Mostrando entradas con la etiqueta piscina municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piscina municipal. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de octubre de 2023

Vecinos por Algete agradece el asfaltado y urge a la Comunidad de Madrid la ejecución del proyecto de piscina climatizada

El partido político local Vecinos por Algete ha agradecido a la Comunidad de Madrid a través de sus perfiles en redes sociales el inicio de las obras de asfaltado en la Ronda de la Constitución del municipio del norte de Madrid dentro de las actuaciones del Plan de Inversión Regional 2016-2019. También ha pedido la ejecución inminente de la construcción de una piscina cubierta en el polideportivo municipal con cargo a los mismos fondos, dado que ambos proyectos llevan muchos meses de retraso.

Sergio Velasco Gigorro, portavoz del Grupo Municipal Vecinos por Algete, ha agradecido “la ejecución de uno de los proyectos comprometido por la Comunidad de Madrid dentro del Plan de Inversión Regional 2016-2019, como es el del asfaltado de la Ronda de la Constitución que atraviesa el casco urbano del municipio. Aunque lleva muchos meses de retraso, es de agradecer que desde la Comunidad de Madrid se haya dado luz verde a este proyecto que va a responder a una de las necesidades más demandadas por los vecinos de Algete y de localidades vecinas. Pero no podemos olvidar el otro gran proyecto del PIR: la ejecución de un edificio para piscina cubierta en el Polideportivo Municipal Duque de Algete por un valor de más de 3 millones de euros y que, al seguir sin ejecutarse, impide a los vecinos realizar actividades acuáticas en el municipio si no es en la época estival.”

Hay que recordar que el Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2016-2019 destinaba 700 millones de euros para la realización de obras y servicios en 178 de los 179 municipios de la región. Este Programa tomaba el relevo del Prisma 2008-2011, que fue prorrogado hasta 2015.

El programa contaba con la participación y el consenso de la Federación de Municipios de Madrid y respondía a las nuevas demandas derivadas de la necesidad de mantener las dotaciones existentes y asegurar una prestación viable y de calidad en los servicios básicos y obligatorios.

El programa se centraba en el desarrollo de obras de infraestructuras, equipamientos y zonas verdes y suministros que tuvieran la consideración de inversión –entre ellos los relacionados con la modernización administrativa-, así como sufragar gastos corrientes municipales. Estaba cofinanciado por la Comunidad de Madrid –que aportaba 700 millones de euros para sus cuatro años de vigencia- y los ayuntamientos destinatarios de las actuaciones, que deberían aportar un porcentaje de su asignación económica en función de su población.

Para calcular la asignación de la Comunidad de Madrid a cada municipio, el Programa había tenido en cuenta criterios como la renta per cápita, el paro registrado, la población, el grado de protección ambiental, el patrimonio histórico artístico, los ingresos y su porcentaje de población inmigrante. Una de las grandes novedades del Programa de Inversión Regional 2016-2019 fue la posibilidad de que los Ayuntamientos pudieran asumir íntegramente la gestión de las obras y servicios que se realizasen con cargo al mismo.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el 13 de diciembre de 2016 el Plan de Actuación del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2016-2019, y en el caso del Ayuntamiento de Algete quedó fijado en los siguientes términos:

    Asignación autonómica: 4.047.218,42 €

    Porcentaje de aportación autonómica: 90,9091%

    Asignación municipal: 303.541,34€

    Porcentaje de aportación municipal: 9,0909%

    Tipo de gestión: AUTONÓMICA

    Porcentaje destinado a gasto corriente: 25%

sábado, 27 de noviembre de 2021

Resumen del pleno de Algete de noviembre de 2021

El pleno del mes de noviembre del año 2021 del Ayuntamiento de Algete se ha   celebrado de forma presencial en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza Andrés Segovia de Algete y ha comenzado guardando un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de la violencia de género al conmemorarse el 25 de noviembre día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

En el primer punto se ha aprobado el acta de la sesión ordinaria de 28 de octubre de 2021. En el punto 2 se ha aprobado el acta de la sesión extraordinaria y urgente de 18 de octubre de 2021. Seguidamente se ha dado cuenta a los concejales de los decretos de alcaldía y concejales del nº 2205 al nº 2419, y en el punto 4 los decretos de adjudicación de contratos menores del nº125 al nº 146.

En el punto quinto se ha aprobado la relación de facturas V/2021/17. Se trata de una factura de CESPA, S.A., anterior responsable de la recogida de residuos sólidos urbanos por valor de 100.000 euros correspondientes a intereses de demora que no habían sido satisfechos tras sentencia judicial.

En el sexto punto se ha aprobado de declaración de oferta con mejor relación calidad-precio referida al contrato del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y gestión de puntos limpios a favor de AUDECA, que es también la actual responsable de este contrato.

En el séptimo se ha aprobado de forma definitiva la ordenanza reguladora de la tenencia de animales de Algete, añadiendo las modificaciones indicadas en el informe técnico de fecha 26-10-2021 de la técnica de medio ambiente tras las alegaciones presentadas por una vecina del municipio.

En el octavo punto, se iba a aprobar el nombramiento del juez de paz sustituto de Algete, pero el punto se ha retirado por unanimidad de todos los grupos para poder consensuar un criterio a la hora de elegir entre los candidatos presentados.

En el siguiente punto se ha aprobado la adhesión al protocolo marco del programa agente tutor, elaborado en el marco del convenio de colaboración entre la delegación del gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En el punto 10 se ha aprobado la ampliación de la bonificación del IVTM establecida en el artículo 4, puntos 5 y 6 de la ordenanza fiscal, pasando a ser de 4 a 8 años, surtiendo efectos a partir de 2022.

En cuanto a las mociones de la oposición, se han presentado las siguientes:

-    Moción relativa a la recuperación de la actividad cultural en el edificio Joan Manuel Serrat y a la reorganización de inmuebles: Aprobada.
-    Moción para la implantación de la enfermera escolar: Aprobada.
-    Moción para la recuperación del programa Ayúdate para alumnos expulsados en los IES de Algete: Rechazada.
-    Moción para la mejora de la seguridad ciudadana en Algete: Rechazada.
-    Moción para la creación de un plan de ocio juvenil: Rechazada.
-    Moción para que se cumplan las mociones presentadas por UCIN: Rechazada.
-    Moción sobre residencia de ancianos de Ciudalcampo sobre vertidos y saneamiento: Aprobada.

Tras las mociones se ha aprobado una propuesta urgente (los festivos locales de 2022 el 9 y 12 de septiembre) y una moción urgente para solicitar a la Comunidad de Madrid la ejecución de los proyectos de la piscina cubierta y el asfaltado correspondientes al plan de inversión regional 2016-2019.

En la última parte del pleno se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público asistente.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales.

martes, 23 de noviembre de 2021

El equipo de gobierno de Algete exige a la Comunidad de Madrid la ejecución del PIR 2016-2019

El partido político local Vecinos por Algete, con representación en el Ayuntamiento de Algete, ha anunciado que los cuatro partidos que componen el Equipo de Gobierno presentarán por urgencia una moción en el próximo pleno ordinario que se celebrará el jueves 25 de noviembre con una propuesta para la ejecución por parte de la Comunidad de Madrid de los proyectos del Plan de Inversión Regional 2016-2019. Los proyectos fueron aprobados y comprometidos desde hace años para Algete por parte de la Comunidad de Madrid. En concreto, la ejecución de un edificio para piscina cubierta en el Polideportivo Municipal Duque de Algete por un valor de 3.166.057,67 € (IVA incluido) y el proyecto de asfaltado en varias zonas de Algete, por un valor de 171.664, 97 € (IVA incluido).

Además de esta propuesta, se ha tramitado una enmienda para que, en la propia Asamblea de la Comunidad de Madrid, en este momento inmersa en pleno proceso para la elaboración de los presupuestos autonómicos, se tengan en cuenta estas inversiones que ya acusan un retraso considerable.

Los portavoces de los grupos proponentes consideran absolutamente necesario que la Comunidad de Madrid de luz verde a estos proyectos ya aprobados y que son fundamentales para el futuro del municipio y el conjunto de la ciudadanía. No se entendería sumar un nuevo retraso al ya acumulado en relación con esta inversión comprometida.

Hay que recordar que el Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2016-2019 destinaba 700 millones de euros para la realización de obras y servicios en 178 de los 179 municipios de la región. Este Programa tomaba el relevo del Prisma 2008-2011, que fue prorrogado hasta 2015.

El programa contaba con la participación y el consenso de la Federación de Municipios de Madrid y respondía a las nuevas demandas derivadas de la necesidad de mantener las dotaciones existentes y asegurar una prestación viable y de calidad en los servicios básicos y obligatorios.

El programa se centraba en el desarrollo de obras de infraestructuras, equipamientos y zonas verdes y suministros que tuvieran la consideración de inversión –entre ellos los relacionados con la modernización administrativa-, así como sufragar gastos corrientes municipales. Estaba cofinanciado por la Comunidad de Madrid –que aportaba 700 millones de euros para sus cuatro años de vigencia- y los ayuntamientos destinatarios de las actuaciones, que deberían aportar un porcentaje de su asignación económica en función de su población.

Para calcular la asignación de la Comunidad de Madrid a cada municipio, el Programa había tenido en cuenta criterios como la renta per cápita, el paro registrado, la población, el grado de protección ambiental, el patrimonio histórico artístico, los ingresos y su porcentaje de población inmigrante. Una de las grandes novedades del Programa de Inversión Regional 2016-2019 fue la posibilidad de que los Ayuntamientos pudieran asumir íntegramente la gestión de las obras y servicios que se realizasen con cargo al mismo.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el 13 de diciembre de 2016 el Plan de Actuación del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2016-2019, y en el caso del Ayuntamiento de Algete quedó fijado en los siguientes términos:

•    Asignación autonómica: 4.047.218,42 €
•    Porcentaje de aportación autonómica: 90,9091%
•    Asignación municipal: 303.541,34€
•    Porcentaje de aportación municipal: 9,0909%
•    Tipo de gestión: AUTONÓMICA
•    Porcentaje destinado a gasto corriente: 25%

jueves, 31 de mayo de 2018

Resumen del pleno de mayo de 2018

El quinto pleno del año 2018 ha comenzado con la no aprobación del acta correspondiente a sesión 22 de marzo de 2018 por la ausencia de contenido en el video acta de la intervención de uno de los grupos municipales en la parte de ruegos y preguntas. Seguidamente se ha aprobado la modificación de crédito 6/2018 por transferencia de crédito para el establecimiento de becas de libros y evitar el problema con el que se van a encontrar muchas familias algeteñas que no cumplen los requisitos determinados por la Consejería de Educación para beneficiarse del programa ACCEDE de la Comunidad de Madrid pero cuya situación socioeconómica impide que puedan acceder a la compra de libros. Tras la retirada del punto relativo a la aprobación de nuevos precios de la concejalía de deportes, se ha aprobado por unanimidad inicialmente la ordenanza en materia de emergencia social y ayudas de Urgente necesidad.
 
En la parte de mociones de la oposición, se ha rechazado una relativa a la revisión de la Ley 27/2013 y derogación inmediata de la disposición adicional quinta del Real decreto 128/2018, de 16 de marzo por el que se regula el régimen Jurídico de los funcionarios de administración local con habilitación de Carácter nacional; se ha aprobado una relativa a la necesidad de ampliación del centro de salud de Algete; se ha aprobado una para la apertura de la piscina municipal el 16 de junio como fecha tope; y se ha aprobado una última relativa a la publicidad de trámites burocráticos con la dirección general de tráfico. Se han retirado dos: una relativa a la convocatoria de becas de libros, pues se ha aprobado una modificación presupuestaria en este mismo pleno para el mismo fin, y otra relativa a intensificar el apoyo institucional del ayuntamiento de Algete al colectivo LGTBL, pues ya se está haciendo.

En asuntos urgentes se ha aprobado una relación extrajudicial de facturas. Posteriormente se ha dado cuenta de decretos, de la liquidación del presupuesto general ejercicio 2017, del informe ínter ventor obligaciones trimestrales, del informe 2/2018 de tesorería correspondiente al primer trimestre de 2018 y de los convenios de colaboración entre el Ayuntamiento de Algete y Orpea, la Fundación Balia en materia de prevención con población infantil en riesgo social, y la CAM para el desarrollo de la atención social primaria por los servicios sociales. Finalmente se han realizado los ruegos y preguntas de los grupos municipales y del público asistente

martes, 13 de marzo de 2018

Balance negativo de seis meses con actividades deportivas privatizadas

Transcurridos seis meses desde la puesta en marcha de los servicios privatizados de las actividades deportivas del Ayuntamiento de Algete hacemos balance de los mismos. Para Vecinos por Algete, las conclusiones principales son que el Ayuntamiento ha dejado de ingresar una importante suma de dinero por las actividades acuáticas y de sala que vendrían muy bien para sanear su delicada economía; que las empresa no están cumpliendo con las obligaciones del pliego inicial, como el mantenimiento de las instalaciones y las está asumiendo el Ayuntamiento, quien también paga los suministros energéticos; y que los vecinos sufren el aumento de precios para compensar las expectativas de ingresos de la empresa concesionaria.

Vamos a tratar de explicar con datos en qué basamos estas afirmaciones, describiendo la situación en la que se encuentran actualmente las actividades deportivas acuáticas y de sala, así como la evolución de este contrato. Sin olvidar que nuestro grupo ya había advertido en mesas de contratación, reuniones, comisiones informativas, sesiones del Observatorio de la Contratación, e incluso en sesiones plenarias, que este contrato no solo no era viable, sino que en un corto plazo iba a dar mucho de qué hablar, como así ha ocurrido. 

En primer lugar, queremos señalar cuáles fueron las justificaciones del equipo de gobierno del Partido Popular para modificar el modelo de contratación de las anteriores concesiones y pasar a un modelo privatizado:
  • El modelo anterior era un servicio deficitario.
  • Con el cambio de modelo la empresa se haría cargo del mantenimiento y podrían liberarse a los trabajadores municipales que realizaban esas actividades y destinarlos a otros puestos necesarios. 
  • A partir de ese momento, el coste de los suministros pasaría a ser responsabilidad de la empresa que gestionas dicho servicio en lugar del Ayuntamiento.
  • No pagar a la concesionaria por la prestación del servicio. Siempre se ha hablado de lo costoso que era para el ayuntamiento mantener estas actividades deportivas pero nunca se decía que gracias ellas se recaudaban más de medio millón de euros. 
En estas circunstancias se implantó un nuevo modelo de gestión, donde el único “medio de control” que tendría el Ayuntamiento sobre esos servicios es que estaban sujetos a unos precios públicos y, por tanto, es en el pleno del Ayuntamiento donde tendrían que ser aprobados. Con respecto al contrato, el Ayuntamiento ha tenido que hacer en dos ocasiones una interpretación del mismo, por lo que las obligaciones originales tanto de la empresa concesionaria como del consistorio, han cambiado sustancialmente con respecto al pliego inicial de condiciones (todo el proceso de contratación se puede consultar la página del Ministerio de Hacienda).

El pliego original asignaba unas obligaciones a Termalia Sport, que resumidamente, eran las siguientes:
  • Limpieza, mantenimiento y conservación de las edificaciones, instalaciones y equipamientos. Debía además ejecutar las obras necesarias para el mantenimiento y la conservación. Este mantenimiento se extendía también a los recintos (viales, papeleras, jardines…).
  • Apertura y cierre de las instalaciones.
  • Montaje y desmontaje de la cubierta de la piscina.
  • Suministro e instalación de todos los equipos, máquinas y equipamiento para el correcto funcionamiento de todas las instalaciones.
  • Mantenimiento y conservación de la maquinaria y equipamientos.
  • Atención e información al público.
  • Recaudación y cobro de servicios.
  • Contratación y gestión de personal necesario.
  • Promoción de actividades.
  • Proyección de la imagen del Ayuntamiento como titular del servicio a todos los ciudadanos tanto en la publicidad de sus actividades como en los elementos visibles en las instalaciones.
El Ayuntamiento tenía también una serie de obligaciones:
  • Pagar los consumos de luz, agua y gas de las instalaciones con un máximo al año de:
    • Gas de la Piscina: 50.000€ máximo al año (el exceso lo pagaría la empresa concesionaria)
    • Agua de la Piscina: 12.000€ máximos al año (ídem)
    • Luz del Edificio Juan Manuel Serrat: 35.000€ al año (ídem)
    • Luz de la Piscina: 100% de la factura la paga el Ayuntamiento.
    • Agua del edificio Juan Manuel Serrat: 100% de la factura la paga el Ayuntamiento.
  • Correr con los gastos de mantenimiento de la depuradora. 
  • Correr con los gastos de las operaciones de envergadura de las instalaciones. 
Observando el pliego inicial se comprueba que ya nos han mentido en unas de las justificaciones que dio el Partido Popular para realizar el cambio de modelo de contratación: la de ahorrar en los suministros de estas actividades. Y decimos esto porque estas cantidades están calculadas por los consumos de otros años, para que nunca se exceda de estos consumos y no le sean repercutidos a la concesionaria. Y aunque se excediese y lo pagase la empresa concesionaria, el Ayuntamiento siempre va a tener que soportar el mismo gasto, por lo que no se ahorra nada en suministros energéticos. 

En diciembre de 2017 se hizo una primera interpretación del contrato, actualizándose tanto obligaciones de la empresa como del Ayuntamiento. Ahora algunas obligaciones de mantenimiento que tenía asignadas Termalia Sport las podía realizar el Ayuntamiento siempre y cuando los productos utilizados fueran adquiridos por la empresa. Por el contrario, el Ayuntamiento de Algete adquiría nuevas obligaciones, que se resumen en:
  • Control y verificación del buen funcionamiento de todos los elementos de la sala de depuración. 
  • Reparaciones y sustitución de piezas en la misma. En ocasiones es necesario la colaboración de los fontaneros y/o electricistas de GESERAL. 
  • Control del suministro de productos químicos imprescindibles para el control del pH y del cloro del agua del vaso. 
  • Realización de labores de mantenimiento de los filtros (lavados, regulación de la presión interna, renovación de la arena, etc.). 
  • Control de la temperatura del agua revisando, no sólo el sistema de depuración, sino también el correcto funcionamiento de las calderas, motores de impulsión del aire y del circuito de calentamiento del agua y del aire del vaso.
En enero de 2018 se realiza una nueva interpretación del contrato, en la que nuevamente la empresa concesionaria pierde obligaciones y responsabilidades que pasan al Ayuntamiento. Termalia Sport ya no se encarga del mantenimiento del vaso de la piscina, y será el personal municipal el que se encargue de la limpieza del mismo, incluido vaso, playa y canaletas de desagüe con productos adquiridos por la empresa.

En resumen, lo que a priori iba a ser un cambio de modelo que reportaría beneficios económicos al Ayuntamiento de Algete, no lo está siendo, pues en cada interpretación del contrato hay una cesión a los intereses de una empresa privada. No está habiendo ningún ahorro en los consumos energéticos, y además se están consumiendo recursos humanos de la empresa pública GESERAL que en principio no estaban contemplados por culpa de improvisaciones continuas y cesiones constantes por parte del equipo de gobierno que está privando al municipio de una próspera fuente de ingresos, mintiendo en su justificación del cambio de modelo.

jueves, 31 de agosto de 2017

Resumen del pleno de agosto de 2017

El séptimo pleno ordinario del año 2007, que se tenía que haber celebrado en julio pero que por consenso de todos los grupos se unificó con el de agosto, ha comenzado con la aprobación de las actas plenarias de los meses de abril, mayo y junio. El pleno ha continuado con la aprobación del reconocimiento extrajudicial de una relación de facturas llegadas fuera de plazo y con la aprobación de los precios públicos para los festejos taurinos que se celebrarán en Algete en las fiestas patronales (1 euro la entrada a la suelta de vaquillas y 5 euros la entrada al Concurso de Recortes).

Seguidamente se ha retirado el punto relativo a la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo en el Ayuntamiento de Algete, para pasar después a rechazar el reconocimiento y declaración de compatibilidad de un trabajador municipal por parte de toda la oposición argumentando las mismas razones que se han alegado en solicitudes anteriores (necesidad de renuncia o reducción de la cuantía del complemento específico como condición para el ejercicio de actividades privadas por los empleados públicos).


En el apartado de mociones de la oposición, se han aprobado las tres. La primera era relativa a la defensa de los Centros de Educación Infantil y Primaria del municipio de Algete ante el cierre de aulas y el aumento del ratio de alumnos por docente; la segunda relativa a la adaptación de la piscina municipal para personas con movilidad reducida mediante la instalación de una silla-grúa para acceder al vaso; y la tercera para la adecuación de las zonas verdes de la urbanización Santo Domingo. 

Sin asuntos urgentes que tratar, tras la dación de cuentas de decretos se ha pasado a ruegos y preguntas tanto de los grupos municipales como del público, tratándose temas como los problemas de la fumigación de los olmos afectados por galeruca, las grietas en el asfalto del puente de la Calle del Noque, el mantenimiento y los fallos de leds de los semáforos, los problemas técnicos en el envío de correos de los grupos municipales, el recorrido del pasacalles de las fiestas patronales, el transporte público, etc. El pleno ha finalizado hacia las 22:30 de la noches.

Desde Vecinos por Algete aprovechamos este artículo para desearos unas Felices Fiestas 2017 y os invitamos a visitar nuestra caseta en el recinto ferial.

martes, 10 de enero de 2017

Una piscina cubierta para Algete

El Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2016-2019 destinará 700 millones de euros para la realización de obras y servicios en 178 de los 179 municipios de la región. Este nuevo Programa toma el relevo del Prisma 2008-2011, que fue prorrogado hasta 2015.

El nuevo Programa ha contado con la participación y el consenso de la Federación de Municipios de Madrid y responde a las nuevas demandas derivadas de la necesidad de mantener las dotaciones existentes y asegurar una prestación viable y de calidad en los servicios básicos y obligatorios.

El programa se centra en el desarrollo de obras de infraestructuras, equipamientos y zonas verdes y suministros que tengan la consideración de inversión –entre ellos los relacionados con la modernización administrativa-, así como sufragar gastos corrientes municipales. Está cofinanciado por la Comunidad de Madrid –que aporta 700 millones de euros para sus cuatro años de vigencia- y los ayuntamientos destinatarios de las actuaciones, que deberán aportar un porcentaje de su asignación económica en función de su población.

Para calcular la asignación de la Comunidad de Madrid a cada municipio, el Programa ha tenido en cuenta criterios como su renta per cápita, el paro registrado, la población, su grado de protección ambiental, el patrimonio histórico artístico, los ingresos y su porcentaje de población inmigrante. Una de las grandes novedades del Programa de Inversión Regional 2016-2019 es la posibilidad de que los Ayuntamientos puedan asumir íntegramente la gestión de las obras y servicios que realicen con cargo al mismo.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el pasado 13 de diciembre de 2016 el Plan de Actuación del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2016-2019, y en el caso del Ayuntamiento de Algete ha quedado fijado en los siguientes términos:

•    Asignación autonómica: 4.047.218,42 €
•    Porcentaje de aportación autonómica: 90,9091%
•    Asignación municipal: 303.541,34€
•    Porcentaje de aportación municipal: 9,0909%
•    Tipo de gestión: AUTONÓMICA
•    Porcentaje destinado a gasto corriente: 25%

En la reunión que se ha celebrado con todos los grupos municipales para decidir posibles inversiones a realizar, una de las principales opciones que cuenta con el apoyo mayoritario de los grupos es la construcción de una piscina cubierta de dos vasos, uno polivalente y otra de enseñanza. La actual piscina climatizada tiene un enorme gasto energético y se está llegando al final de la vida útil de la carpa presostática.

Es necesario que un pueblo de 20.000 habitantes tenga una adecuada instalación deportiva para la práctica de la natación durante todo el año (son más de 1000 usuarios actualmente). Al comienzo de la presente legislatura ya hubo una propuesta de parte para la construcción de una piscina con centro día promovida por una empresa privada. Este proyecto fue rechazado por los grupos de la oposición por la inviabilidad económica de la propuesta.

La inversión económica que requeriría ahora la hipotética construcción de una piscina climatizada de dimensiones menores a la que tenemos en la actualidad oscilaría en torno al millón y medio de euros, y existen discrepancias en cuanto a su ubicación, diferencias que intentarían solucionarse con informes de los técnicos municipales para ver cuál es la localización más idónea de la nueva instalación deportiva. 

Mientras la mayoría de los grupos plantean su instalación en el solar anexo al edificio del Joan Manuel Serrat, desde Vecinos por Algete defendemos la construcción de la nueva piscina en el polideportivo municipal Duque de Algete, junto a la actual piscina. Vamos a intentar exponer nuestras razones en este artículo.

En lo relativo al coste económico, creemos que tanto en un sitio como en otro, la inversión sería muy similar. El edificio constaría en ambos casos de características parecidas:
  • Control de acceso, recepción y administración.
  • Vaso polivalente (de 25 x 12,5 m de lámina de agua).
  • Vaso de enseñanza (6 x 12,5 m de lámina de agua).
  • Vestuarios con duchas y aseos de los vasos interiores (masculinos, femeninos y personal piscina) con acceso al exterior para hacerlos compatibles con el vaso exterior para verano.
  • Duchas en  vasos.
  • Armarios/almacén para equipamiento de vasos.
  • Aseos.
  • Botiquín.
  • Zona Técnica (Depuradora, caldera, bombas, torres refrigeradoras…)
  • Mobiliario.
  • Sala material auxiliar y limpieza.

La diferencia más notable sería que si se ubica junto al Joan Manuel Serrat habría que construir un pasillo que uniese ambos edificios, y si se ubica en el Polideportivo habría que dejar un acceso a la actual piscina para tener acceso a ella en verano.

En cuanto al personal, creemos que tanto en un sitio como en otro, se va a necesitar a una persona que controle el acceso, pues aunque en el Juan Manuel Serrat ya hay una persona en la recepción del edificio, no sería adecuado ni conveniente controlar el acceso a la piscina y a la vez el resto de instalaciones.

Visto que apenas hay diferencias de recursos tanto económicos como humanos, ¿qué es lo que a Vecinos por Algete hace que apueste por la ubicación de la citada instalación en el polideportivo? Dejando a un lado justificaciones como “llevarlo en el programa electoral”, lo que nos tiene que llevar a determinar la ubicación es el sentido común. Y aquí van algunas razones:
  • En el polideportivo hay una zona en obras abandonada de un proyecto fracasado que corre el peligro de perpetuarse en ese estado. Sería conveniente utilizar parte de ese espacio y pavimentar el resto que no se utilice, o construir nuevas pistas en él.
  • Eliminar la actividad acuática del polideportivo supone dejar un espacio destinado a la práctica deportiva con unas actividades cada vez más limitadas: futbol, gimnasia rítmica, futbol sala y deportes de raqueta.
  • En el Joan Manuel Serrat no hay cafetería en la que amenizar la espera por parte de los padres de usuarios infantiles, pues la sala inicialmente proyectada para este fin en el edificio se ha desmantelado y se utiliza como sala de spinning.
  • Una cosa es que el edificio del Joan Manuel Serrat se utilice de forma polivalente, tanto para actividades culturales como deportivas si hay espacios infrautilizados, y otra cosa es reducir su uso al exclusivamente deportivo. Recordemos que el uso del suelo es cultural, no deportivo (las salas tenían una finalidad educativa y cultural, y por ejemplo no estaban proyectadas inicialmente para soportar el peso de los aparatos deportivos o pesas, aunque en principio no debería haber ningún problema)
  • Y por último, y seguramente la razón más contundente, es que su construcción en el Joan Manuel Serrat condenaría a la perpetuidad a los deficientes vestuarios de la actual piscina, que seguirían utilizándose durante el periodo estival. Por el contrario, su instalación en el polideportivo permitiría utilizar unos vestuarios adecuados tanto en la piscina climatizada como en la de verano.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Pleno de agosto de 2015

El pasado jueves se celebró el tercer pleno ordinario del Ayuntamiento de Algete de esta legislatura. Desde Vecinos por Algete, como hacemos desde octubre de 2013, y con el fin de acercaros la política municipal con un lenguaje más cercano al de un vecino que no es experto en política, intentamos hacer todos los meses un breve resumen de cómo se ha desarrollado el pleno por si no pudiste verlo en directo en el salón de plenos, o desde casa en streaming o incluso siguiéndolo a través de twitter con los comentarios que hacen los asistentes y algunos de los concejales con la etiqueta #plenoAlgete

El orden del día del pleno de agosto fue:

1.- Aprobación del acta plenaria correspondiente a la sesión extraordinaria de 19 de junio de 2015.
2.- Admisión a trámite del estudio de viabilidad y anteproyecto para piscina cubierta, spa, gimnasio y centro de día.
3.- Modificación presupuestaria 08/2015 Suplemento de Crédito.
4.- Modificación presupuestaria 09/2015 Suplemento de Crédito.
5.- Reconocimiento extrajudicial de facturas de ejercicios anteriores por importe de 15.111,33 euros.
6.- Moción presentada por el grupo municipal socialista relativa a la situación actual de Algete Somos Wifi y Ampliación del mismo.
7.- Moción presentada por el grupo municipal socialista relativa a la retirada de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de seguridad ciudadana.
8.- Moción presentada por el Grupo Municipal Vecinos por Algete relativa a la creación de un Consejo Sectorial de la Juventud de Algete.
9.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Algete relativa a la creación de un espacio en la página web municipal para los grupos políticos municipales y asociaciones.
10.- Moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos Algete relativa realización de las medidas de ingresos y gastos recogidas en el Plan de Ajuste .
11.- Dación de cuenta de decretos.
12.- Mociones de urgencia.
13.- Ruegos y preguntas de los grupos municipales.
14.- Ruegos y preguntas del público.


Tras la aprobación del acta del pleno anterior se pasó al debate del tema más importante que llevaba el orden del día: la admisión o no a trámite del estudio de viabilidad y anteproyecto para la construcción de una piscina cubierta, spa, gimnasio y centro de día.

Piscina del polideportivo municipal de AlgeteNuestro municipio tiene la necesidad de atender la evidente demanda deportiva de los ciudadanos. El deporte es la actividad voluntaria y de tiempo libre más practicada por la población de forma periódica. Sin embargo, las instalaciones deportivas con mayor demanda en nuestro pueblo se encuentran en un estado de conservación y en unos niveles de calidad bastante bajos, teniendo en cuenta que nuestro sistema de piscina cubierta tiene más de 13 años.

Desde Vecinos por Algete estamos a favor de la mejora de las instalaciones. Pero dados los casos y antecedentes que por desgracia son habituales en la obra pública con sobrecostes, desviaciones de presupuesto, proyectos sin acabar, obras faraónicas que endeudan a los ciudadanos… entendemos que se debe analizar muy seriamente y el proyecto presentado para evitar caer en los mismos errores que en el pasado.

Por eso, señalamos los aspectos que no vemos claros en los informes realizados por los técnicos de los distintos servicios municipales y en los que basamos nuestros argumentos para rechazar un proyecto que debe estudiarse con más detenimiento y precauciones y no tomar a la ligera o de forma precipitada una decisión que puede marcar el futuro económico de las ya maltrechas archas municipales y que de llevarse a cabo supondría la actuación más importante del Ayuntamiento en los últimos años.

Informe del Área de Deportes:

-    Las dimensiones de las salas y los vestuarios no eliminan las carencias actuales (solo 40 m2 mayor que el actual). Recordamos que en determinados momentos de la tarde los vestuarios están saturados y no hay sitio para cambiarse.
-    La propuesta de metros cuadrados disponibles para salas supone 150 m2 más de los disponibles en la Ciudad Deportiva “Duque de Algete” y de 400 m2 menor que la disponible en este momento en todas las instalaciones utilizadas (JM Serrat, Padre Jerónimo, Edificio de Servicios Sociales, Escuela de Música, Prado Norte, Colegio Santo Domingo…) por lo que no se podrían centralizar todas las actividades deportivas en el nuevo edificio por cuestiones de eficiencia en hora punta (manteniéndose el problema de incremento de costes, duplicidades personal y de materiales).
-    La privatización de los servicios deportivos durante 40 años: no solo de la piscina, sino del resto de actividades de fitness que se realizan en otras instalaciones municipales.
-    La ampliación modular prevista en función de la demanda en un horizonte máximo de 10 años no está acompañada de la previsión económica ni de planos.
-    No hay información sobre la planta Sótano ni si el presupuesto de este espacio está incluido (es de deducir que ahí estaría depuradoras, calderas…)
-    Hay poco espacio de circulación o espera, no hay vestuarios para monitores, no hay salas de almacén de material, hay poco espacio para administración, no se han contemplado accesos adecuados para el tamaño de los  aparatos de musculación…
-    La Cafetería está ubicada en la planta superior lo que obliga a mantener abierta la actual en verano (duplicidad de puntos de restauración).
-    La propuesta no tienen en cuenta la apertura de las instalaciones en el mes de agosto (al menos salas de musculación y polivalentes deben estar abiertas para que no retroceda la demanda).
-    Aunque novedoso, no hay experiencias previas en los alrededores de un edificio que dé cabida a un servicio deportivo y de centro de día, por lo que es difícil conocer resultados de estas explotaciones.
-    El Ayuntamiento tiene que invertir una considerable cantidad de dinero en adecuar el espacio comprendido entre la nueva instalación y el vial estructurante de la Ciudad Deportiva.
-    El riesgo de la concesión no es exclusivo de la Concesionaria, ya que la Administración, si están mal dimensionados, acaban respondiendo finalmente ante los resultados negativos de la empresa.
-    Subida del abono estrella un 57%, subida del precio de entrada de la piscina un 100%... decisiones que pueden reducir la demanda y por tanto tener una acusada caída de los ingresos (el propio proyecto invita a subir tarifas en caso de que vaya mal la cuenta de resultados)

Informe de Medio Ambiente:

-    Recomienda la posibilidad de climatizar la instalación y el agua caliente sanitaria mediante instalación geotérmica (no contemplado en la valoración económica).

Informe de Urbanismo:

-    El coste de construcción por metro cuadrado se eleva a 988,25 euros  (total más de 3 millones de euros) siendo este un precio muy elevado, aunque sea habitual en este tipo de construcciones
Informe de iSecretaría:

-    La valoración inicial del estudio por parte de la empresa fue fijado en 25.000 euros, rebajando dicho coste a 18.000, salvo si en el proceso de licitación la empresa Balneagua no resulta ganadora, que no operaría dicha rebaja, debiendo el adjudicatario abonar esa cantidad inicial.
 
Informe de Intervención:

-    El estudio señala como puntos débiles la separación de las urbanizaciones Prado Norte y Santo Domingo, proponiendo la posibilidad de realizar una vía de acceso directo que hagan más atractivo el polideportivo a estos núcleos frente a otros vecinos. Esta opción hay que descartarla dada la situación económica municipal.
-    No se desarrollan suficientemente las expectativas de usuarios para el centro de día, sobre todo teniendo en cuenta la dependencia que el proyecto tiene del centro de día para su viabilidad de funcionamiento.
-    Cuestiona que municipios del área de influencia aporten usuarios de S. S de los Reyes (pues ya cuentan con instalaciones propias) o Paracuellos (tienen como referencia Torrejón o Barajas).
-    Los 43 usuarios del centro de día previstos no se corresponde con la progresión de ingresos prevista.
-    Necesidad de subrogación de personal a fin de afianzar la rentabilidad del proyecto.
-    Riesgos: construcción de un centro similar en el área de influencia, proyección de la demanda sobre todo del centro de día, y previsión negativa de tesorería los primeros años.
-    Incertidumbre: la cuenta de resultados es positiva cuando los usuarios del centro día alcanzan el 90% de los previstos.
-    Periodo de explotación de 40 años.
-    Subvención del 65% de los suministros.
-    Gastos de reparación y conservación previstos de 45.000 euros los 10 primeros años y 55.000 el resto. Coste anual del personal fijo de casi 900.000 euros. El escenario propuesto resulta más deficitario para el ayuntamiento que el actual, siendo el más ventajoso para el ayuntamiento la posibilidad de contemplar la subrogación del personal y la compensación por servicios (limpieza…). La propuesta realizada desemboca en un escenario de mayores costes y una cobertura del servicio peor de la existente en la actualidad en más de 29.000 euros el primer año, inviable en el actual contexto de reducción de costes y la prestación eficiente de los mismos.
-    Otro riesgo es el alto margen de error en las previsiones y estimaciones de usuarios tanto del centro deportivo como del centro de día, y la incertidumbre en los costes de la construcción.
-    El informe recoge además algunas advertencias realizadas por la Intervención relativas a la adopción de medidas en gastos e ingresos de los próximos ejercicios de cara a obtener la necesaria liquidez municipal y el cumplimiento de objetivos en materia de remanente de tesorería y periodo medio de pago.
 
Informe de Asuntos Sociales:

-    En el informe no se describe el centro de Atención diurna de Algete ni la residencia de mayores de la Urbanización Santo Domingo (información de vital importancia).
-    Previsión demasiado optimista de llenar en 8 años las 89 plazas de centro de día al no tener cubiertas en la actualidad todas las plazas el existente (además diferencia de cifras: 43, 89…).
-    Los precios de estancia en centro día propuestos son elevados y sin ajustarse a la situación actual de los vecinos de Algete.
-    Además de los servicios balneario-terapeúticos no se ofrecen otros servicios que ya existen como podología o peluquería.
-    No se hace referencia a los acuerdos de colaboración de plazas financiadas con la Comunidad de Madrid.
-    No puede quedar supeditada la consideración económica a la cobertura total de las plazas del centro de día, ya que esto es solo una parte de las actividades.

La conclusión de que no se puede supeditar el éxito de la instalación a la cobertura total de las plazas de centro día es algo que se repite en todos los informes elaborados por los propios técnicos municipales, y a pesar de lo novedoso del proyecto, es un riesgo muy grande que nos quiere hacer asumir el actual equipo de gobierno.

Todos las objeciones que han puesto técnicos municipales, expertos en cada una de las materias, que se han enumerado anteriormente nos llevan a rechazar la admisión a trámite del estudio de viabilidad y anteproyecto para piscina cubierta, spa, gimnasio y centro de día. Pero además nos surgen otras dudas y temores, como el cierre encubierto del actual Centro de Día de Algete, que si actualmente no se encuentra a pleno rendimiento en cuanto a nivel de ocupación, la puesta en marcha de este proyecto puede condenar al cierre del mismo y a su traslado al polideportivo, tanto de los usuarios como del personal, con los problemas de transporte que existen entre el núcleo urbano y el mismo.

Nos surge también el temor de volver a enterrar miles de euros en cemento como antaño sobre el que proliferan las malas hierbas y que tenemos que tener presente para no volver a caer en los errores del pasado, cuyas consecuencias seguimos pagando en forma de deuda.

Por todo ello proponemos al equipo de gobierno que estudie otras fórmulas. Una opción es aprovechar el vaso actual tanto para el verano como para el invierno con un cerramiento telescópico en lugar de la carpa presostática, y una sustitución de los vestuarios y del pasillo de acceso a la misma. Este tipo de cerramientos que aprovechan el mismo vaso para todo el año ya se disfruta con distintos sistemas de cerramiento en piscinas como la de Moralzarzal (Madrid), Sonseca (Toledo) o El Tiemblo (Ávila).

Otra posibilidad es la creación de una mancomunidad de servicios deportivos como ya existen en otros municipios (por ejemplo en varias zonas de Navarra) integrada por Algete, Fuente El Saz, Cobeña y Alalpaldo-Valdeolmos cuyo objetivo sea expandir la práctica de la actividad física y el deporte en los diferentes grupos de población de las localidades adscritas, utilizando instalaciones comunes y unificando los recursos disponibles en materia deportiva en aras a un mejor aprovechamiento de los mismos. Entre todos es más fácil asumir el riesgo y el coste de una piscina climatizada que dé servicio a las distintas poblaciones (actualmente varios usuarios de las instalaciones proceden de estas localidades).


La aprobación fue rechazada por todos los grupos de la oposición prácticamente por las mismas razones aquí expuestas. Sí se aprobó, en cambio en el siguiente punto,una modificación presupuestaria para la reparación de las cremalleras de la carpa presostática que cubre la actual piscina para su puesta en funcionamiento de cara al nuevo curos. Igualmente se aprobó otra modificación presupuestaria para la reparación de varios equipos de aire acondicionado de los edificios municipales.

Tras el reconocimiento extrajudicial de facturas de ejercicios anteriores por importe de 15.111,33 euros, el grupo municipal socialista presentó dos mociones relativas a la situación actual de "Algete Somos Wifi" y ampliación del mismo y otra relativa a la retirada de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de seguridad ciudadana (la conocida como "Ley Mordaza"), siendo aprobadas ambas mociones.

Como ya habíamos anunciado previamente al pleno, el Grupo Municipal Vecinos por Algete defendió en el siguiente punto la creación de un Consejo Sectorial de la Juventud de Algete a través de una moción, solicitando también la elaboración de manera participativa y buscando el consenso de todos los grupos políticos municipales de unas Normas de Organización y Funcionamiento del Consejo Sectorial de la Juventud de Algete, para su aprobación y puesta en marcha del mismo durante el año 2015.

En el mes de septiembre de 2012 ya se llevó al pleno municipal una moción para su debate sobre la Creación de un Consejo de la Juventud de Algete. Este Consejo serviría para que los jóvenes participasen activamente en la vida social y política de nuestro Municipio. Dicha moción fue desestimada, pero abrió la puerta a que en los meses siguientes se convocaran varias Comisiones Especiales de Juventud que, aunque fueron perdiendo actividad y participación con el paso del tiempo, aportaron interesantes propuestas, peticiones y quejas de los jóvenes algeteños. 
Recuperar aquel espíritu y el tiempo perdido en discusiones partidistas sobre la manera de organizar dicha participación juvenil es posible. Desde el Grupo Municipal Vecinos por Algete entendemos que nuestros vecinos y vecinas jóvenes merecen tener una representación en una institución local para poder recibir una mejor atención de las administraciones y disponer de un espacio donde hacer escuchar su voz, sus inquietudes y sus necesidades, y ese órgano es el Consejo Sectorial de la Juventud de Algete.

Sabemos que el Consejo como tal existe porque está reconocida en el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana de Algete. Lo que queremos con esta moción es que se ponga en funcionamiento de forma efectiva, convocándose a sus integrantes y dándole un contenido real a la misma para cumplir sus funciones. De hecho en nuestro programa electoral, en el punto 75 proponíamos la Creación del Consejo de la Juventud independiente de los órganos de gobierno municipal con una dotación económica propia de los presupuestos para que los jóvenes gestionasen y decidiesen su oferta de actividades y ocio. Pero como esta posibilidad ya se vetó hace unos años y la situación económica del Ayuntamiento no permite otra solución, invitamos a los grupos municipales a que voten a favor de la puesta en marcha de la Comisión Sectorial de la Juventud de Algete para que la juventud algeteña participe activamente en una institución municipal. La moción fue aprobado por unanimidad de los Grupos Municipales.
En el punto 9 y 10 se presentaron dos mociones del grupo municipal Ciudadanos relativa la primera a la creación de un espacio en la página web municipal para los grupos políticos municipales y asociaciones y la segunda a realización de las medidas de ingresos y gastos recogidas en el Plan de Ajuste. El resultado fue positivo para la primera y rechazo para la segunda.
Tras la dación de cuentas de decretos se pasó a la aprobación de una moción por la vía de urgencia: una modificación presupuestaria que utilice las retribuciones de
órganos de gobierno y personal eventual que sobraron tras el acuerdo del pleno del 30 de junio para que se incremente la partida para becas de libros de texto y aumente la cuantía de las mismas, cuantía que ya se amplió también con la renuncia del sueldo que correspondía a un concejal del Grupo Municipal Vecinos por Algete.
Se pasó después a los Ruegos y Preguntas de los Grupos Municipales. Desde Vecinos por Algete hicimos los siguientes:
1.    Pregunta sobre la contratación de personal de apoyo a la Secretaría:

-    ¿Por qué tenemos que enterarnos por las redes sociales de dicha contratación cuando hay medios oficiales para comunicarse con los concejales?
-    Con el restrictivo plan de Ajuste que tenemos ¿puede el Ayuntamiento de Algete permitirse gastar 18.000 euros en seis meses cuando hace unos años se hizo una rebaja salarial del 2% a los empleados municipales?
-    ¿Puede el Ayuntamiento contratar a una persona física directamente sin proceso selectivo previo?
-    ¿Por qué no se hace caso a las consideraciones de la Secretaría relativas a la asignación de un técnico jurídico de la plantilla municipal a las labores que realizaba Mercedes Coll y a la elevación de la dotación presupuestaria del puesto de Secretaría para evitar la accidentalidad del puesto, así como la permanencia y estabilidad del mismo?
-    ¿Por qué el equipo de gobierno de Algete no hace caso a las decisiones tomadas en el pleno municipal que el  19 de junio rechazó la propuesta de alcaldía de contratar a personal eventual y que también rechazó la delegación de competencias en la Junta de Gobierno?
-    ¿Por qué no ha convocado al Observatorio de la Contratación una vez aprobada su creación en el pleno anterior y que desde el equipo de gobierno se rechaza por considerar que pretende paralizar el ayuntamiento cada vez que quiera comprar un simple bolígrafo? ¿Acaso 18.000 euros no son motivo suficiente como para que todos los grupos municipales fiscalicemos esa contratación?

2.    Ruego sobre la acogida de refugiados sirios

El drama humano de los refugiados que tocan a las puertas del Mediterráneo escapando de la guerra, del fanatismo yihadista y de la inestabilidad social debe incluirse también en la agenda política de ayuntamientos como el de Algete. Más allá de temas que no son competencia municipal como el sistema de cuotas, Algete tiene que ser un pueblo solidario y abierto, que no puede mirar a otro lado mientras personas que huyen de la barbarie se ahogan a las puertas de Europa. Por ello instamos a la convocatoria de una reunión urgente de la Comisión Informativa de Bienestar Social y Educativo para coordinar este tema a nivel local, con el objetivo de incluir a Algete en la red de ciudades de acogida que se están creando a nivel nacional y la creación de un registro con las personas y familias de Algete que quieran ofrecer sus domicilios para acoger a refugiados.

3.    Ruego sobre la tala de árboles

Una vez realizadas distintas talas en el municipio (Plaza del Ayuntamiento, Avenida del Cigarral,…) volvemos a recordar al Ayuntamiento de Algete que respete la normativa (Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid) y que informe sobre el lugar y la cantidad de árboles que va a replantar por cada una de las talas realizadas. 
4. Pregunta sobre Geseral
Volvemos a preguntar qué medidas se han tomado para regular la venta de material de reciclaje del punto limpio por el propio personal de Geseral con el objetivo de comprar material para poder desarrollar su trabajo, adjuntando dos partes de trabajo que lo demuestran.
El resto de grupos municipales plantea ruegos y preguntas relativos a la contratación de personal por parte del Ayuntamiento, las fiestas, a la seguridad de las mismas, al pago o no de tasas por la instalación de casetas en el recinto ferial, las pistas deportivas del Barrio de El Cigarral, la situación de una chimenea, los posibles hackeos a cuentas de correo o bancarias ...
En el último punto se plantean preguntas por parte del público: una propuesta de actividades de baile latino que no han obtenido respuesta, la vuelta de la parada de autobuses de la calle Alcalá, la seguridad en fiestas, la tala de una masa de arbolado en la urbanización Santo Domingo...
El pleno se ha dado por finalizado al filo de la media noche agradeciendo la presencia al público y a los que han seguido el mismo a través de la web. Para finalizar este resumen queremos invitaros a que sigáis enviando vuestros comentarios, sugerencias, dudas o quejas a través del correo electrónico vecinosporalgete@gmail.com o en redes sociales (Facebook y twitter). Os esperamos en el pleno de septiembre y también en la caseta que Vecinos por Algete instalará en el recinto ferial. ¡Os deseamos unas FELICES FIESTAS!