Mostrando entradas con la etiqueta observatorio del ruido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta observatorio del ruido. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2022

Resumen del pleno de Algete de noviembre de 2022

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Algete correspondiente al mes de noviembre del año 2022 se ha celebrado el día 24 comenzando con un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de Violencia de Género con motivo de la conmemoración e l día 25 de noviembre del Día para Eliminación de la Violencia contra las mujeres.

En el primer y segundo puntos del orden del día, se han aprobado las actas de plenos correspondientes a la sesión extraordinaria de 29 de agosto y a la sesión ordinaria de 27 de octubre de 2022.

En la parte resolutiva, en el tercer punto se han aprobado las cuentas y estados que componen la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2021 así como sus anexos, presentada de conformidad con la orden HAP /1781/2013, por la que se aprueba la instrucción del modelo normal de contabilidad local, y que está integrada por la cuenta de la propia entidad y por los estados de la sociedad mercantil de capital íntegramente público “GESERAL”.

En el apartado cuarto se ha aprobado el Reglamento de Productividad de los empleados del Ayuntamiento de Algete que ha sido negociado con los representantes sindicales en la Mesa General de Negociación.

En los puntos quinto, sexto, séptimo y octavo se han aprobado varios aspectos relacionados con el Reglamento del Centro Municipal del Mayor Valdeamor (inadmisión de alegaciones efectuadas a la aprobación provisional, rectificación de errores materiales en el texto, modificación de la disposición 1ª y aprobación definitiva).

En el apartado noveno se ha levantamiento el reparo suspensivo, la autorización y disposición del gasto y el reconocimiento de la obligación una factura de la Escuela Municipal de Música y Danza.

En el apartado control, se aprobado la declaración conjunta de los municipios de la Red de Infancia y Adolescencia con motivo del XXXIII aniversario de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña. (EXPTE. JUV/7/2022). Igualmente se ha hecho la dación de cuenta de decretos de alcaldía y concejales, de 2022 (del nº 2080 al nº 2393) así como de los decretos de adjudicación de contratos menores de 2022.

En cuanto a las mociones, se han presentado las siguientes:

- Recuperación del servicio de cotejo de documentos y compulsas (Rechazado).
- Comunicar oficialmente que no se va a convocar el observatorio del ruido (Rechazado).
- Solicitar al equipo de gobierno que se de información electoral a los nuevos algeteños (Aprobado).
- Adhesión a la red de ciudades que caminan (Aprobado).
- Solicitar al Gobierno de España un aumento de las inversiones en la Comunidad de Madrid (Rechazado).
- Desarrollo de un plan de movilidad urbana sostenible para Algete (Aprobado).
- Apoyo a una mejor dotación del Centro de Salud de Algete y el consultorio de Santo Domingo (Aprobado).

En el punto 20 se ha comunicado la renuncia al cargo de concejal presentada por Dª. Beatriz Mª González de Castejón Rodríguez-Salmones, con fecha 29 de octubre de 2022

En la última parte del pleno se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración del pleno de noviembre.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Resumen del pleno ordinario de octubre de 2019

El pleno del mes de octubre ha comenzado con la aprobación de las actas correspondientes a las sesiones del pleno ordinario del día 29 de agosto, pleno ordinario del día 26 de septiembre, y del pleno extraordinario y urgente del día 30 de septiembre de 2019. A continuación se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación de los decretos, resoluciones y convenios firmados en el último mes por el alcalde y los concejales delegados (del nº 1.807 al nº 2.203).

La sesión ha continuado con la declaración de la incompatibilidad de doña Cristina Expósito de Frutos, la aprobación de la modificación de crédito 22/2019, la aprobación del calendario de días festivos locales del año 2020 (11 y 14 de septiembre) y la aprobación del borrador del Manifiesto que se leerá el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres (25 de noviembre).

En el apartado de mociones, se han aprobado:
  • La relativa a la mejora de la atención sanitaria en el municipio. 
  • La relativa el soterramiento el cableado aéreo en el término municipal. 
  • La relativa a la revisión catálogo patrimonio urbanístico de Algete. 
  • La relativa a la instalación de banderas de países hispanoamericanos en el Día de la Hispanidad. 
  • La relativa a iniciar una campaña para el fomento de buenas prácticas para la reducción del desperdicio alimentario. 
  • La relativa a la convocatoria de una Comisión de Seguimiento del Plan de Ajuste de 2012 y de saneamiento de 2017. 
  • La relativa a la creación de la Comisión de Movilidad y Accesibilidad en Algete. 
  • La relativa a la creación del Consejo de Diálogo Social y Plural para el impulso económico en Algete. 
  • La relativa a la reactivación del Observatorio del Ruido.
  • Y la relativa al día 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género.
Se han retirado las siguientes mociones:
  • La relativa a la modificación de las dietas de asistencia a plenos extraordinarios. 
  • La relativa a la denuncia del convenio de Geseral.
  • La relativa a la modificación del ROM para el establecimiento de liberados parciales en la oposición.
Se ha rechazado la moción relativa a la licitación de la renovación de parques infantiles. El Pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno  por parte de los grupos municipales de la oposición.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

El Observatorio del Ruido "pa cuando"

En los últimos meses muchos vecinos hemos notado nuevamente el aumento de sobrevuelos aéreos en Algete y muchos nos han consultado sobre un posible desvío de rutas que se esté produciendo y que hace que las aeronaves pasen cada vez más cerca del casco urbano, o incluso por encima de él, con el consiguiente aumento del ruido.

AENA en sus informes periódicos (que pueden consultarse en la web de AENA) no detecta tal aumento de ruidos. A este aspecto ya dedicamos un artículo en nuestro blog,  indicando cómo se realizan esas mediciones y cómo se elaboran los citados informes. No podemos olvidar que ordenanza del ruido de nuestra localidad establece la aplicación de la Ley del Ruido al producido por las aeronaves que atraviesan el municipio fuera de huella acústica, y que deben ser sancionadas por superar los valores máximos de inmisión como se haría si fuera cualquier otra fuente.

Ya que la parte de análisis y de informes ya la tratamos, vamos a dedicar el presente artículo a explicar y describir un órgano municipal en el que deberían de tratarse estas dudas, quejas, peticiones y propuestas relacionadas con el sobrevuelo de aeronaves en Algete: el Consejo Sectorial Observatorio Municipal del Ruido.

Este organismo se creó en febrero de 2008 y nació de la necesidad de institucionalizar la participación de las Asociaciones contra el ruido y de las Asociaciones de vecinos de Algete en la búsqueda de soluciones a los problemas de salud pública, ruido y seguridad y alteración de la calidad que provoca el sobrevuelo continuo de aeronaves procedentes del aeropuerto de Barajas. Para el Observatorio Municipal de Ruido la operatividad del Aeropuerto de Madrid tras su ampliación afectaba a los derechos fundamentales de los vecinos de Algete que están garantizados por la Constitución Española.

Así, el Observatorio defendería los intereses del municipio a través del Ayuntamiento de Algete, incluso frente a la presión de otros municipios, pero no promovería el desvío de tráfico hacia otras localidades y trabajaría para evitar posibles empeoramientos de la situación provocados por otros municipios o por el propio aeropuerto.

El Observatorio planteó a AENA unas propuestas de modificación parcial de las configuraciones de operaciones para volver a la situación anterior a la de entrada en funcionamiento de las actuales trayectorias por la ampliación del aeropuerto. Además, otras misiones de este organismo eran la representación de los vecinos; el seguimiento y control de las actuaciones; el asesoramiento; la realización de propuestas alternativas de rutas aéreas; la comunicación y relación con las asociaciones de vecinos y comunidades de propietarios; la promoción y coordinación de actuaciones de presión social y mediática ante los organismos públicos, privados y medios de comunicación…

El problema de este Organismo, que sobre el papel puede ser muy útil para analizar las quejas vecinales relativas al sobrevuelo de aeronaves, es su operatividad. Comenzó celebrando sus sesiones pero lleva años sin convocarse. De hecho los Concejales de Vecinos por Algete jamás han sido convocados a este Consejo Sectorial en los tres años y medio que llevamos de legislatura. Y no será porque no se ha pedido en pleno, pues todos los grupos municipales lo hemos hecho, e incluso es habitual que la concejala de Izquierda Unida Carmen Ramos, lo solicite en la parte de Ruegos y Preguntas del Pleno, sin que hasta ahora hayamos obtenido resultado alguno por parte del Equipo de Gobierno del Partido Popular.

Y a esta falta de interés por parte del Equipo de Gobierno sobre este tema se une la incertidumbre sobre las consecuencias que tendrá para Algete la inversión prevista en el Plan Director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas hasta 2026, que aumentará su capacidad hasta los 80 millones de pasajeros y desarrollará un plan inmobiliario, o la previsible construcción de un segundo aeropuerto en el sur madrileño destinado a descongestionar Barajas, operando vuelos de bajo coste y ejecutivos.
Vecinos por Algete, confía en poder tomar parte activamente en este Observatorio y actuar con mayor eficacia a partir de las próximas elecciones municipales.