra celos frecuentemente.
  • Has dejado de salir con tu círculo de amistades porque a él “no le caen bien”.
SI CREES QUE ESTÁS SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO, ¿QUÉ PUEDES HACER?

El primer paso que puedes dar es explicar tu situación a otras personas y pedir ayuda.

Te aconsejamos buscar el apoyo de familiares y amistades de confianza para que te apoyen y acompañen en estos momentos difíciles. Si has perdido el contacto con ellos en los últimos tiempos, intenta retomarlo.

Es normal que tengas miedo a equivocarte, que sientas que aún le quieres. A menudo buscamos razones para justificarle (“es tan celoso porque me quiere”, “perdió los nervios porque tiene mucha responsabilidad”, “si soy buena esposa/pareja él cambiará”) o para minimizar la violencia (“no fue para tanto”, “esto le pasa a todo el mundo”). Estas creencias son falsas y pueden confundirte, debes saber que tú no provocas ni eres culpable de la violencia y que no hay ninguna razón que la justifique.

Si tu pareja te trata mal y utiliza la violencia, no podrás ser feliz. Aunque cueste dar el paso y te de miedo dejarle, con el apoyo de tus seres queridos y de profesionales especializados lograrás volver a quererte a ti misma y a romper con el círculo de maltrato.  En este sentido, hay  toda una serie de recursos con el único objetivo de mejorar los mecanismos de protección, seguridad y asistencia a las mujeres víctimas y a sus hijos e hijas.  Así que recuerda, NO ESTÁS SOLA, ESTAMOS CONTIGO.

Para empezar, te recomendamos que te pongas en contacto con el teléfono gratuito de información y asesoramiento jurídico 016, servicio público puesto en marcha por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, en funcionamiento las 24 horas del día, y en él serás atendida por profesionales especializados en esta materia. Este servicio garantiza la confidencialidad de los datos de las personas usuarias y atiende en 51 idiomas.

Si eres menor de edad y crees que alguien de tu entorno está sufriendo violencia de género, puedes llamar a ANAR, al número de teléfono 900 20 20 10.

Asimismo, en la página Web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se ha creado una Web de recursos de apoyo y prevención ante casos de violencia de género (WRAP) Se abrirá en una ventana nueva, que permite la localización de los recursos policiales, judiciales y de información, atención y asesoramiento, más próximos a tu localidad.

SI CREES QUE ALGUNA MUJER DE TU ENTORNO PUEDE ESTAR SUFRIENDO VIOLENCIA DE GÉNERO, ¿QUÉ PUEDES HACER?

En primer lugar, es importante que comprendas la complejidad de la violencia de género. En numerosas ocasiones son las propias víctimas las que se oponen a denunciar a su agresor por diversas razones, entre las que se pueden incluir el miedo, la culpabilidad, la vergüenza, la falta de redes de apoyo social o familiar o la dependencia económica del agresor. Esta resistencia puede provocar incomprensión en el entorno, por lo que la ayuda que personas cercanas (familiares, amistades, compañeros de trabajo) podáis brindarle es esencial.

Te recomendamos que no la presiones y le hagas saber que estás ahí para apoyarla. Trata de comprenderla y no la juzgues. Intenta hablar con ella de sus sentimientos, del mal trato, del control que ejerce su pareja y de la oportunidad que tienen ella y, en su caso, sus hijos e hijas de empezar a vivir sin miedo y en un ambiente libre de violencia.

Tienes a tu disposición el 016, un teléfono de información y asesoría jurídica gratuita en funcionamiento las 24 horas. Si eres menor de edad y crees que alguien de tu entorno está sufriendo violencia de género, puedes llamar a ANAR al número de teléfono 900 20 20 10.

SI PRESENCIAS UN ACTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

No mires hacia otro lado, actúa. Tradicionalmente la violencia de género se consideraba un asunto privado en el que ninguna persona externa debía intervenir. Sin embargo, hoy en día la violencia de género está considerada como un problema social y es un delito público. Por ello, la ciudadanía tenemos la obligación de denunciar a las autoridades, para que se puedan activar los diferentes mecanismos de protección a la mujer y los hechos no queden impunes.

En caso de oír o presenciar un acto de violencia de género, ponte en contacto con el teléfono gratuito de asistencia inmediata 112, indicando con precisión el lugar de los hechos para que la policía acuda lo antes posible.

Termino con unas palabras mías escritas ya hace unos años. Porque no quiero ser víctima pero tampoco seré cómplice:

"Robó tu alma mientras las palmas de sus manos me mostraron el infierno. Su amor por ti fue una tremenda farsa. Una farsa de la que quiso que fuera partícipe. Buscó mi aliento más de una tarde de aquél largo año. Más no lo encontró. Movía el frágil candil de la entrada, ese que el jorobado guardián colocó más allá del alcance de nuestras torpes manos. Mas mi silencio encontró una y otra vez. Solo un día me acerqué. Abrí la puerta y le miré fríamente. Se acercó lentamente e intentó besarme. Buscó una mirada cómplice pero yo coloqué el freno de mano. ¿Qué esperaba?"

jueves, 25 de octubre de 2018

Resumen del pleno de octubre de 2018

El décimo pleno del año ha comenzado con la aprobación del acta de la sesión plenaria celebrada el pasado 27 de septiembre de 2018. Tras ella se ha aprobado la Cuenta General del Ayuntamiento de Algete para el año 2017. Hay que recordar que la regla 102.4 de la Instrucción de Contabilidad Local, además de reproducir el contenido del art. 212 de la Ley de Haciendas Locales (sobre rendición, publicidad y aprobación de la cuenta general), en su apartado cuarto añade que “la aprobación de la Cuenta General es un acto esencial para la fiscalización de ésta por los órganos de control externo, que no requiere la conformidad con las actuaciones reflejadas en ella, ni genera responsabilidad por razón de las mismas”, determinándose en la regla siguiente las personas cuentadantes y, por tanto, responsables de la información contable que en las cuentas se contiene. 

Tras la aprobación de la propuesta de nombramiento del Juez de Paz sustituto, se ha aprobado inicialmente la modificación de la ordenanza fiscal del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica para incorporar bonificaciones para los vehículos con distintivo “cero emisiones azul” y “eco” de la Dirección General de Tráfico. 

El punto cinco del pleno, relativo a la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios en materia de urbanismo, medio ambiente, industria e infraestructuras, en el sentido de incorporar como actividades sujetas al pago de este tributo la contratación de tala de árboles y la recogida, identificación y recuperación de animales sin intervención de la empresa colaboradora, ha sido retirado antes de ser debatido. 

El pleno ha continuado con la determinación de los días festivos locales para el año 2019, la aprobación extrajudicial de una factura de Senda Producciones emitida el último día de 2017 y la aprobación del borrador del Manifiesto que, con motivo de la celebración el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se leerá en la Plaza de la Constitución.

Seguidamente, el Partido Popular ha defendido una moción para instar al Gobierno a que cumpla con los compromisos adquiridos con la Comunidad de Madrid respecto a la red de Cercanías Regional. Recordemos que estos compromisos se refieren, en lo que respecta a Algete, a prolongar la línea desde San Sebastián de los Reyes en función del estudio de demanda que hará el Consorcio de Transportes de Madrid y verá la luz a finales del año que viene. Para ello se encargaría la 'Encuesta de Demanda de Movilidad' que está desarrollando el Consorcio Regional de Transportes y cuyas conclusiones se conocerá durante el último trimestre del año que viene. Como ya dijimos en su día, este plan está muy bien para municipios que ya están dentro de la red de Cercanías, pues supondría una mejora de las infraestructuras y una renovación del material móvil. Pero para Algete no aportaba nada, pues supeditaba la prolongación de la línea a un volumen de demanda lo suficientemente elevado como para justificar la inversión. 

En el siguiente punto, el Partido Popular no ha podido sacar adelante una moción relativa a la modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General para que pueda gobernar la lista más votada, una propuesta que ya había sido rechazada hace unos días en el Congreso de los Diputados. Seguidamente, de nuevo el Partido Popular ha defendido otra moción que poco tiene que ver con Algete y los intereses de sus vecinos, pues era relativa a recuperar el espíritu de concordia y reconciliación de la Transición y la defensa de la unidad de España. 

Antes de pasar a los ruegos y preguntas, se ha debatido y aprobado por unanimidad una moción para la revisión de los Hidrantes del municipio para que estén en plenas condiciones y a disposición de los servicios de extinción de incendios en cualquier época del año y poder hacer frente a todo tipo de siniestros relacionados con el fuego, garantizando el Ayuntamiento la plena funcionalidad de los puntos de carga de agua disponibles.

En la parte final del pleno, nuestro grupo municipal ha solicitado la incorporación de autobuses articulados en hora punta en el municipio, ha preguntado por la puesta en práctica el método CES que se aprobó en pleno para el control de las colonias de gatos, se ha quejado del dudoso correo enviado a las empresas algeteñas sobre la Jornada de Corresponsabilidad, ha pedido explicaciones sobre los errores en los precios de la web de las actividades deportivas de Termalia, y ha advertido de la necesidad de adecuar los sistemas operativos y mejorar las medidas de seguridad en los equipos informáticos del consistorio.

martes, 24 de noviembre de 2015

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Cartel Eliminación de la Violencia Contra la MujerCon motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer el Ayuntamiento de Algete ha programado una serie actividades que darán comienzo el miércoles 25, con la lectura de un manifiesto en la Plaza de la Constitución redactado por los grupos municipales con representación municipal, y aprobado por unanimidad en el Pleno Municipal.

Finalizada la lectura, se nombrarán a cada una las mujeres víctimas de violencia de género en lo que va de año y, como homenaje, se colocará una vela por cada una de las víctimas, guardándose, al finalizar, un minuto de silencio.
 
El jueves 26, a las 11 horas, en el Salón de Plenos, varios psicólogos, trabajadores sociales y abogados darán una ponencia, dirigida a todos los públicos, para sensibilizar y tratar el asunto de la Violencia de Género, desde todas las perspectivas, “con la intención de ayudar en caso de tener algún caso cerca de nosotros”, apuntó Noemí Galán, Concejal de Servicios Sociales y Mujer.

El Hall del Edificio Municipal Joan Manuel Serrat (hasta completar aforo), acogerá el viernes 27, a las 19.00h, una clase de Zumba Contra la Violencia de Género, abierta a todos los públicos. Previa a esta clase solidaria, se leerá de nuevo el manifiesto aprobado por el Pleno Municipal.

El sábado 28, a las 12 de la mañana, se realizará una Marcha denominada “No Más Violencia de Género” que saldrá desde la Plaza de la Constitución, recorriendo la C/ Paloma, Limón Verde y Mayor llegando de nuevo a la Plaza de la Constitución donde se homenajeará a las Victimas asesinadas con una suelta de globos.




martes, 25 de noviembre de 2014

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Por Cecilia Sánchez de Medina

"Robó tu alma mientras las palmas de sus manos me mostraron el infierno. Su amor por ti fue una tremenda farsa. Una farsa de la que quiso que fuera partícipe. Buscó mi aliento más de una tarde de aquél largo año. Más no lo encontró. Movía el frágil candil de la entrada, ese que el jorobado guardián colocó más allá del alcance de nuestras torpes manos. Mas mi silencio encontró una y otra vez. Solo un día me acerqué. Abrí la puerta y le miré fríamente. Se acercó lentamente e intentó besarme. Buscó una mirada cómplice pero yo coloqué el freno de mano. ¿Qué esperaba?


Tú mientras estabas en casa. Sola, agotada y con la cena preparada para los dos, encima de aquella vieja mesa de madera que tantos recuerdos guardaba bajo el tapete de la abuela. Solo de pensarlo se me encogía el alma.


Siguió insistiendo, una y otra vez. Al menos, tres veces cada semana. Yo cerraba puertas y ventanas. Hasta que aumentó la frecuencia de sus temibles visitas. Comencé a sentir verdadero pánico. ¿Qué podría pasar si conseguía entrar? ¿De qué sería capaz? No quise seguir imaginando. Comencé a realizar un ritual. Cada tarde, a eso de las siete y media, encendía mi radio y me colocaba los cascos. Al ritmo de salsa y boleros, contemplaba el péndulo del reloj que presidía la chimenea. Esperaba, así, que llegaran las nueve. A esa hora ya era seguro que él habría llegado a su casa. A tu casa. Contigo, a cenar.


Pasó un verano y otro más. Y al llegar el segundo otoño sucedió. Eran las ocho de la tarde de un miércoles. Yo esperaba sentada, con la música y mirando el reloj. Escuché gritos que mis boleros no consiguieron apaciguar. Apagué la radio y le escuché. Era él. Gritaba como un loco. – ¡Ha desaparecido!, ¡ha desaparecido!- así, una y otra vez. Decidí salir. Pensé que hablaba de ti. Abrí la puerta y  me encontré a un hombre ensangrentado con la boca desencajada que comenzaba a reír. Se reía de mí. – ¡No eres tan lista como pensaba- se abalanzó sobre mí e intentó ahogarme. No sé cómo lo hice pero saqué fuerzas y conseguí liberarme. Corrí y alcancé un bloque de hierro con el que pude golpearle. Cayó y cesó el miedo, la angustia y el dolor. Comencé a correr, casi sin aliento hacia tu casa. Abrí la puerta y allí estabas tú. Con el mandil puesto, la cena en la mesita de madera, y tu característica sonrisa de oreja a oreja. No sabías nada… Ahora tocaba explicar. –Ven, siéntate que te tengo que contar. "


Estas son las palabras que escribí hace unos meses. Ocurrió tras escuchar la noticia de un asesinato. Un crimen contra una mujer. En mi pequeña historia las dos mujeres se libraron de las garras de un hombre cruel pero la realidad supera siempre la ficción. Llevamos 10 años con la Ley integral contra la violencia de género y los datos no son nada alentadores. En esta década, 613 mujeres han muerto a mano de sus parejas o ex parejas (44 en lo que va de año). Además, se han interpuesto más de un millón de denuncias, según datos del CGPJ y del Gobierno. Sin olvidar que, desde 2005 hasta el primer semestre de este año, se han dictado 227.101 órdenes de protección y 264.080 sentencias condenatorias.

Por desgracia, siempre ha existido la violencia. Pero si hay una fecha que marcó realmente un punto y seguido para acabar con ella, esa fue la del El 25 de noviembre de 1960.  Aquel día se encontraron los cuerpos de las tres hermanas Mirabal en el fondo de un acantilado en la costa de la República Dominicana. Este suceso se dio a conocer como un trágico accidente. El encargado de venderlo así fue Trujillo, el dictador dominicano que dio la orden para asesinarlas. Esto salió a la luz y terminó, seis meses después, con el asesinato del caudillo. Desde entonces, se conmemora ese día para luchar contra la violencia a todas las mujeres.

Quiero recoger las palabras del Secretario General de las Naciones Unidas por este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, porque queda mucho por hacer: “acojo con beneplácito el coro de voces que piden que se ponga fin a la violencia que afecta a alrededor de una de cada tres mujeres a lo largo de su vida. Aplaudo a los dirigentes que están ayudando a promulgar leyes y a hacerlas cumplir, y a cambiar mentalidades. Rindo homenaje, además, a todos los héroes en el mundo que ayudan a las víctimas a sanar y a convertirse en agentes del cambio”.

La mujer, hoy en día, sigue sufriendo discriminación tanto en las leyes como en la práctica. Persisten las desigualdades por razón de género y la violencia contra la mujer es una pandemia global. Según datos de la ONU, hasta un 70% de las mujeres sufren algún episodio de violencia en su vida.

Por eso, nos sumamos a la Campaña de la ONU “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”. Según esta, el 25 de cada mes es el Día Naranja. Entre otras cosas, nos animan a llevar ese día alguna prenda naranja. Así, mostrar nuestra repulsa a la violencia y nuestra reclamación para que se sigan tomando medidas. Este año, la campaña se extenderá desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre que es el Día de los Derechos Humanos. Porque hay que luchar contra esta lacra. Porque no podemos permitirnos el escuchar datos como que cerca de 120 millones de niñas han sufrido el coito forzado u otro tipo de relaciones forzadas en algún momento de sus vidas, o que unos 133 millones de mujeres y niñas han sido sometidas a la mutilación genital femenina, según ONU Mujeres.

Os invitamos a entrar en la web la ONU mujeres para conocer más datos e información sobre la campaña. Luchemos todos contra la violencia. Y recordemos que existe un teléfono de información denuncia y asesoramiento en materia de violencia de género, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El teléfono es el 016. Atención gratuita las 24 horas de los 365 días del año.
Además, en Algete, se puede acudir a la Concejalía de la Mujer, en la calle Limón Verde, 1, primera planta (teléfono: 91 628 12 84).