Mostrando entradas con la etiqueta fiestas patronales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiestas patronales. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2020

Felices NO FIESTAS, Felices NO CONTAGIOS, Felices NO REBROTES

Estos días deberíamos de estar celebrando la Fiestas Patronales de Algete 2020. Todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Algete decidimos por unanimidad la suspensión de las Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza ante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

Ante la evolución de la crisis por el coronavirus en España, y en concreto de la Comunidad de Madrid, desde Vecinos por Algete hacemos un nuevo llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad y pedimos que se cumplan todas las indicaciones impuestas recientemente por las autoridades sanitarias madrileñas.

Estas medidas, son de obligado cumplimiento y se establecen para evitar a toda costa un posible rebrote provocado por no respetar las normas higiénico-sanitarias y la distancia de seguridad ante el coronavirus.

Desde Vecinos por Algete solicitamos a todos nuestros vecinos, jóvenes y mayores, la máxima prudencia y que busquen alternativas de diversión que respeten las medidas impuestas en la nueva normalidad ante el temor de un contagio no solo a ellos mismos, si no a la posibilidad de transmisión a familiares y amigos.

Por desgracia en algunas de las localidades donde se ha producido aumento de contagios en los últimos días, se han producido celebraciones alternativas a las fiestas patronales suspendidas. Estas celebraciones, que se han denominado “no fiestas”, pueden mermar todas las precauciones y medidas tomadas para la prevención de la COVID-19 en Algete y con ello ponen en riesgo la salud de mucha gente de nuestro municipio.

El sacrificio que vamos a realizar todos los algeteños cobra sentido si supone la responsabilidad de todo un pueblo que antepone prescindir de algo tan querido como son sus fiestas patronales para preservar la salud de su gente. Por tanto, estaría totalmente fuera de lugar que unos pocos antepusieran de manera egoísta e irresponsable la diversión y la celebración de las fiestas o “no fiestas” mientras la gran mayoría nos comportamos y divertimos de manera responsable y segura cumpliendo las normas establecidas.

Hacemos por tanto un nuevo llamamiento a jóvenes y mayores para que actúen con responsabilidad y cumplan las normas que se han establecido y algunas que ya estaban, como la realización de los llamados “botellones”, que recordamos era una actividad ya prohibida antes de la crisis sanitaria.

Hacemos un llamamiento también, a los padres y madres de adolescentes para que transmitan prudencia y responsabilidad a sus hijos e hijas y la necesidad de cumplir las indicaciones sanitarias de prevención del Covid-19, como las referidas a la distancia social, uso de mascarilla y no superar grupos de 10 personas.

Y a las peñas, corazón y alma de las fiestas, que este año tienen que ser un ejemplo de responsabilidad y prudencia. Toda precaución es poca dada la situación de rebrote que están atravesando distintas ciudades y municipios de toda España, donde incluso algunos han retrocedido de fase de desescalada.

Por todo ello, pongamos todos de nuestra parte para poder celebrar más que la no-fiesta, los no-contagios o los no-rebrotes. Y así, en septiembre de 2021 podremos gritar:

¡VIVA ALGETE! ¡VIVAN LAS FIESTAS DE ALGETE! ¡VIVA EL SANTÍSIMO CRISTO DE LA ESPERANZA!

 

domingo, 28 de junio de 2020

Resumen del Pleno Extraordinario de Junio de 2020

El pleno extraordinario del mes de junio del año 2020 del Ayuntamiento de Algete, el tercero que se celebra de forma telemática dadas las circunstancias impuestas por las medidas de seguridad y distancia social debido a la pandemia de Covid-19, ha comenzado guardando un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de esta crisis sanitaria.

En el apartado de Dación de Cuentas, se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación todos los decretos y resoluciones dictados por el alcalde del decreto nº 955 al nº 1.045, así como de la liquidación de presupuesto del ejercicio 2019 y los últimos convenios firmados.

Seguidamente se ha pasado al apartado de Asuntos, aprobándose la modificación de crédito nº 09/2020, apoyada por todos los grupos con la excepción de Vox que se ha abstenido, para aumentar la partida de recogida de residuos de poda y construcción, mejorar el contrato de recogida de residuos sólidos urbanos para que haya siete días de recogida, dotar de presupuesto al contrato de recogida de animales en la vía publica dado el incremento del mismo por la exigencia de sacrificio cero, y aumentar la partida de programas de fomento de la actividad comercial para beneficiar a todos los comercios del municipio a través de bonos-descuento para los vecinos.

En el apartado de mociones, se han presentado las siguientes:

  • Moción para habilitar y ofrecer espacios municipales a la comunidad educativa. Ha contado con el apoyo de la oposición y la abstención del equipo de gobierno dado que, consultados los directores de los centros, estos han indicado que no necesitan nuevos espacios al mantenerse los ratios.
  • Moción para facilitar a los algeteños las gestiones con el consistorio, resultando aprobada por unanimidad.
  • Moción para ofrecer actividades municipales al aire libre, aprobándose por unanimidad.
  • Moción para promover una campaña de recogida de alimentos no perecederos y productos de droguería en septiembre, aprobada por unanimidad.
  • Moción para realizar un estudio epidemiológico sobre la incidencia del Covid-19 en los vecinos de Algete, que no ha salido adelante. Vecinos por Algete ha expuesto las razones para votar en contra en un artículo de este blog.
  • Moción para que se establezca una bonificación del 75% en el IVTNU, que tampoco ha salido adelante.

El pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición.

viernes, 1 de mayo de 2020

Resumen del Pleno Extraordinario de Abril de 2020


El pleno extraordinario del mes de abril del año 2020, el primero que se celebra de forma telemática dadas las circunstancias impuestas por la declaración del estado de alarma, ha comenzado guardando un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas del Covid-19.
 

En el apartado de Dación de Cuentas, se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación todos los decretos y resoluciones dictados por el alcalde y concejales del decreto nº 438 al nº 813, así como de los convenios firmados en el periodo 2019-2020.
 

Seguidamente se ha pasado al apartado de Asuntos, aprobándose por unanimidad la resolución del recurso potestativo de reposición contra el acuerdo de pleno de 28 de marzo de 2019 sobre imposición de penalidades por la no ejecución de servicios prestados por la concesionaria encargada de la recogida de residuos sólidos urbanos Audeca S.L.U.
 

También se ha aprobado por unanimidad la propuesta de cesión de un local a la entidad sin ánimo de lucro Cruz Roja Española, retirándose la aprobación inicial de la ordenanza reguladora de terrazas y veladores del Ayuntamiento de Algete por no ser el momento más adecuado para su tramitación.
 

Seguidamente se ha aprobado también por unanimidad la propuesta de modificación o variación en la prestación de servicios de la empresa Geseral a causa de la declaración del estado de alarma. Esta medida permitirá la movilidad de las trabajadoras de limpieza de colegios a otras funciones evitando así la declaración de ERTE.
 

La propuesta de Alcaldía sobre la reducción de salarios a concejales liberados de un 10% y la reducción de las asignaciones a grupos políticos un 40% durante el estado de alarma para destinarlo a necesidades derivadas de la pandemia de Covid-19 ha sido aprobada con el voto favorable de los concejales del PSOE, PP, Cs y Vecinos por Algete, absteniéndose el resto de los grupos.
 

En el apartado de mociones, han salido adelante la mayoría de las que se han presentado en este pleno, y que han sido:
  • Moción presentada por PP para reducir el presupuesto destinado a las fiestas patronales de septiembre y adaptarse a la “nueva realidad”. Aprobada por unanimidad.
  • Moción presentada por UCIN para ponerle nombre al centro de mayores, proponiendo el nombre de “Centro de Mayores Olga Ramos”. Se ha retirado por falta de consenso en la denominación elegida.
  • Moción presentada por Vox para la puesta en marcha de comisiones para tratar la situación actual y tomar medidas consensuadas de carácter económico para paliar el efecto del covid-19 y optimizar el gasto del Ayuntamiento. Se ha aprobado por unanimidad después de enmendarse totalmente la propuesta.
  • Moción presentada por PSOE para el pago de las obligaciones a autónomos y pequeñas empresas. Aprobada por unanimidad.
  • Moción presentada por PSOE para la devolución de las asignaciones de la legislatura pasada y su uso para hacer frente a necesidades derivadas del covid-19. La moción ha sido enmendada por Vecinos por Algete para ampliar su aplicación a la legislatura 2011-2015 también. Ha sido aprobada por unanimidad.
El Pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición.

jueves, 29 de agosto de 2019

Resumen del pleno ordinario de agosto

El pleno del mes de agosto ha comenzado con la aprobación del acta de las sesiones correspondientes a las sesiones plenarias ordinaria y extraordinaria celebradas en el mes de julio.

Seguidamente se ha aprobado por unanimidad de todos los grupos las tres mociones presentadas por el grupo municipal del Partido Popular:

- La inclusión en el Portal de Transparencia de las obligaciones marcadas por la Ley de Transparencia.
- La creación del Observatorio de Contratación en la presente legislatura como ya propusiera Vecinos por Algete en la anterior.
- La solicitud de incrementar las horas de prestación de servicio de atención de Urgencias de Algete si es viable.

A continuación se ha contestado a una pregunta del Grupo Municipal de Vox relativa a la actual plantilla de la Policía Local y el número de efectivos de que se dispondrá en las Fiestas Patronales. La plantilla está formada por 42 miembros, de los que 2 son subinspectores, 6 oficiales y 34 policías. Para las fiestas patronales el Ayuntamiento dispone de 40 efectivos, pues 2 se encuentran de baja médica. En cada turno, y haciendo un esfuerzo en los momentos nocturnos de mayor afluencia de público, estarán repartidos entre 7 y 16 agentes de la policía local.

Tras esta pregunta, el pleno ha continuado rechazando una moción del Grupo Municipal de Vox proponiendo se constituya un grupo de trabajo para la modificación de los actuales tramos del IVTM para adaptarlos a criterios que beneficien la protección medioambiental. Aun estando de acuerdo con el espíritu de la propuesta, el equipo de gobierno la ha rechazado por varias razones:

- Toda modificación de impuestos y tributos se hará una vez finalizada la auditoría económica y se sepa la realidad financiera del Ayto.
- El objeto de la petición de modificar el criterio de potencia por tramos como base de la clasificación está definido por la Ley de Haciendas Locales y no es prerrogativa del Ayuntamiento su modificación.
- El incentivo a los vehículos más eficientes energéticamente ya está recogida en las ordenanzas locales con fecha 25-10-2018 (BOCM 22-1-19) que estipula una  bonificación del 75% a vehículos 0 y 50% a vehículos ECO.

El pleno ordinario ha llegado a la parte final del mismo abordando los puntos del orden del día relativos a los asuntos urgentes (no ha habido), la dación de cuenta de decretos, y los ruegos y preguntas, tanto de los concejales de la oposición como del público.

lunes, 10 de septiembre de 2018

Vecinos por Algete no instalará caseta en el recinto ferial

El partido político local Vecinos por Algete no estará este año en el recinto ferial como venía haciéndolo desde 2014. Así lo ha decidido la Comisión Ejecutiva del partido, tras un intenso debate interno en los últimos meses. La razón que más ha pesado en esta decisión ha sido la de no compartir, como ya han expuesto en distintos Consejos Sectoriales de Festejos, la política del Ayuntamiento de permitir la dispersión de casetas en el núcleo urbano en lugar de unificar a todos los colectivos sociales en el recinto ferial, un recinto que cada año recibe menos visitantes por esta razón y por la programación de actividades nocturnas en puntos alejados del mismo.

Este año los afiliados y simpatizantes de Vecinos por Algete, que desinteresadamente acudían durante los cinco días de las fiestas a echar una mano en la caseta y convirtiendo la misma en uno de los puntos más animados del recinto,  vivirán las fiestas de un modo diferente, acostumbrados a atender la caja, servir en la barra, preparar sus famosos bocadillos, ponerse a los mandos de la plancha de cocina o recoger las mesas en las fiestas patronales. Esta ausencia no supondrá graves perjuicios económicos para la formación local. Hay que recordar que la recaudación de la caseta es prácticamente la única fuente de financiación del partido político, pues no se cobran cuotas de afiliación. El éxito de la misma en anteriores ediciones asegura una provisión de fondos suficientes para afrontar futuros gastos y, sobre todo, para financiar la campaña electoral de las elecciones municipales de 2019.

A pesar de no instalar caseta en el recinto ferial, los concejales, afiliados y simpatizantes de Vecinos por Algete mantendrán su presencia habitual en las calles participando en algunas de las actividades programadas durante las fiestas patronales, donde los vecinos podrán intercambiar impresiones y charlar con los concejales y miembros de Vecinos por Algete sobre temas de interés local. Vecinos por Algete aprovecha esta comunicación para invitar a sus afiliados y simpatizantes a degustar la paella con la que participarán en el 5º Concurso Popular de Paellas ALGrano que se celebrará el sábado 15 de septiembre en el Parque Europa de Algete.

Desde Vecinos por Algete os deseamos unas Felices Fiestas 2018

domingo, 17 de junio de 2018

Ya queda menos para las fiestas de Algete... 2018

Esta semana se ha celebrado una nueva reunión del Consejo Sectorial de Cultura y Festejos de cara a preparar la organización de las Fiestas Patronales del año 2018. En ella se abordaron distintos puntos, entre los que se encontraban la lectura y aprobación del acta de la sesión celebrada el pasado 20 de enero, el programa de fiestas previsto para las fiestas de este año y para finalizar, los ruegos y preguntas de los distintos colectivos que asistimos.

Con respecto a la sesión celebrada en enero, resaltar que desde la Concejalía de Cultura nos confirmaron que las peticiones que realizamos en su día Vecinos por Algete habían sido tenidas en cuenta de cara a la organización de los actos festivos de este año. Recordamos que propusimos las siguientes:
  • Valoración de otros posibles lugares para la ubicación de las casetas de asociaciones y colectivos o que podamos optar a solicitar otros espacios en el casco urbano del municipio. Esta petición viene porque entendemos que todos los colectivos deberíamos estar en el recinto ferial en lugar de en distintos puntos, pues de otra forma estaríamos condenando a la desaparición o a la pérdida de atractivo de ese recinto. Hay colectivos del municipio que no comparten nuestro punto de vista por los motivos que tuvieron la oportunidad de explicar en la reunión. Esta opinión la respetamos y entendemos, aunque no la compartimos.
  • Propuesta de que las casetas del recinto no sean jaimas y que se incluya en el pliego que vayan instaladas con tejados “a dos aguas” para evitar la entrada de agua al interior si lloviera. Los pliegos de condiciones recogen esta medida.
  • Toma de medidas ante las pérdidas de agua de las atracciones acuáticas del recinto y que provocan perjuicios a las casetas cercanas. Nos han confirmado que han trasladado esta exigencia a los feriantes y que se tomarán medidas si se vuelve a repetir.
  • Solicitar que el precio de las atracciones el día del “Compromiso con la infancia” no sea solo un acuerdo verbal y se incluya en las condiciones de instalación de los feriantes. Los feriantes han aceptado esta medida para evitar los problemas del año pasado cuando tras la denuncia de que estaban cobrando el mismo precio que el resto de días, tanto fuerzas de seguridad como miembros de la concejalía tuvieron que ir al recinto para exigir el cambio de precio.
  • Exigir a los feriantes pasacables entre generadores y atracciones para evitar tropiezos (este año se va a introducir un nuevo sistema para el suministro eléctrico que eliminará las molestias de los generadores en el interior del recinto, por lo que no harán falta los pasacables).
  • Regularizar la programación de actividades celebradas dentro de las casetas de colectivos, asociaciones y partidos políticos (actos, conciertos, djs, etc.).
  • Exigir la Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales para los feriantes que instalan atracciones destinadas al público infantil como marca la ley (se exigirá al menos uno por atracción).
  • Instalación de los cuadros eléctricos por parte de Geseral con más antelación para poder elaborar el Boletín eléctrico a tiempo y con datos reales.
Por otro lado, se hizo un adelanto del programa de las Fiestas Patronales para este año que se hará público en próximas semanas, así como que ya se había publicado la licitación para adjudicar el servicio de producción de fiestas locales 2018 en Algete, por un valor de 163.000 euros (que pueden variar en la adjudicación final, siempre menor que esta cifra), excluido IVA y quedaría desglosado del siguiente modo:
  • Lote número 1: Iluminación fiestas locales por un importe de 28.000 euros (Fiestas Patronales 22.500; Navidad 5.500) para el suministro, instalación, legalización, mantenimiento y desmontaje de la iluminación ornamental del caso urbano e iluminación y soportes del recinto ferial, tanto durante las Fiestas Patronales como en Navidad.
  • Lote número 2: Fuegos artificiales por un importe de 25.000 euros, para la instalación, disparo y recogida de las actividades pirotécnicas que tendrán lugar en las Fiestas Patronales.
  • Lote número 3: Infraestructuras por un importe de 22.000 euros (Fiestas Patronales 14.000; Nochevieja 8.000) para el transporte, instalación, mantenimiento y desmontaje de carpas, graderío, sillas, aseos químicos, módulos de asistencia, equipamientos de sonido e iluminación en el pregón de fiestas.
  • Lote número 4: Actividades de animación para público familiar, por un importe de 24.500 euros, para animación de pasacalles, parques y juegos infantiles en fiestas y espectáculo “Grand Prix”.
  • Lote número 5: Producción de actuaciones, por un importe de 16.000 euros, para las Fiestas Patronales (presentador, escenario, barreras antiavalancha, conciertos y discoteca) y en la fiesta de Nochevieja (escenario, mesa DJ, sonido, vallas…)
  • Lote número 6: Vigilancia, por un importe de 22.500 euros (Fiestas Patronales 20.500; Nochevieja 2.000€) para el servicio de vigilancia de recintos municipales durante las Fiestas Patronales y Nochevieja (Recinto ferial, plaza del Ayuntamiento, Plaza de toros, Parque Europa y Piscina Municipal).
  • Lote número 7: Cabalgata de Reyes, por un importe de 25.000 euros, para paje real, pasacalles, carrozas, trajes, tronos, caramelos, roscón y chocolate.
Al igual que en 2017, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete ha decidido nuevamente organizar directamente los  espectáculos  taurinos, requiriendo más  trabajo  y  complejidad,  y según ellos,  garantizando  una  mejor calidad de los mismos y unos precios más populares. El año pasado el consistorio se gastó 68.442 euros en espectáculos taurinos (a lo que hay que deducir 18.744 de ingresos por entradas, por lo que el gasto real al que ascendieron los festejos taurinos fueron unos 50.000 euros). Recordamos que hace unos días conocíamos por la prensa que en España se había producido una caída de más del 60% de los festejos taurinos desde el 2007 (aquel año se celebraron 3.651 y en 2016 bajaron hasta los 1.598).

miércoles, 30 de agosto de 2017

Condiciones para la instalación de atracciones y puestos en el recinto ferial

Llegan las fiestas patronales, y con ellas la instalación en el recinto ferial de atracciones mecánicas y actividades relacionadas (tómbolas, casetas, puestos de hostelería, puestos de venta ambulante, etc.). Son muchos los vecinos que en los últimos años nos han preguntado sobre las condiciones que rigen estas instalaciones, para conocer las obligaciones de los feriantes y las exigencias que determina el Ayuntamiento a la hora de instalar atracciones y puestos en el recinto ferial. Por ello, hemos considerado conveniente hacerlas públicas para que todos conozcamos derechos y obligaciones y disfrutemos de unas fiestas seguras.
 
CONDICIONES DE INSTALACIÓN EN EL RECINTO FERIAL (INSTRUCCIONES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO)
 
PLAZOS:
 
- Presentación de solicitudes: hasta el 24 de agosto de 2017.
- Reunión de información y reparto: martes 29 de agosto de 2017.
- Abono de las tasas: del 30 de agosto al 5 de septiembre.
- Subsanación de defectos: 6 de septiembre.
- Plazo de acceso y montaje en el recinto ferial: desde el lunes 4 al jueves 7 de septiembre, desde las 8 hasta las 20 horas (excepto el jueves  8, cuyo  horario de montaje finaliza a las 15 horas). No se permitirá el acceso y montaje en el recinto ferial si no se presenta el impreso abonado de autoliquidación de la tasa  y se cuenta con el visto bueno del  Departamento  de Industria.  No se permitirá  el acceso y montaje después de las 14 horas del jueves de inicio de las  fiestas.
- Plazo de desmontaje y salida del recinto ferial: las 15 horas del día 14 de septiembre.
 
CONDICIONES GENERALES:
 
- El ámbito de aplicación de las presentes condiciones se ajusta a la instalación  de atracciones mecánicas, o de cualquier otro tipo, ya sean recreativas o de juego; a la instalación de casetas o bares de hostelería (excepto  la  de  entidades municipales: peñas y asociaciones) y a los puestos de venta ambulante.
- El Ayuntamiento de Algete aprobará la instalación de atracciones y casetas según  sus  criterios  y  necesidades  respecto  al  recinto  ferial, reservándose el derecho de admitir o rechazar aquellas instalaciones que  incumplan  la normativa reguladora de la actividad o aquellas que no considera aptas para el recinto ferial o para sus Fiestas Patronales.
- Para aprobar la instalación de una atracción o caseta se seguirá el criterio de antigüedad según los listados que al respecto disponga el Ayuntamiento de Algete.
- La instalación requiere el abono del impreso de autoliquidación correspondiente a la tasa de instalación que emita el Ayuntamiento  de Algete y el visto bueno  por parte de los Servicios Técnicos municipales de la documentación aportada por  los instaladores.
- El documento de autoliquidación realizada deberá ser mostrado al personal del ayuntamiento que lo solicite (policía local, técnicos de la Concejalía  de  Festejos, inspectores de consumo, técnicos de industria  y  técnicos electricistas), y debe tenerse presente en el momento de realizar la   instalación.
- Si una vez autorizada una instalación el titular de la misma decide no instalar debe informar al ayuntamiento al menos dos días antes del inicio de las fiestas patronales, asumiendo el titular el perjuicio  que  suponga  la no contemplación  de esta medida.
 -Si un titular autorizado decide no instalar y quiere mantener su antigüedad deberá abonar la tasa correspondiente. De no hacerlo perderá su antigüedad como instalador en el recinto ferial de Algete.
- No se le permitirá la instalación a ningún  titular que tenga pendiente  el abono  de las tasas de algún año anterior.
- Todos los tipos de instalaciones requieren el cumplimiento de los requisitos técnicos y administrativos que se especifiquen desde el departamento de industria del ayuntamiento de Algete.
- Los instaladores de las atracciones mecánicas deberán encargarse de que los generadores se ubiquen  en las traseras de dichas atracciones, en zonas que  no sean de paso de público y con la menor cantidad posible de cableado, para   lo que será su obligación y responsabilidad colocar el vallado necesario y tenerlos en buen estado de uso.
- Queda prohibido el despliegue de mangueras o cableado eléctrico por las  calles o espacios de tránsito de público.
- Queda terminantemente prohibido que un espacio cedido  por el ayuntamiento se ceda o alquile a un tercero. Este tipo de actuación conllevará el cierre inmediato de la instalación y la correspondiente sanción.
- Cada puesto y cada caravana debe instalarse en los espacios designados  por  la Concejalía de Festejos, que podrá requerir la identificación del titular. El incumplimiento supondrá el cierre del puesto y la retirada del vehículo por las fuerzas de seguridad.
- Queda terminantemente prohibido cualquier manipulación en las instalaciones eléctricas del recinto ferial. Todas las incidencias de este tipo han de ser comunicadas al servicio técnico municipal presente en el recinto.
- Todas las instalaciones deberán instalar pica de toma de tierra. El día de inicio de las fiestas , antes de la apertura al público, los servicios técnicos municipales y las fuerzas de seguridad local harán las comprobaciones oportunas y precintarán la instalación que no cumpla esta.
- Todas las instalaciones deberán estar totalmente instaladas antes de las 16 horas del día de inicio de las fiestas patronales. De no ser así, se les prohibirá   el funcionamiento o el acceso al recinto.
- Queda terminantemente prohibido circular o estacionar vehículos dentro del recinto ferial. Solo se permitirá acceder al mismo con vehículos entre las 9:00 y las 15:00 horas para tareas de carga y descarga de material. El incumplimiento de esta norma supondrá la actuación de las fuerzas de seguridad, que retirarán  el vehículo e impondrán la correspondiente  sanción.
- Todos los responsables de las instalaciones en el recinto ferial deben hacer el mejor uso posible y colaborar con la limpieza del recinto.
- El ayuntamiento de Algete, en caso de que se incumplan estas normas o por motivos relacionados con la documentación técnica o legal de la instalación, podrá ordenar a las fuerzas del orden el cierre de la caseta, sin perjuicio de las repercusiones  legales o delictivas que conlleve la actuación que haya  originado el cierre.
- El ayuntamiento no se hace responsable de los posibles hurtos, roturas o deterioros de los bienes que cada instalador tenga en las instalaciones del recinto ferial.
 
HORARIOS:
 
- Del jueves día de inicio al lunes día de finalización:
• Funcionamiento del ferial desde las 18,00  horas.
• A las 02:00 horas se bajará la música.
• A las 04:00  horas se cerrarán las atracciones mecánicas.
- El incumplimiento de estos horarios supondrá el cierre de la  instalación.
 
SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURA:
 
- Durante los días de funcionamiento del recinto ferial todos los puestos han de dejar fuera los contenedores llenos antes de las 06:00 horas de la mañana.
- Las instalaciones deben colaborar para hacer efectivos estos  servicios.
 
SALUD Y CONSUMO:
 
- Los servicios de salud y consumo distribuirán una circular con las indicaciones para todos los puestos que sirven comida y harán cumplir la normativa vigente al respecto.
- Los feriantes de atracciones, chocolaterías, venta de bebidas y alimentos preparados, frutos secos, tómbolas, etc. deberán disponer de libro de reclamaciones, anunciar su existencia y tenerlo a disposición de los consumidores  y usuarios.
- Las instalaciones deben exhibir el precio de todos los productos expuestos a la venta o de los servicios que se presten.
- Emitir tique o justificante de compra cuando el cliente lo solicite.
- Obligación de vender productos seguros y correctamente etiquetados. Los artículos que se entregan como premio o regalo deben cumplir con los mismos requisitos legales que los adquiridos en cualquier   establecimiento.
 
NORMATIVA DE APLICACIÓN EN EL RECINTO FERIAL:

- De acuerdo con la Ley 512002 sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos, queda terminantemente prohibido la venta, despacho y el suministro, gratuitos o no, de bebidas alcohólicas a los menores de dieciocho años. Esta norma es también de aplicación a las casetas de tiro y similares que expenden botellas de sidra, champán, etc. El incumplimiento se tipifica como falta muy  grave y podrá dar lugar a la retirada de la autorización de  instalación.

- De acuerdo con el art. 4 del Real Decreto 137/1993 de 29 de enero, queda prohibida la venta de armas como puñales de cualquier clase, navajas automáticas, de mariposa y en general cualquier instrumento especialmente peligroso para la integridad física de las personas. Al margen de la sanción correspondiente, la Policía Local decomisará este material.

- De acuerdo con la Ley 5/2002 sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos y más recientemente la Ley 28/2005 del 26/12105, queda terminantemente prohibido la venta, expedición y suministro de tabaco,  así como productos destinados a ser fumados, inhalados, chupados o masticados constituidos total o parcialmente por tabaco ni tampoco productos que lo imiten  o que fomente el hábito de fumar y sean nocivos  para la salud, a los menores   de 18 años.

lunes, 28 de agosto de 2017

Vecinos por Algete volverá a tener caseta en las fiestas de Algete.

Por cuarto año consecutivo, el partido político local Vecinos por Algete instalará caseta en el recinto ferial en las próximas fiestas patronales del municipio madrileño, que se celebrarán del 7 al 11 de septiembre. Decenas de algeteños podrán disfrutar de la caseta y de su servicio de restauración, a la vez que podrán intercambiar impresiones y charlar con los concejales y miembros de Vecinos por Algete sobre temas de interés local. 

La instalación de la caseta será posible nuevamente gracias al excelente trabajo de afiliados y simpatizantes que desinteresadamente volverán a acudir un día tras otro a echar una mano. Atender la caja, servir en la barra, preparar los bocadillos, ponerse a los mandos de la plancha de cocina, recoger las mesas, limpiar o prepararlo todo durante la tarde para que la noche salga perfecta, será realizado por los afiliados y simpatizantes del partido.

La previsión de gastos e inversión, los pagos y búsqueda de proveedores preferiblemente locales, la ornamentación de la caseta, la cocina, la reposición de los frigoríficos, la logística, la difusión en redes sociales… todo, será realizado en exclusiva por los hombres y mujeres de Vecinos por Algete, sin necesidad de tener que recurrir a empresas externas o terceros a los que cederles la explotación de la caseta y que intentarán desarrollar su labor lo mejor posible en unos días en los que dejaremos las preocupaciones y tensiones políticas apartadas temporalmente.

La Presidenta de VxA y Concejal Portavoz Adjunta en el Ayuntamiento de Algete, Cecilia Sánchez de Medina ha señalado “que desde Vecinos por Algete invitamos a todos los vecinos del municipio a visitar nuestra caseta donde, como novedad este año, se podrá comprar nuestra lotería para el sorteo de Navidad del número 47.376, que será vendido por décimos completos (sin participaciones y sin recargos).” 

Señalar además que tal y como se acordó en la reunión de representantes de grupos políticos locales las casetas se otorgarían por orden de prioridad: primero a asociaciones y peñas debidamente inscritas, después establecimientos de hostelería del municipio y por último partidos políticos con representación si quedasen módulos disponibles. Además, exclusivamente los grupos políticos que instalasen caseta en el recinto debían abonar  el precio de cada módulo, establecido actualmente en 117,74 €. Por tanto para la instalación de los dos módulos de caseta en el recinto ferial Vecinos por Algete pagará 235,48 euros (además de, entre otros, el boletín de instalación eléctrica de la caseta). 

El grupo de trabajo de festejos de VxA quiere aprovechar este comunicado para dar las gracias al Ayuntamiento de Algete, a los empleados municipales y de Geseral que trabajarán en la preparación del recinto ferial y las fiestas; a Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil que velarán por la seguridad; a las empresas que suministrarán productos y materiales; al resto de casetas participantes en el recinto ferial; al servicio de vigilancia privada; a los afiliados y simpatizantes que van a trabajar en estas fiestas; y, por supuesto, a todos los vecinos y vecinas de Algete visiten la caseta. ¡Felices Fiestas 2017!

miércoles, 10 de mayo de 2017

"Ya queda menos para fiestas..."

El martes 25 de abril fue publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (núm. 97) el anuncio del Ayuntamiento de Algete de la licitación de la producción de las fiestas locales para el año 2017 en el municipio.

El presupuesto base de la licitación asciende a un importe total de 190.000 euros (que pueden variar en la adjudicación final, siempre menor que esta cifra), excluido IVA y quedaría desglosado del siguiente modo:

-    Lote número 1: Iluminación ornamental por un importe de 15.000 euros en los accesos y principales calles del casco urbano, la plaza de la Constitución  y en el recinto ferial, tanto durante las fiestas patronales como en el periodo navideño.

-    Lote número 2: Fuegos artificiales por un importe de 24.000 euros,  para el chupinazo del jueves 7 de septiembre, el evento religioso del viernes 8 de septiembre y el espectáculo piro-musical del sábado 9 de septiembre.

-    Lote número 3: Infraestructuras por un importe de 22.000 euros, para carpas (casetas del recinto ferial y carpa de Nochevieja), sillas (Fiestas  Virgen de las Flores y Fiestas Patronales), aseos químicos (Virgen de las Flores, Fiestas Patronales y Nochevieja), módulo de asistencia de Protección Civil y sonido e iluminación del pregón.

-    Lote número 4: Actividades de animación para público familiar, por un importe de 20.000 euros, para pasacalles y charangas, así como juegos en el Parque Europa durante las Fiestas Patronales.

-    Lote número 5: Producción de actuaciones, por un importe de 22.000 euros, para distintos conceptos para las Fiestas de la Virgen de las Flores, Fiestas Patronales y Nochevieja (presentadores, escenarios, bandas para las reinas, barreras anti-avalanchas, djs, etc.). Los artistas y grupos que actuarán en las Fiestas ya están contratados y su importe no se incluye en este lote.

-    Lote número 6: Vigilancia, por un importe de 20.000 euros, para el servicio de vigilancia de recintos municipales durante las Fiestas Patronales y Nochevieja (Recinto ferial, plaza del Ayuntamiento, Plaza de toros, Casa de la Juventud y Piscina Municipal).

-    Lote número 7: Cabalgata de reyes, por un importe de 22.000 euros, para el pasacalles que abre la cabalgata, tres carrozas, trajes de reyes y pajes, caramelos y roscón y chocolate posterior a la cabalgata.

El presupuesto base es similar en conjunto al de 2016, pues también ascendía a 190.000 euros, pero con algunas diferencias en los lotes concretos y muy lejos de los importes de la época en la que el Ayuntamiento de Algete contrataba con Waiter Music:

-    Lote número 1: Iluminación ornamental, 15.000 euros (adjudicación final 12.270 euros).

-    Lote número 2: Fuegos artificiales, 19.000 euros (adjudicación final  17.350 euros).

-    Lote número 3: Infraestructuras, 22.000 euros (adjudicación final 20.500 euros).

-    Lote número 4: Actividades de animación para público familiar, 20.000 euros (adjudicación final 14.999 euros).

-    Lote número 5: Producción de actuaciones, 37.000 euros (adjudicación final 32.300 euros).

-    Lote número 6: Vigilancia, 11.000 euros (declarado desierto).

-    Lote número 7: Festejos Taurinos, 46.000 euros (declarado desierto inicialmente, se gastaron 45.900 euros para su celebración).

-    Lote número 8: Cabalgata de reyes, 20.000 euros (adjudicación final 18.000 euros).

De estos datos resaltamos varios aspectos:

-    Este año no se ha sacado a licitación los festejos taurinos, a los que en 2016 se dedicaron 46.000 euros de las arcas municipales. Estaremos atentos a las próximas semanas para conocer la decisión final del equipo de Gobierno.

-    Las actuaciones musicales siguen siendo en la Plaza de la Constitución, a pesar de los problemas de seguridad que ya se advirtieron en las anteriores fiestas. Prueba de ello es que se ha aumentado considerablemente el presupuesto para vigilancia privada.

-    Tras su éxito, se consolida la carpa en Nochevieja después de que este año los jóvenes hayan podido celebrar el nuevo año en ella, tal y como habían venido demandando en los últimos años, sin que hubiera tenido resultado positivo alguno hasta el año pasado (en 2015 Vecinos por Algete ya presentó una moción para su instalación, y aunque fue aprobada por unanimidad del pleno, no se llegó a instalar ese año).

-    Se limita a diez módulos las carpas a instalar en el recinto ferial para partidos, asociaciones y colectivos, por lo que, como venimos denunciando desde hace tiempo, se resta atractivo al recinto ferial. Tras la polémica inicial, en 2016 sólo se ocuparon 6 módulos cada partido (PP, PSOE y VxA). Esta reducción del espacio imposibilita la prestación de un servicio de hostelería adecuado a los vecinos en el recinto ferial, pues reduce en gran medida el sitio para la instalación de mesas.