Mostrando entradas con la etiqueta plan de saneamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plan de saneamiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de octubre de 2021

Resumen del pleno de Algete de septiembre de 2021

El pleno del mes de septiembre del año 2021 del Ayuntamiento de Algete se ha   celebrado de forma semipresencial en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza Andrés Segovia de Algete y en él han estado un representante de cada grupo municipal como medida de seguridad y para garantizar la distancia social debido a la pandemia de Covid-19. El resto de los concejales han asistido al mismo de forma telemática como se viene haciendo desde que se declaró el estado de alarma al comienzo de la pandemia. Si no hay cambio en la tendencia, el próximo mes será presencial para todos los concejales.

En el primer punto se ha aprobado el acta de la sesión ordinaria de 24 de junio de 2021, y en el punto 2 se ha hecho lo propio con el acta de la sesión extraordinaria y urgente de 26 de agosto de 2021.

En los puntos 3 y 4 del pleno se ha dado cuenta de decretos de alcaldía y concejales, de 2021 (del nº 1783 al nº 1978) así como de los decretos de adjudicación de contratos menores de 2021 (del nº104 al nº 114).

En el punto quinto del pleno se ha dado cuenta del informe sobre el servicio municipal de Protección Civil de Algete- Servicio de Atención a Urgencias SAU. De acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local, el servicio de ambulancia no es competencia propia municipal. Pero en el equipo de Gobierno de Algete llevamos meses trabajando con el SUMMA-112 (Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid) para firmar un acuerdo de colaboración con los Servicios Municipales que elimine este problema, habiendo recibido incluso una certificación en la que se indica que la ambulancia del SAU de Algete mantiene un acuerdo tácito con el SUMMA-112, proporcionando mejores tiempos de respuesta a los vecinos del municipio.

El  Servicio de Protección Civil de Algete, dotado con una persona como Técnico de Protección Civil y un grupo de al menos una veintena de voluntarios que, cuando se necesitan, apoyan de forma preventiva en eventos públicos del término municipal y servicios especiales programados; participan de forma activa en emergencias y catástrofes; colaboran con otros grupos intervinientes; colaboran en la realización de pruebas y simulacros; así como promocionan la autoprotección corporativa y ciudadana, creando una cultura preventiva en nuestra población a través de la impartición de talleres formativos de temática diversa (no necesariamente sanitaria). Además, este servicio ha sido de vital importancia en los últimos meses debido a la ayuda y colaboración en la crisis sanitaria y económica provocada por el COVID-19. 

El SAU está funcionando en las mismas condiciones legales que lo hacía en las pasadas legislaturas con otros equipos de gobierno sin ningún informe, y lleva realizando su labor durante años con una gran profesionalidady eficacia, además de una excelente valoración por parte de los vecinos. Por eso desde Vecinos por Algete apoyamos y seguiremos apoyando este servicio a pesar de las denuncias que ha realizado el Partido Popular y que afectan, entre otros, al contrato de dicho servicio. El informe, una vez puesto a disposición de todos los grupos municipales se puede descargar en el siguiente enlace.
 
En el punto 6 ha sido relativo a la dación de cuenta del informe definitivo de fiscalización de la actividad económico-financiera del Ayuntamiento de Algete y sus entidades dependientes, ejercicios 2014-2017. El informe completo correspondiente a años de la anterior legislatura se puede descargar en el siguiente enlace.
 
Las principales conclusiones de ese informe de fiscalización referidas al Ayuntamiento de Algete son las siguientes:

•    Deficiencias en la tramitación de las modificaciones de crédito.
•    Incumplimiento de Plazos en los presupuestos. Expedientes incompletos.
•    Más del 10 % de las facturas recibidas en el período fiscalizado (1.371 sobre 13.287), han sido objeto de reconocimiento mediante expedientes de convalidación, por haberse incumplido en su procedimiento trámites exigidos por la normativa aplicable. La alta proporción de convalidaciones impide amparar su existencia en la condición de excepcionalidad que se exige legalmente.
•    El Ayuntamiento no realiza ningún seguimiento de los elementos que por enajenación, obsolescencia o fin de su vida útil, ya no forman parte del patrimonio de este, pero que siguen componiendo el inmovilizado contable.
•    El Ayuntamiento no ha constituido el patrimonio municipal del suelo, preceptivo para todos los municipios según la ley del suelo.
•    Saldos de dudoso cobro o incobrables por diversas razones hasta un total de 1.323.522,89 euros en 2014, 1.618.545,76 euros en 2015, 1.989.275,39 euros en 2016, y 2.330.857,54 euros en 2017.
•    La agrupación de patrimonio neto de los balances de situación a 31 de diciembre de 2015, 2016 y 2017, no refleja la imagen fiel de la situación del Ayuntamiento, al haberse comprobado su infravaloración por un importe de 1.364.701,54.
•    Los balances de situación de los ejercicios 2015, 2016 y 2017, reflejan un saldo de138.891,30 euros en la cuenta 131 Subvenciones para la financiación de activos corrientes, por una subvención recibida de la CM en 2015 para financiar gastos que ya se habían realizado con anterioridad al cobro de la subvención.
•    El Ayuntamiento ha incumplido las normas establecidas para las operaciones con anticipos de caja fija, al haber realizado los pagos por parte del Habilitado al acreedor final en efectivo y realizar las reposiciones de fondos mediante talón bancario.
•    El procedimiento de gestión de los ingresos municipales durante el período fiscalizado ha adolecido de importantes deficiencias en su formalización y control.
•    En gran parte del período fiscalizado confluyeron en una misma persona las funciones de gestión, recaudación y contabilización de la mayoría de los ingresos municipales.
•    No existían procedimientos establecidos de control, ni consta que se realizaran sobre las operaciones de liquidación y sobre la gestión recaudatoria por ningún órgano del Ayuntamiento.
•    La formalización de los expedientes de aplazamiento y fraccionamiento muestra deficiencias al no incluir en la mayoría de los analizados el importe de la deuda a aplazar en ninguno de los documentos que lo forman.
•    Durante el período fiscalizado el Ayuntamiento ha abonado hasta 505.848,69 euros por el pago aplazado de unas indemnizaciones de despido pactadas con siete trabajadores del Ayuntamiento en 2012, con pago aplazado y por una cantidad por encima de las prescripciones legales.
•    El Ayuntamiento no dota provisiones por riesgos futuros, incluso con sentencias ya dictadas.
•    En la contabilidad financiera del ejercicio 2015, se han localizado 232.950,40 euros por intereses de demora, por ejecución de una sentencia judicial, que no consta que hayan sido aplicados a ningún presupuesto.
•    La mayor parte de los expedientes de contratación carecen de un estudio económico que permita conocer con precisión cómo se ha calculado el presupuesto de licitación.
•    En la mayoría de los procedimientos negociados no ha habido concurrencia de tres ofertas ni negociación, según exige el artículo 178 TRLCSP.
En los puntos 7 y 8 del orden del día, se ha aprobado la relación V/2021/14 de operaciones pendientes de aplicar a presupuesto y las cuentas y estados que componen la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2020, así como sus anexos respectivamente.

En el punto 9 se ha aprobado la firma del Convenio SANEA con el Canal de Isabel II. Ante las elecciones a la Comunidad de Madrid del pasado 4 de mayo de 2021, Vecinos por Algete presentó una moción con 10 propuestas que afectaban directamente a Algete y que no eran competencia municipal para que las tuvieran en cuenta aquellos que ocuparan la presidencia de la cámara regional. Entre ellas se encontraba el Plan Sanea de renovación de redes de saneamiento para la mejora de las redes de alcantarillado con más de veinte actuaciones planteadas y previstas para el municipio.

En cuanto a las mociones de la oposición, se han presentado las siguientes:

-    Moción para la fiscalización del Ayuntamiento de Algete desde el 1 de julio de 2019 hasta ahora: Aprobada
-    Moción para la eliminación del lenguaje inclusivo: Rechazada
-    Moción para que se habiliten los espacios municipales abandonados en el edificio “Jon Juaristi”: Rechazada
-    Moción para abordar la problemática de la Dehesa Nueva: Aprobada

En la última parte del pleno se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público que ha formulado sus ruegos y preguntas a través del correo comunicacion@aytoalgete.com

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Resumen del pleno ordinario de octubre de 2019

El pleno del mes de octubre ha comenzado con la aprobación de las actas correspondientes a las sesiones del pleno ordinario del día 29 de agosto, pleno ordinario del día 26 de septiembre, y del pleno extraordinario y urgente del día 30 de septiembre de 2019. A continuación se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación de los decretos, resoluciones y convenios firmados en el último mes por el alcalde y los concejales delegados (del nº 1.807 al nº 2.203).

La sesión ha continuado con la declaración de la incompatibilidad de doña Cristina Expósito de Frutos, la aprobación de la modificación de crédito 22/2019, la aprobación del calendario de días festivos locales del año 2020 (11 y 14 de septiembre) y la aprobación del borrador del Manifiesto que se leerá el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres (25 de noviembre).

En el apartado de mociones, se han aprobado:
  • La relativa a la mejora de la atención sanitaria en el municipio. 
  • La relativa el soterramiento el cableado aéreo en el término municipal. 
  • La relativa a la revisión catálogo patrimonio urbanístico de Algete. 
  • La relativa a la instalación de banderas de países hispanoamericanos en el Día de la Hispanidad. 
  • La relativa a iniciar una campaña para el fomento de buenas prácticas para la reducción del desperdicio alimentario. 
  • La relativa a la convocatoria de una Comisión de Seguimiento del Plan de Ajuste de 2012 y de saneamiento de 2017. 
  • La relativa a la creación de la Comisión de Movilidad y Accesibilidad en Algete. 
  • La relativa a la creación del Consejo de Diálogo Social y Plural para el impulso económico en Algete. 
  • La relativa a la reactivación del Observatorio del Ruido.
  • Y la relativa al día 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género.
Se han retirado las siguientes mociones:
  • La relativa a la modificación de las dietas de asistencia a plenos extraordinarios. 
  • La relativa a la denuncia del convenio de Geseral.
  • La relativa a la modificación del ROM para el establecimiento de liberados parciales en la oposición.
Se ha rechazado la moción relativa a la licitación de la renovación de parques infantiles. El Pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno  por parte de los grupos municipales de la oposición.

sábado, 26 de octubre de 2019

Vecinos por Algete pide una comisión de seguimiento del plan de ajuste y del plan de saneamiento

El Grupo Municipal de Vecinos por Algete presenta una moción para la convocatoria de una comisión de seguimiento del Plan de Ajuste de 2012 y del Plan de Saneamiento de 2017. La propuesta será defendida en el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre de 2019, que se celebrará el próximo jueves 31 de octubre a las 18:30 en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza “Andrés Segovia”.

Vecinos por Algete ha elaborado una propuesta al pleno de Algete relacionada con las distintas medidas financieras que se han acordado en el Ayuntamiento de Algete en los últimos años articulada en torno a tres grandes ejes:
  • Crear una comisión técnica para el seguimiento y evaluación de las medidas adoptadas con relación a los planes de ajuste y saneamiento para el aplazamiento de pago de deuda aprobados por el pleno municipal. Estará compuesta por el alcalde y por un vocal en representación de cada grupo municipal, recayendo la presidencia en el Concejal de Economía del equipo de gobierno. Además, en dicha comisión deberán estar también responsables de intervención y tesorería.
  • Establecer el mes de noviembre de 2019 como fecha límite para la celebración de la primera reunión de carácter constitutivo.
  • Establecer una periodicidad trimestral de la comisión.
La propuesta del partido político local tiene su origen en la aprobación en el pleno extraordinario de 21 de octubre de 2019 de la adhesión a las medidas de apoyo financiero del acuerdo Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos del 14 de marzo del 2019, agrupando los préstamos formalizados para la financiación de los pagos a proveedores de Entidades Locales y ampliando el periodo de amortización.

Vecinos por Algete votó a favor de la adhesión a estas nuevas medidas de financiación de las Entidades Locales con la condición de que hubiera un firme compromiso por parte del equipo de Gobierno, del que forma parte el partido político local, de hacer un seguimiento del grado de cumplimiento de los distintos planes a los que se ha adherido el Ayuntamiento de Algete. Sergio Velasco, Concejal Portavoz de Vecinos por Algete, ha afirmado que “es necesario analizar en qué grado se están cumpliendo las medidas comprometidas, si se están consiguiendo los objetivos para los que fueron ideadas o si es necesaria una revisión y actualización de las mismas.”

EL PLAN DE AJUSTE DE 2012

En el año 2012 se aprobó un plan de ajuste a diez años con el voto en solitario del PP, la abstención del PSOE, USD y UPyD, y el voto en contra de IU. El Plan preveía una disminución en los gastos de entre 3 y 6 millones de euros, según el año, además de una reducción de los gastos en personal y contratos municipales.

El Plan contemplaba proyecciones económicas para los siguientes diez años, además de una racionalización de los servicios públicos municipales para conseguir una mayor eficiencia y el ahorro necesario para afrontar la amortización de la operación de endeudamiento derivada del Plan ICO. El equilibrio presupuestario se alcanzaría, según sus promotores, “en todos los años de aplicación del plan”. Desde el ejercicio 2012, el ahorro generado debería ser suficiente para hacer frente a la operación de crédito que se contrajese para el pago a los proveedores, mejorando así la deuda y el remanente negativo de tesorería del Ayuntamiento.

El Plan de Ajuste incluía una reducción de personal que, según el equipo gobierno del PP, afectaría a siete trabajadores, que tuvieron un convenio de prejubilación. Asimismo, los trabajadores municipales asumieron importantes ajustes, accediendo a dejar temporalmente en suspenso derechos económicos, como la renuncia a la acción social y a los complementos por incapacidad temporal.

Las reducciones de gastos afectarían, según el equipo de gobierno del PP, a todos los capítulos. En la corporación municipal (equipo de gobierno y concejales de la oposición), se redujo el coste total de la partida destinada a dicho fin, de un 15% para 2012 hasta el 50% en el año 2015. También se redujeron las dietas por asistencias a los órganos colegiados (plenos, comisiones, juntas de portavoces y de gobierno) a los concejales que no estaban liberados, así como las asignaciones a los grupos municipales, consiguiendo, según los promotores el plan, un ahorro de casi 400.000€ durante el plan de ajuste.

En cuanto a los gastos corrientes, se incluían revisiones muy significativas en todos los contratos (informática, seguros, material de oficina, fiestas, etc.) imponiéndose como criterio principal la contratación por lotes. Además, se impulsarían programas de eficiencia y racionalización energética en instalaciones municipales, se reducirían gastos superfluos y se racionalizarían los servicios, sobre todo aquellos que no eran de competencia municipal.

En lo que se refería al mantenimiento y/o incremento de los ingresos, el plan se centraba en un impulso mayor de la actividad inspectora y la eficacia recaudatoria, así como en una revisión de las tasas y precios públicos a fin de acomodarlos al coste de los servicios tal y como exigía la ley.

EL PLAN DE SANEAMIENTO DE 2017

Cinco años después y a pesar de los constantes informes de intervención indicando el incumplimiento sistemático de dicho plan, el PP y Cs llegaron a un acuerdo para adherirse al Plan de ampliación del período de carencia y amortización de los préstamos con el Estado, con el rechazo del PSOE, Vecinos por Algete e IU. Ese nuevo plan de saneamiento financiero implicaba el cumplimiento de una serie de puntos:
  • Adecuación de la encomienda de Geseral, adaptándola a la realidad en base a los distintos servicios prestados. 
  • Confección de un nuevo plan económico del Ayuntamiento, con la participación de sindicatos y grupos políticos con el fin de llegar a un acuerdo sobre el contenido de dicho plan, teniendo como prioridad la viabilidad del Ayuntamiento, los servicios básicos y los gastos sociales. Dicho plan económico tendría que estar finalizado antes del 31 de octubre de 2017, con el fin de que este pudiese estar recogido en los presupuestos del ejercicio 2018, que tenían que estar presentados, informados favorablemente por la intervención y aprobados como límite en el pleno del mes de noviembre de 2017. 
  • Destino de la totalidad de los fondos del plan PRISMA a efectuar inversiones en la nueva piscina municipal y en la sustitución del alumbrado actual por leds, mejorando con estas medidas tanto la eficiencia energética como la económica. 
  • Reducción del 0,75% sobre los concejales del gobierno, 0,15% de la oposición, y un 15% las dietas por asistencia a órganos colegiados; todo ello antes del 15 de mayo de 2017. 
  • Actualización de la RPT poniendo todos los esfuerzos necesarios para su aprobación en el pleno de septiembre de 2017.
  • Cobertura de la plaza de Técnico de Contratación en un plazo de cuatro meses. 
  • Realización de la VPT, poniendo todos los esfuerzos necesarios para su aprobación en el pleno de abril de 2018. 
  • Creación de una Unidad de Inspección: Tributaria, Urbanismo y Medio Ambiental. 
  • Potenciación de la recaudación antes del 31 de octubre de 2017, mediante la mejora del Convenio con la AEAT y un mayor seguimiento de la morosidad. 
  • Realización de un plan de pagos a Geseral, de manera que quedase liquidada la deuda actual de 1,2 millones de euros antes del 31 de marzo de 2018. Se abonaría la factura mensual de la encomienda en plazo.

viernes, 26 de mayo de 2017

Resumen del pleno de mayo de 2017



El quinto pleno ordinario del año 2017 del Ayuntamiento de Algete ha comenzado con la aprobación del acta del pleno de la sesión extraordinaria de abril y seguidamente con la aprobación del deslinde de la finca Soto de las Huelgas tras las discordancias de los propietarios de terrenos colindantes con la línea divisoria.

El pleno ha continuado con la aprobación provisional de la documentación complementaria de la modificación puntual del Plan General en Suelo Urbano que servirá específicamente para reclasificar los usos que puedan darse a viviendas y locales del casco urbano, posibilitando el desarrollo de nuevos negocios que hasta ahora no podían.

Seguidamente han salido adelante  tres puntos relacionados con el plan de saneamiento tras el pacto entre Partido Popular y Ciudadanos para adherirse al periodo de carencia de los préstamos del plan de pago a proveedores: la modificación de las asignaciones económicas a los grupos políticos, la modificación de las asignaciones económicas por la asistencia efectiva a los órganos colegiados y la modificación de las dedicaciones de los concejales del equipo de Gobierno.

Tras el reconocimiento extrajudicial de facturas, se han aprobado los precios públicos del campamento urbano de inglés y el campamento de exterior para el verano de 2017, así como la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de  naturaleza  urbana en lo relacionado con la autoliquidación del impuesto.

En el apartado de mociones de los grupos de la oposición, se ha aprobado destinar a becas de comedor 15.000 euros del sueldo que le corresponde a Vecinos por Algete por su concejal liberado y del que este grupo municipal ha renunciado desde su entrada en el consistorio en 2015. Se ha aprobado también una moción de Ciudadanos para el baldeo de calles en verano (sin que el municipio cuente con puntos de abastecimiento de agua reciclada ni de un vehículo que pueda hacer dicha tarea) y una moción de Izquierda Unida para que el Ayuntamiento de Algete se persone como acusación particular en el caso “Lezo” de presunta corrupción en el Canal de Isabel II.

En el apartado de ruegos y preguntas, se han abordado temas como el transporte público, la aplicación movil municipal, la ausencia de conserjes municipales en centros educativos y culturales del municipio por baja laboral, el cierre de un aula en el colegio Obispo Moscoso, la presencia de desfibriladores en las guarderías municipales, quejas por la incorrecta información sobre la implantación de enseñanzas de ESO en el colegio Padre Jerónimo, cambio de ubicación del mercadillo semanal… El pleno nuevamente ha terminado con unas desafortunadas palabras del alcalde tras la queja de una vecina por llevar varios días sin luz en su calle.

viernes, 28 de abril de 2017

Resumen del pleno de abril de 2017

El cuarto pleno ordinario del año 2017 del Ayuntamiento de Algete ha comenzado con la aprobación del acta del pleno de la sesión de marzo y seguidamente con la aprobación de la adhesión a la carencia de préstamos de la financiación local (plan de pago a proveedores) tras el acuerdo alcanzado entre el Partido Popular y Ciudadanos.

Vecinos por Algete ha dado los mismos argumentos que en el pleno extraordinario: el Ayuntamiento de Algete tiene que actuar de forma responsable y hacer frente de una vez a sus obligaciones, solucionando sus problemas de tesorería en lugar de retrasar a la siguiente legislatura el pago de los préstamos (tarde o temprano habrá que pagarlos y dudamos muchísimo que se condone la deuda como ha sugerido el Alcalde).

Este “balón de oxígeno” de la Administración no es algo gratuito, sino que implica la adopción de una serie de medidas contempladas en un plan de saneamiento que habría que implantar. Si ya el plan de ajuste del Ayuntamiento de Algete (en vigor desde 2012) es duro y los vecinos siguen sufriendo sus consecuencias, implantar un nuevo plan de saneamiento obligatorio con medidas adicionales más restrictivas, como la implantación de nuevas tasas o la reducción de servicios públicos, puede tener consecuencias catastróficas en las economías familiares de los vecinos de Algete.

Unos comentarios poco afortunados del Alcalde han provocado el malestar y la salida de la sala de los concejales del grupo municipal del PSOE y de Izquierda Unida. El pleno ha continuado con la aprobación de una modificación presupuestaria para dotar de fondos a las becas de comedor y de libros. Vecinos por Algete ha anunciado que en el periodo de alegaciones solicitará formalmente que la mitad del sueldo que le corresponde por su concejal liderado será destinado a incrementar la partida de becas de comedor.

Tras el reconocimiento extrajudicial de facturas, se ha aprobado la concesión de medallas de la Villa de Algete que serán entregadas el próximo miércoles 24 de mayo. Sin asuntos urgentes y tras la dación de cuentas de decretos, ha finalizado el pleno con los ruegos y preguntas de los grupos municipales.