Mostrando entradas con la etiqueta tasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tasa. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2024

El Pleno de Algete desestima las alegaciones e implanta la tasa de gestión de residuos


El último Pleno Municipal de Algete del año ha acordado desestimar todas las alegaciones presentadas para la modificación de la Ordenanza Reguladora de la Tasa de Gestión de Residuos del municipio, que se implantará de forma definitiva a partir del próximo 1 de enero de 2025. A la nueva ordenanza, aprobada inicialmente el pasado mes de octubre, habían presentado alegaciones Vecinos por Algete, los concejales no adscritos y una vecina del municipio, desestimándose todas.

Sergio Velasco, portavoz del partido político local Vecinos por Algete señaló que “nosotros habíamos pedido una nueva redacción de la ordenanza que fijara un criterio más justo y real que el criterio de la superficie construida para determinar la tasa de recogida de basuras. Además, pedimos que la nueva ordenanza contara con una progresividad fiscal, que tuviera en cuenta bonificaciones a determinados colectivos y entidades y que fuera sostenible medioambientalmente, tanto para domicilios como para locales comerciales e industriales.”

El Concejal de Vecinos por Algete también ha señalado que “nos parece inaudito que a nuestra propuesta de fijar la cuota en función del número de residentes por vivienda, el propio consistorio reconozca la dificultad de mantener los padrones actualizados dada la escasez medios materiales y personales de los que se disponen en el Ayuntamiento de Algete. Entendemos que, igual que se destinan recursos económicos a otras acciones, el Ayuntamiento de Algete debería haber hecho todo lo posible para implantar una cuota más justa en función, por ejemplo, del número de residentes por vivienda.”

La nueva tasa es una obligación que impone a los Ayuntamientos la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Dicha norma prevé que la tasa ha de ser no deficitaria y ha de aproximarse lo máximo posible al coste real del servicio, teniendo en cuenta los posibles beneficios fiscales que se pueden implementar. Asimismo, recoge que la norma no impone la obligación taxativa de exigir una tasa totalmente individualizada para cada sujeto pasivo con efectos a partir del 10 de abril de 2025, sino que, lo que se pretende, es que paulatinamente se incorporen estos sistemas, de acuerdo con el principio “quien contamina paga”.

En la ordenanza fiscal de recogida de basuras de Algete, como se fundamenta en la memoria técnica-económica, se opta por una cuota fija y una cuota variable, en función del tipo de uso/actividad del bien inmueble y de la superficie construida de éstos, de conformidad con la información obtenida del Catastro Inmobiliario y de otras fuentes de la entidad (IAE, basuras, licencias,…), al considerar que el tamaño de un supermercado o de una vivienda presenta una correlación razonable y proporcional con la generación de residuos y resultan respetuosos con los principios de igualdad, justicia tributaria y capacidad contributiva.

martes, 3 de diciembre de 2024

Vecinos por Algete presenta alegaciones a la nueva tasa de basuras de Algete


El partido político local Vecinos por Algete ha presentado alegaciones a la nueva Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de gestión de residuos de competencia local, comúnmente conocida como tasa de basuras, aprobada inicialmente en el pleno del mes de octubre del Ayuntamiento de Algete.  Como ya señaló Vecinos por Algete en sesión plenaria, el rechazo a la nueva ordenanza se basa en el rechazo al criterio injusto de los metros cuadrados de superficie que ha elegido por parte del equipo de gobierno (PP, UCIN y USD) a la hora de determinar la tasa.

Sergio Velasco, portavoz del partido político local ha señalado que “desde Vecinos por Algete hemos pedido una nueva redacción de la ordenanza que fije un criterio más justo y real que el criterio de la superficie construida para determinar la tasa de recogida de basuras. Además, la nueva ordenanza debería contar con una progresividad fiscal, que tenga en cuenta bonificaciones a determinados colectivos y entidades y que sea sostenible medioambientalmente, tanto para domicilios como para locales comerciales e industriales.”

La nueva tasa es una obligación que impone a los Ayuntamientos la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Dicha norma prevé que la tasa ha de ser no deficitaria y ha de aproximarse lo máximo posible al coste real del servicio, teniendo en cuenta los posibles beneficios fiscales que se pueden implementar. Asimismo, recoge que la norma no impone la obligación taxativa de exigir una tasa totalmente individualizada para cada sujeto pasivo con efectos a partir del 10 de abril de 2025, sino que, lo que se pretende, es que paulatinamente se incorporen estos sistemas, de acuerdo con el principio “quien contamina paga”.

En la ordenanza fiscal de recogida de basuras de Algete, como se fundamenta en la memoria técnica-económica, se opta por una cuota fija y una cuota variable, en función del tipo de uso/actividad del bien inmueble y de la superficie construida de éstos, de conformidad con la información obtenida del Catastro Inmobiliario y de otras fuentes de la entidad (IAE, basuras, licencias,…), al considerar que el tamaño de un supermercado o de una vivienda presenta una correlación razonable y proporcional con la generación de residuos y resultan respetuosos con los principios de igualdad, justicia tributaria y capacidad contributiva.

Sin embargo, desde el punto de vista de Vecinos por Algete, “el cálculo basado en metros cuadrados de superficie construida para determinar la tasa no respeta el principio de capacidad económica ni la equidad. El criterio resulta injusto y desproporcionado, ya que penaliza a los hogares de mayor tamaño sin tener en cuenta el número de residentes y, por lo tanto, puede afectar negativamente a vecinos vulnerables, como ancianos que viven solos o familias con ingresos reducidos que, aunque residen en viviendas más grandes, generan pocos residuos”. Desde Vecinos por Algete se señala también que “en otras localidades se han aplicado tarifas planas por vivienda o se ha tenido en cuenta el número de residentes, logrando así una distribución más equitativa de la carga tributaria”.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Vecinos por Algete rechaza la nueva tasa de basuras de Algete

 

El partido político local Vecinos por Algete ha votado en contra de la aprobación de la nueva ordenanza de la Tasa de Residuos Sólidos Urbanos en la sesión ordinaria correspondiente al pleno del mes de octubre del Ayuntamiento deAlgete, celebrado el pasado jueves 31 de octubre.  Vecinos por Algete ha rechazado la nueva ordenanza al considerar que el criterio que se ha elegido de los metros cuadrados de superficie a la hora de determinar la tasa es injusto.

Sergio Velasco ha señalado que “desde Vecinos por Algete rechazamos el criterio de los metros de superficie a la hora de determinar la cuota de la nueva tasa de recogida de residuos ya que hace que todos los vecinos de Algete paguemos el coste de la recogida de basuras cuando hay servicios, como la recogida puerta a puerta o la recogida de poda que solo los disfrutan vecinos de determinadas urbanizaciones. Y esos servicios tienen un coste extra, con lo que no se cumple el principio de que “pague quien contamine”. Pero no solo eso, sino que la nueva tasa de residuos de Algete además de no ser sostenible, ni premiar a aquellos vecinos que practican el reciclaje, no tiene una progresividad fiscal y no contempla bonificaciones a determinados colectivos como las familias numerosas.”

En el mismo pleno, Vecinos por Algete ha rechazado también la modificación de la ordenanza del IBI para la reducción del 0,70% al 0,65%. Aunque desde Vecinos por Algete reconocen que “nunca hemos sido muy partidarios de rebajar los impuestos que financian los servicios públicos, pues supone una pérdida en la calidad de dichos servicios, con la nueva tasa de recogida de residuos el Ayuntamiento había margen de sobra para reducir mucho más el recibo del IBI, a pesar de la deuda pendiente y de los planes de ajuste y saneamiento.” El partido político local ha informado que con la bajada del IBI propuesta por el equipo de gobierno de Algete (PP, UCIN y USD) se dejan de ingresar 475.000 euros, frente a la nueva tasa de recogida de residuos, que va a producir un incremento de ingresos de 1.750.000 euros, argumento en el que se basan para indicar que había más margen de bajada que el 0,05% para que los vecinos pagaran lo mismo que pagaban hasta ahora.

sábado, 26 de junio de 2021

Resumen del pleno de junio de 2021

El sexto pleno ordinario del año 2021 del Ayuntamiento de Algete correspondiente al mes de junio se ha celebrado de forma semipresencial en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza Andrés Segovia de Algete. En él han estado un representante de cada grupo municipal como medida de seguridad y para garantizar la distancia social debido a la pandemia de Covid-19 desde las 18:30 horas del jueves 24 de junio de 2021. El resto de los concejales han asistido al mismo de forma telemática como se viene haciendo desde que se declaró el estado de alarma.

El primer punto ha sido la aprobación del acta correspondiente a la sesión ordinaria de 27 de mayo. Los puntos 2, 3, y 4 han sido relativos a daciones de cuentas de decretos de alcaldía y concejales, decretos de adjudicación de contratos menores y acuerdos de Junta de Gobierno respectivamente.

En los puntos 5, 6, y 7 se han debatido y aprobado, respectivamente, la relación de facturas v/2021/13 de operaciones pendientes de aplicar al presupuesto, la modificación nº 07/2021 de crédito extraordinario y suplemento de crédito, y la modificación nº 08/2021 de transferencia de crédito. La modificación aprobada en el punto 6 permitirá atender una serie de gastos prioritarios destinados a reforzar inversiones municipales en instalaciones deportivas y reposición de fondos consumidos como consecuencia de la borrasca Filomena, así como gastos relacionados con el fomento de la actividad comercial.

En el punto 8 se ha aprobado el expediente de contratación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y gestión de puntos limpios del municipio de Algete mediante procedimiento abierto de adjudicación y tramitación ordinaria. El gasto máximo del mismo asciende a algo más de trece millones de euros para una duración de 10 años, a razón de 1,2 millones de euros anuales IVA excluido.

En los puntos 9, 10, 11 y 12 se han aprobado, respectivamente, la dedicación total de un concejal delegado del grupo municipal Ciudadanos, la aprobación de prórroga forzosa del contrato de gestión del servicio público de recogida de residuos urbanos en el municipio de Algete, la prórroga de contrato de concesión del bar-restaurante en el Parque de Europa de Algete y el reequilibrio económico financiero por los contratos de la escuela de educación infantil “Pasacalles” y “Principito” a consecuencia de la suspensión de estos por la pandemia del covid-19.

En el punto 13 se ha aprobación definitiva de la modificación del plan parcial del área 2 del PGOU Algete, presentado a instancias de Elover ITG SL y Redur S.A., una iniciativa que permitirá la instalación de una gran empresa en el Polígono Industrial Río de Janeiro y que animará a otras muchas pequeñas y medianas empresas a instalarse en los polígonos industriales del municipio.

En cuanto a las mociones de los grupos municipales, se han presentado y aprobado las siguientes:

-    Moción para exigir al gobierno de España que respete las decisiones judiciales y no conceda el indulto a los líderes independentistas catalanes condenados por sedición.
-    Moción para instar al gobierno de España a no llevar a la práctica su propuesta de cobrar peajes por circular por las autovías españolas.
-    Moción para instar al gobierno de la nación a que cumpla los compromisos adquiridos con la comunidad de Madrid respecto a la red de Cercanías regional.
-    Moción para la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos en zonas urbanas.
-    Moción por el que se solicita al gobierno municipal la creación del Servicio de Atención al Ciudadano.
-    Moción presentada por el grupo municipal Vecinos por Algete sobre la tasa de uso del dominio público a las empresas suministradoras de energía.
-    Moción sobre el acceso universal y justo a las vacunas contra la COVID-19
-    Moción para que se revise el cumplimiento de la legalidad de la actividad de la campa de Prado Norte.
-    Moción para guardar un minuto de silencio por los muertos de COVID (moción rechazada por todos los grupos municipales al cuestionar el grupo proponente los minutos de silencio de la violencia de género y de violencia vicaria)

El pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público realizadas a través del correo. El pleno ha finalizado cerca de las 12 de la noche.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en la web http://algete.videoacta.es/  y a los empleados municipales.


viernes, 18 de junio de 2021

Vecinos por Algete propone que las empresas de luz y gas paguen una tasa municipal por ocupar suelo público

El Grupo Municipal Vecinos por Algete presenta en el pleno del Ayuntamiento de Algete una moción en la que solicita que las empresas suministradoras de energía paguen una tasa por la ocupación de suelo público con sus cableados eléctricos y canalizaciones de gas. La propuesta la defenderá el partido político local en el pleno ordinario correspondiente al mes de junio de 2021.  
Entre los acuerdos que propone la moción de Vecinos por Algete está elaborar una Ordenanza que detalle los impuestos que deberán abonar las compañías eléctricas y de gas por el uso del suelo y subsuelo para el transporte tanto de la luz como del gas. La iniciativa de Vecinos por Algete se ampara en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales que “establece que las empresas eléctricas, de gas, de agua e hidrocarburos deben pagar a los municipios a los que suministran por aire, suelo o subsuelo un 1,5% de su facturación en el término local e, igualmente, también establece como hecho imponible la ocupación por las instalaciones que atraviesan los municipios aunque no les suministren”.

Según el artículo 20 de esta ley, los ayuntamientos tienen capacidad de establecer esta tasa a las compañías energéticas por “la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local”, donde se contemplan “tendidos, tuberías y galerías para las conducciones de energía eléctrica, agua, gas o cualquier otro fluido incluidos los postes para líneas, cables, palomillas, cajas de amarre, de distribución o de registro, transformadores, rieles, básculas, aparatos para venta automática y otros análogos que se establezcan sobre vías públicas u otros terrenos de dominio público local o vuelen sobre ellos”, según recoge la ley referida.

Asimismo, Vecinos por Algete se ampara para proponer este acuerdo en las sentencias del Tribunal Supremo dictadas sobre ordenanzas similares de los municipios de Arteixo (La Coruña), Serradilla (Cáceres) y Villalcampo (Zamora), sentencias que aceptan “la valoración de dichos ayuntamientos de las líneas eléctricas y las canalizaciones como construcciones a efectos de cálculo de la base imponible de la tasa por utilización del dominio público”. Sobre ello, el Supremo recoge que “no se trata de gravar un suelo rústico de uso agropecuario, sino la utilidad que le reporta al sujeto pasivo la utilización privativa o el aprovechamiento especial del mismo, con exclusión de los demás, para una actividad netamente industrial consistente en transportar y distribuir energía eléctrica." Y, por ello, el alto tribunal concluye considerando que una tasa de ese tipo es “de todo punto ajustada a las exigencias legales”.

La moción del partido político local de Algete propone también la realización de un estudio técnico de las construcciones que pasan por su término municipal a estos efectos y establecer las tarifas que se implantarán para el cobro de esta tasa a las compañías de electricidad y gas. El cálculo de dichas tarifas se basará en un estudio técnico elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por el que la cuota que deberán pagar las empresas energéticas oscilan en una horquilla de entre 3.000 y 12.000 euros por metro lineal, según el tipo de tensión, para las compañías eléctricas y entre los 500 y 4.000 euros para las empresas que suministran gas.

Algete cuenta en su término municipal con torres eléctricas de alta y media tensión de Red Eléctrica Española, así como una estación de compresión de gas natural y gasoductos conectados a ella de Enagas. El cobro de una tasa a las empresas que distribuyen energía por medio de tendidos o canalizaciones en el municipio supondría un alivio para la economía local y sería enormemente positiva para el Consistorio, puesto que la recaudación de la misma serviría para mejorar la vida de todos los vecinos del municipio, existiendo un mayor ingreso de dinero en las arcas municipales.

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete ha declarado que “actualmente ya existen varios de Ayuntamientos en España que tienen establecida una tasa municipal que grava a las empresas que producen, transportan y comercializan energía eléctrica o hidrocarburos, por la ocupación del espacio público. Entre ellos están algunos pueblos de las provincias de A Coruña, Cáceres y Zamora, cuyas respectivas ordenanzas fiscales han sido avaladas recientemente por el Tribunal Supremo. Con esta moción pretendemos que Algete sea uno de los primeros municipios madrileños en implementar una tasa que aumente la recaudación municipal."

viernes, 29 de mayo de 2020

Resumen del Pleno Extraordinario de Mayo de 2020


El pleno extraordinario del mes de mayo del año 2020 del Ayuntamiento de Algete, el segundo que se celebra de forma telemática dadas las circunstancias impuestas por la declaración del estado de alarma, ha comenzado guardando un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas del Covid-19

En el apartado de Dación de Cuentas, se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación todos los decretos y resoluciones dictados por el alcalde del decreto nº 814 al nº 954), así como de los reparos del ejercicio 2019.

Seguidamente se ha pasado al apartado de Asuntos, aprobándose por unanimidad la modificación de crédito nº 07/2020 por la que se habilita crédito para hacer frente a gastos relacionados con la situación de emergencia generada por el COVID-19 (emergencia social y fomento de actividades comerciales) con fondos procedente de parte del sueldo de los concejales de la corporación entre otros.

También se ha aprobado por unanimidad la modificación de ordenanza fiscal reguladora de la ocupación de terrenos de uso público con finalidad lucrativa con mesas y sillas por parte de los establecimientos de hostelería, no teniendo que realizar el pago de la tasa para el año 2020 los hosteleros del municipio.

En el apartado de mociones, se han presentado las siguientes:

  • Moción presentada para que se establezca una bonificación del 95% en el IVTNU. La moción se ha retirado a la espera de hacer un cálculo del impacto económico y determinación del porcentaje económico a bonificar.
  • Moción para que el Ayuntamiento formalice la recepción de la urbanización Prado Norte, resultando aprobada.
  • Propuesta para la reactivación económica de la hostelería y el comercio local, resultando aprobada.

El pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición.

viernes, 24 de marzo de 2017

Vecinos por Algete propone que las empresas de luz y gas paguen una tasa municipal por ocupar suelo público

El Grupo Municipal Vecinos por Algete presentará en el pleno del Ayuntamiento de Algete una moción en la que solicitará que las empresas suministradoras de energía paguen una tasa por la ocupación de suelo público con sus cableados eléctricos y canalizaciones de gas. La propuesta la defenderá el partido político local en el pleno ordinario correspondiente al mes de marzo de 2017, que se celebrará el próximo jueves 29 de marzo a las 19:00 en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza "Andrés Segovia".
   
Entre los acuerdos que propone la moción de Vecinos por Algete está elaborar una Ordenanza que detalle los impuestos que deberán abonar las compañías eléctricas y de gas por el uso del suelo y subsuelo para el transporte tanto de la luz como del gas y cuya aplicación sea a partir del año 2018. La iniciativa de Vecinos por Algete se ampara en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales que “establece que las empresas eléctricas, de gas, de agua e hidrocarburos deben pagar a los municipios a los que suministran por aire, suelo o subsuelo un 1,5% de su facturación en el término local e, igualmente, también establece como hecho imponible la ocupación por las instalaciones que atraviesan los municipios aunque no les suministren”.

Según el artículo 20 de esta ley, los ayuntamientos tienen capacidad de establecer esta tasa a las compañías energéticas por “la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local”, donde se contemplan “tendidos, tuberías y galerías para las conducciones de energía eléctrica, agua, gas o cualquier otro fluido incluidos los postes para líneas, cables, palomillas, cajas de amarre, de distribución o de registro, transformadores, rieles, básculas, aparatos para venta automática y otros análogos que se establezcan sobre vías públicas u otros terrenos de dominio público local o vuelen sobre ellos”, según recoge la ley referida.
   
Asimismo, Vecinos por Algete se ampara para proponer este acuerdo en las sentencias del Tribunal Supremo dictadas sobre ordenanzas similares de los municipios de Arteixo (La Coruña), Serradilla (Cáceres) y Villalcampo (Zamora), sentencias que aceptan “la valoración de dichos ayuntamientos de las líneas eléctricas y las canalizaciones como construcciones a efectos de cálculo de la base imponible de la tasa por utilización del dominio público”. Sobre ello, el Supremo recoge que “no se trata de gravar un suelo rústico de uso agropecuario, sino la utilidad que le reporta al sujeto pasivo la utilización privativa o el aprovechamiento especial del mismo, con exclusión de los demás, para una actividad netamente industrial consistente en transportar y distribuir energía eléctrica." Y, por ello, el alto tribunal concluye considerando que una tasa de ese tipo es “de todo punto ajustada a las exigencias legales”.
La moción del partido político local de Algete propone también la realización de un estudio técnico de las construcciones que pasan por su término municipal a estos efectos y establecer las tarifas que se implantarán para el cobro de esta tasa a las compañías de electricidad y gas. El cálculo de dichas tarifas se basará en un estudio técnico elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por el que la cuota que deberán pagar las empresas energéticas oscilan en una horquilla de entre 3.000 y 12.000 euros por metro lineal, según el tipo de tensión, para las compañías eléctricas y entre los 500 y 4.000 euros para las empresas que suministran gas.

Algete cuenta en su término municipal con torres eléctricas de alta y media tensión de Red Eléctrica Española, así como una estación de compresión de gas natural y gasoductos conectados a ella de Enagas. El cobro de una tasa a las empresas que distribuyen energía por medio de tendidos o canalizaciones en el municipio supondría un alivio para la economía local y sería enormemente positiva para el Consistorio, puesto que la recaudación de la misma serviría para mejorar la vida de todos los vecinos del municipio, existiendo un mayor ingreso de dinero que relajaría la difícil situación en la que se encuentran las arcas municipales.

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete ha declarado que “actualmente ya existen varios de Ayuntamientos en España que tienen establecida una tasa municipal que grava a las empresas que producen, transportan y comercializan energía eléctrica o hidrocarburos, por la ocupación del espacio público. Entre ellos están algunos pueblos de las provincias de A Coruña, Cáceres y Zamora, cuyas respectivas ordenanzas fiscales han sido avaladas recientemente por el Tribunal Supremo. Con esta moción pretendemos que Algete sea uno de los primeros municipios madrileños en implementar una tasa que aumente la recaudación municipal."