Mostrando entradas con la etiqueta auditoría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta auditoría. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2021

RESUMEN DEL PLENO ALGETE DE DICIEMBRE DE 2021

El último pleno del Ayuntamiento de Algete del año 2021 correspondiente al mes de diciembre se ha celebrado de forma telemática por seguridad y distanciamiento social ante la elevada tasa de incidencia de casos COVID en esta sexta ola de la pandemia.

En el primer punto se ha aprobado el acta de la sesión ordinaria de 25 de noviembre de 2021. Seguidamente se ha dado cuenta a los concejales de los decretos de alcaldía y concejales del nº 2420 al nº 2718, y en el punto 3 los decretos de adjudicación de contratos menores del nº147 al nº 173.

En el punto cuarto se ha dado cuenta del escrito de la Fiscalía del Tribunal de Cuenta de la Comunidad de Madrid una vez examinada la auditoría sobre los años entre 2014-2017. Tanto el informe de la Cámara de Cuentas con las distintas irregularidades, como la notificación actual sobre la apertura de diligencias por posible irregularidad contable entre 2014 y 2017, han sido entregados a los distintos grupos municipales de la actual corporación, incluidos quienes ostentaban el equipo de Gobierno en las legislaturas auditadas para que puedan presentar alegaciones.

En el punto 5 se ha aprobado de forma definitiva la propuesta adjudicación referida al contrato del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y gestión de puntos limpios del municipio de Algete (Madrid) a favor de la mercantil AUDECA.

En cuanto a las mociones de los grupos municipales, se han presentado las siguientes:

- Moción sobre la realización de un informe de policía con el número de plataformas en el Camino de Malatones: Rechazada.
- Moción relativa a la aceptación de la colección fotográfica del Sr. Daniel Font: Aprobada.
- Moción relativa a la implantación de zonas de calles de prioridad: Aprobada.
- Moción sobre declaración de la actividad física y el deporte como actividad esencial: Rechazada.
- Moción para la publicación en la página web de las mociones aprobadas y su estado de ejecución: Rechazada.
- Moción sobre la vulneración del derecho a la información: Rechazada.
- Moción para enviar una carta a los reyes magos: aprobada.
- Moción para que se realicen inversiones de mantenimiento en los colegios públicos de Algete: Aprobada.
- Moción para reforzar la atención primaria dotando de más medios humanos y materiales al Centro de Salud de Algete: Aprobada.

En la última parte del pleno se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en la web http://algete.videoacta.es/  y a los empleados municipales y queremos desear a todos los vecinos un feliz año 2022.
 

viernes, 1 de octubre de 2021

Resumen del pleno de Algete de septiembre de 2021

El pleno del mes de septiembre del año 2021 del Ayuntamiento de Algete se ha   celebrado de forma semipresencial en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza Andrés Segovia de Algete y en él han estado un representante de cada grupo municipal como medida de seguridad y para garantizar la distancia social debido a la pandemia de Covid-19. El resto de los concejales han asistido al mismo de forma telemática como se viene haciendo desde que se declaró el estado de alarma al comienzo de la pandemia. Si no hay cambio en la tendencia, el próximo mes será presencial para todos los concejales.

En el primer punto se ha aprobado el acta de la sesión ordinaria de 24 de junio de 2021, y en el punto 2 se ha hecho lo propio con el acta de la sesión extraordinaria y urgente de 26 de agosto de 2021.

En los puntos 3 y 4 del pleno se ha dado cuenta de decretos de alcaldía y concejales, de 2021 (del nº 1783 al nº 1978) así como de los decretos de adjudicación de contratos menores de 2021 (del nº104 al nº 114).

En el punto quinto del pleno se ha dado cuenta del informe sobre el servicio municipal de Protección Civil de Algete- Servicio de Atención a Urgencias SAU. De acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local, el servicio de ambulancia no es competencia propia municipal. Pero en el equipo de Gobierno de Algete llevamos meses trabajando con el SUMMA-112 (Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid) para firmar un acuerdo de colaboración con los Servicios Municipales que elimine este problema, habiendo recibido incluso una certificación en la que se indica que la ambulancia del SAU de Algete mantiene un acuerdo tácito con el SUMMA-112, proporcionando mejores tiempos de respuesta a los vecinos del municipio.

El  Servicio de Protección Civil de Algete, dotado con una persona como Técnico de Protección Civil y un grupo de al menos una veintena de voluntarios que, cuando se necesitan, apoyan de forma preventiva en eventos públicos del término municipal y servicios especiales programados; participan de forma activa en emergencias y catástrofes; colaboran con otros grupos intervinientes; colaboran en la realización de pruebas y simulacros; así como promocionan la autoprotección corporativa y ciudadana, creando una cultura preventiva en nuestra población a través de la impartición de talleres formativos de temática diversa (no necesariamente sanitaria). Además, este servicio ha sido de vital importancia en los últimos meses debido a la ayuda y colaboración en la crisis sanitaria y económica provocada por el COVID-19. 

El SAU está funcionando en las mismas condiciones legales que lo hacía en las pasadas legislaturas con otros equipos de gobierno sin ningún informe, y lleva realizando su labor durante años con una gran profesionalidady eficacia, además de una excelente valoración por parte de los vecinos. Por eso desde Vecinos por Algete apoyamos y seguiremos apoyando este servicio a pesar de las denuncias que ha realizado el Partido Popular y que afectan, entre otros, al contrato de dicho servicio. El informe, una vez puesto a disposición de todos los grupos municipales se puede descargar en el siguiente enlace.
 
En el punto 6 ha sido relativo a la dación de cuenta del informe definitivo de fiscalización de la actividad económico-financiera del Ayuntamiento de Algete y sus entidades dependientes, ejercicios 2014-2017. El informe completo correspondiente a años de la anterior legislatura se puede descargar en el siguiente enlace.
 
Las principales conclusiones de ese informe de fiscalización referidas al Ayuntamiento de Algete son las siguientes:

•    Deficiencias en la tramitación de las modificaciones de crédito.
•    Incumplimiento de Plazos en los presupuestos. Expedientes incompletos.
•    Más del 10 % de las facturas recibidas en el período fiscalizado (1.371 sobre 13.287), han sido objeto de reconocimiento mediante expedientes de convalidación, por haberse incumplido en su procedimiento trámites exigidos por la normativa aplicable. La alta proporción de convalidaciones impide amparar su existencia en la condición de excepcionalidad que se exige legalmente.
•    El Ayuntamiento no realiza ningún seguimiento de los elementos que por enajenación, obsolescencia o fin de su vida útil, ya no forman parte del patrimonio de este, pero que siguen componiendo el inmovilizado contable.
•    El Ayuntamiento no ha constituido el patrimonio municipal del suelo, preceptivo para todos los municipios según la ley del suelo.
•    Saldos de dudoso cobro o incobrables por diversas razones hasta un total de 1.323.522,89 euros en 2014, 1.618.545,76 euros en 2015, 1.989.275,39 euros en 2016, y 2.330.857,54 euros en 2017.
•    La agrupación de patrimonio neto de los balances de situación a 31 de diciembre de 2015, 2016 y 2017, no refleja la imagen fiel de la situación del Ayuntamiento, al haberse comprobado su infravaloración por un importe de 1.364.701,54.
•    Los balances de situación de los ejercicios 2015, 2016 y 2017, reflejan un saldo de138.891,30 euros en la cuenta 131 Subvenciones para la financiación de activos corrientes, por una subvención recibida de la CM en 2015 para financiar gastos que ya se habían realizado con anterioridad al cobro de la subvención.
•    El Ayuntamiento ha incumplido las normas establecidas para las operaciones con anticipos de caja fija, al haber realizado los pagos por parte del Habilitado al acreedor final en efectivo y realizar las reposiciones de fondos mediante talón bancario.
•    El procedimiento de gestión de los ingresos municipales durante el período fiscalizado ha adolecido de importantes deficiencias en su formalización y control.
•    En gran parte del período fiscalizado confluyeron en una misma persona las funciones de gestión, recaudación y contabilización de la mayoría de los ingresos municipales.
•    No existían procedimientos establecidos de control, ni consta que se realizaran sobre las operaciones de liquidación y sobre la gestión recaudatoria por ningún órgano del Ayuntamiento.
•    La formalización de los expedientes de aplazamiento y fraccionamiento muestra deficiencias al no incluir en la mayoría de los analizados el importe de la deuda a aplazar en ninguno de los documentos que lo forman.
•    Durante el período fiscalizado el Ayuntamiento ha abonado hasta 505.848,69 euros por el pago aplazado de unas indemnizaciones de despido pactadas con siete trabajadores del Ayuntamiento en 2012, con pago aplazado y por una cantidad por encima de las prescripciones legales.
•    El Ayuntamiento no dota provisiones por riesgos futuros, incluso con sentencias ya dictadas.
•    En la contabilidad financiera del ejercicio 2015, se han localizado 232.950,40 euros por intereses de demora, por ejecución de una sentencia judicial, que no consta que hayan sido aplicados a ningún presupuesto.
•    La mayor parte de los expedientes de contratación carecen de un estudio económico que permita conocer con precisión cómo se ha calculado el presupuesto de licitación.
•    En la mayoría de los procedimientos negociados no ha habido concurrencia de tres ofertas ni negociación, según exige el artículo 178 TRLCSP.
En los puntos 7 y 8 del orden del día, se ha aprobado la relación V/2021/14 de operaciones pendientes de aplicar a presupuesto y las cuentas y estados que componen la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2020, así como sus anexos respectivamente.

En el punto 9 se ha aprobado la firma del Convenio SANEA con el Canal de Isabel II. Ante las elecciones a la Comunidad de Madrid del pasado 4 de mayo de 2021, Vecinos por Algete presentó una moción con 10 propuestas que afectaban directamente a Algete y que no eran competencia municipal para que las tuvieran en cuenta aquellos que ocuparan la presidencia de la cámara regional. Entre ellas se encontraba el Plan Sanea de renovación de redes de saneamiento para la mejora de las redes de alcantarillado con más de veinte actuaciones planteadas y previstas para el municipio.

En cuanto a las mociones de la oposición, se han presentado las siguientes:

-    Moción para la fiscalización del Ayuntamiento de Algete desde el 1 de julio de 2019 hasta ahora: Aprobada
-    Moción para la eliminación del lenguaje inclusivo: Rechazada
-    Moción para que se habiliten los espacios municipales abandonados en el edificio “Jon Juaristi”: Rechazada
-    Moción para abordar la problemática de la Dehesa Nueva: Aprobada

En la última parte del pleno se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público que ha formulado sus ruegos y preguntas a través del correo comunicacion@aytoalgete.com

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales.

domingo, 19 de febrero de 2017

Luz verde a la auditoría de cuentas de la anterior legislatura

La Comisión de Presupuestos, Economía, Empleo y Hacienda de la Asamblea de Madrid, en sesión celebrada el día 15 de febrero de 2017, ha acordado impulsar el ejercicio de la función fiscalizadora de la Cámara de Cuentas de la anterior Legislatura del Ayuntamiento de Algete, tal y como había aprobado por unanimidad el Pleno de esa Corporación el día 30 junio de 2015, en virtud de una moción de Vecinos por Algete en que se solicitaba la auditoría de la anterior Legislatura en ese municipio por parte de la Cámara de Cuentas.

La auditoría de cuentas fue la primera moción que Vecinos por Algete presentó el pleno municipal tras las elecciones del 24 de mayo de 2015, y en la que el joven partido local obtuvo cuatro concejales. Precisamente, con motivo de los cambios habidos en los gobiernos de varias instituciones autonómicas y locales como resultado dichas elecciones, aparecieron noticias y declaraciones de los representantes de los distintos partidos políticos con dudas sobre la situación de las cuentas públicas de los organismos afectados por los resultados electorales.

Vecinos por Algete defendió entonces que la transparencia era uno de los principios básicos que habían de regir los Gobiernos y las Administraciones públicas, y que era imprescindible el rigor en la gestión de las cuentas públicas. Sergio Velasco, Concejal Portavoz del Grupo Municipal Vecinos por Algete afirmó durante aquel pleno que era "extremadamente adecuada la realización de una auditoría en nuestro municipio, donde el Partido Popular ya ha gobernado en la legislatura anterior, y donde lo hará en minoría en la legislatura que acaba de comenzar."

Los objetivos generales de la fiscalización de las cuentas argumentados fueron los siguientes:

a) Analizar si la gestión económica financiera del Ayuntamiento se ha realizado de conformidad con la normativa de aplicación.

b) Comprobar si los estados contables son representativos de la situación financiera y patrimonial del Ayuntamiento, de acuerdo con los principios y normas contables que le son de aplicación.

c) Analizar el cumplimiento por parte del Ayuntamiento de las obligaciones establecidas en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

d) Verificar que el gasto registrado en el ejercicio deriva del instrumento contractual adecuado y responde al tiempo y coste previstos.

e) Verificar que la contratación se ajusta a las disposiciones legales en cada caso vigentes, y que la ejecución de los contratos se ha realizado en el tiempo y coste previstos, sobre una muestra de gastos.

El alcance temporal de los trabajos se circunscribía a los ejercicio 2011, 2012, 2013, 2014 y lo que se llevaba de 2015, si bien cuando las actuaciones o eventos ocurridos en los ejercicios fiscalizados fueran consecuencia de situaciones o actuaciones pasadas o causa u origen de hechos económicos futuros, se deberían describir y analizar sus contenidos y las relaciones y conexiones entre aquéllas y estas de las que derivan o traen su causa.

La auditoría que proponía Vecinos por Algete se debía realizar a través de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, para que no supusiese ningún coste, al contrario que si se hiciese por medio de una empresa especializada en este tipo de auditorías, asegurando además la imparcialidad de los resultados. 

Al conocerse la noticia, Sergio Velasco ha expresado su satisfacción en estos términos: "En una época marcada por los continuos sacrificios que se exigen a los ciudadanos, la Administración tiene que dar ejemplo buscando la mayor eficiencia y el mayor ahorro posible en gastos innecesarios y superfluos. Por ello, esta auditoría permitirá hacer un análisis riguroso y profesional del estado de las cuentas públicas de nuestro municipio durante la anterior legislatura".

miércoles, 20 de abril de 2016

Admitida a trámite la Auditoría de Cuentas del Ayuntamiento de Algete

La solicitud de fiscalización de las cuentas del Ayuntamiento de Algete ha sido admitida por la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, según consta en el documento que adjuntamos en esta nota de prensa. Este organismo ha enviado a alcaldía el informe que acredita la aceptación de una auditoría de las cuentas de la pasada legislatura y que fue solicitada por el Consistorio tras una moción presentada por Vecinos por Algete en pleno.

La Auditoría de Cuentas fue la primera moción que el grupo municipal de Vecinos por Algete presentó desde su llegada al Ayuntamiento. Fue en el pleno de junio de 2015 y se aprobó  por unanimidad de los grupos.  

En dicha moción resaltábamos la importancia de esta fiscalización: “Este Grupo Municipal entiende que la transparencia es uno de los principios básicos que han de regir los Gobiernos y las Administraciones públicas, y que es imprescindible el rigor en la gestión de las cuentas públicas. Por eso, nos parece extremadamente adecuada la realización de una auditoría en nuestro municipio, donde el Partido Popular ya ha gobernado en la legislatura anterior, y donde lo hará en minoría en la legislatura que acaba de comenzar”.

Una auditoria es una actuación imparcial que permite el conocimiento completo de la situación de nuestras administraciones locales. En una época marcada por los continuos sacrificios que se exigen a los ciudadanos, la Administración tiene que dar ejemplo buscando la mayor eficiencia y el mayor ahorro posible en gastos innecesarios y superfluos. Por ello, esta auditoría permitirá hacer un análisis riguroso y profesional del estado de las cuentas públicas de nuestro municipio y de este modo saber con precisión en qué partidas el Ayuntamiento puede ahorrar dinero.

Además, nos consta que esta petición ya se ha formulado al equipo de Gobierno en dos ocasiones en la legislatura anterior, sin que hasta ahora, se haya presentado informe alguno ante la Corporación Municipal.

Los objetivos generales de la fiscalización de las cuentas son los siguientes:

a) Analizar si la gestión económica financiera del Ayuntamiento se ha realizado de conformidad con la normativa de aplicación.

b) Comprobar si los estados contables son representativos de la situación financiera y patrimonial del Ayuntamiento, de acuerdo con los principios y normas contables que le son de aplicación.

c) Analizar el cumplimiento por parte del Ayuntamiento de las obligaciones establecidas en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

d) Verificar que el gasto registrado en el ejercicio deriva del instrumento contractual adecuado y responde al tiempo y coste previstos.

e) Verificar que la contratación se ajusta a las disposiciones legales en cada caso vigentes, y que la ejecución de los contratos se ha realizado en el tiempo y coste previstos, sobre una muestra de gastos.

El alcance temporal de los trabajos se circunscribe a los ejercicio 2011, 2012, 2013, 2014 y lo que llevamos de 2015, si bien cuando las actuaciones o eventos  ocurridos en los ejercicios fiscalizados sean consecuencia de situaciones o actuaciones pasadas o causa u origen de hechos económicos futuros, se deberán describir y analizar sus contenidos y las relaciones y conexiones entre aquéllas y estas de las que derivan o traen su causa.

Solicitamos entonces que la auditoría se realizara  a través de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, para que no suponga ningún coste, al contrario que si se hiciese por medio de una empresa especializada en este tipo de auditorías, asegurando además la imparcialidad de los resultados.

Desde Vecinos por Algete agradecemos que se nos haya informado de los trámites que se han realizado y esperamos que no se demore en exceso el trabajo de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid. Al menos no tanto como la aprobación de fiscalización que ha tardado en llegar en torno a diez meses.

lunes, 8 de febrero de 2016

Red de Municipios por la Auditoría Ciudadana de la Deuda

Representantes políticos de distintos municipios de la Comunidad de Madrid han puesto en marcha una Red de Municipios por la Auditoría Ciudadana de la Deuda para examinar las cuentas de los ayuntamientos y compartir herramientas que refuercen la transparencia, la participación ciudadana, la lucha contra la corrupción y afronten los problemas de sobreendeudamiento que sufren gran parte de estas localidades.

Los impulsores de la Red han acordado organizar reuniones periódicas con la intención de reforzar sus conocimientos y usar sinergias para poder desarrollar procesos de auditoría ciudadana y poder combatir de manera conjunta problemáticas relacionadas con la externalización de servicios públicos, procesos de privatización o la deplorable situación económica en la que han encontrado sus municipios tras años de despilfarro a costa de la ciudadanía.
Se crearán líneas de comunicación y formación entre los municipios para atender necesidades sobre economía, auditoría y aspectos legales necesarios para combatir las trabas que encuentran a la hora de poner en marcha un proceso de auditoría municipal. Asimismo, se elaborarán materiales didácticos para concienciar a toda la población sobre la problemática del endeudamiento de los consistorios y hacer más accesible la información económica referente al funcionamiento del ayuntamiento, crear redes de técnicos y herramientas para compartir información.


Una de esas interesantes y útiles herramientas de la que hemos tenido conocimiento gracias a esta Red de Municipios es de la web https://presupuestos.gobierto.es/ creada por OpenKratio. Esta web permite ver y comparar información sobre deuda con otros municipios, presupuestos, gastos, etc. con mucha información muy útil y sobretodo, abierta. Os dejamos algunas capturas de pantalla del caso concreto de Algete.
Datos ecocómicos de Algere

Datos ecocómicos de Algere

sábado, 23 de enero de 2016

Taller de Auditoria Ciudadana

Taller auditoria ciudadana en Coslada
Hoy sábado se ha celebrado en el Centro José Luis Sampedro de Coslada un taller organizado por Somos Coslada e impartido por la Plataforma Auditoría Ciudadana de Madrid (PACM) en  el que se intentaba  dar respuesta a preguntas tales como ¿Qué es la Auditoria Ciudadana? ¿Para qué sirve? ¿Con qué objetivos? ¿Qué podemos conseguir. Al taller hemos asistido concejales de Coslada, Alcalá de Henares, Velilla de San Antonio, Loeches, Mejorada del Campo y Algete, y a continuación os dejamos un breve resumen sobre el mismo.

Uno de los primeros conceptos abordados es el de la deuda ilegítima, que es aquella deuda que se ha generado gastando fondos en algo sin consultar a la ciudadanía, un gasto que solo ha favorecido a un pequeño grupo de población, o un gasto que no ha tenido en cuenta otras prioridades. Así surge el concepto de auditoría ciudadana, que surge cuando el ciudadano de a pie se da cuenta del derroche que ha habido y del descontrol en el gasto (sobre todo a nivel municipal por culpa de las competencias urbanísticas). También introducen otros dos conceptos: la deuda de género (la que genera un impacto negativo hacia el colectivo de mujeres) y la deuda ecológica (la que afecta de forma negativa a algún aspecto medioambiental).

Hay que aclarar que el hecho de auditar no significa “no pagar”: la auditoria es un proceso de empoderamiento ciudadano, que implica a los vecinos y les lleva a conocer en qué gasta su Ayuntamiento, evitando malversación, robo de dinero público, despilfarros… Es importante hacer un esfuerzo de traducción para que la ciudadanía entienda términos económicos (no basta con publicar las cuentas: hay que explicárselas a los ciudadanos sin excesivos tecnicismos).

Un primer paso para instaurar un observatorio de auditoría ciudadana es exigir a los gobiernos municipales procesos de transparencia total para que se publique la información y esta sea manejable (en formatos informáticos estandarizados). Después se tiene que organizar un grupo de trabajo formado por ciudadanos de a pie para realizar las auditorias (cuantos más, más ambiciosos podrán ser los procesos auditores). Ese grupo de ciudadanos estará integrado por una serie de perfiles con conocimientos en distintas materias, aunque no hace falta una formación específica en el tema (cada uno, desde sus conocimientos, puede aportar ideas). Esos ciudadanos se tienen que fijar unos objetivos realistas y accesibles en función del número de participantes, conocimientos, facilidad de acceso a la información, etc. Y por último, sería adecuado ese observatorio ciudadano contase con la ayuda de empleados municipales que les faciliten la información que es pública (o incluso a través de los grupos políticos municipales que quieran participar en el proceso).

Pero, ¿qué auditar? Se pueden seguir múltiples líneas de trabajo:

  • Plan de pago a proveedores: Hay que recordar que en 2012 el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de Mariano Rajoy, Cristóbal Montoro, anunció este plan con el objetivo de que todas las facturas impagadas hasta entonces fueran pagadas por medio de un préstamo con una entidad bancaria pactada (que recibían inyecciones económicas del Banco Central a un interés del 0,25%), es decir, cambió la deuda comercial de los Ayuntamientos por una deuda financiera (los bancos cobran a los Ayuntamientos un 6% de interés de esos préstamos). Hay que señalar que esos préstamos de los bancos a los ayuntamientos son préstamos sin apenas riesgos, pues si los consistorios no pagasen se restaría del PIE (Participación de los Impuestos del Estado). Las plataformas de auditoria ciudadana entienden que esto es ilegítimo, pues se está pagando un tipo de interés del 6% a las entidades bancarias cuando éstas, además de ser rescatadas, han recibido préstamos a un tipo de interés muy inferior (0.25%) para poder conceder esos créditos. Así hay Ayuntamientos que están aprobando mociones relativas a la ilegitimidad del plan de pago a proveedores, que aunque no evita que los ayuntamientos paguen la deuda, sí sirven para darles fuerza y refinanciarla a un menor tipo de interés.
  • “Elefantes blancos”: obras faraónicas, obras que se quedan a medias, externalizaciones, contratos blindados… Son otro aspecto muy importante que se puede auditar. Son procesos realizados bajo aparente legalidad pero no son legítimos pues han generado deuda en muchas poblaciones. Hay que investigar en los concursos, los sobrecostes, la justificación de esos sobrecostes, quien los firmaba, si había un plan de viabilidad o se hicieron sin ningún estudio…
  • Presupuestos presentados y presupuestos ejecutados: Hay que analizar todas las partidas y ver en cuánto se presupuestaron y en cuánto se ejecutaron. Esa comparación puede hacerse en varios años y detectar saltos extraños o sospechosos y buscar las facturas para ver por qué ocurrió.
  • Deuda financiera: otra línea de auditoría es pedir un estado de ejecución: cuánto se sebe, a qué entidades bancarias, con qué tipo de interés (y ver si es parecido o no a l tipo de interés de mercado en el momento de producirse el préstamo).
  • Finalidad de los préstamos: los préstamos bancarios a los Ayuntamientos tienen siempre una finalidad (excepto la línea de crédito). Hay que revisarlos y ver si se ha cumplido esa finalidad. En algunos ayuntamientos suelen funcionar con la “caja única” y los préstamos se piden con una finalidad determinada y no se destinan a ella (impugnación de préstamos).
  • Externalizaciones y privatizaciones (sobre todo en materias como basuras, agua o viviendas). Es habitual la firma de contratos abusivos. Hay que analizar los concursos, si se presentaron más ofertas que la ganadora, si realmente la oferta ganadora era la mejor, si se están cumpliendo los pliegos de condiciones… Aunque es complicado, se pueden remunicipalizar muchos servicios que se han externalizado si se presentan pruebas de que no se están cumpliendo las condiciones iniciales.
  • Particiones de contratos. Existen tres tipos de contratos de servicios: contrato menor (si es menor de 18000 euros),  contrato negociado sin publicidad (de 18000 a 60000 euros) o procedimiento abierto (mayor de 60000). Es práctica habitual que se “troceen” los contratos para que los gobiernos municipales elijan “a dedo” a las empresas que realizarán  esos servicios. Los auditores ciudadanos deberán analizar a los proveedores (que muchas veces son los mismos con diferente denominación) y saber quién hay detrás de cada una de las empresas  (es habitual que haya vínculos familiares). Además es importante contrastar la información con observatorios de otras poblaciones para buscar conexiones, así como solicitar presupuestos a otras empresas para comparar los precios por el mismo servicio. Ante cualquier indicio de ilegalidad hay que dejar el asunto en manos de la Fiscalía Anticorrupción, aunque lo cierto es que estos delitos prescriben a los cinco años (pero al menos que los ciudadanos lo sepan)
  • Puertas giratorias: analizar contratos con empresas donde acaban trabajando ediles que cuando estaban en el gobierno municipal pudieron favorecer a esas empresas.
  • Otras líneas de auditoria: empresas mixtas de vivienda que han favorecido la burbuja inmobiliaria, sentencias judiciales o expropiaciones sin pagar, empresas de transporte público, partidas desorbitadas para poblaciones, gastos “varios” donde se mete de todo, alquileres abusivos, subvenciones que no se emplean en su finalidad, concursos con ganadores “a dedo”.
Para finalizar el taller, los ponentes nos han dado un consejo para poner en marcha un Observatorio de Auditoria Ciudadana en nuestras poblaciones: que esté integrado por ciudadanos y por integrantes de distintas opciones políticas para que no parezcan una acción de partido, así como por asociaciones vecinales, sindicatos, colectivos sociales e incluso trabajadores del Ayuntamiento que faciliten información por vías legales (según la ley de transparencia, todo contrato es público una vez que se ha adjudicado). Eso aseguraría la pluralidad y la independencia. ¿Quién se anima a participar en una auditoria ciudadana en Algete?

miércoles, 1 de julio de 2015

Pleno de junio de 2015

Hoy hemos asistido al primer pleno ordinario del Ayuntamiento de Algete de esta legislatura, y tercero tras el pleno extraordinario del pasado día 19 de junio y el de Investidura del 13 de junio. Desde octubre de 2013 y con el fin de acercaros la política municipal con un lenguaje más cercano al de un vecino que no es experto en política, intentamos hacer todos los meses un breve resumen de cómo se ha desarrollado el pleno por si no has podido verlo en directo en el salón de plenos, o desde casa en streaming o incluso siguiéndolo a través de twitter con los comentarios que hacen los asistentes y algunos de los concejales con la etiqueta #plenoAlgete.

 
El orden del día ha sido el siguiente:
1. Bonificación ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) Montealbillo 23.
2. Bonificación ICIO Limón Verde 35.
3. Aprobación del régimen de asistencias y dedicaciones de los concejales y asignaciones a los grupos políticos.
4. Modificación crédito extraordinario inversiones colegios.
5. Moción Vecinos por Algete para la realización de una auditoría de las cuentas municipales última legislatura por la Cámara de Cuentas.
6. Moción Psoe apertura comedores escolares periodo vacacional.
7. Moción IU continuidad, promoción y mejora del comedor social municipal
8. Moción IU cambio a  horario de tarde comisiones informativas y juntas de portavoces.
9. Dación de cuenta de decretos
10. Mociones de urgencia
11. Ruegos y preguntas de los grupos municipales.

12. Ruegos y preguntas del público.

Tras la aprobación de los dos primeros puntos, se ha pasado al debate y votación de la nueva propuesta de sueldos para el equipo de Gobierno y la oposición, al haber sido rechazada la propuesta inicial en el pleno extraordinario anterior.
Desde Vecinos por Algete valoramos positivamente la leve reducción y la eliminación de cargos de confianza de la nueva propuesta, pero no podemos apoyarla por las mismas razones que ya se dijeron en el pleno anterior por estar alejadísimas de la realidad económica de Algete (eliminando nuestras propuestas las que iban en contra del Reglamento Orgánico Municipal por lo que fue rechazada nuestra propuesta por el equipo de Gobierno)
.

Nuestra propuesta de sueldos es de sobra conocida pues la hicimos pública en febrero de 2015 a través de las redes sociales, es la que hemos defendido en el programa electoral  (punto 2 y 3). La propuesta que se ha traído hoy al pleno relativa al equipo de gobierno, aunque es más reducida que la presentada en el pleno anterior y elimina el cargo de confianza, sigue muy lejos de nuestra propuesta (más de 100.000 euros de diferencia del gasto equipo de gobierno) y es el motivo por el que hemos votado en contra:


Propuesta inicial rechazada pleno extraordinario (19/6/2015)
Propuesta presentada pleno ordinario (30/6/2015)
Propuesta de VxA
Alcalde
50.000 €
49.000 €
40.000 €
Tenientes Alcalde (x3)
45.500 €
45.000 €
30.000 €
Concejales Delegados (3)
2 x 42.000 €
1 x 31.500 €
2 x 38.000 €
1 x 28.500 €
3 x 15.000 €
Total Equipo de Gobierno
302.000
288.500  €
175.000 €

Desde el equipo de gobierno se nos ha indicado que no se puede aceptar un sueldo de 30.000 euros para un concejal cuando un empleado municipal como un conserje, un cabo de la policía local o un psicólogo de asuntos sociales cobra esa misma cantidad y el nivel de responsabilidad es distinto. Desde nuestro grupo municipal hemos rechazado la comparación y recordado al Alcalde que hay muchas familias algeteñas que sobreviven con una ayuda de 426 euros a las que ese argumento seguramente no convenza.

La nueva propuesta de sueldos ha sido apoyada por el equipo de Gobierno, que la ha sacado adelante con la abstención de PSOE y Ciudadanos, y con el voto en contra de Vecinos por Algete e IU. 

Tras este polémico punto, se ha procedido al debate y aprobación de una modificación de crédito extraordinario para inversiones en colegios. El grupo municipal Vecinos por Algete ha votado de forma favorable pues está en la línea de lo propuesto en nuestro programa electoral:
 
PROPUESTA 16. Mejora del mantenimiento edificios municipales.

Conservaremos los edificios municipales y edificios escolares de todos los barrios del municipio mediante un plan de mantenimiento constante de una forma activa: buscando y detectando las deficiencias antes de que generen problemas. Todas las reformas y mejoras necesarias serán ejecutadas a través de la empresa municipal GESERAL.

PROPUESTA 70. Mejora del aislamiento térmico de los colegios.

Mejoraremos el aislamiento térmico de las aulas de los edificios escolares. Se sustituirán los cerramientos de escuelas infantiles, colegios e institutos que sean insuficientes o estén en mal estado, atendiendo a las reclamaciones de mejora de alumnos, padres y profesores en aras de una eficiencia energética.

Seguidamente, en el punto 5 del orden del día, hemos formulado la anunciada moción que proponemos desde este grupo municipal para comenzar esta legislatura sobre la realización de una auditoría de las cuentas municipales última legislatura por la Cámara de Cuentas como apuesta clara por la transparencia municipal.


Los objetivos generales de la fiscalización de las cuentas son los siguientes:

a) Analizar si la gestión económica financiera del Ayuntamiento se ha realizado de conformidad con la normativa de aplicación. 

b) Comprobar si los estados contables son representativos de la situación financiera y patrimonial del Ayuntamiento, de acuerdo con los principios y normas contables que le son de aplicación.

c) Analizar el cumplimiento por parte del Ayuntamiento de las obligaciones establecidas en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

d) Verificar que el gasto registrado en el ejercicio deriva del instrumento contractual adecuado y responde al tiempo y coste previstos.

e) Verificar que la contratación se ajusta a las disposiciones legales en cada caso vigentes, y que la ejecución de los contratos se ha realizado en el tiempo y coste previstos, sobre una muestra de gastos. 

La moción ha sido aprobada por unanimidad, añadiéndose la enmienda de que ya anteriormente había sido solicitada la auditoría de parte del periodo de tiempo que se pretende auditar ahora.

Seguidamente se han aprobado por unanimidad varias mociones de los grupos municipales de PSOE e IU relativas a la apertura de comedores escolares durante el periodo estival; la continuidad, mejora y difusión de los comedores sociales; y otra relativa al horario vespertino de las comisiones informativas y juntas de portavoces.

Se han aprobado también dos mociones de urgencias presentadas por el PSOE: una para la designación de nuevos miembros en la comisión de investigación sobre los contratos de Waiter Music con el Ayuntamiento de Algete (trama "Púnica") y otra sobre la creación de un grupo de trabajo que lleve a cabo la modificación integral del Reglamento Orgánico Municipal.
 

Tras la dación de cuentas de decretos, se ha procedido a la formulación de ruegos y preguntas de los grupos municipales. Desde Vecinos por Algete hemos dado voz a las peticiones de algunos vecinos que nos han pedido que las hagamos en su nombre:

- Ruego: Una trabajadora de Geseral nos pide que se solucione el problema de los empleados de la empresa municipal que fueron despedidos con un ERE y siguen sin trabajo. Por lo visto, se han seleccionado a otros trabajadores en el plan de empleo para la limpieza de Algete antes que ellos. También nos ha indicado la falta de herramientas y el penoso estado de cepillos, escobas, etc.


- Ruego: Distintas asociaciones sin ánimo de lucro nos han pedido que los locales o aulas que solicitan puntualmente para poder desarrollar mejor su labor en pro de la Participación Ciudadana y el movimiento asociativo estén exentos de pagar tasas pues tampoco generan excesivo gasto (suministros energéticos y el personal necesario para la apertura, cierre y limpieza) .

- Ruego: En varios edificios de Montesoro, el ex alcalde Jesús Herrera, y los vecinos de varios bloques, llegaron a un acuerdo. El Ayuntamiento necesitaba acondicionar los locales de la planta baja de los números 34, 36 y 38 para la futura Casa de las Asociaciones. Se propuso a las Comunidades de Propietarios el arreglo de la red de alcantarillado y la bajada de los patios interiores a la altura del suelo de los locales (porque su estado era muy deficiente y se provocaban filtraciones de agua a los locales). El costo de las obras se asumía repartiéndose entre el Ayuntamiento y las Comunidades de Vecinos. Los patios interiores dejaron de ser visitables, pues la puerta quedaba a la altura de los locales municipales. El Ayuntamiento se hacía cargo de las labores periódicas necesarias para la limpieza. El problema, según estos vecinos, es que el ayuntamiento no cumple su parte del pacto. Los patios no se limpian y se acumula mucha suciedad, hojas, polvo y aves muertas que hacen difícil poder abrir las ventanas. Por eso ruegan se cumpla el acuerdo firmado. Nos indican como documentación que apoya su petición que el acuerdo tiene el número de registro general 5216, del 22 de octubre de 2003.

- Ruego: Una persona residente en otro municipio fue sancionada el pasado 12 de abril por la Policía Local por estacionar en la acera de la Calle del Caldo (esquina Miralrío) sobre un estacionamiento señalizado como tal con líneas blancas y sin presencia de señal de prohibido aparcar, situación similar a la de otros vehículos que no habían sido sancionados. En la Comisaría de Policía Local le indicaron que están teniendo problemas pues el ayuntamiento no notificaba a la Policía determinados sitios que estaban marcando como estacionamientos, por lo que la reclamación debería dirigirse al Ayuntamiento. Dirigida la reclamación al Ayuntamiento no han obtenido respuesta. Les gustaría obtener una respuesta pues les parece injusto recibir una multa por estacionar en un sitio indicado como tal y donde los vecinos no tienen que sufrir las consecuencias de una falta de coordinación entre Policía Local y Ayuntamiento.

- Ruego: Ante la ola de inseguridad que vive nuestro municipio en los últimos meses, y que ha generado alarma social por los continuos robos en comercios, vehículos y viviendas queremos pedir: que se reúna la Junta Local de Seguridad con carácter de urgencia para estudiar los últimos acontecimientos sucedidos y adopte las medidas pertinentes; que se potencie la seguridad ciudadana en el ámbito municipal de Algete, reforzando los turnos de en los periodos nocturnos, en lugar de los horarios de mañana de lunes a viernes, donde no son tan necesarios; que se faciliten todos los medios técnicos y humanos para labores de seguridad en lugar de labores sancionadoras; que se impulsen los mecanismos de coordinación entre la Policía Local y la Guardia Civil; que se elabore un estudio de los "puntos negros" en cuanto a seguridad del municipio para reforzar la actuación y presencia de la Policía Local en los mismos a través de la elaboración de un Plan de Seguridad Ciudadana; que se inste a la Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid a dotar de más efectivos al cuartel de la Guardia Civil de Algete; y por último, si en un plazo razonable de tiempo esta situación no cambia, pediremos las medidas y acciones pertinentes hacia el responsable de la Concejalía. 

Los demás grupos municipales han preguntado por problemas del Barrio del Cigarral, por el riego de árboles junto a la plaza de toros, por la situación de los afectados por el derrumbe de parte de un edificio el verano pasado, por la protección de los datos en comunicaciones en redes sociales o por la ausencia de la bandera arco iris en las dependencias municipales.

Por parte del público se ha preguntado por una deuda que mantiene el Ayuntamiento con la Mancomunidad Las Castillas, por el IBI que se paga en Algete, por la presencia de perros sueltos en los parques, por las transparencia e información de la Junta de Gobierno... y por supuesto, de los robos en comercios. Sobre los robos, se ha afirmado por parte del Ayuntamiento que estamos en los mismos índices de delincuencia que hace un año, y algo más elevados los robos en vehículos. Tras el cese hoy del Jefe de Policía, se han tomado una serie de medidas, como que se va a pasar de 3 a 5 patrullas (un vehículo más de policía local y otro de guardia civil). La queja de los vecinos viene porque estas actuaciones se dan una vez que ya se han producido los robos, así como la tardanza en llegar al lugar de los hechos desde que son avisadas las fuerzas de seguridad. Desde Alcaldía se ha indicado que el municipio tiene 38 kilómetros cuadrados y que es complicada la rapidez si se está patrullando en polígonos o en urbanizaciones. Actualmente el cuerpo de policía local cuenta con 48 agentes repartidos en varios turnos de 7 u 8 personas cada uno. Otra medida anunciada es la presencia de 10 agentes vestidos de paisano que velarán por la seguridad.


Para finalizar este resumen queremos invitaros a que nos enviéis vuestros comentarios, sugerencias, dudas o quejas a través del correo electrónico o en redes sociales (Facebook y twitter). ¡Gracias y hasta el próximo pleno!

viernes, 26 de junio de 2015

Vecinos por Algete presentará una moción para auditar las cuentas municipales



MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL VECINOS POR ALGETE AL PLENO DEL 30 DE JUNIO DE 2015 SOBRE LA AUDITORIA DE LAS CUENTAS MUNICIPALES DE LA ÚLTIMA LEGISLATURA POR LA CÁMARA DE CUENTAS

Doña Cecilia Sánchez de Medina Garrido, Portavoz Adjunta del Grupo Municipal VECINOS POR ALGETE en el Ayuntamiento de Algete, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985 de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el artículo 97.3 del Real Decreto 2568/1986 de 29 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta en el Pleno Ordinario de 30 junio de 2015 la siguiente moción para su debate y votación.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Con motivo de los cambios habidos en los gobiernos de varias instituciones autonómicas y locales como resultado de las elecciones del pasado 24 de mayo, están apareciendo noticias y declaraciones de los representantes de los distintos partidos políticos con dudas  sobre la situación de las cuentas públicas de los organismos afectados por los resultados electorales.

Este Grupo Municipal entiende que la transparencia es uno de los principios básicos que han de regir los Gobiernos y las Administraciones públicas, y que es imprescindible el rigor en la gestión de las cuentas públicas. Por eso, nos parece extremadamente adecuada la realización de una auditoría en nuestro municipio, donde el Partido Popular ya ha gobernado en la legislatura anterior, y donde lo hará en minoría en la legislatura que acaba de comenzar.

Una auditoria es una actuación imparcial que permite el conocimiento completo de la situación de nuestras administraciones locales. En una época marcada por los continuos sacrificios que se exigen a los ciudadanos, la Administración tiene que dar ejemplo buscando la mayor eficiencia y el mayor ahorro posible en gastos innecesarios y superfluos. Por ello, esta auditoría permitiría hacer un análisis riguroso y profesional del estado de las cuentas públicas de nuestro municipio y de este modo saber con precisión en qué partidas el Ayuntamiento puede ahorrar dinero.

Además, nos consta que esta petición ya se ha formulado al equipo de Gobierno en dos ocasiones en la legislatura anterior, sin que hasta ahora, se haya presentado informe alguno ante la Corporación Municipal

Los objetivos generales de la fiscalización de las cuentas son los siguientes:

a) Analizar si la gestión económica financiera del Ayuntamiento se ha realizado de conformidad con la normativa de aplicación.

b) Comprobar si los estados contables son representativos de la situación financiera y patrimonial del Ayuntamiento, de acuerdo con los principios y normas contables que le son de aplicación.

c) Analizar el cumplimiento por parte del Ayuntamiento de las obligaciones establecidas en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

d) Verificar que el gasto registrado en el ejercicio deriva del instrumento contractual adecuado y responde al tiempo y coste previstos.

e) Verificar que la contratación se ajusta a las disposiciones legales en cada caso vigentes, y que la ejecución de los contratos se ha realizado en el tiempo y coste previstos, sobre una muestra de gastos.

El alcance temporal de los trabajos se circunscribe a los ejercicio 2011, 2012, 2013, 2014 y lo que llevamos de 2015, si bien cuando las actuaciones o eventos  ocurridos en los ejercicios fiscalizados sean consecuencia de situaciones o actuaciones pasadas o causa u origen de hechos económicos futuros, se deberán describir y analizar sus contenidos y las relaciones y conexiones entre aquéllas y estas de las que derivan o traen su causa.

La auditoría que proponemos, se deberá realizar a través de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, para que no suponga ningún coste, al contrario que si se hiciese por medio de una empresa especializada en este tipo de auditorías, asegurando además la imparcialidad de los resultados.

Por todo ello se presenta la siguiente:

MOCIÓN

La realización de una auditoría de las cuentas municipales del Ayuntamiento de Algete de la anterior legislatura por la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid.