Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2025

Resumen del pleno ordinario de febrero de 2025

 

El segundo pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete se ha celebrado el jueves 27 de febrero de 2025 a las 18:30 horas. En el primer punto del orden del día se ha aprobado el acta del pleno correspondiente a la sesión ordinaria de 30 de enero de 2025. Seguidamente se ha retirado el segundo punto, correspondiente a la aprobación del acta de la sesión extraordinaria del martes 25 de febrero porque dicho pleno se suspendió media hora antes de su celebración.
 
En el punto tercero se ha aprobado una moción para poner a disposición de la Comunidad de Madrid terrenos en el municipio para ser tenidos en cuenta en el plan de construcción de 40 nuevas residencias y 40 centros de día en nuestra región.

En el cuarto y quinto punto, se han aprobado por la vía de urgencia, por un lado, la ratificación de la inclusión del siguiente punto en el orden del día y, por otro, la aprobación de la participación de nuestro municipio en la convocatoria del Ministerio de Hacienda del Plan Edil 24 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), para el que ha sido necesaria la elaboración de un Plan de Actuación Integrado (PAI).

En el sexto punto, también por la vía de urgencia, se ha aprobado la ratificación de la inclusión del siguiente punto en el orden del día, y en el séptimo punto no se ha aprobado levantar el reparo para el abono de la indemnización de 4.427 euros establecida por el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (que ofrece la Comunidad de Madrid para la resolución de conflictos laborales y evitar de esta manera que ambas partes lleguen a un proceso judicial) en concepto de despido improcedente del empleado municipal F.T.C. (en lugar de los 1.161 euros que se le ha pagado por despido objetivo).

En el apartado octavo del orden del día, se ha rechazado una proposición referente a la mejora de la seguridad y la policía local en el municipio. En el siguiente punto, el noveno, se ha retirado una propuesta para recuperar la representación de las diversas comisiones y en Geseral que le correspondía al grupo municipal Vox. En el décimo punto se ha aprobado por unanimidad una moción sobre el mantenimiento y la progresiva inversión de instalaciones deportivas en Algete.

Acabada la parte resolutiva, se ha pasado a la parte de control del equipo de Gobierno, con los puntos 11 y 12, donde se ha realizado la dación de cuentas de los decretos de alcaldía, concejales y adjudicación de contratos menores del nº 2025- 0205 al 2025-0482 y la dación de cuentas del Manifiesto del Día de la Mujer del día 8 de marzo, respectivamente.

Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición. Desde el grupo municipal de Vecinos por Algete se ha realizado un ruego sobre la tala masiva de árboles junto a la rotonda del Casetón y preguntas sobre la nueva área canina del Parque Europa. El pleno ha finalizado a las 23:00 de la noche sin ninguna pregunta del público. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este segundo pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete.


sábado, 15 de junio de 2024

Vecinos por Algete denuncia que los clubes deportivos no han cobrado la subvención aún

El partido político Vecinos por Algete denuncia que las asociaciones y clubes deportivos del municipio no han cobrado aún a 15 de junio las subvenciones económicas que anualmente reciben del Ayuntamiento de Algete para la promoción del deporte base. El partido político local ha señalado además que, aunque en los últimos años estas subvenciones se pagaban con cierto retraso, siempre se cobraban y en la presente temporada el Ayuntamiento no tiene ninguna previsión de pagarlas por la ausencia de partida presupuestaria.

Desde Vecinos por Algete, su concejal portavoz Sergio Velasco ha señalado que “estamos en el mes de junio y los clubes deportivos no han cobrado ni un euro aún de la subvención económica que anualmente les da el Ayuntamiento de Algete, con el consiguiente descuadre económico que puede provocar en sus presupuestos y pagos a proveedores, pudiendo llevar al aumento de la cuota que pagan los padres o a la eliminación de alguna categoría deportiva. No entendemos el argumento que les ha dado la concejala de Deportes, Cristina Expósito, de que no hay partida presupuestaria cuando lo primero que hizo el equipo de gobierno de Algete cuando entró fue subirse los salarios de forma exponencial.”

Desde hace más de 20 años el Ayuntamiento de Algete firma convenios con las asociaciones y clubes deportivos del municipio para la promoción del deporte de base. Para cumplir este objetivo, el Ayuntamiento aporta una subvención económica con el fin de colaborar en los gastos de dichas entidades que parten de una partida presupuestaria nominativa correspondiente al Capitulo IV del presupuesto general municipal, por un importe variable para cada club que cumple con los requisitos fijados en el convenio.

Gracias a estos convenios, el Ayuntamiento colabora en la difusión de las actividades de los clubes y en la cesión de instalaciones deportivas en las que llevan a cabo sus actividades los clubes. La entidad deportiva a cambio fomenta la práctica deportiva, promocionando su modalidad mediante la enseñanza y participación en competiciones dirigiéndose a toda la población y en especial a aquella en edad escolar del municipio sin discriminación alguna, que se inscriba en la actividad. Además, colaboran en la organización y la participación en eventos y competiciones promovidos por el Ayuntamiento.

En los últimos años, gobiernos de distinto signo han tenido a veces problemas con el pago de estas subvenciones pues el hecho de ser nominativas y no de libre concurrencia hace que con presupuestos prorrogados se tenga que buscar una partida de donde dotar de presupuesto a estas subvenciones deportivas.

En la actualidad, Algete continua con presupuestos prorrogados del año 2021. En años anteriores, gracias a modificaciones presupuestarias con origen en el remanente de tesorería o en partidas sin utilizar de recursos humanos se pudo pagar las subvenciones a los clubes, aunque fuera con cierto retraso. Pero este año 2024, a 15 de de junio el equipo de gobierno formado por PP, UCIN y USD no ha dado ni un euro aún a los clubes deportivos, con el consiguiente descuadre económico que puede provocar en sus presupuestos y pagos a proveedores, llevando al aumento de la cuota que pagan los padres o a la eliminación de alguna categoría.

jueves, 30 de junio de 2022

Resumen del pleno ordinario de junio

El sexto pleno del Ayuntamiento de Algete del año 2022 se ha celebrado el jueves 30 de junio de 2022 de forma presencial y con la posibilidad de ser seguido por internet a través de http://algete.videoacta.es.

En el primer punto del orden del día se ha aprobado el acta de la sesión ordinaria de 28 de abril de 2022. En el segundo punto se ha aprobado el acta de la sesión extraordinaria de 16 de junio de 2022. En el tercer punto se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación todos los decretos y resoluciones dictados por el alcalde y concejales delegados (del nº 787 al nº 1237). En el cuarto punto se han puesto a disposición de los miembros de la corporación los decretos de adjudicación de contratos menores de 2022 (del nº 40 al nº 68).

En el quinto punto se ha aprobado de la propuesta de modificación del convenio del Plan Sanea del Canal de Isabel II, con el fin de la renovación de las principales redes de saneamiento del municipio. El Convenio se aprobó en el pleno de septiembre de 2021 pero se incluyó por error a la urbanización de Santo Domingo (tiene su propia red de saneamiento independiente de la del Canal de Isabel II) por lo que el cálculo era erróneo.

A partir del sexto punto se han presentado distintas mociones por parte de los grupos municipales que componen la corporación:

  • Instar al gobierno de España que actúe en la A1 (Aprobado)
  • Mejora de la capacitación profesional de las personas desempleadas y empleadas del municipio (Aprobado)
  • Estudio de la creación de un bono de deportes con diferentes modalidades y facilidades de pago (Aprobado)
  • Ampliación de atención al ciudadano (Rechazado)
  • Proponer al gobierno de España un plan de medidas urgentes y extraordinarias en defensa de las familias y la economía española (Rechazado)

En la última parte del pleno se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público. En este punto del pleno se guardó un minuto de silencio en memoria de los migrantes subsaharianos que fallecieron en la valla fronteriza de Melilla. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este pleno.

 

viernes, 25 de septiembre de 2020

Resumen del pleno de septiembre de 2020

El pleno ordinario del mes de septiembre del año 2020 del Ayuntamiento de Algete, celebrado de forma telemática como medida de seguridad y para garantizar la distancia social debido a la pandemia de Covid-19, ha comenzado con la aprobación de varios extractos de actas correspondientes a las sesiones de 8 de julio, 20 de julio, 27 de agosto y 9 de septiembre.

En el apartado de Dación de Cuentas, se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación todos los decretos y resoluciones dictados por el alcalde del decreto nº 1.367 al nº 1.747.

Seguidamente se ha pasado al apartado de propuestas del equipo de gobierno, en el que se han presentado y aprobado las siguientes:

  • Modificación de crédito 17/2020, por la que se cambia el destino de parte del crédito inicial para reposiciones en espacios verdes municipales para gastos diversos de medio ambiente y gastos de gestión de residuos peligrosos en el punto limpio. 
  • Aprobación relación contable de operaciones pendientes de aplicar a presupuesto (OPA) nº V/2020/9 por importe de 121.473,24 euros, correspondiente todas ellas a operaciones de ejercicios anteriores, por gastos no aplicados al ejercicio en que se han devengado por falta de crédito presupuestario. 
  • Aprobación del nuevo convenio de colaboración con Catastro de acuerdo con el modelo de convenio aprobado por la Dirección General de Catastro en materia de gestión catastral aceptándose expresamente la encomienda de gestión derivada del mismo. 
  • Ratificación de la adhesión del Ayuntamiento de Torrelaguna a la Mancomunidad de Municipios del Noroeste.

En cuanto a las mociones, se han presentado las siguientes:

  • Moción del PP para crear una partida específica en los convenios deportivos y culturales para cubrir los gastos de las medidas del COVID-19 (aprobada)
  • Moción de Vox para la mejora de la policía municipal de Algete (aprobada). 
  • Moción del PSOE sobre medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19 (aprobada).
  • Moción de todos los grupos sobre proposición de nombre del centro municipal del mayor de Algete como “Valdeamor” (aprobada). 
  • Moción de Cs relativa a la promoción del senderismo y cicloturismo en nuestro municipio (aprobada). 
  • Moción de Cs relativa a la realización de analíticas periódicas para detección de COVID-19 en colectores de aguas residuales y en las arquetas del centro de día y de las residencias de mayores en Algete (rechazado) 
  • Moción de Cs relativa al rechazo del transfuguismo como práctica de corrupción política que dinamita la estabilidad democrática de las corporaciones locales (rechazado). 
  • Moción del PSOE, instando a la creación por parte de la Comunidad de Madrid de un fondo COVID-19 para el deporte, destinado a los municipios madrileños, así como la constitución de un órgano de coordinación deportiva con la Federación de Municipios de Madrid (aprobada).

El pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición, así como con las preguntas del público enviadas por correo electrónico.

miércoles, 25 de julio de 2018

Resumen del pleno de julio de 2018

El séptimo pleno ordinario del año 2018 ha comenzado guardando un minuto de silencio en memoria de las víctimas del accidente ferroviario de Santiago de Compostela, en el que 80 personas perdieron la vida y más de 140 resultaron heridas y del que hoy tristemente se conmemora el quinto aniversario. Tras el homenaje, se retiró el punto relativo a la aprobación del acta de la sesión de carácter ordinario celebrada con fecha 28 de junio de 2018. Seguidamente, Jesús Coca Gradín ha tomado posesión como nuevo concejal del Ayuntamiento de Algete dentro del grupo municipal del Partido Popular en sustitución de Marta Arauz, que renunció a su acta tras ser cesada como concejala delegada de Santo Domingo y presidenta de la junta municipal del distrito de Prado Norte.

A continuación se ha aprobado la resolución  del expediente sancionador de Medio Ambiente por considerarse probada la existencia de una infracción de la Ley 8/2005 de protección y fomento del arbolado urbano de la Comunidad de Madrid por la tala, derribo o eliminación de los árboles urbanos protegidos sin la autorización preceptiva o incumpliendo las condiciones esenciales establecidas en la misma por parte de una vecina de la Urbanización Santo Domingo. El pleno ha continuado con la aprobación de una relación extrajudicial de facturas de suministro eléctrico y de gas de instalaciones municipales y que no se habían podido contabilizar por la caída del sistema informático hace un año aproximadamente.

Seguidamente se ha aprobado la Declaración institucional relativa a la prolongación del tren de Cercanías desde San Sebastián de los Reyes hasta San Agustín de Guadalix. Con ella se pretende solicitar al Ministerio de Fomento una reunión urgente con el Alcalde y todos los portavoces de los grupos municipales en el Ayuntamiento de Algete, para tratar la ampliación de la Red de Cercanías hasta Algete, convocar movilizaciones para reclamar la llegada del Tren de Cercanías hasta Algete y dar traslado de la misma al Ministerio de Fomento, a la Comunidad de Madrid y a la Plataforma por la Movilidad de la Zona Norte.

En la parte de mociones de la oposición, se ha aprobado una relativa a la revisión de los contratos de deportes de raqueta, piscina y actividades de sala ante las graves irregularidades que se están cometiendo en estos servicios por parte de la empresa Termalia y Ocapa. El Grupo Municipal de Vecinos por Algete (cuya intervención hemos publicado en una entrada de este blog) ya presentó esta moción por la vía de urgencia en el pleno de junio, pero la urgencia fue rechazada por PP, PSOE, Cs, y la abstención de IU, por lo que no pudo debatirse.

Antes de pasar a los ruegos y preguntas de los grupos municipales y del público presente, se ha rechazado la urgencia a una moción del grupo Municipal Ciudadanos que pretendía la eliminación inmediata de la web municipal de información desactualizada relativa al nuevo concejal del equipo de gobierno. El pleno ha terminado sobre las 21:15 de la noche, emplazándonos para la próxima sesión ordinaria que se celebrará el jueves 30 de agosto.

La "rabieta" de los contratos de deportes

Minuto de silencio guardado en el pleno de julio en memoria de las víctimas del accidente ferroviario de Angrois (Fotografía de Ángel Luis Menéndez - La Voz de Algete)
Intervención de Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, en el punto número 6 del pleno de julio de 2018 relativo a la "Moción presentada por los grupos municipales  PSOE, CS e IU relativa a la revisión de los contratos de deportes de raqueta, piscina y actividades de sala."

PRIMERA INTERVENCIÓN

"En el pasado pleno del mes de junio, Vecinos por Algete intentó presentar por la vía de urgencia la moción relativa a la revisión de los contratos de deportes de raqueta, piscina y actividades de sala, teniendo en cuenta los informes elaborados por los coordinadores de deportes sobre el grado de cumplimiento de los contratos por parte de Termalia Sport y Ocapa. A pesar de que todos los grupos disponíamos de los informes desde hacía varios días y de que habíamos comunicado nuestra intención a la corporación días antes, la urgencia fue rechazada por los distintos grupos argumentando ese rechazo de la forma variada y curiosa:
  • Razones como la ausencia de informes de secretaría o intervención. Les recordamos que minutos antes se aprobó otra moción de urgencia sin dichos informes o que incluso ahora se presenta la misma moción sin que ningún grupo haya pedido informes adicionales.
  • Argumentos como que la moción no se presentaba por urgencia sino fuera de plazo. Presentar una moción por la vía de urgencia es algo perfectamente legal y cuya tramitación está recogida en el propio ROM, habiéndose presentado por esta vía cientos de mociones en este mismo Ayuntamiento. Sigue otros trámites pero es algo que permite la normativa y que todos los grupos han hecho en este consistorio.
  • Argumentos como que nos estábamos precipitando porque el tema no se había tratado en el Observatorio de la Contratación y estaba previsto hacerlo en la sesión de julio. Recordamos a los grupos que el Observatorio es un órgano de consulta y de seguimiento de los contratos: no marca las pautas de las mociones o propuestas que se tienen que traer a pleno por parte de los grupos. Además, en el último Observatorio solo se trató la parte de Termalia, por lo que deducimos que la moción que presentan hoy se refiere solo a actividades de agua y de sala de Termalia Sport y no al de raqueta y pádel de Ocapa, que no se abordó por falta de documentación, para ser consecuente con sus propias argumentaciones.
  • Razones como urgencia injustificada. Por error en la dirección del pleno, el Alcalde no nos indicó que argumentáramos los motivos de la urgencia. Pero aunque lo hubiéramos justificado, ustedes habrían votado lo mismo. Es sencilla la justificación: cuanto antes se notificara a las empresas el incumplimiento de sus obligaciones, antes empezaría a contar el plazo para su subsanación y en caso de reiterado incumplimiento, antes se podrían imponer sanciones. De hecho ya solo con el revuelo formado, las empresas han corregido en este mes alguno de sus incumplimientos.
Al no poder ni siquiera debatir la moción el mes pasado, como ya anunciamos también en ese pleno, presentaríamos la misma moción en el mes de julio. La sorpresa nos la encontramos cuando para este mes el resto de grupos de la oposición copia nuestra moción en la exposición de motivos, modifica uno de los puntos y añade un tercero, y para colmo “tienden la mano” para presentarla conjuntamente. Si esas modificaciones nos las hubieran presentado el mes pasado, quizás las habríamos aceptado. Pero esa supuesta mano tendida está fuera de lugar hoy. Primero porque nos parece una tomadura de pelo tras lo sucedido en junio y que simplemente aprovechan que su turno es anterior al nuestro y no íbamos a debatir dos veces lo mismo. Y segundo porque moción conjunta es una propuesta realizada entre varios grupos que han trabajado conjuntamente en ella, no subirse al carro y poner el logotipo a un documento que ha elaborado otro grupo sobre un tema del que todos tenemos la misma información.

Hoy presentan unas propuestas de acuerdo que no compartimos. Primero, se elimina del punto dos la posibilidad de resolver el contrato por parte del Equipo de Gobierno en caso de no ser subsanados los incumplimientos en tiempo y forma. Llevan meses criticando el modelo de gestión de deportes y ahora les da miedo rescindirlo por incumplimiento. Son los propios pliegos (el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y Pliego Técnico de Gestión) los que regulan la resolución del contrato. Y si se dan las condiciones, habrá que resolverlo. Como han hecho en el Ayuntamiento de Las Pedroñeras que en el mes de abril han aprobado por unanimidad de todos los grupos la resolución del contrato precisamente con Termalia Sport para la gestión de la piscina por incumplimiento del contrato (en concreto, por fraude en el suministro eléctrico: el servicio se estaba dando, pero como en nuestro caso, no se estaban cumpliendo las obligaciones por parte de la empresa, quien no quería hacer frente a las deudas con la compañía eléctrica, seguridad social o servicios de limpieza).

Y la segunda razón por la que no compartimos sus propuestas de acuerdo, es que en el punto tres demuestran que no solo no han trabajado, sino que ni se han leído la documentación en este asunto. Porque si lo hubieran hecho sabrían que por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 9 de noviembre de 2017, al incoarse el expediente de interpretación del contrato administrativo de gestión de la piscina y de las instalaciones deportivas municipales del Ayuntamiento de Algete, en el punto noveno, y de acuerdo con el artículo 72 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, se nombra a doña Mercedes Coll Tellechea como responsable del contrato, correspondiéndole a ella supervisar su ejecución, adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias con el fin de asegurar la correcta realización de la prestación pactada. Independientemente de que nos guste esta persona o no, es ella la que tiene que supervisar el cumplimiento del contrato, la que tendrá que realizar los informes y la que tendrá que proponer las medidas a tomar por el equipo de gobierno. Hace unos días en un comunicado referente a este asunto, uno de los grupos municipales indicaba que había que 'canalizar los asuntos de forma legal y procedimental'. Lecciones doy que para mí no quiero."


SEGUNDA INTERVENCIÓN

"En octubre de 2017, las empresas externas Termalia Sport y Ocapa asumen las actividades deportivas. Esta externalización fue justificada por el equipo de gobierno del Partido Popular con argumentos como que eran unos servicios deficitarios (no olvidemos que el Ayuntamiento ingresaba por ellos más de medio millón de euros al año), y que las empresas concesionarias se harían cargo de los suministros energéticos y del mantenimiento de las instalaciones, con el consiguiente ahorro económico para el Ayuntamiento.

Pero desde hace meses, la externalización lleva una deriva preocupante como han ido indicando informes sucesivos de la Concejalía de Deportes y los datos aportados en el Observatorio de la Contratación. En primer lugar, los contratos han tenido que reinterpretarse dos veces, y en cada una de esas reinterpretaciones las empresas han ido desprendiéndose de obligaciones y responsabilidades con respecto a las instalaciones y a su mantenimiento y el Ayuntamiento las ha ido asumiendo, en contra de lo que se estipulaba inicialmente en los contratos. A pesar de esas concesiones, y aunque el servicio se está dando (que es el argumento de defensa del Ayuntamiento), las obligaciones por parte de la empresa no se están cumpliendo ni en el caso de los deportes de sala y piscina, ni en los de raqueta.

Y estos incumplimientos se refieren a aspectos tan importantes como la presentación de documentos económicos que acrediten pagos de cuotas, tasas cobradas, número de alumnos de cada actividad, etc.; presentación de documentación laboral, titulación de los monitores, seguridad social, contratos, etc. relativa a los empleados de las empresas; asunción del mantenimiento y limpieza de las instalaciones que se lleva realizando apenas un mes cuando debían de haberlo hecho desde octubre; presentación de certificados de delitos sexuales actualizados de todos los empleados; ausencia de atención al público en las instalaciones en algunos de los horarios fijados o el empleo del Diplomado Universitario de Enfermería en la piscina en labores de taquillero con el consiguiente peligro que ello supone; presentación de los recibos de estar al corriente de pago de seguro de accidentes y de responsabilidad civil; pago de los cánones anuales establecidos por contrato; etc.

Y es que el problema que abordamos aquí es que desde que se firmaron los contratos, el Ayuntamiento no ha hecho un seguimiento efectivo del cumplimiento de los mismos y se ha desentendido, a pesar de que, como se ha indicado antes, se designó a una persona para supervisar los contratos. O más que no hacer un seguimiento, no ha actuado en consecuencia cuando continuamente los coordinadores de deportes han alertado del incumplimiento constante y reiterado de las obligaciones de las empresas concesionarias. Ni la comisión de seguimiento ha funcionado como debería haberlo hecho desde el principio, ni la comunicación entre la concejalía y empresas privadas ha funcionado correctamente. Y ahora este problema se les ha escapado de las manos.

¿Y qué van a hacer? Pues en el mejor de los casos y de cara a la opinión pública, van a simular que se ponen duros y exigentes con las empresas (cosa que no han hecho en nueve meses por miedo a que se fueran) y quizá se atrevan a imponer una de las sanciones más graves en el caso de que los incumplimientos continúen tras el revuelo social generado.  Esa medida no es el secuestro, que nos les interesa porque se paralizaría el servicio, sino una multa del 20% sobre canon anual. Teniendo en cuenta que el canon es de 7.000 euros, una ridícula sanción de 1.400 euros es incluso asumible por las empresas que no han cumplido con sus obligaciones legales en nueve meses, ni van a poder hacerlo a estas alturas, y ustedes quedarían como que han hecho todo lo que estaba en sus manos. Y no descartamos que esa sea una solución pactada con las empresas para salir airosos de esta situación tanto para el equipo de gobierno como las propias concesionarias. Eso por no hablar de la cifra que supuestamente adeudan el Ayuntamiento a estas empresas por realización de actividades que no quedaron reflejadas en los contratos. Y atentos a cómo evolucionan los acontecimientos porque alguna de las dos empresas nos puede dejar tirados y resolver el contrato (acuérdense de lo que decimos)."

martes, 17 de julio de 2018

Mociones repetidas en el pleno de Algete

En el pleno ordinario del pasado mes de junio se vivieron varios momentos, cuando menos absurdos,  en el salón de plenos. Y si a los Concejales nos parecieron sin sentido, seguramente el público que asiste al mismo o al que lo ve a través de la web municipal los debió entender como esperpénticos.


jueves, 28 de junio de 2018

Balance negativo de nueve meses con actividades deportivas privatizadas

Tal y como denunciamos el pasado mes de marzo, continúa la deriva de los contratos de deportes privatizados por el equipo de gobierno del Partido Popular. Hay que lamentar que lejos de corregirse esta situación, se está agravando más si cabe.

Entre el seguimiento que mes a mes realizamos de los contratos de las empresas que prestan servicios para el Ayuntamiento de Algete, se encuentran los siguientes:

- Servicio deportivo de raqueta: Empresa Ocapa.
- Servicio de actividades acuáticas y de sala: Empresa Termalia.

Son innumerables las ocasiones en las que hemos solicitado información sobre el grado de cumplimiento del contrato de estas dos empresas y a pesar del seguimiento, las noticias que nos llegan corroboran que, en lugar de corregirse los incumplimientos, van en aumento.

martes, 13 de marzo de 2018

Balance negativo de seis meses con actividades deportivas privatizadas

Transcurridos seis meses desde la puesta en marcha de los servicios privatizados de las actividades deportivas del Ayuntamiento de Algete hacemos balance de los mismos. Para Vecinos por Algete, las conclusiones principales son que el Ayuntamiento ha dejado de ingresar una importante suma de dinero por las actividades acuáticas y de sala que vendrían muy bien para sanear su delicada economía; que las empresa no están cumpliendo con las obligaciones del pliego inicial, como el mantenimiento de las instalaciones y las está asumiendo el Ayuntamiento, quien también paga los suministros energéticos; y que los vecinos sufren el aumento de precios para compensar las expectativas de ingresos de la empresa concesionaria.

Vamos a tratar de explicar con datos en qué basamos estas afirmaciones, describiendo la situación en la que se encuentran actualmente las actividades deportivas acuáticas y de sala, así como la evolución de este contrato. Sin olvidar que nuestro grupo ya había advertido en mesas de contratación, reuniones, comisiones informativas, sesiones del Observatorio de la Contratación, e incluso en sesiones plenarias, que este contrato no solo no era viable, sino que en un corto plazo iba a dar mucho de qué hablar, como así ha ocurrido. 

En primer lugar, queremos señalar cuáles fueron las justificaciones del equipo de gobierno del Partido Popular para modificar el modelo de contratación de las anteriores concesiones y pasar a un modelo privatizado:
  • El modelo anterior era un servicio deficitario.
  • Con el cambio de modelo la empresa se haría cargo del mantenimiento y podrían liberarse a los trabajadores municipales que realizaban esas actividades y destinarlos a otros puestos necesarios. 
  • A partir de ese momento, el coste de los suministros pasaría a ser responsabilidad de la empresa que gestionas dicho servicio en lugar del Ayuntamiento.
  • No pagar a la concesionaria por la prestación del servicio. Siempre se ha hablado de lo costoso que era para el ayuntamiento mantener estas actividades deportivas pero nunca se decía que gracias ellas se recaudaban más de medio millón de euros. 
En estas circunstancias se implantó un nuevo modelo de gestión, donde el único “medio de control” que tendría el Ayuntamiento sobre esos servicios es que estaban sujetos a unos precios públicos y, por tanto, es en el pleno del Ayuntamiento donde tendrían que ser aprobados. Con respecto al contrato, el Ayuntamiento ha tenido que hacer en dos ocasiones una interpretación del mismo, por lo que las obligaciones originales tanto de la empresa concesionaria como del consistorio, han cambiado sustancialmente con respecto al pliego inicial de condiciones (todo el proceso de contratación se puede consultar la página del Ministerio de Hacienda).

El pliego original asignaba unas obligaciones a Termalia Sport, que resumidamente, eran las siguientes:
  • Limpieza, mantenimiento y conservación de las edificaciones, instalaciones y equipamientos. Debía además ejecutar las obras necesarias para el mantenimiento y la conservación. Este mantenimiento se extendía también a los recintos (viales, papeleras, jardines…).
  • Apertura y cierre de las instalaciones.
  • Montaje y desmontaje de la cubierta de la piscina.
  • Suministro e instalación de todos los equipos, máquinas y equipamiento para el correcto funcionamiento de todas las instalaciones.
  • Mantenimiento y conservación de la maquinaria y equipamientos.
  • Atención e información al público.
  • Recaudación y cobro de servicios.
  • Contratación y gestión de personal necesario.
  • Promoción de actividades.
  • Proyección de la imagen del Ayuntamiento como titular del servicio a todos los ciudadanos tanto en la publicidad de sus actividades como en los elementos visibles en las instalaciones.
El Ayuntamiento tenía también una serie de obligaciones:
  • Pagar los consumos de luz, agua y gas de las instalaciones con un máximo al año de:
    • Gas de la Piscina: 50.000€ máximo al año (el exceso lo pagaría la empresa concesionaria)
    • Agua de la Piscina: 12.000€ máximos al año (ídem)
    • Luz del Edificio Juan Manuel Serrat: 35.000€ al año (ídem)
    • Luz de la Piscina: 100% de la factura la paga el Ayuntamiento.
    • Agua del edificio Juan Manuel Serrat: 100% de la factura la paga el Ayuntamiento.
  • Correr con los gastos de mantenimiento de la depuradora. 
  • Correr con los gastos de las operaciones de envergadura de las instalaciones. 
Observando el pliego inicial se comprueba que ya nos han mentido en unas de las justificaciones que dio el Partido Popular para realizar el cambio de modelo de contratación: la de ahorrar en los suministros de estas actividades. Y decimos esto porque estas cantidades están calculadas por los consumos de otros años, para que nunca se exceda de estos consumos y no le sean repercutidos a la concesionaria. Y aunque se excediese y lo pagase la empresa concesionaria, el Ayuntamiento siempre va a tener que soportar el mismo gasto, por lo que no se ahorra nada en suministros energéticos. 

En diciembre de 2017 se hizo una primera interpretación del contrato, actualizándose tanto obligaciones de la empresa como del Ayuntamiento. Ahora algunas obligaciones de mantenimiento que tenía asignadas Termalia Sport las podía realizar el Ayuntamiento siempre y cuando los productos utilizados fueran adquiridos por la empresa. Por el contrario, el Ayuntamiento de Algete adquiría nuevas obligaciones, que se resumen en:
  • Control y verificación del buen funcionamiento de todos los elementos de la sala de depuración. 
  • Reparaciones y sustitución de piezas en la misma. En ocasiones es necesario la colaboración de los fontaneros y/o electricistas de GESERAL. 
  • Control del suministro de productos químicos imprescindibles para el control del pH y del cloro del agua del vaso. 
  • Realización de labores de mantenimiento de los filtros (lavados, regulación de la presión interna, renovación de la arena, etc.). 
  • Control de la temperatura del agua revisando, no sólo el sistema de depuración, sino también el correcto funcionamiento de las calderas, motores de impulsión del aire y del circuito de calentamiento del agua y del aire del vaso.
En enero de 2018 se realiza una nueva interpretación del contrato, en la que nuevamente la empresa concesionaria pierde obligaciones y responsabilidades que pasan al Ayuntamiento. Termalia Sport ya no se encarga del mantenimiento del vaso de la piscina, y será el personal municipal el que se encargue de la limpieza del mismo, incluido vaso, playa y canaletas de desagüe con productos adquiridos por la empresa.

En resumen, lo que a priori iba a ser un cambio de modelo que reportaría beneficios económicos al Ayuntamiento de Algete, no lo está siendo, pues en cada interpretación del contrato hay una cesión a los intereses de una empresa privada. No está habiendo ningún ahorro en los consumos energéticos, y además se están consumiendo recursos humanos de la empresa pública GESERAL que en principio no estaban contemplados por culpa de improvisaciones continuas y cesiones constantes por parte del equipo de gobierno que está privando al municipio de una próspera fuente de ingresos, mintiendo en su justificación del cambio de modelo.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Resumen del pleno de noviembre de 2017

El décimo pleno ordinario y penúltimo del año 2017 del Ayuntamiento de Algete ha con la aprobación del proyecto de Expropiación de Propietarios no adheridos a la Junta de Compensación del Sector 9 Industrial del PGOU de Algete y con la aprobación provisional texto refundido modificación puntual del plan general para la reclasificación de los terrenos de las lagunas del soto de Mozanaque.

El pleno ha continuado con la aprobación de los precios públicos de deportes para tenis y pádel y de los precios públicos de deportes para actividades colectivas cuya gestión corre a cargo de las empresas Ocapa y Thermalia respectivamente.

El pleno debía haber continuado con la aprobación inicial del reglamento orgánico regulador de la dotación económica a los grupos políticos municipales, pero el equipo de gobierno ha decidido retirar este punto por falta de consenso y el previsible rechazo del mismo por parte los grupos de oposición.

El pleno ha pasado a debatir y aprobar la modificación de crédito 25/2017 y la aprobación extrajudicial de  una relación de facturas, puntos tras los que se ha leído la Declaración de la red de infancia y de la adolescencia.

En la parte del pleno dedicada a las mociones de los grupos de la oposición, se han debatido y aprobado tres: una del PSOE relativa a la mejora del transporte público en el municipio, otra de Vecinos por Algete relativa a la presentación de contabilidades por parte de los grupos municipales, y una última de Ciudadanos relativa a la detección de atención a menores con dislexia.

Para finalizar los grupos municipales han planteado ruegos y preguntas relacionados con temas actuales de interés municipal.

viernes, 30 de junio de 2017

Resumen del pleno de junio de 2017

El sexto pleno ordinario del año 2017 del Ayuntamiento de Algete ha comenzado con la aprobación inicial de la modificación del reglamento de usuarios de deportes así como de los precios públicos de la Concejalía de Deportes que se aplicarán en adelante. El pleno ha continuado con la aprobación del cambio de denominación de la Calle Castilla La Nueva de Santo Domingo por las confusiones que se producen con la Calle Castilla de Valderrey, una vieja reivindicación a la que por fin se da solución.

Seguidamente se ha aprobado levantar las cargas que todavía existían sobre una finca que pertenecía a la liquidada Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Algete, para pasar a continuación a aprobar la composición del consejo económico y social, que según el ROM será un órgano de participación y consulta de los interlocutores sociales y Ayuntamiento, y foro de participación tripartito con carácter consultivo en materias económicas y sociales del municipio en el ámbito de la competencia del consistorio.

Los puntos 6 y 7 han sido dos mociones conjuntas de varios grupos municipales: La primera de todos los grupos para denominar la zona de skate de parque  Europa como  Ignacio Echeverría, para reconocer públicamente su valerosa y humanitaria acción en los atentados terroristas de Londres del pasado 3 de junio, al tratar de defender la vida de otras personas. Y la segunda, de todos los grupos a excepción de Partido Popular, para apoyar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre la Ley de medidas prioritarias para la promoción de la escolarización inclusiva en el ámbito de la educación no universitaria en la Comunidad de Madrid.


En el turno de las mociones de la oposición, se ha aprobado una presentada por el grupo municipal del PSOE relativa a la adecuación del espacio  público "Parque Europa" con la instalación de sombrillas y mesas de juegos; se ha retirado una de Ciudadanos que pretendía aumentar el número de plazas de estacionamiento durante un periodo limitado en las zonas de más tránsito del municipio; y por último se ha aprobado una del grupo municipal de IUCM-LV relativa a la denominación de dos salas del edificio municipal Joan Manuel Serrat, que homenajearán a Fernando Fernán Gómez y Emma Cohen.

En asuntos urgentes, se presentaba una moción de urgencia de rechazo al cierre de aulas en Algete, pero tanto el Partido Popular como Ciudadanos han votado en contra de la urgencia y no se ha podido ni siquiera debatir.

Tras la dación de cuentas de decretos se ha pasado a ruegos y preguntas tanto de los grupos municipales como del público, tratándose temas como el del aire acondicionado del centro de día de Algete, los vestuarios y servicios para minusválidos del Joan Manuel Serrat, los desfibriladores de la Escuela Infantil Pasacalles, aclaración sobre la iniciativa de convertir el Colegio Padre Jerónimo en CEIPSO, el Club Deportivo Elemental… El pleno ha finalizado sobre las 23:30.