Mostrando entradas con la etiqueta eléctricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eléctricas. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de junio de 2021

Vecinos por Algete propone que las empresas de luz y gas paguen una tasa municipal por ocupar suelo público

El Grupo Municipal Vecinos por Algete presenta en el pleno del Ayuntamiento de Algete una moción en la que solicita que las empresas suministradoras de energía paguen una tasa por la ocupación de suelo público con sus cableados eléctricos y canalizaciones de gas. La propuesta la defenderá el partido político local en el pleno ordinario correspondiente al mes de junio de 2021.  
Entre los acuerdos que propone la moción de Vecinos por Algete está elaborar una Ordenanza que detalle los impuestos que deberán abonar las compañías eléctricas y de gas por el uso del suelo y subsuelo para el transporte tanto de la luz como del gas. La iniciativa de Vecinos por Algete se ampara en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales que “establece que las empresas eléctricas, de gas, de agua e hidrocarburos deben pagar a los municipios a los que suministran por aire, suelo o subsuelo un 1,5% de su facturación en el término local e, igualmente, también establece como hecho imponible la ocupación por las instalaciones que atraviesan los municipios aunque no les suministren”.

Según el artículo 20 de esta ley, los ayuntamientos tienen capacidad de establecer esta tasa a las compañías energéticas por “la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local”, donde se contemplan “tendidos, tuberías y galerías para las conducciones de energía eléctrica, agua, gas o cualquier otro fluido incluidos los postes para líneas, cables, palomillas, cajas de amarre, de distribución o de registro, transformadores, rieles, básculas, aparatos para venta automática y otros análogos que se establezcan sobre vías públicas u otros terrenos de dominio público local o vuelen sobre ellos”, según recoge la ley referida.

Asimismo, Vecinos por Algete se ampara para proponer este acuerdo en las sentencias del Tribunal Supremo dictadas sobre ordenanzas similares de los municipios de Arteixo (La Coruña), Serradilla (Cáceres) y Villalcampo (Zamora), sentencias que aceptan “la valoración de dichos ayuntamientos de las líneas eléctricas y las canalizaciones como construcciones a efectos de cálculo de la base imponible de la tasa por utilización del dominio público”. Sobre ello, el Supremo recoge que “no se trata de gravar un suelo rústico de uso agropecuario, sino la utilidad que le reporta al sujeto pasivo la utilización privativa o el aprovechamiento especial del mismo, con exclusión de los demás, para una actividad netamente industrial consistente en transportar y distribuir energía eléctrica." Y, por ello, el alto tribunal concluye considerando que una tasa de ese tipo es “de todo punto ajustada a las exigencias legales”.

La moción del partido político local de Algete propone también la realización de un estudio técnico de las construcciones que pasan por su término municipal a estos efectos y establecer las tarifas que se implantarán para el cobro de esta tasa a las compañías de electricidad y gas. El cálculo de dichas tarifas se basará en un estudio técnico elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por el que la cuota que deberán pagar las empresas energéticas oscilan en una horquilla de entre 3.000 y 12.000 euros por metro lineal, según el tipo de tensión, para las compañías eléctricas y entre los 500 y 4.000 euros para las empresas que suministran gas.

Algete cuenta en su término municipal con torres eléctricas de alta y media tensión de Red Eléctrica Española, así como una estación de compresión de gas natural y gasoductos conectados a ella de Enagas. El cobro de una tasa a las empresas que distribuyen energía por medio de tendidos o canalizaciones en el municipio supondría un alivio para la economía local y sería enormemente positiva para el Consistorio, puesto que la recaudación de la misma serviría para mejorar la vida de todos los vecinos del municipio, existiendo un mayor ingreso de dinero en las arcas municipales.

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete ha declarado que “actualmente ya existen varios de Ayuntamientos en España que tienen establecida una tasa municipal que grava a las empresas que producen, transportan y comercializan energía eléctrica o hidrocarburos, por la ocupación del espacio público. Entre ellos están algunos pueblos de las provincias de A Coruña, Cáceres y Zamora, cuyas respectivas ordenanzas fiscales han sido avaladas recientemente por el Tribunal Supremo. Con esta moción pretendemos que Algete sea uno de los primeros municipios madrileños en implementar una tasa que aumente la recaudación municipal."

viernes, 31 de marzo de 2017

Resumen del pleno de marzo de 2017

El tercer pleno ordinario del año 2017 del Ayuntamiento de Algete ha comenzado con la aprobación del acta del pleno de la sesión de enero y febrero, y la posterior aprobación inicial de la modificación de las ordenanzas de cesión de ocupación de dominio público. 

La sesión ha continuado con la aprobación inicial de la ordenanza fiscal por inscripción de animales potencialmente peligrosos y  la aprobación de los precios públicos del curso estado creativo de la Concejalía de Juventud. 

Tras la aprobación del aumento de los complementos específicos de los Habilitados Nacionales del Ayuntamiento con el voto a favor del equipo de gobierno y de Ciudadanos, se ha aprobado una moción del grupo popular relativa a la mejora del transporte público en la zona norte de la Comunidad.

En el turno de mociones de la oposición, se ha aprobado una del grupo municipal socialista relativa con la ordenanza de conservación e inspección técnica de los edificios; otra de Vecinos por Algete relativa a la tasa de uso de dominio público a empresas suministradoras de energía; dos de Ciudadanos, una relativa a las plusvalías y otra con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTB; y por último una de Izquierda Unida relativa a la realización de informe sobre gastos jurídicos realizados por el Ayuntamiento.

En la última parte del pleno, se ha dado cuenta de la liquidación presupuesto 2016, dación de cuentas de decretos y de convenios, y ha finalizado el pleno con los ruegos y preguntas tanto de los grupos municipales como del público presente.

viernes, 24 de marzo de 2017

Vecinos por Algete propone que las empresas de luz y gas paguen una tasa municipal por ocupar suelo público

El Grupo Municipal Vecinos por Algete presentará en el pleno del Ayuntamiento de Algete una moción en la que solicitará que las empresas suministradoras de energía paguen una tasa por la ocupación de suelo público con sus cableados eléctricos y canalizaciones de gas. La propuesta la defenderá el partido político local en el pleno ordinario correspondiente al mes de marzo de 2017, que se celebrará el próximo jueves 29 de marzo a las 19:00 en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza "Andrés Segovia".
   
Entre los acuerdos que propone la moción de Vecinos por Algete está elaborar una Ordenanza que detalle los impuestos que deberán abonar las compañías eléctricas y de gas por el uso del suelo y subsuelo para el transporte tanto de la luz como del gas y cuya aplicación sea a partir del año 2018. La iniciativa de Vecinos por Algete se ampara en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales que “establece que las empresas eléctricas, de gas, de agua e hidrocarburos deben pagar a los municipios a los que suministran por aire, suelo o subsuelo un 1,5% de su facturación en el término local e, igualmente, también establece como hecho imponible la ocupación por las instalaciones que atraviesan los municipios aunque no les suministren”.

Según el artículo 20 de esta ley, los ayuntamientos tienen capacidad de establecer esta tasa a las compañías energéticas por “la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local”, donde se contemplan “tendidos, tuberías y galerías para las conducciones de energía eléctrica, agua, gas o cualquier otro fluido incluidos los postes para líneas, cables, palomillas, cajas de amarre, de distribución o de registro, transformadores, rieles, básculas, aparatos para venta automática y otros análogos que se establezcan sobre vías públicas u otros terrenos de dominio público local o vuelen sobre ellos”, según recoge la ley referida.
   
Asimismo, Vecinos por Algete se ampara para proponer este acuerdo en las sentencias del Tribunal Supremo dictadas sobre ordenanzas similares de los municipios de Arteixo (La Coruña), Serradilla (Cáceres) y Villalcampo (Zamora), sentencias que aceptan “la valoración de dichos ayuntamientos de las líneas eléctricas y las canalizaciones como construcciones a efectos de cálculo de la base imponible de la tasa por utilización del dominio público”. Sobre ello, el Supremo recoge que “no se trata de gravar un suelo rústico de uso agropecuario, sino la utilidad que le reporta al sujeto pasivo la utilización privativa o el aprovechamiento especial del mismo, con exclusión de los demás, para una actividad netamente industrial consistente en transportar y distribuir energía eléctrica." Y, por ello, el alto tribunal concluye considerando que una tasa de ese tipo es “de todo punto ajustada a las exigencias legales”.
La moción del partido político local de Algete propone también la realización de un estudio técnico de las construcciones que pasan por su término municipal a estos efectos y establecer las tarifas que se implantarán para el cobro de esta tasa a las compañías de electricidad y gas. El cálculo de dichas tarifas se basará en un estudio técnico elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por el que la cuota que deberán pagar las empresas energéticas oscilan en una horquilla de entre 3.000 y 12.000 euros por metro lineal, según el tipo de tensión, para las compañías eléctricas y entre los 500 y 4.000 euros para las empresas que suministran gas.

Algete cuenta en su término municipal con torres eléctricas de alta y media tensión de Red Eléctrica Española, así como una estación de compresión de gas natural y gasoductos conectados a ella de Enagas. El cobro de una tasa a las empresas que distribuyen energía por medio de tendidos o canalizaciones en el municipio supondría un alivio para la economía local y sería enormemente positiva para el Consistorio, puesto que la recaudación de la misma serviría para mejorar la vida de todos los vecinos del municipio, existiendo un mayor ingreso de dinero que relajaría la difícil situación en la que se encuentran las arcas municipales.

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete ha declarado que “actualmente ya existen varios de Ayuntamientos en España que tienen establecida una tasa municipal que grava a las empresas que producen, transportan y comercializan energía eléctrica o hidrocarburos, por la ocupación del espacio público. Entre ellos están algunos pueblos de las provincias de A Coruña, Cáceres y Zamora, cuyas respectivas ordenanzas fiscales han sido avaladas recientemente por el Tribunal Supremo. Con esta moción pretendemos que Algete sea uno de los primeros municipios madrileños en implementar una tasa que aumente la recaudación municipal."