Mostrando entradas con la etiqueta okupación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta okupación. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2022

Resumen del pleno de Algete de septiembre de 2022

El pleno del Ayuntamiento de Algete correspondiente al mes de septiembre del año 2022 se ha celebrado de forma presencial el día 29 comenzando con un cambio en el orden del día, pasando al último punto la “Toma de razón de la renuncia al cargo de concejal presentada por D. Cesáreo de la Puebla de Mesa, con fecha 22 de septiembre de 2022.” A continuación, se ha aprobado el acta de la sesión extraordinaria de 14 de julio de 2022, así como el acta de la sesión ordinaria de 28 de julio de 2022.

En la parte resolutiva, se ha aprobado la relación v/2022/11 de operaciones pendientes de aplicar a presupuesto por un importe de 4.537,50 euros, correspondiente a operaciones de ejercicios anteriores, por gastos no aplicados al ejercicio en que se han devengado, por falta de crédito presupuestario.
    
Seguidamente también se ha aprobado el expediente de modificación de crédito nº 19/2022 por un importe de 6.200 euros para dar cobertura al Convenio Asociaciones de Discapacitados y que la asociación local Amapa pueda seguir realizando su actividad con normalidad.

En la parte de control se ha realizado la dación de cuenta de decretos de alcaldía y concejales, de 2022 (del nº 1421 al nº 1831), la dación de cuenta de decretos de adjudicación de contratos menores de 2022 (del nº 77 al nº 97) así como la dación de cuenta de los costes de las fiestas patronales 2022 que hizo pública el Ayuntamiento de Algete en la web municipal.

En cuanto a las mociones de los grupos municipales se han presentado las siguientes:

-    Moción para la ubicación unificada de los contenedores de reciclaje (aprobada).
-    Moción para poner en marcha medidas urgentes contra los grafitis (aprobada)
-    Moción para luchar contra la ocupación ilegal y mejorar la convivencia vecinal y la protección de la seguridad de las personas y cosas en las comunidades de propietarios. (aprobada).
-    Moción para que se inicie un proceso para la actualización y mejora del plan parcial de la urbanización Santo Domingo (aprobada)
-    Moción para que se destine un 10% del coste de las fiestas de Algete 2022, con el fin de desarrollar un plan de ayudas al pequeño comercio de Algete (rechazada).

Tas la renuncia al cargo de concejal presentada por D. Cesáreo de la Puebla de Mesa se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en la web http://algete.videoacta.es/  y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración del pleno.

 

lunes, 4 de marzo de 2019

La ocupación ilegal de viviendas

La ocupación ilegal de viviendas es un tema sobre el que no tiene competencias un Ayuntamiento, pero que sí nos incumbe como vecinos, pues además en Algete se han dado algunos casos. La ocupación ilegal de viviendas consiste en la usurpación de un bien inmueble no constitutivo de morada sin utilizar la violencia.  Es un fenómeno en auge en los últimos tiempos, máxime teniendo en cuenta las numerosas viviendas que las entidades bancarias y fondos de inversión se han visto obligados a incluir en sus activos tras la crisis, produciéndose con dicho fenómeno el enfrentamiento de dos derechos constitucionales, como son: 

- Por un lado, el derecho a la propiedad, que se configura como un derecho del ciudadano, advirtiendo el apartado tercero del art. 33 que: “nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes”.

- Por otro lado, el derecho a la vivienda digna y adecuada, reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y por la Constitución Española en el art. 47, que es un principio rector de la política social y económica.

La ocupación de un bien inmueble en contra de la voluntad de su propietario está penada dependiendo de si hay violencia o intimidación. Cuando se ocupa una vivienda con violencia, o sin que lo haya autorizado su propietario, se trata de un delito de usurpación. La ocupación es un delito como tal, pero sería conveniente analizar la casuística de esa ocupación y no meter a todos en el mismo saco. Así, y aunque la ley no lo reconoce, existen los que podríamos denominar “ocupas buenos” y “ocupas malos”.

Los denominados “ocupas buenos” ocupan una vivienda por necesidad, por no tener una alternativa habitacional y se encuentran normalmente en situación de vulnerabilidad y exclusión social. Ocupan de forma ilegal la vivienda porque no pueden pagar una o porque han perdido la suya por culpa del desempleo, por enfermedad, por bajo poder adquisitivo, por subida de alquileres, por trabajos precarios…

Por el contrario, también existen los llamados “ocupas malos”, mafias o individuos que ocupan inmuebles para realquilar y lucrarse con los denominados “pisos patera” o para utilizar las viviendas como punto delictivo, como los “narco pisos”. Es evidente que contra este tipo de ocupas, la Administración debe actuar con todo el peso de la ley. En el caso de los que hemos denominado “ocupas buenos”, aunque no dejen de estar cometiendo un delito, las medidas a tomar no deberían ser en la línea que se proponen en las distintas proposiciones de Ley que han registrado en el Congreso de los Diputados el grupo parlamentario Ciudadanos (abril de 2018) y el grupo parlamentario del Partido Popular (enero de 2019).

También hay que distinguir dos situaciones: que el propietario del piso sea un particular y que en ausencia del mismo su vivienda sea ocupada o que el dueño del inmueble sea un banco o un fondo de inversión y disponga de una vivienda vacía que es aprovechada por el ocupante ilegal. Es evidente que cuando en el primer caso, un propietario particular pierda la propiedad, la administración debe actuar de forma inminente para restablecerla cuanto antes. En el caso de los bancos y gestores privados habría un gran debate sobre el tiempo en el que debería recuperarse en el que habría mucho que debatir. 

Desde Vecinos por Algete creemos que las propuestas de Ley de Ciudadanos y Partido Popular al Congreso de los Diputados buscan extender el “desahucio exprés”, criminalizando a cualquier tipo de ocupante, independientemente de los motivos que le hayan llevado a hacerlo, y endureciendo las penas contra él, sin medidas concretas contra los extorsionadores y mafias, sino solo contra los ocupantes, negándoles incluso el padrón municipal.

Son una vuelta de tuerca más que pretende sumarse  a la Ley 5/2018 (de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas) propuesta PDeCat y que contó con el voto favorable precisamente de Partido Popular y Ciudadanos. Aquella proposición modificaría la Ley de Enjuiciamiento Civil con el fin de acelerar el proceso para agilizar el fin de la ocupación ilegal de una vivienda cuando la  propiedad de la vivienda se refería a particulares.

Por cierto, el Pleno del Tribunal Constitucional acordó por unanimidad admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado el año pasado por más de 50 diputados contra aquella Ley, pues su aplicación permitiría la ejecución de desahucios sin alternativa habitacional de familias vulnerables, algo contrario a los tratados internacionales en relación con la vivienda, denunciando además que ejecutar el desahucio en tan solo cinco días impedía la posibilidad de alegar si los ocupantes no podían demostrar su derecho sobre esa vivienda en ese plazo (y aquí hablamos de 24 horas).

Esa Ley excluía a gestores privados de vivienda social, cerrando la puerta a bancos, fondos buitre y grandes corporaciones, participados generalmente por las grandes fortunas, ex gobernantes y familiares de estos. Si se aprobara la ley que propone el Partido Popular, se daría vía libre a otro tipo de mafias sin necesidad de ir a la vía judicial. 

Aportaremos unos datos sobre las 4.400 viviendas ocupadas que existen en la Comunidad de Madrid. La mitad de esas viviendas pertenecen al Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) dependiente de la Comunidad de Madrid. Eran viviendas que fueron ocupadas porque estaban vacías desde hacía años. Frente a esa cifra, les diremos otra: hay 40.000 familias, 7.000 de ellas de especial protección, esperando una vivienda social. Y actualmente sigue habiendo cerca de 500 viviendas del IVIMA vacías que en su mayoría pertenecen a fondos buitres. Eso por no hablar de las venta de 1.860 viviendas sociales a fondos buitre por parte del Gobierno Ana Botella y por la que el Tribunal de Cuentas condenó al máximo responsable de la EMVS, y al equipo de Gobierno de la exalcaldesa por los daños causados a las arcas públicas al vender por debajo del precio de mercado. 

Se echa de menos en estas propuestas de Partido Popular o Ciudadanos, si lo que pretende es solucionar el problema de la ocupación, una apuesta clara por una política social de vivienda tanto estatal, como autonómica y municipal orientada a facilitar el acceso a la misma de los colectivos con menos recursos y más vulnerables, los jóvenes que no pueden acceder a los elevados alquileres, las personas mayores y aquellas que han tenido que abandonar su vivienda tras un proceso de desahucio.

Desde Vecinos por Algete creemos que tanto Ciudadanos como el Partido Popular se ha dejado llevar por el “lobby”  de las grandes corporaciones bancarias y fondos buitres, que solo buscan desocupar viviendas cuanto antes para sacar rentabilidad de ellas. La ocupación es un hecho delictivo grave y hay que garantizar el derecho a la propiedad. Pero tanto las propuestas de Partido Popular como la de Ciudadanos abordan el problema de la ocupación desde un punto de vista penal y policial, olvidando la vulnerabilidad de las familias sin alternativa habitacional que se vean afectadas por las medidas propuestas y allana el camino para que las grandes corporaciones y los fondos buitres continúen controlando y alimentando la burbuja del alquiler de viviendas en España. No apoyar estas propuestas no significa que estemos de acuerdo con la ocupación ilegal de vivienda, sino que consideramos que proteger sólo a los fondos buitre no es la manera más adecuada de solucionar el grave problema del acceso a la vivienda.

jueves, 28 de febrero de 2019

Resumen del pleno de febrero de 2019

El segundo pleno ordinario de 2019 del Ayuntamiento de Algete ha comenzado con la aprobación del acta correspondiente a la sesión plenaria celebrada el pasado 31 de enero de 2019. Seguidamente se ha aprobado un reconocimiento extrajudicial de crédito, correspondiente a una  relación de facturas  de  ejercicios anteriores, por servicios y suministros no contabilizados en el ejercicio en el que han sido prestados por parte de la empresa pública Geseral.

En el tercer punto del orden del día se ha aprobado por unanimidad el Manifiesto que se leerá el próximo día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, y con el que el Ayuntamiento de Algete a través de la Concejalía de la Mujer, manifiesta un año más su compromiso con las mujeres, con la defensa de sus derechos y con las políticas de igualdad como instrumento para avanzar hacia una sociedad en la que las mujeres sean dueñas y ejerzan desde su libertad el protagonismo de sus propias vidas.

En el cuarto punto del orden del día se ha debatido una moción del grupo municipal Popular de apoyo a su proposición de Ley para combatir la ocupación ilegal de viviendas, garantizar el derecho de propiedad, la seguridad de las personas y bienes y la convivencia social. La propuesta ha sido rechazada con el voto en contra de PSOE, VxA, e IU, y la abstención de Ciudadanos. Sobre este asunto, hemos dedicado una entrada en nuestro blog.

Al no haber asuntos urgentes, y tras la dación de cuenta de decretos, se ha pasado a los ruegos y preguntas de los grupos municipales y del numeroso público asistente al pleno. Se han abordado diferentes temas: cierre del acceso a las zonas verdes del Edificio Joan Manuel Serrat, reposición de espejos cóncavos, subcontratación de tareas en Geseral,  campo de fútbol en Santo Domingo, averías en las pantallas informativas de las marquesinas de autobús, tratamiento de galeruca en el arbolado del municipio, deuda de Termalia con la Seguridad Social, actuaciones a realizar en los pozos sin tapar, necesidad de una pérgola en la Casa de Niños, pacto local por el empleo, auditoría de cuentas, situación del local municipal de Pryconsa… Pero sin duda, el tema que más se ha tratado en estos últimos puntos por las múltiples preguntas que ha suscitado,  ha sido la situación de un trabajador municipal, en concreto del profesor de informática de adultos en la Casa de la Juventud. Una sentencia le ha dado la razón en una reclamación económica contra el Ayuntamiento, y ahora la Concejalía de Recursos Humanos le reclama la justificación de una serie de horas que al parecer no ha realizado. La solución a esta reclamación se sabrá en los próximos días cuando la Mesa Paritaria compuesta de representantes sindicales y el equipo de gobierno decidirán cuál es el convenio que se tiene que aplicar a la hora de conocer el número de horas que tiene que cumplir el citado empleado. El pleno ha terminado al filo de las 22 horas.