Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2024

Vecinos por Algete presenta alegaciones a la nueva tasa de basuras de Algete


El partido político local Vecinos por Algete ha presentado alegaciones a la nueva Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de gestión de residuos de competencia local, comúnmente conocida como tasa de basuras, aprobada inicialmente en el pleno del mes de octubre del Ayuntamiento de Algete.  Como ya señaló Vecinos por Algete en sesión plenaria, el rechazo a la nueva ordenanza se basa en el rechazo al criterio injusto de los metros cuadrados de superficie que ha elegido por parte del equipo de gobierno (PP, UCIN y USD) a la hora de determinar la tasa.

Sergio Velasco, portavoz del partido político local ha señalado que “desde Vecinos por Algete hemos pedido una nueva redacción de la ordenanza que fije un criterio más justo y real que el criterio de la superficie construida para determinar la tasa de recogida de basuras. Además, la nueva ordenanza debería contar con una progresividad fiscal, que tenga en cuenta bonificaciones a determinados colectivos y entidades y que sea sostenible medioambientalmente, tanto para domicilios como para locales comerciales e industriales.”

La nueva tasa es una obligación que impone a los Ayuntamientos la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Dicha norma prevé que la tasa ha de ser no deficitaria y ha de aproximarse lo máximo posible al coste real del servicio, teniendo en cuenta los posibles beneficios fiscales que se pueden implementar. Asimismo, recoge que la norma no impone la obligación taxativa de exigir una tasa totalmente individualizada para cada sujeto pasivo con efectos a partir del 10 de abril de 2025, sino que, lo que se pretende, es que paulatinamente se incorporen estos sistemas, de acuerdo con el principio “quien contamina paga”.

En la ordenanza fiscal de recogida de basuras de Algete, como se fundamenta en la memoria técnica-económica, se opta por una cuota fija y una cuota variable, en función del tipo de uso/actividad del bien inmueble y de la superficie construida de éstos, de conformidad con la información obtenida del Catastro Inmobiliario y de otras fuentes de la entidad (IAE, basuras, licencias,…), al considerar que el tamaño de un supermercado o de una vivienda presenta una correlación razonable y proporcional con la generación de residuos y resultan respetuosos con los principios de igualdad, justicia tributaria y capacidad contributiva.

Sin embargo, desde el punto de vista de Vecinos por Algete, “el cálculo basado en metros cuadrados de superficie construida para determinar la tasa no respeta el principio de capacidad económica ni la equidad. El criterio resulta injusto y desproporcionado, ya que penaliza a los hogares de mayor tamaño sin tener en cuenta el número de residentes y, por lo tanto, puede afectar negativamente a vecinos vulnerables, como ancianos que viven solos o familias con ingresos reducidos que, aunque residen en viviendas más grandes, generan pocos residuos”. Desde Vecinos por Algete se señala también que “en otras localidades se han aplicado tarifas planas por vivienda o se ha tenido en cuenta el número de residentes, logrando así una distribución más equitativa de la carga tributaria”.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Vecinos por Algete rechaza la nueva tasa de basuras de Algete

 

El partido político local Vecinos por Algete ha votado en contra de la aprobación de la nueva ordenanza de la Tasa de Residuos Sólidos Urbanos en la sesión ordinaria correspondiente al pleno del mes de octubre del Ayuntamiento deAlgete, celebrado el pasado jueves 31 de octubre.  Vecinos por Algete ha rechazado la nueva ordenanza al considerar que el criterio que se ha elegido de los metros cuadrados de superficie a la hora de determinar la tasa es injusto.

Sergio Velasco ha señalado que “desde Vecinos por Algete rechazamos el criterio de los metros de superficie a la hora de determinar la cuota de la nueva tasa de recogida de residuos ya que hace que todos los vecinos de Algete paguemos el coste de la recogida de basuras cuando hay servicios, como la recogida puerta a puerta o la recogida de poda que solo los disfrutan vecinos de determinadas urbanizaciones. Y esos servicios tienen un coste extra, con lo que no se cumple el principio de que “pague quien contamine”. Pero no solo eso, sino que la nueva tasa de residuos de Algete además de no ser sostenible, ni premiar a aquellos vecinos que practican el reciclaje, no tiene una progresividad fiscal y no contempla bonificaciones a determinados colectivos como las familias numerosas.”

En el mismo pleno, Vecinos por Algete ha rechazado también la modificación de la ordenanza del IBI para la reducción del 0,70% al 0,65%. Aunque desde Vecinos por Algete reconocen que “nunca hemos sido muy partidarios de rebajar los impuestos que financian los servicios públicos, pues supone una pérdida en la calidad de dichos servicios, con la nueva tasa de recogida de residuos el Ayuntamiento había margen de sobra para reducir mucho más el recibo del IBI, a pesar de la deuda pendiente y de los planes de ajuste y saneamiento.” El partido político local ha informado que con la bajada del IBI propuesta por el equipo de gobierno de Algete (PP, UCIN y USD) se dejan de ingresar 475.000 euros, frente a la nueva tasa de recogida de residuos, que va a producir un incremento de ingresos de 1.750.000 euros, argumento en el que se basan para indicar que había más margen de bajada que el 0,05% para que los vecinos pagaran lo mismo que pagaban hasta ahora.

sábado, 15 de octubre de 2022

Dos iniciativas algeteñas quieren ser las mejores abanderadas del medio ambiente

Hasta el momento, dos iniciativas algeteñas compiten por uno de los premios Ecólatras de la Comunidad de Madrid, promovidos por Ecovidrio, la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid. Los premios tienen como objetivo buscar las mejores iniciativas y proyectos que tenga en común el cuidado del medio ambiente. 
 
En el caso de Algete, dos han sido las iniciativas que se han presentado hasta ahora:
- “¡Compras sin residuos en Algete! A Granel, Rellena, Reutiliza, Recicla.” Promovida por el Herbolario Dioscórides. (Más información en este enlace).
- “Repair Café: aprendamos a reparar y a alargar la vida de los productos en buena compañía”. Promovida por la Asociación Barrio Vivo Algete (Más información en este enlace).
 
La primera iniciativa, promovida por el Herbolario Dioscórides pretende mejorar los hábitos de consumo en Algete, crear conciencia enseñando la importancia de reutilizar los envases de plástico para evitar los vertidos de residuos, ayudando así a rebajar la huella de carbono, con jabones a granel que respeten el medioambiente, que sean ecosostenibles y biodegradables.

La iniciativa del Herbolario Dioscórides apuesta por Goodgranel de Alfiba Detergents, empresa española con más de 40 años de experiencia en el sector, y fabricantes con filosofía zero waste. Sus detergentes líquidos en formato bag-in-box de 15 kg, van envasados en una bolsa de 80 g de plástico HDPE dentro de una caja de cartón kraft, materiales 100% reciclables, para así fomentar una economía circular, protegiendo el medio ambiente y a su vez nuestra salud del exceso de contaminación.

En el Herbolario Dioscórides se apuesta por un Algete limpio y comprometido con la gestión de residuos. Quieren ser el primer punto limpio y a granel de la comarca, un comercio desde donde sus clientes aprendan que con sus acciones y sus compras de jabones y productos de limpieza biodegradables también pueden poner su granito de arena para cuidar de la biodiversidad y mantener viva esta zona de la vega del río Jarama.

Quieren además sumar a esta iniciativa el reciclaje de pequeños envases de cristal que traen sus clientes una vez terminados los tratamientos junto con los tapones que ya se reciclan, necesitando un mini-iglú de Ecovidrio para seguir sumando acciones desde el comercio local y de proximidad.

La segunda iniciativa, promovida por la Asociación Barrio Vivo Algete quiere que los vecinos del pueblo puedan reunirse una vez a la semana a tomar un café y aprender a reparar y alargar la vida de objetos y aparatos lo máximo posible.

La idea inicial es un proyecto de 20 sesiones a lo largo de 5 meses. Para ello se necesita, además del grupo motor que organice cada evento del proyecto, algo de inversión en difusión (carteles en el pueblo y difusión en redes sociales), un local una vez a la semana, material a reparar (que traerán los/las participantes), herramientas y material básico para reparaciones, café/té y algo de picar durante la sesión.

La Asociación Barrio Vivo Algete ha determinado varias etapas del proyecto:

- Septiembre-Octubre 2022: El proyecto comienza a gestarse en Septiembre 2022. En estos dos primeros meses será el arranque del proyecto: reuniones de organización del grupo motor, gestiones y licencias con el ayuntamiento, difusión del proyecto, búsqueda de colaboradores, búsqueda de local, recopilación y compra de materiales y herramientas de reparación.

- Noviembre-Marzo 2022: Los encuentros (sesiones) comienzan en noviembre del 2022 con un total de 4 sesiones al mes. Previsiblemente será una vez a la semana, el mismo día. Por ejemplo, cada miércoles. Cada sesión serán 2 horas en las cuales los/as vecinos/as podrán reencontrarse, charlar y ayudarse mutuamente para reparar objetos u aparatos que quieran arreglar o reciclar y dar un nuevo uso o bien alargar su vida funcional.

- Abril 2022: Reflexión y evaluación del impacto del proyecto, recogida de cuestionarios, informe de fin de proyecto y presentación de cuentas de gastos.

La Asociación Barrio Vivo Algete espera que puedan conocer y sumarse al proyecto entre 20 y 80 personas cada mes. Es decir que al final de los 5 meses que dura el proyecto, pueden haber participado directamente en Repair Café hasta 400 personas. Dado que además cada persona puede implicar a su círculo más cercano (familia y amistades), se estima que el proyecto puede impactar hasta el 10% de la comunidad algeteña: aproximadamente 2.000 personas.

A través de los encuentros (conocerse, charlar, aprender, ayudar, reparar, enseñar…) en el Repair Café, Barrio Vivo propone varios objetivos fundamentales con este proyecto:

a) Reducir la huella ecológica: Algete es un municipio de 20.000 habitantes. Los residuos que se recogen podrían ser mucho menores si se conciencia sobre la economía circular de los bienes que se producen, se fabrican y se compran.

b) Sensibilizar sobre un consumo responsable. Visibilizar los perjuicios de un consumo sin conciencia, de usar y tirar

c) Promover los encuentros en la vecindad y compartir conocimiento en un entorno amable, útil e intergeneracional

d) Reducir el sentimiento de soledad no deseada entre el vecindario.

e) Promover el intercambio de conocimiento, la solidaridad con el resto de los vecinos con el medio ambiente

f) Motivar para la creación de nuevas actividades colectivas para mejorar nuestro entorno.

 

PREMIOS ECOLATRAS DE ECOVIDRIO

El Ayuntamiento de Algete se ha unido a los primeros premios Ecólatras de la Comunidad de Madrid, puestos en marcha desde Ecovidrio y la Federación Española de Municipios y Provincias. El objetivo es buscar las mejores iniciativas y proyectos que tenga en común el cuidado del medio ambiente.

El Ayuntamiento de Algete, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha querido unirse a este movimiento eco, una comunidad de personas que tiene el lema “Reducir, reutilizar y reciclar” por bandera y como forma de vida.

Los Ecólatras protegen el entorno con cada una de sus acciones, desde el reciclaje de envases, la movilidad urbana sostenible o el uso del transporte público.

Estos premios se convertirán en un distintivo de prestigio sostenible en la sociedad madrileña. En esta primera edición se constituirán tres categorías, en las que se podrán presentar iniciativas o acciones eco que entren dentro del movimiento Ecólatras.

Estas categorías estarán enfocadas a diferentes ámbitos sociales como la Comunidad Escolar, es decir, podrán participar, todas las organizaciones de la comunidad escolar, colegios, institutos, AMPAS, escuelas infantiles, etc. Podrán presentar las iniciativas eco que hayan desarrollado en sus centros y que cuenten con una continuidad en el tiempo.

También las Empresas y Organizaciones de Guadarrama que cuenten con estrategias sostenibles de sus productos, líneas sostenibles e iniciativas eco.

Y las asociaciones de Algete que mediante su causa desarrollan iniciativas y proyectos comprometido con el Medio Ambiente.

Para poder optar a este reconocimiento, se ha de presentar un proyecto sostenible relacionado con el cuidado del medio ambiente e inscribir el mismo en www.ecolatras.es/por/madrid para que los ciudadanos puedan votar dicho proyecto.

A los ganadores de cada categoría se les hará entrega del premio Ecólatras que irá acompañado de una aportación económica de 2.000 euros que pretende servir para dar continuidad y desarrollo su proyecto.

 

viernes, 30 de septiembre de 2022

Resumen del pleno de Algete de septiembre de 2022

El pleno del Ayuntamiento de Algete correspondiente al mes de septiembre del año 2022 se ha celebrado de forma presencial el día 29 comenzando con un cambio en el orden del día, pasando al último punto la “Toma de razón de la renuncia al cargo de concejal presentada por D. Cesáreo de la Puebla de Mesa, con fecha 22 de septiembre de 2022.” A continuación, se ha aprobado el acta de la sesión extraordinaria de 14 de julio de 2022, así como el acta de la sesión ordinaria de 28 de julio de 2022.

En la parte resolutiva, se ha aprobado la relación v/2022/11 de operaciones pendientes de aplicar a presupuesto por un importe de 4.537,50 euros, correspondiente a operaciones de ejercicios anteriores, por gastos no aplicados al ejercicio en que se han devengado, por falta de crédito presupuestario.
    
Seguidamente también se ha aprobado el expediente de modificación de crédito nº 19/2022 por un importe de 6.200 euros para dar cobertura al Convenio Asociaciones de Discapacitados y que la asociación local Amapa pueda seguir realizando su actividad con normalidad.

En la parte de control se ha realizado la dación de cuenta de decretos de alcaldía y concejales, de 2022 (del nº 1421 al nº 1831), la dación de cuenta de decretos de adjudicación de contratos menores de 2022 (del nº 77 al nº 97) así como la dación de cuenta de los costes de las fiestas patronales 2022 que hizo pública el Ayuntamiento de Algete en la web municipal.

En cuanto a las mociones de los grupos municipales se han presentado las siguientes:

-    Moción para la ubicación unificada de los contenedores de reciclaje (aprobada).
-    Moción para poner en marcha medidas urgentes contra los grafitis (aprobada)
-    Moción para luchar contra la ocupación ilegal y mejorar la convivencia vecinal y la protección de la seguridad de las personas y cosas en las comunidades de propietarios. (aprobada).
-    Moción para que se inicie un proceso para la actualización y mejora del plan parcial de la urbanización Santo Domingo (aprobada)
-    Moción para que se destine un 10% del coste de las fiestas de Algete 2022, con el fin de desarrollar un plan de ayudas al pequeño comercio de Algete (rechazada).

Tas la renuncia al cargo de concejal presentada por D. Cesáreo de la Puebla de Mesa se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en la web http://algete.videoacta.es/  y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración del pleno.

 

domingo, 1 de noviembre de 2020

Resumen del pleno de octubre de 2020

El pleno ordinario del mes de octubre del año 2020 del Ayuntamiento de Algete, celebrado de forma telemática como medida de seguridad y para garantizar la distancia social debido a la pandemia de Covid-19, ha comenzado con la aprobación del extracto del acta correspondiente a la sesión ordinaria de 24 de septiembre de 2020.

En el apartado de Dación de Cuentas, se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación todos los decretos y resoluciones dictados por el alcalde del decreto nº 1.748 al nº 2.030, así como los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.

Seguidamente se ha pasado al apartado de propuestas del equipo de gobierno, en el que se han presentado y aprobado las siguientes:

  • Propuesta del juez de paz titular para trasladar al Tribunal Superior de Justicia.
  • Fijación de las fiestas locales 2021 el 10 y el 13 de septiembre.
  • Propuesta de regulación de los contratos menores del Ayuntamiento de Algete.
  • Modificación del contrato de recogida de Residuos Sólidos de Algete.
  • Aprobación provisional de ordenanza municipal reguladora del servicio de teleasistencia a domicilio.
  • Aprobación inicial de la ordenanza municipal para la regulación del uso del espacio público mediante terrazas y veladores, así como la regulación de la actividad en espacios privados de terrazas y veladores.
  • Aprobación de los encargos a la empresa GESERAL para el 4º trimestre de 2020.
  • Aprobación del borrador de manifiesto “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer” para proceder a la lectura el 25 de noviembre

En cuanto a las mociones de los grupos de la oposición, se han presentado y aprobado las siguientes:

  • Moción del PP para la instalación rejillas en la calle libertad del distrito Prado Norte
  • Moción presentada PP para la instalación de aseos en la parada de autobús de Ronda de la Constitución
  • Moción presentada PP para la apertura de la biblioteca Miguel de Cervantes en su anterior horario habitual.
  • Moción que presenta PP para instar al gobierno de España a aprobar de manera urgente una ley que garantice el derecho constitucional a la propiedad privada y combata eficazmente la ocupación ilegal de viviendas
  • Moción que presenta Cs relativa a la recuperación y promoción de las instalaciones para el reciclado de aceites.
  • Moción que presenta Vox para que la cesión conjunta de los ayuntamientos de Algete-Cobeña de un vehículo a la Guardia Civil previo informe jurídico-económico.
  • Moción que presenta el grupo municipal Vox para recogida de residuos vegetales

La Concejalía de Cultura ha presentado por la vía de urgencia una propuesta para la cesión de espacios a la Asociación En el 32 de Pío Baroja y Asociación Al-Arte. El punto finalmente ha sido retirado.

El pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición.

martes, 4 de diciembre de 2018

Algete compite por ‘El Contenedor de Oro’ con otros 16 municipios

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Algete, ponen en marcha el proyecto “El Contenedor de Oro” para promover y concienciar a los madrileños sobre la importancia y los beneficios que tiene reciclar los envases de vidrio.
Este galardón premia al municipio que más haya aumentado cada mes su nivel de reciclaje de envases de vidrio respecto al mismo periodo del año anterior, en datos porcentuales.
Durante la duración de la campaña, el municipio ganador de cada mes tendrá instalado el “contenedor de oro” en una zona céntrica de su municipio, dejando constancia de la labor realizada por los vecinos del municipio y servirles como incentivo para seguir colaborando en el reciclaje de envases de vidrio. Además, Ecovidrio realizará una plantación de especies vegetales arbóreas en el municipio, valorada en 3.000 € y gestionada por la empresa Bosques Sostenibles.
Además de los ganadores mensuales, existirá un ganador final que será obsequiado con un parque infantil de Mr. Iglú.

Los municipios participantes son Collado Villalba, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Pinto, Tres Cantos, San Fernando de Henares, Galapagar, Arroyomolinos, Navalcarnero, Paracuellos del Jarama, Ciempozuelos, Torrelodones, Mejorada del Campo, Algete y Villanueva de la Cañada.

Una campaña que premia el esfuerzo de los vecinos
La campaña “El Contenedor de Oro” supone un reconocimiento al esfuerzo de todos los vecinos del municipio, que durante estos 4 meses (desde diciembre hasta marzo), consigan amentar más que ninguno el reciclado de vidrio en su localidad respecto al mismo periodo del año anterior.
El desarrollo de la competición se puede ir siguiendo a través de un microsite creado para la ocasión,www.elcontenedordeoro.es, donde están disponibles todos los datos actualizados, así como información relativa a las acciones que se llevan a cabo dentro de la campaña.
Además de los ganadores mensuales, habrá un ganador final de toda la competición que será galardonado con la instalación de un parque infantil de Mr. Iglú, un área de recreo y diversión para los más pequeños con diversos juegos diseñados bajo la temática del reciclaje de envases de vidrio.

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.

Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.

Datos de reciclado de vidrio en Algete
Esta campaña también servirá para seguir elevando los kilogramos de residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de la comunidad de Madrid.

Según los últimos datos disponibles, los madrileños reciclaron un total de 202,195 kilogramos de envases de vidrio durante el año 2017, lo que supone que cada vecino recicló una media de 14,20 kilogramos de este material.

Respecto a la tasa de contenerización, Algete se sitúa con una media de 169,52 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 84 iglúes para los residuos de envases de vidrio instalados en la región.

20 años reciclando envases de vidrio

Tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de las operaciones en 1998, Ecovidrio se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio público, universal y completo. El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible de acuerdo a los principios de economía circular.

Durante las últimas dos décadas la tasa de reciclado de envases de vidrio ha experimentado un crecimiento exponencial pasando del 31,3% en el año 2000 al 72% en 2016, tasa estimada por Ecovidrio según el método de cálculo actual. La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

miércoles, 17 de octubre de 2018

El nuevo vertedero de la Mancomunidad del Noroeste

Hace unos días los medios de comunicación informaron que los alcaldes populares de Colmenar Viejo y de Tres Cantos habían propuesto ubicar el nuevo vertedero de la Mancomunidad del Noroeste en las inmediaciones del Aeropuerto de Barajas, en los terrenos de la huella acústica del término municipal de San Sebastián de los Reyes, en lugar de ampliar el actual vertedero de Colmenar Viejo. Esta zona, además de estar protegida medioambientalmente por estar junto al río Jarama, está próxima a Algete, por lo que nuestro municipio podría ver perjudicada su calidad de vida por los malos olores, además de por el ruido de los aviones del Aeropuerto que soportamos desde hace años. Desde Vecinos por Algete vamos a analizar en este artículo los distintos aspectos a tener en cuenta sobre esta noticia por la importancia que tiene y lo que nos afecta, con el fin de arrojar algo de luz sobre este asunto.

La Mancomunidad del Noroeste se constituyó el 18 de junio de 2013 respondiendo al modelo de gestión que la Comunidad de Madrid tenía previsto en su Estrategia de Residuos. Esa Estrategia se elaboró teniendo en cuenta los planes nacionales vigentes y la normativa autonómica, estatal, comunitaria y la derivada de tratados internacionales, y se basa en la prevención, la reducción, la utilización, el reciclado y otras formas de valorización, que son prioritarias frente a la eliminación de los residuos.

La Mancomunidad del Noroeste está formada por 33 municipios: Algete, Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo, Bustarviejo, Cercedilla, Cobeña, Collado Mediano, Collado Villalba, El Escorial, Fuente el Saz de Jarama, Galapagar, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, El Molar, Los Molinos, Moralzalzal, Navacerrada, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Soto del Real, Talamanca del Jarama, Torrelodones, Tres Cantos, Valdeolmos, Alalpardo, Valdepiélagos y Valdetorres de Jarama, que cuentan con una densidad de población de 574.430 habitantes. A esta Mancomunidad no pertenece Colmenar Viejo como protesta por tener ubicado en su término municipal desde 1983 los cuatro vasos de los que consta actualmente el vertedero utilizado por la Mancomunidad.

La Mancomunidad cuenta con un Depósito Controlado en Colmenar Viejo, concretamente en el kilómetro 13 de la Carretera de San Agustín a Colmenar Viejo. En él se procesan los residuos sólidos urbanos provenientes de los municipios mancomunados. Además de este Depósito Controlado, la Mancomunidad cuenta con cuatro Estaciones de Transferencia (Collado Villalba, Lozoyuela, El Molar y San Sebastián de los Reyes). Las Estaciones de Transferencia son centros de recepción de residuos urbanos ubicados en el entorno de las poblaciones, cuya finalidad es permitir la descarga de los camiones de recogida de residuos urbanos, evitando su desplazamiento hasta el centro de tratamiento. Algete deposita sus residuos sólidos urbanos en la Estación de Transferencia de San Sebastián de los Reyes (situada en el Camino del Juncal sin número). La Mancomunidad cuenta también con una Planta de Clasificación de Envases en Colmenar Viejo.

Además de estas instalaciones, hay un proyecto de construcción de una planta de compostaje, pues según el calendario de implantación de la recogida selectiva establecido por la Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid, el 1 de enero de 2020 toda fracción verde de podas y jardinería se deberá tratar y no se permitirá su entrada directa al vertedero (los contratos de recogida de residuos de los municipios de la Mancomunidad deberán contemplar una recogida diferenciada para la fracción vegetal). Los ayuntamientos, incluido el de Algete, han tenido que informar a la Mancomunidad sobre la cantidad de residuos vegetales que recogen para poder dimensionar la planta y saber aproximadamente la cantidad de compost que podrá generar. Otros planes de la Mancomunidad son la construcción de un espacio para bioestabilizar los residuos biodegradables que no se recojan separadamente, y una planta para el tratamiento de cadáveres de animales de compañía, entre otros.

Actualmente la fase IV del Vertedero de Colmenar Viejo se encuentra próxima al fin de su vida útil, por lo que es necesaria una nueva fase. Independientemente de su ubicación, que se va a someter a un estudio por parte de expertos, se está avanzando en los trámites ante la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, donde se ha presentado ya el proyecto constructivo y diferentes documentos y estudios medioambientales (olfatométricos de suelos, de inmisión de contaminantes, de ruidos, de impacto…). Su ubicación en Colmenar es la que se ha cuestionado por parte del regidor colmenareño y tricantino, proponiendo una nueva ubicación en San Sebastián de los Reyes. Esta nueva ubicación ha sido rechazada por distintos partidos políticos de la localidad vecina.

Y por último, es necesario destacar el rechazo de movimientos ecologistas, partidos políticos y grupos de presión en la zona norte que frente a la construcción de nuevas plantas de tratamientos de residuos o ampliación de vertederos apuestan por el residuo cero, para evitar que 300.000 toneladas de basura se entierren al año en el vertedero colmenareño. Esta basura supone un foco de contaminación para el medioambiente en el suelo, aire y aguas subterráneas. Estos colectivos defienden un modelo que tienda al residuo cero, al reciclaje y a considerar los residuos como un recurso, es decir, como materia prima para reutilizar, rechazando la construcción de plantas de valorización energética, que utilizan parte de los residuos como combustible, generando emisiones de gases tóxicos.


Desde Vecinos por Algete estaremos atentos a cómo evolucionan los acontecimientos y preguntaremos al vocal de nuestro ayuntamiento en la Mancomunidad, Mariano Hidalgo, por las decisiones que se tomen en el seno de la misma y que afectan a los vecinos de Algete.

viernes, 11 de marzo de 2016

Hora del planeta 2016


EL PRÓXIMO SÁBADO 19 DE MARZO DE 20:30 A 21:30 APAGA LA LUZ.

Un año más cientos de millones de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos e instituciones unirán sus voces en defensa del medio ambiente. Por eso, la hora del planeta ya se ha convertido en la mayor campaña de movilización y participación jamás organizada.
Desde Vecinos por Algete, animamos a todos los vecinos, a las distintos comercios y empresas del municipio, y a los centros educativos y sociales del pueblo, a que se sumen a la hora del planeta. Y en especial, por su carácter simbólico y significativo, agradecemos al Ayuntamiento de Algete que se haya sumado a esta iniciativa un año más apagando las luces de las instalaciones municipales.

TODOS SOMOS PARTE DE LA SOLUCIÓN

Desde la organización conservacionista WWF quieren que todos, individuos, empresas, ayuntamientos y centros educativos, apostemos por ser más eficientes y autosuficientes en el uso de la energía y promovamos el uso de las energías limpias para lograr, de esta manera, reducir el nivel de emisiones de C02 del planeta.

Usa tu imaginación y tus redes sociales para difundir la campaña entre tus seguidores y amigos, animándoles a hacer lo mismo. Cuantos más seamos, más fuerte se oirá nuestra voz. Ahora es el momento: Cambia por el clima.

LA HORA DEL PLANETA TODO EL AÑO

Además del gesto por el planeta el día 19 de marzo, te damos una serie de consejos para darle un respiro al planeta:

- Cambia el coche por el transporte público o la bicicleta.

- Utiliza bombillas de bajo consumo.

- Apuesta por electrodomésticos de alta eficiencia energética A++ o superior.

- Cierra los grifos siempre que no sea necesario el gasto de agua.

- Elige aparatos de aire acondicionado con etiquetado energético de la clase A.

- Programa el termostato a la temperatura recomendada (calefacción a 20ºC y aire acondicionado a 24ºC).

- Apaga las luces al salir de una habitación si no vas a volver.

- Apaga el ordenador y la pantalla en los momentos en los que no se vayan a utilizar.

- Recicla y reutiliza papel.

viernes, 11 de julio de 2014

¿Cómo reciclamos en Algete?

Mario Roa - Vecinos por Algete
Ecoembes, la empresa que se encarga de la gestión de residuos de los contenedores amarillo y azul ha publicado recientemente las cifras de reciclado de cada municipio en España. Desde Vecinos por Algete hemos estudiado estos datos y hemos elaborado el siguiente informe sobre cómo reciclamos los algeteños.

En este post queremos mostraros la efectividad del servicio de recogida selectiva de residuos en Algete de las dos fracciones que tenemos diferenciadas: contenedor amarillo (envases de plástico, las latas y los bricks) y del contenedor azul (envases de cartón y papel).

Los datos son los publicados en el informe anual de 2013 realizado por la empresa Ecoembes que es la organización que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los bricks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.

Publicados los datos de reciclaje en España podemos hacer una valoración de los datos obtenidos en nuestro municipio, Algete. (http://www.ecoembes.com/es/ciudadanos/envases-y-proceso-reciclaje/reciclaje-en-datos).

Primero tomaremos como referencia los datos a nivel nacional, lo que nos permitirá conocer los datos medios de cantidad de residuos reciclados por habitante en España:

fuente www.ecoembes.com

Hallamos la media de habitantes por contenedor de los 2 tipos de fracciones de residuos objetos del estudio en en España:

- Contenedor amarillo (envases plástico, latas y bricks): 131,1 habs/contenedor. 
- Contenedor azul (envases de papel y cartón): 244,1 habs/contenedor.

Según datos de la página web de Ecoembes, en España se recicla de la siguiente forma:

- Contenedor amarillo (envases plástico, latas y bricks): 12kg/hab/año. 
- Contenedor azul (envases de papel y cartón): 14,6kg/hab/año.  

En el siguiente nivel de detalle obtenemos los datos medios de cantidad de residuos reciclados por habitante en la Comunidad de Madrid:

 fuente www.ecoembes.com

Ahora hallamos la media de habitantes por contenedor de los 2 tipos de fracciones de residuos objetos del estudio en la Comunidad de Madrid:
 
- Contenedor amarillo (envases plásticos, latas y bricks): 45,4 habs/contenedor.

- Contenedor azul (envases de papel y cartón): 291,4 habs/contenedor.
 
Con esta proporción entre habitantes por contenedor se han podido reciclar en la comunidad de Madrid lo siguiente:

- Contenedor amarillo (envases plástico, latas y bricks): 19,1kg/hab/año. 
- Contenedor azul (envases de papel y cartón): 12,9kg/hab/año.
A continuación exponemos los datos específicos relativos al municipio de Algete, siempre en base a los datos expuestos en la página web de Ecoembes:


fuente www.ecoembes.com
Hallamos la media de habitantes por contenedor de los 2 tipos de fracciones de residuos objetos del estudio en el municipio de Algete:
- Contenedor amarillo (envases plásticos, latas y bricks): 294,1 habs/contenedor.
- Contenedor azul (envases de papel y cartón): 274,5 habs/contenedor.

Con esta proporción entre habitantes por contenedor se han podido reciclar en el municipio de Algete lo siguiente:
- Contenedor amarillo (envases plástico, latas y bricks): 8,6,1kg/hab/año.
- Contenedor azul (envases de papel y cartón): 14,1kg/hab/año.

En base a los datos anteriores obtenemos los siguientes resultados:


Atendiendo a los resultados obtenidos, podemos realizar las siguientes observaciones:

En cuanto a la cantidad de contenedores de reciclaje disponibles

La proporción en Algete entre el número de habitantes por contenedor amarillo es alta si comparamos los datos con la media nacional y extremadamente alta si comparamos con los datos con la media autonómica.

La proporción en Algete entre el número de habitantes por contenedor azul es sensiblemente alta si comparamos los datos con la media nacional y sensiblemente más baja si comparamos con los datos con la media autonómica.

En cuanto al reciclado de residuos

La cantidad de kilos de envases del contenedor amarillo reciclados por habitante en Algete es muy inferior si comparamos los datos con la media nacional y extremadamente inferior si comparamos con los datos con la media autonómica.

La cantidad de kilos de envases del contenedor azul reciclados por habitante en Algete es sensiblemente inferior si comparamos los datos con la media nacional y superior si comparamos con los datos con la media autonómica.

Conclusiones

Viendo las relaciones entre los datos anteriormente expuestos podemos decir que en Algete no conseguimos llegar a los datos de la media nacional ni autonómica en cuanto a reciclado de envases (a excepción de la fracción papel y cartón en relación a la Comunidad de Madrid).

Esto puede ser debido a las siguientes razones:
- Falta de políticas activas de concienciación hacia los habitantes del municipio por parte del Ayuntamiento. 
- Escasa información por parte del Ayuntamiento de las ventajas de reciclar envases.
- Falta de medios (contenedores) y buena ubicación de estos haciendo cómodo el uso a los ciudadanos. 
- Servicio deficiente de recogida de residuos.


Desde Vecinos por Algete solicitamos al Ayuntamiento de nuestro municipio, y en especial a la Concejalía de Medioambiente que tome buena nota de los datos expuestos y apueste definitivamente por un servicio de calidad para el reciclado de residuos de contenedor azul y amarillo, y que se realicen campañas de concienciación dirigidas a los ciudadanos de Algete para que estos números sean mejorados en próximos años, pues no tenemos constancia que se realice ninguna actualmente aun sabiendo nuestros gobernantes la existencia de estos datos. No por tener contenedores en la calle se puede afirmar que existe una campaña eficiente de recogida selectiva de residuos.