Mostrando entradas con la etiqueta recogida de residuos sólidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recogida de residuos sólidos. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

Vecinos por Algete quiere saber la situación de las fincas municipales junto al río Jarama


El partido político local Vecinos por Algete ha registrado varios ruegos y preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete para el próximo pleno ordinario que se celebrará el jueves 30 de enero. Entre las peticiones se encuentran preguntas sobre la situación de las fincas municipales junto al río Jarama en la urbanización Santo Domingo, la rectificación de la nueva ordenanza de recogida de residuos o la recolocación de unas isletas de hormigón en la calle Miguel Delibes.

Sergio Velasco, portavoz de la formación, ha señalado que “desde Vecinos por Algete queremos preguntar en el pleno de enero en qué situación jurídica se encuentran actualmente las fincas municipales de Santo Domingo junto al río Jarama al resolverse el Convenio con la Federación de Golf de Madrid. Nos gustaría saber cuándo se va a hacer cargo el Ayuntamiento de Algete del cuidado y conservación de las mismas, así como si es posible una mayor vigilancia en la zona que evite que se depositen vertidos ilegales en estas fincas naturales propiedad de todos los vecinos”.

Hay que indicar que en los últimos meses en las fincas del Soto de la Heredad de la Torre y Soto de las Huelgas junto al río Jarama se están realizando vertidos de muebles y basuras, que se han arrancado varios árboles de las nuevas plantaciones, que se hacen fogatas junto al mirador de aves, y que el estado de este mirador es totalmente ruinoso, al igual que el de los puentes, con el riesgo para paseantes que esto conlleva.

El partido político local también va a solicitar al Ayuntamiento que se rectifique la recién aprobada ordenanza fiscal de recogida de residuos, pues su Disposición Final Segunda establece que “comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2025”, afirmación que es totalmente nula de pleno derecho, pues una disposición reglamentaria como es una ordenanza fiscal no puede tener efecto retroactivo (puede entrar en vigor en la fecha de su publicación, pero nunca puede tener efectos retroactivos desde el 1 de enero de2025 como se indica).
 

El Grupo Municipal de Vecinos por Algete va a pedir, por último, que se urja a la Comunidad de Propietarios del Garaje de la Calle Miguel Delibes a que recoloquen las isletas de hormigón en su posición original para que los anclajes no queden al descubierto y no supongan un riesgo para los alumnos de la cercana Escuela Infantil Pasacalles.


domingo, 29 de diciembre de 2024

El Pleno de Algete desestima las alegaciones e implanta la tasa de gestión de residuos


El último Pleno Municipal de Algete del año ha acordado desestimar todas las alegaciones presentadas para la modificación de la Ordenanza Reguladora de la Tasa de Gestión de Residuos del municipio, que se implantará de forma definitiva a partir del próximo 1 de enero de 2025. A la nueva ordenanza, aprobada inicialmente el pasado mes de octubre, habían presentado alegaciones Vecinos por Algete, los concejales no adscritos y una vecina del municipio, desestimándose todas.

Sergio Velasco, portavoz del partido político local Vecinos por Algete señaló que “nosotros habíamos pedido una nueva redacción de la ordenanza que fijara un criterio más justo y real que el criterio de la superficie construida para determinar la tasa de recogida de basuras. Además, pedimos que la nueva ordenanza contara con una progresividad fiscal, que tuviera en cuenta bonificaciones a determinados colectivos y entidades y que fuera sostenible medioambientalmente, tanto para domicilios como para locales comerciales e industriales.”

El Concejal de Vecinos por Algete también ha señalado que “nos parece inaudito que a nuestra propuesta de fijar la cuota en función del número de residentes por vivienda, el propio consistorio reconozca la dificultad de mantener los padrones actualizados dada la escasez medios materiales y personales de los que se disponen en el Ayuntamiento de Algete. Entendemos que, igual que se destinan recursos económicos a otras acciones, el Ayuntamiento de Algete debería haber hecho todo lo posible para implantar una cuota más justa en función, por ejemplo, del número de residentes por vivienda.”

La nueva tasa es una obligación que impone a los Ayuntamientos la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Dicha norma prevé que la tasa ha de ser no deficitaria y ha de aproximarse lo máximo posible al coste real del servicio, teniendo en cuenta los posibles beneficios fiscales que se pueden implementar. Asimismo, recoge que la norma no impone la obligación taxativa de exigir una tasa totalmente individualizada para cada sujeto pasivo con efectos a partir del 10 de abril de 2025, sino que, lo que se pretende, es que paulatinamente se incorporen estos sistemas, de acuerdo con el principio “quien contamina paga”.

En la ordenanza fiscal de recogida de basuras de Algete, como se fundamenta en la memoria técnica-económica, se opta por una cuota fija y una cuota variable, en función del tipo de uso/actividad del bien inmueble y de la superficie construida de éstos, de conformidad con la información obtenida del Catastro Inmobiliario y de otras fuentes de la entidad (IAE, basuras, licencias,…), al considerar que el tamaño de un supermercado o de una vivienda presenta una correlación razonable y proporcional con la generación de residuos y resultan respetuosos con los principios de igualdad, justicia tributaria y capacidad contributiva.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Resumen del pleno ordinario de diciembre de 2024

 

El último pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete se ha celebrado el jueves 26 de diciembre de 2024 a las 18:30 horas y ha comenzado con la aprobación del acta de pleno correspondiente a la sesión ordinaria de 28 de noviembre de 2024.

Seguidamente se ha pasado a la aprobación de la urgencia de tres puntos que se han introducido en el orden del día:

  • La resolución de alegaciones y aprobación definitiva Ordenanza Tasa de Recogida de  Residuos Sólidos, punto que finalmente se ha tenido que retirar por no haberse contestado a una de las alegaciones planteada por una vecina del municipio (por lo cual se ha tenido que programar la celebración de un pleno extraordinario específico el viernes 27 de diciembre para proceder a la aprobación definitiva y a la implantación de la nueva Ordenanza sobre la Tasa de Recogida de Residuos de cara al año 2025).
  • La aprobación Inicial de la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Algete.
  • La aprobación definitiva del Plan Especial de Mejora de una parcela de la Calle del Espino (Prado Norte) para la instalación de un data center.


Una vez aprobada la urgencia y los puntos señalados (excepto el retirado para el posterior pleno extraordinario) se ha pasado a debatir los puntos del orden del día programados inicialmente, comenzando en el punto octavo con la dación de cuenta de decretos de alcaldía, concejales y adjudicación de contratos menores de 2024 del nº 2954 al 3225.

En cuanto a las mociones de los grupos municipales, en el punto noveno se ha aprobado una moción para resaltar el esfuerzo de los vecinos de Santo Domingo en la defensa de sus derechos respecto al ruido provocado por el Aeropuerto de Madrid-Barajas. En el punto décimo se ha aprobado una moción para la verificación de que la actividad de ciertos comercios del municipio es acorde a la legalidad de su licencia.

Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público del salón de plenos. En este apartado desde Vecinos por Algete se ha pedido al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete que saque a licitación de forma urgente el Servicio de Atención de Urgencias con transporte y asistencia sanitaria a través de una ambulancia municipal, dado que este servicio fue suprimido por el equipo de gobierno (integrado por una coalición del PP, UCIN y USD) a principios del mes de diciembre, por recomendación de la Secretaria Municipal, y desde entonces no se presta.

Sergio Velasco, concejal portavoz del partido político local ha señalado que “desde Vecinos por Algete creemos que es necesario priorizar a cualquier otra actuación la licitación del Servicio de Atención de Urgencias con una ambulancia de soporte vital básico, siendo necesario volver a ponerlo en marcha cuanto antes, pues es un servicio que se lleva realizando años en Algete, con una gran profesionalidad, máxima eficacia y con una excelente valoración por parte de los vecinos.”

Desde Vecinos por Algete se ha indicado también que “la recomendación de la habilitada nacional de finalizar el servicio viene dada por la concatenación de contratos menores, tanto del servicio como del alquiler del vehículo, ya que los contratos menores no son la vía más apropiada para su licitación. De hecho, el convenio firmado hace un año entre el SUMMA 112 y el Ayuntamiento de Algete abría la vía legal a que el municipio contase con un vehículo de transporte sanitario propio a través de un contrato mayor, superando el viejo debate de si es o no una competencia municipal.”

Hay que recordar que el Convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Algete y la Comunidad de Madrid en noviembre de 2023 para la mejora de la asistencia a las urgencias, emergencias sanitarias y transporte sanitario en el municipio establecía una serie de obligaciones al consistorio algeteño, teniendo que aportar “[…] al menos, una ambulancia de soporte vital básico (ambulancia clase B según se define en el Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo por el que  se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera).”

El pleno ha finalizado a las 22:30 de la noche. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este último pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete y deseamos a todos los algeteños un feliz año 2025.

martes, 3 de diciembre de 2024

Vecinos por Algete presenta alegaciones a la nueva tasa de basuras de Algete


El partido político local Vecinos por Algete ha presentado alegaciones a la nueva Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de gestión de residuos de competencia local, comúnmente conocida como tasa de basuras, aprobada inicialmente en el pleno del mes de octubre del Ayuntamiento de Algete.  Como ya señaló Vecinos por Algete en sesión plenaria, el rechazo a la nueva ordenanza se basa en el rechazo al criterio injusto de los metros cuadrados de superficie que ha elegido por parte del equipo de gobierno (PP, UCIN y USD) a la hora de determinar la tasa.

Sergio Velasco, portavoz del partido político local ha señalado que “desde Vecinos por Algete hemos pedido una nueva redacción de la ordenanza que fije un criterio más justo y real que el criterio de la superficie construida para determinar la tasa de recogida de basuras. Además, la nueva ordenanza debería contar con una progresividad fiscal, que tenga en cuenta bonificaciones a determinados colectivos y entidades y que sea sostenible medioambientalmente, tanto para domicilios como para locales comerciales e industriales.”

La nueva tasa es una obligación que impone a los Ayuntamientos la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Dicha norma prevé que la tasa ha de ser no deficitaria y ha de aproximarse lo máximo posible al coste real del servicio, teniendo en cuenta los posibles beneficios fiscales que se pueden implementar. Asimismo, recoge que la norma no impone la obligación taxativa de exigir una tasa totalmente individualizada para cada sujeto pasivo con efectos a partir del 10 de abril de 2025, sino que, lo que se pretende, es que paulatinamente se incorporen estos sistemas, de acuerdo con el principio “quien contamina paga”.

En la ordenanza fiscal de recogida de basuras de Algete, como se fundamenta en la memoria técnica-económica, se opta por una cuota fija y una cuota variable, en función del tipo de uso/actividad del bien inmueble y de la superficie construida de éstos, de conformidad con la información obtenida del Catastro Inmobiliario y de otras fuentes de la entidad (IAE, basuras, licencias,…), al considerar que el tamaño de un supermercado o de una vivienda presenta una correlación razonable y proporcional con la generación de residuos y resultan respetuosos con los principios de igualdad, justicia tributaria y capacidad contributiva.

Sin embargo, desde el punto de vista de Vecinos por Algete, “el cálculo basado en metros cuadrados de superficie construida para determinar la tasa no respeta el principio de capacidad económica ni la equidad. El criterio resulta injusto y desproporcionado, ya que penaliza a los hogares de mayor tamaño sin tener en cuenta el número de residentes y, por lo tanto, puede afectar negativamente a vecinos vulnerables, como ancianos que viven solos o familias con ingresos reducidos que, aunque residen en viviendas más grandes, generan pocos residuos”. Desde Vecinos por Algete se señala también que “en otras localidades se han aplicado tarifas planas por vivienda o se ha tenido en cuenta el número de residentes, logrando así una distribución más equitativa de la carga tributaria”.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Vecinos por Algete rechaza la nueva tasa de basuras de Algete

 

El partido político local Vecinos por Algete ha votado en contra de la aprobación de la nueva ordenanza de la Tasa de Residuos Sólidos Urbanos en la sesión ordinaria correspondiente al pleno del mes de octubre del Ayuntamiento deAlgete, celebrado el pasado jueves 31 de octubre.  Vecinos por Algete ha rechazado la nueva ordenanza al considerar que el criterio que se ha elegido de los metros cuadrados de superficie a la hora de determinar la tasa es injusto.

Sergio Velasco ha señalado que “desde Vecinos por Algete rechazamos el criterio de los metros de superficie a la hora de determinar la cuota de la nueva tasa de recogida de residuos ya que hace que todos los vecinos de Algete paguemos el coste de la recogida de basuras cuando hay servicios, como la recogida puerta a puerta o la recogida de poda que solo los disfrutan vecinos de determinadas urbanizaciones. Y esos servicios tienen un coste extra, con lo que no se cumple el principio de que “pague quien contamine”. Pero no solo eso, sino que la nueva tasa de residuos de Algete además de no ser sostenible, ni premiar a aquellos vecinos que practican el reciclaje, no tiene una progresividad fiscal y no contempla bonificaciones a determinados colectivos como las familias numerosas.”

En el mismo pleno, Vecinos por Algete ha rechazado también la modificación de la ordenanza del IBI para la reducción del 0,70% al 0,65%. Aunque desde Vecinos por Algete reconocen que “nunca hemos sido muy partidarios de rebajar los impuestos que financian los servicios públicos, pues supone una pérdida en la calidad de dichos servicios, con la nueva tasa de recogida de residuos el Ayuntamiento había margen de sobra para reducir mucho más el recibo del IBI, a pesar de la deuda pendiente y de los planes de ajuste y saneamiento.” El partido político local ha informado que con la bajada del IBI propuesta por el equipo de gobierno de Algete (PP, UCIN y USD) se dejan de ingresar 475.000 euros, frente a la nueva tasa de recogida de residuos, que va a producir un incremento de ingresos de 1.750.000 euros, argumento en el que se basan para indicar que había más margen de bajada que el 0,05% para que los vecinos pagaran lo mismo que pagaban hasta ahora.

viernes, 31 de diciembre de 2021

RESUMEN DEL PLENO ALGETE DE DICIEMBRE DE 2021

El último pleno del Ayuntamiento de Algete del año 2021 correspondiente al mes de diciembre se ha celebrado de forma telemática por seguridad y distanciamiento social ante la elevada tasa de incidencia de casos COVID en esta sexta ola de la pandemia.

En el primer punto se ha aprobado el acta de la sesión ordinaria de 25 de noviembre de 2021. Seguidamente se ha dado cuenta a los concejales de los decretos de alcaldía y concejales del nº 2420 al nº 2718, y en el punto 3 los decretos de adjudicación de contratos menores del nº147 al nº 173.

En el punto cuarto se ha dado cuenta del escrito de la Fiscalía del Tribunal de Cuenta de la Comunidad de Madrid una vez examinada la auditoría sobre los años entre 2014-2017. Tanto el informe de la Cámara de Cuentas con las distintas irregularidades, como la notificación actual sobre la apertura de diligencias por posible irregularidad contable entre 2014 y 2017, han sido entregados a los distintos grupos municipales de la actual corporación, incluidos quienes ostentaban el equipo de Gobierno en las legislaturas auditadas para que puedan presentar alegaciones.

En el punto 5 se ha aprobado de forma definitiva la propuesta adjudicación referida al contrato del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y gestión de puntos limpios del municipio de Algete (Madrid) a favor de la mercantil AUDECA.

En cuanto a las mociones de los grupos municipales, se han presentado las siguientes:

- Moción sobre la realización de un informe de policía con el número de plataformas en el Camino de Malatones: Rechazada.
- Moción relativa a la aceptación de la colección fotográfica del Sr. Daniel Font: Aprobada.
- Moción relativa a la implantación de zonas de calles de prioridad: Aprobada.
- Moción sobre declaración de la actividad física y el deporte como actividad esencial: Rechazada.
- Moción para la publicación en la página web de las mociones aprobadas y su estado de ejecución: Rechazada.
- Moción sobre la vulneración del derecho a la información: Rechazada.
- Moción para enviar una carta a los reyes magos: aprobada.
- Moción para que se realicen inversiones de mantenimiento en los colegios públicos de Algete: Aprobada.
- Moción para reforzar la atención primaria dotando de más medios humanos y materiales al Centro de Salud de Algete: Aprobada.

En la última parte del pleno se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en la web http://algete.videoacta.es/  y a los empleados municipales y queremos desear a todos los vecinos un feliz año 2022.
 

sábado, 27 de noviembre de 2021

Resumen del pleno de Algete de noviembre de 2021

El pleno del mes de noviembre del año 2021 del Ayuntamiento de Algete se ha   celebrado de forma presencial en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza Andrés Segovia de Algete y ha comenzado guardando un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de la violencia de género al conmemorarse el 25 de noviembre día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

En el primer punto se ha aprobado el acta de la sesión ordinaria de 28 de octubre de 2021. En el punto 2 se ha aprobado el acta de la sesión extraordinaria y urgente de 18 de octubre de 2021. Seguidamente se ha dado cuenta a los concejales de los decretos de alcaldía y concejales del nº 2205 al nº 2419, y en el punto 4 los decretos de adjudicación de contratos menores del nº125 al nº 146.

En el punto quinto se ha aprobado la relación de facturas V/2021/17. Se trata de una factura de CESPA, S.A., anterior responsable de la recogida de residuos sólidos urbanos por valor de 100.000 euros correspondientes a intereses de demora que no habían sido satisfechos tras sentencia judicial.

En el sexto punto se ha aprobado de declaración de oferta con mejor relación calidad-precio referida al contrato del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y gestión de puntos limpios a favor de AUDECA, que es también la actual responsable de este contrato.

En el séptimo se ha aprobado de forma definitiva la ordenanza reguladora de la tenencia de animales de Algete, añadiendo las modificaciones indicadas en el informe técnico de fecha 26-10-2021 de la técnica de medio ambiente tras las alegaciones presentadas por una vecina del municipio.

En el octavo punto, se iba a aprobar el nombramiento del juez de paz sustituto de Algete, pero el punto se ha retirado por unanimidad de todos los grupos para poder consensuar un criterio a la hora de elegir entre los candidatos presentados.

En el siguiente punto se ha aprobado la adhesión al protocolo marco del programa agente tutor, elaborado en el marco del convenio de colaboración entre la delegación del gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En el punto 10 se ha aprobado la ampliación de la bonificación del IVTM establecida en el artículo 4, puntos 5 y 6 de la ordenanza fiscal, pasando a ser de 4 a 8 años, surtiendo efectos a partir de 2022.

En cuanto a las mociones de la oposición, se han presentado las siguientes:

-    Moción relativa a la recuperación de la actividad cultural en el edificio Joan Manuel Serrat y a la reorganización de inmuebles: Aprobada.
-    Moción para la implantación de la enfermera escolar: Aprobada.
-    Moción para la recuperación del programa Ayúdate para alumnos expulsados en los IES de Algete: Rechazada.
-    Moción para la mejora de la seguridad ciudadana en Algete: Rechazada.
-    Moción para la creación de un plan de ocio juvenil: Rechazada.
-    Moción para que se cumplan las mociones presentadas por UCIN: Rechazada.
-    Moción sobre residencia de ancianos de Ciudalcampo sobre vertidos y saneamiento: Aprobada.

Tras las mociones se ha aprobado una propuesta urgente (los festivos locales de 2022 el 9 y 12 de septiembre) y una moción urgente para solicitar a la Comunidad de Madrid la ejecución de los proyectos de la piscina cubierta y el asfaltado correspondientes al plan de inversión regional 2016-2019.

En la última parte del pleno se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público asistente.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales.

sábado, 26 de junio de 2021

Resumen del pleno de junio de 2021

El sexto pleno ordinario del año 2021 del Ayuntamiento de Algete correspondiente al mes de junio se ha celebrado de forma semipresencial en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza Andrés Segovia de Algete. En él han estado un representante de cada grupo municipal como medida de seguridad y para garantizar la distancia social debido a la pandemia de Covid-19 desde las 18:30 horas del jueves 24 de junio de 2021. El resto de los concejales han asistido al mismo de forma telemática como se viene haciendo desde que se declaró el estado de alarma.

El primer punto ha sido la aprobación del acta correspondiente a la sesión ordinaria de 27 de mayo. Los puntos 2, 3, y 4 han sido relativos a daciones de cuentas de decretos de alcaldía y concejales, decretos de adjudicación de contratos menores y acuerdos de Junta de Gobierno respectivamente.

En los puntos 5, 6, y 7 se han debatido y aprobado, respectivamente, la relación de facturas v/2021/13 de operaciones pendientes de aplicar al presupuesto, la modificación nº 07/2021 de crédito extraordinario y suplemento de crédito, y la modificación nº 08/2021 de transferencia de crédito. La modificación aprobada en el punto 6 permitirá atender una serie de gastos prioritarios destinados a reforzar inversiones municipales en instalaciones deportivas y reposición de fondos consumidos como consecuencia de la borrasca Filomena, así como gastos relacionados con el fomento de la actividad comercial.

En el punto 8 se ha aprobado el expediente de contratación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y gestión de puntos limpios del municipio de Algete mediante procedimiento abierto de adjudicación y tramitación ordinaria. El gasto máximo del mismo asciende a algo más de trece millones de euros para una duración de 10 años, a razón de 1,2 millones de euros anuales IVA excluido.

En los puntos 9, 10, 11 y 12 se han aprobado, respectivamente, la dedicación total de un concejal delegado del grupo municipal Ciudadanos, la aprobación de prórroga forzosa del contrato de gestión del servicio público de recogida de residuos urbanos en el municipio de Algete, la prórroga de contrato de concesión del bar-restaurante en el Parque de Europa de Algete y el reequilibrio económico financiero por los contratos de la escuela de educación infantil “Pasacalles” y “Principito” a consecuencia de la suspensión de estos por la pandemia del covid-19.

En el punto 13 se ha aprobación definitiva de la modificación del plan parcial del área 2 del PGOU Algete, presentado a instancias de Elover ITG SL y Redur S.A., una iniciativa que permitirá la instalación de una gran empresa en el Polígono Industrial Río de Janeiro y que animará a otras muchas pequeñas y medianas empresas a instalarse en los polígonos industriales del municipio.

En cuanto a las mociones de los grupos municipales, se han presentado y aprobado las siguientes:

-    Moción para exigir al gobierno de España que respete las decisiones judiciales y no conceda el indulto a los líderes independentistas catalanes condenados por sedición.
-    Moción para instar al gobierno de España a no llevar a la práctica su propuesta de cobrar peajes por circular por las autovías españolas.
-    Moción para instar al gobierno de la nación a que cumpla los compromisos adquiridos con la comunidad de Madrid respecto a la red de Cercanías regional.
-    Moción para la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos en zonas urbanas.
-    Moción por el que se solicita al gobierno municipal la creación del Servicio de Atención al Ciudadano.
-    Moción presentada por el grupo municipal Vecinos por Algete sobre la tasa de uso del dominio público a las empresas suministradoras de energía.
-    Moción sobre el acceso universal y justo a las vacunas contra la COVID-19
-    Moción para que se revise el cumplimiento de la legalidad de la actividad de la campa de Prado Norte.
-    Moción para guardar un minuto de silencio por los muertos de COVID (moción rechazada por todos los grupos municipales al cuestionar el grupo proponente los minutos de silencio de la violencia de género y de violencia vicaria)

El pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público realizadas a través del correo. El pleno ha finalizado cerca de las 12 de la noche.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en la web http://algete.videoacta.es/  y a los empleados municipales.


domingo, 1 de noviembre de 2020

Resumen del pleno de octubre de 2020

El pleno ordinario del mes de octubre del año 2020 del Ayuntamiento de Algete, celebrado de forma telemática como medida de seguridad y para garantizar la distancia social debido a la pandemia de Covid-19, ha comenzado con la aprobación del extracto del acta correspondiente a la sesión ordinaria de 24 de septiembre de 2020.

En el apartado de Dación de Cuentas, se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación todos los decretos y resoluciones dictados por el alcalde del decreto nº 1.748 al nº 2.030, así como los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local.

Seguidamente se ha pasado al apartado de propuestas del equipo de gobierno, en el que se han presentado y aprobado las siguientes:

  • Propuesta del juez de paz titular para trasladar al Tribunal Superior de Justicia.
  • Fijación de las fiestas locales 2021 el 10 y el 13 de septiembre.
  • Propuesta de regulación de los contratos menores del Ayuntamiento de Algete.
  • Modificación del contrato de recogida de Residuos Sólidos de Algete.
  • Aprobación provisional de ordenanza municipal reguladora del servicio de teleasistencia a domicilio.
  • Aprobación inicial de la ordenanza municipal para la regulación del uso del espacio público mediante terrazas y veladores, así como la regulación de la actividad en espacios privados de terrazas y veladores.
  • Aprobación de los encargos a la empresa GESERAL para el 4º trimestre de 2020.
  • Aprobación del borrador de manifiesto “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer” para proceder a la lectura el 25 de noviembre

En cuanto a las mociones de los grupos de la oposición, se han presentado y aprobado las siguientes:

  • Moción del PP para la instalación rejillas en la calle libertad del distrito Prado Norte
  • Moción presentada PP para la instalación de aseos en la parada de autobús de Ronda de la Constitución
  • Moción presentada PP para la apertura de la biblioteca Miguel de Cervantes en su anterior horario habitual.
  • Moción que presenta PP para instar al gobierno de España a aprobar de manera urgente una ley que garantice el derecho constitucional a la propiedad privada y combata eficazmente la ocupación ilegal de viviendas
  • Moción que presenta Cs relativa a la recuperación y promoción de las instalaciones para el reciclado de aceites.
  • Moción que presenta Vox para que la cesión conjunta de los ayuntamientos de Algete-Cobeña de un vehículo a la Guardia Civil previo informe jurídico-económico.
  • Moción que presenta el grupo municipal Vox para recogida de residuos vegetales

La Concejalía de Cultura ha presentado por la vía de urgencia una propuesta para la cesión de espacios a la Asociación En el 32 de Pío Baroja y Asociación Al-Arte. El punto finalmente ha sido retirado.

El pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición.

domingo, 28 de junio de 2020

Resumen del Pleno Extraordinario de Junio de 2020

El pleno extraordinario del mes de junio del año 2020 del Ayuntamiento de Algete, el tercero que se celebra de forma telemática dadas las circunstancias impuestas por las medidas de seguridad y distancia social debido a la pandemia de Covid-19, ha comenzado guardando un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de esta crisis sanitaria.

En el apartado de Dación de Cuentas, se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación todos los decretos y resoluciones dictados por el alcalde del decreto nº 955 al nº 1.045, así como de la liquidación de presupuesto del ejercicio 2019 y los últimos convenios firmados.

Seguidamente se ha pasado al apartado de Asuntos, aprobándose la modificación de crédito nº 09/2020, apoyada por todos los grupos con la excepción de Vox que se ha abstenido, para aumentar la partida de recogida de residuos de poda y construcción, mejorar el contrato de recogida de residuos sólidos urbanos para que haya siete días de recogida, dotar de presupuesto al contrato de recogida de animales en la vía publica dado el incremento del mismo por la exigencia de sacrificio cero, y aumentar la partida de programas de fomento de la actividad comercial para beneficiar a todos los comercios del municipio a través de bonos-descuento para los vecinos.

En el apartado de mociones, se han presentado las siguientes:

  • Moción para habilitar y ofrecer espacios municipales a la comunidad educativa. Ha contado con el apoyo de la oposición y la abstención del equipo de gobierno dado que, consultados los directores de los centros, estos han indicado que no necesitan nuevos espacios al mantenerse los ratios.
  • Moción para facilitar a los algeteños las gestiones con el consistorio, resultando aprobada por unanimidad.
  • Moción para ofrecer actividades municipales al aire libre, aprobándose por unanimidad.
  • Moción para promover una campaña de recogida de alimentos no perecederos y productos de droguería en septiembre, aprobada por unanimidad.
  • Moción para realizar un estudio epidemiológico sobre la incidencia del Covid-19 en los vecinos de Algete, que no ha salido adelante. Vecinos por Algete ha expuesto las razones para votar en contra en un artículo de este blog.
  • Moción para que se establezca una bonificación del 75% en el IVTNU, que tampoco ha salido adelante.

El pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición.

viernes, 27 de septiembre de 2019

Resumen del pleno ordinario de septiembre de 2019

Resumen del pleno de septiembre de 2019
El pleno del mes de septiembre ha comenzado con la puesta a disposición de los miembros de la corporación de los decretos, resoluciones y convenios firmados en el último mes por el alcalde y los concejales delegados. La sesión ha continuado con el reconocimiento de una relación extrajudicial de facturas, para pasar después a la parte de mociones de los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento.

Se han aprobado por unanimidad todas las mociones presentadas relativas a:

- La mejora de los pagos a Geseral, S. A. (RGE nº 5742 de fecha 11/09/19)
- La mejora del envío de información a los concejales de la corporación (RGE nº 5820 de fecha 18/09/19).
- El destino de las sanciones de “La Torrecilla” (RGE nº 5822 de fecha 18/09/19).
- El servicio de recogida de residuos (RGE nº 5833 de fecha 18/09/19).
- La creación de circuitos biosaludables (RGE nº 5830 de fecha 18/09/19).
- El aumento subvención Asociación de Mayores “Volver a empezar” (RGE nº 5832 de fecha 18/09/19).

En asuntos urgentes, el equipo de Gobierno iba a proponer la aprobación de la prórroga de la Encomienda de Geseral, pero el punto se ha retirado finalmente por no llevar los informes correspondientes de Secretaría e Intervención.

El Pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno  por parte de los grupos municipales de la oposición, así como del público asistente.

miércoles, 17 de octubre de 2018

El nuevo vertedero de la Mancomunidad del Noroeste

Hace unos días los medios de comunicación informaron que los alcaldes populares de Colmenar Viejo y de Tres Cantos habían propuesto ubicar el nuevo vertedero de la Mancomunidad del Noroeste en las inmediaciones del Aeropuerto de Barajas, en los terrenos de la huella acústica del término municipal de San Sebastián de los Reyes, en lugar de ampliar el actual vertedero de Colmenar Viejo. Esta zona, además de estar protegida medioambientalmente por estar junto al río Jarama, está próxima a Algete, por lo que nuestro municipio podría ver perjudicada su calidad de vida por los malos olores, además de por el ruido de los aviones del Aeropuerto que soportamos desde hace años. Desde Vecinos por Algete vamos a analizar en este artículo los distintos aspectos a tener en cuenta sobre esta noticia por la importancia que tiene y lo que nos afecta, con el fin de arrojar algo de luz sobre este asunto.

La Mancomunidad del Noroeste se constituyó el 18 de junio de 2013 respondiendo al modelo de gestión que la Comunidad de Madrid tenía previsto en su Estrategia de Residuos. Esa Estrategia se elaboró teniendo en cuenta los planes nacionales vigentes y la normativa autonómica, estatal, comunitaria y la derivada de tratados internacionales, y se basa en la prevención, la reducción, la utilización, el reciclado y otras formas de valorización, que son prioritarias frente a la eliminación de los residuos.

La Mancomunidad del Noroeste está formada por 33 municipios: Algete, Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo, Bustarviejo, Cercedilla, Cobeña, Collado Mediano, Collado Villalba, El Escorial, Fuente el Saz de Jarama, Galapagar, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, El Molar, Los Molinos, Moralzalzal, Navacerrada, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Soto del Real, Talamanca del Jarama, Torrelodones, Tres Cantos, Valdeolmos, Alalpardo, Valdepiélagos y Valdetorres de Jarama, que cuentan con una densidad de población de 574.430 habitantes. A esta Mancomunidad no pertenece Colmenar Viejo como protesta por tener ubicado en su término municipal desde 1983 los cuatro vasos de los que consta actualmente el vertedero utilizado por la Mancomunidad.

La Mancomunidad cuenta con un Depósito Controlado en Colmenar Viejo, concretamente en el kilómetro 13 de la Carretera de San Agustín a Colmenar Viejo. En él se procesan los residuos sólidos urbanos provenientes de los municipios mancomunados. Además de este Depósito Controlado, la Mancomunidad cuenta con cuatro Estaciones de Transferencia (Collado Villalba, Lozoyuela, El Molar y San Sebastián de los Reyes). Las Estaciones de Transferencia son centros de recepción de residuos urbanos ubicados en el entorno de las poblaciones, cuya finalidad es permitir la descarga de los camiones de recogida de residuos urbanos, evitando su desplazamiento hasta el centro de tratamiento. Algete deposita sus residuos sólidos urbanos en la Estación de Transferencia de San Sebastián de los Reyes (situada en el Camino del Juncal sin número). La Mancomunidad cuenta también con una Planta de Clasificación de Envases en Colmenar Viejo.

Además de estas instalaciones, hay un proyecto de construcción de una planta de compostaje, pues según el calendario de implantación de la recogida selectiva establecido por la Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid, el 1 de enero de 2020 toda fracción verde de podas y jardinería se deberá tratar y no se permitirá su entrada directa al vertedero (los contratos de recogida de residuos de los municipios de la Mancomunidad deberán contemplar una recogida diferenciada para la fracción vegetal). Los ayuntamientos, incluido el de Algete, han tenido que informar a la Mancomunidad sobre la cantidad de residuos vegetales que recogen para poder dimensionar la planta y saber aproximadamente la cantidad de compost que podrá generar. Otros planes de la Mancomunidad son la construcción de un espacio para bioestabilizar los residuos biodegradables que no se recojan separadamente, y una planta para el tratamiento de cadáveres de animales de compañía, entre otros.

Actualmente la fase IV del Vertedero de Colmenar Viejo se encuentra próxima al fin de su vida útil, por lo que es necesaria una nueva fase. Independientemente de su ubicación, que se va a someter a un estudio por parte de expertos, se está avanzando en los trámites ante la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, donde se ha presentado ya el proyecto constructivo y diferentes documentos y estudios medioambientales (olfatométricos de suelos, de inmisión de contaminantes, de ruidos, de impacto…). Su ubicación en Colmenar es la que se ha cuestionado por parte del regidor colmenareño y tricantino, proponiendo una nueva ubicación en San Sebastián de los Reyes. Esta nueva ubicación ha sido rechazada por distintos partidos políticos de la localidad vecina.

Y por último, es necesario destacar el rechazo de movimientos ecologistas, partidos políticos y grupos de presión en la zona norte que frente a la construcción de nuevas plantas de tratamientos de residuos o ampliación de vertederos apuestan por el residuo cero, para evitar que 300.000 toneladas de basura se entierren al año en el vertedero colmenareño. Esta basura supone un foco de contaminación para el medioambiente en el suelo, aire y aguas subterráneas. Estos colectivos defienden un modelo que tienda al residuo cero, al reciclaje y a considerar los residuos como un recurso, es decir, como materia prima para reutilizar, rechazando la construcción de plantas de valorización energética, que utilizan parte de los residuos como combustible, generando emisiones de gases tóxicos.


Desde Vecinos por Algete estaremos atentos a cómo evolucionan los acontecimientos y preguntaremos al vocal de nuestro ayuntamiento en la Mancomunidad, Mariano Hidalgo, por las decisiones que se tomen en el seno de la misma y que afectan a los vecinos de Algete.

jueves, 25 de enero de 2018

Resumen del pleno de enero de 2018

El primer pleno ordinario de 2018 correspondiente al mes de enero, ha comenzado con la aprobación del acta del pleno celebrado en el mes de noviembre.

Tras una alteración en el orden de los puntos, se aprobó la adhesión del municipio de Santa María de la Alameda a la Mancomunidad del Noreste para la gestión de residuos sólidos urbanos, de la que Algete forma también parte desde su constitución. Seguidamente se aprobó de forma inicial el Proyecto de expropiación de dos fincas así como la relación de bienes y derechos afectados en el sector 8 del PGOU de Algete.

El punto más importante del pleno fue la aprobación de una moción conjunta relativa a la llegada del tren de Cercanías a Algete. Esta moción es el resultado de varios años sin grandes avances en este asunto y la necesidad de unirse todas las fuerzas políticas con el objetivo de aunar esfuerzos y conseguir mejorar el transporte público en nuestro municipio. El pleno ha considerado vital y determinante esta conexión ferroviaria entre la capital madrileña y el municipio, no solo para la necesaria descongestión del tráfico de toda la zona norte, sino también para el crecimiento de la localidad, fomentando el desarrollo de la inversión y mejorando la calidad de vida de sus vecinos. 

Tras la aprobación de una moción presentada por el grupo municipal Ciudadanos referente a la adecuación de los carriles bici de Prado Norte y del Polideportivo, se aprobó otra urgente relativa a la movilidad en la zona norte de Madrid.

En la parte final del pleno, hubo dación de cuenta de decretos de convenios, entre los que se encontraban los firmados entre el Ayuntamiento con la Comunidad de Madrid (Consejería de Políticas sociales y familia, y el ayuntamiento de Algete para el desarrollo del servicio de tele asistencia para el primer semestre del año 2018); con el ayuntamiento de Daganzo para la optimización del uso de la piscina municipal de Algete; con el G.F. Jarama Football Flag para la promoción del deporte; con la Agrupación Deportiva Villa de Algete para la promoción del deporte de base; con el Algete C.F. para la promoción del deporte de base; con el CD Algeteño para la promoción del fútbol; con el CDE ajedrez Algete 2008 para la promoción del deporte de base; con el CDE rítmica Algete para la promoción del deporte base; con el CDE Madrid siglo xxi para la promoción del deporte de base; con el CDE Villa de Algete fútbol sala para la promoción del fútbol sala; con el C. Atlético Los Olivos para la promoción del deporte de base; con el CDE Voleibol Algete 2008 para la promoción del deporte de base; con el CDE Judo School Algete para la promoción del deporte de base; con el CDE Taekwondo Algete para la promoción del deporte de base; y con el CDE paralelo 27 para la promoción del deporte de base.
 
En los ruegos y preguntas de los grupos municipales, se abordaron temas como el cambio de aceras, la eliminación de bolardos en las mismas para evitar golpes en transeúntes, los actas y videos pendientes de plenos anteriores, badenes en la Calle Mayor, mejoras en el mobiliario urbano, ocupación ilegal de viviendas en Los Pazos, becas de libros, la convocatoria para cubrir una plaza de interventor, los centros de mando de Santo Domingo y la iluminación led de la Calle Mayor, la falta de difusión del partido benéfico del Villa de Algete Fútbol Sala, el Consejo Sectorial de Festejos, el informe de la Cámara de Cuentas o las burlas de Jaime del Barrio en redes sociales hacia las actividades de la asociación vecinal Barriovivo Algete.