Mostrando entradas con la etiqueta El Molar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Molar. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

Alrededor de un centenar de vecinos participan en la marcha contra los desarrollos urbanísticos junto al río Guadalix

 


Bajo el lema “No al pelotazo del Guadalix”, decenas de vecinos pertenecientes a organizaciones ecologistas, asociaciones vecinales y partidos políticos del norte de la Comunidad de Madrid han participado en la marcha en defensa del río Guadalix y su entorno natural. La movilización, convocada por la Plataforma Ecologista Madrileña (integrada por ARBA, El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura), ha sido apoyada también por varios colectivos sociales y vecinales como PARVA, ARBA El Molar, AS Río Guadalix, AV La Mosca, ARBA AlcoSanse o Barrio Vivo Algete. La marcha ha partido del puente sobre el río Guadalix junto a la EDAR San Agustín del Guadalix, donde se ha desplegado una pancarta, y ha recorrido a pie unos dos kilómetros en sentido sur paralelo al curso del agua, hasta otro de los puentes que cruza el río Guadalix, muy próximo a la urbanización Santo Domingo de Algete, donde se ha leído un manifiesto.

El objetivo de la movilización es exigir la preservación del río Guadalix y de su entorno natural y agrícola, para garantizar un equilibrio ecológico, social y cultural en el norte madrileño. Los nuevos desarrollos urbanísticos proyectados en la zona (“Algete Norte” en Algete con 1.200 viviendas, “SAU-21” en El Molar con 6.530 viviendas, y un nuevo polígono industrial en el término municipal de Colmenar Viejo en las inmediaciones de la A1) suponen una grave amenaza medioambiental y social en el entorno del río Guadalix, al crearse una nueva ciudad en medio de la nada con casi 8.000 viviendas, sobre suelos rústicos agrícolas sin accesos ni infraestructuras y de servicios básicos.

Manifiesto Salvemos el río Guadalix y su entorno

NO AL PELOTAZO DEL GUADALIX

El urbanismo de la especulación y del pelotazo ha vuelto su mirada hacia el norte de la Comunidad de Madrid. Los nuevos desarrollos urbanísticos aprobados o en tramitación en la ciudad de Madrid y en el área metropolitana sur, prevén la construcción de más de 200.000 viviendas. Solo en los cinco grandes desarrollos del sureste de la capital, durante este año 2025, se construirán más de 16.000 viviendas. Seguro que nos suenan los nombres de algunas de las promotoras con mayor inversión en suelo en esas zonas: Azora, responsable de la expulsión de miles de personas de las viviendas del IVIMA en 2013, Pryconsa (de la familia Colomer, una de las más ricas de España), Santander, Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), Metrovacesa (controlada por Santander, BBVA y el magnate mexicano Carlos Slim) o Aedas Homes, la misma que promueve la destrucción de Montegancedo, en Pozuelo de Alarcón para construir 1.200 viviendas de lujo.  Estas y otras inmobiliarias llevan años posicionándose para lograr un negocio residencial masivo.  No hay falta de vivienda hay exceso de negocio inmobiliario.

Mientras tanto, la vivienda no para de subir, tanto en compra como en alquiler. Lo que es un problema social de primer orden, se transforma en una excusa para que los especuladores sigan haciendo caja. Al igual que durante la burbuja inmobiliaria, argumentan que la vivienda es cara porque escasea y que, por ello, hay que seguir y seguir construyendo. Pero se topan con un obstáculo, la ciudad de Madrid y su área metropolitana se agotan, el ladrillo ha llegado a los confines de los límites físicos municipales. Pero a pesar de tanta vivienda, Madrid es la región más cara de España, solo superada por las Islas Baleares. Para solventar la falta de suelo, los señores del pelotazo, miran hacia el norte y tiran del manido mito de la necesidad de vivienda en esa zona.

Las inversiones públicas destinadas a la ampliación de la capacidad de la autovía A1 y a la de varios tramos de Cercanías, ponen en bandeja que el negocio privado siga prosperando. Solo es necesario hacerse con una buena bolsa de suelo rústico barato, reclasificarlo y lograr que se modifique tropecientas veces la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid para eliminar trabas ambientales y controles ciudadanos. Con estos ingredientes, se crea una nueva ciudad, en mitad de la nada y totalmente innecesaria, a orillas del río Guadalix, espacio protegido Red Natura 2000 y, en su entorno, esencial como corredor ecológico entre los ríos Jarama y Manzanares.

Los nuevos desarrollos urbanísticos propuestos, Algete Norte (a 14 km de Algete), SAU 21 en El Molar (a 12 km del casco urbano) y un nuevo polígono de actividades económicas en suelo de Colmenar Viejo pero a 40 km de su núcleo urbano, representan la creación de una nueva ciudad de casi 8.000 viviendas, emulando lo que sucedió en la década de los años 70 del siglo XX, con la creación de Tres Cantos.

El nuevo pelotazo del Guadalix, lejos de facilitar el acceso a la vivienda de los sectores sociales más desfavorecidos, como las personas jóvenes y las mayores, normaliza modelos de alquiler temporal o de corta duración. Así, usando el eufemismo del estilo de vida “flexible” de la juventud se introduce el modelo “flex living” y para los mayores se prevé el “senior living”, residencias colectivas, decidiendo, por ellas, dónde y cómo van a vivir en el futuro.

Sin duda, estamos ante una amenaza significativa para nuestro medio ambiente y nuestra calidad de vida. El olvidado norte de Madrid, con insuficiente transporte público, con atención sanitaria deficiente, con escasa oferta de educación pública, con una autovía ya saturada, no necesita convertirse en el mega pelotazo urbanístico de las próximas décadas. En Algete y El Molar hay suelo urbano y urbanizable suficiente para satisfacer las necesidades de vivienda de sus habitantes y de otros que decidan venir, pero no debemos convertirnos en el destino de los vecinos expulsadas de Madrid y de otras ciudades de la metrópoli, por el encarecimiento de la vivienda en sus lugares de residencia. Tampoco, podemos convertirnos en el suelo barato con el que se lucren los mismos actores que encarecen la vivienda y expulsan a miles de personas.

Pero el pelotazo no termina aquí, un estudio realizado por Realia, promotora del SAU 21 de El Molar, prevé la necesidad de construir 35.000 nuevas viviendas en un perímetro comprendido entre Paracuellos de Jarama, Alcobendas, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Redueña, El Vellón y Cobeña, con la intención de albergar a más de 139.000 personas. Por ello, la pretensión de crear un nuevo núcleo urbano a orillas del Guadalix es solo la primera parte del megaproyecto que vendrá después y que busca generar un nuevo gran eje urbano, a lo largo de la A-1, uniendo la Operación Chamartín o Madrid Nuevo Norte, Los Carriles de Alcobendas, Cerro del Baile en San Sebastián de los Reyes y los nuevos desarrollos de San Agustín de Guadalix como La Cuna y Los Rubiales.

Por nosotros y por nosotras, por nuestros hijos e hijas tenemos el deber de denunciar lo que está pasando, lo que quieren hacer con nuestra tierra, nuestra naturaleza y nuestro paisaje. La lucha por frenar los pelotazos inmobiliarios especulativos en nuestras tierras es la misma que la lucha por el derecho a la vivienda. Detrás de estos conflictos está la misma gente lucrándose a nuestra costa y la misma lógica mercantilista que entiende la vivienda como un activo financiero, en vez, de como un derecho. La expulsión de sus barrios de miles de habitantes de Madrid y la pretendida destrucción de nuestro entorno son dos caras de la misma moneda.

Por ello, este encuentro puede ser el principio de una lucha más amplia, una lucha por cambiar el modelo socio ambiental que nos llevan imponiendo desde hace décadas. ¡Únete!

Colectivos que promueven este manifiesto:

Plataforma Ecologista Madrileña, formada por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura

Colectivos que apoyan este manifiesto:
- Asamblea Popular Sierra Norte de Madrid
- Asociación para la recuperación de la vegetación autóctona de Paracuellos de Jarama (PARVA)
- ARBA AlcoSanse (Alcobendas y San Sebastián de los Reyes)
- ARBA El Molar
- Asociación Río Guadalix (Urbanización Ciudad Santo Domingo, Algete)
- Asociación Vecinal La Mosca (Pedrezuela)
- Barrio Vivo Algete

¡SALVEMOS EL RÍO GUADALIX Y SU ENTORNO!
¡NO AL PELOTAZO DEL GUADALIX!

martes, 8 de abril de 2025

Vecinos por Algete anima a participar en la marcha ciudadana contra los desarrollos urbanísticos junto al río Guadalix

El partido político local Vecinos por Algete, con representación en el Ayuntamiento de Algete, anima a todos los vecinos del municipio a participar en la marcha ciudadana convocada por la Plataforma Ecologista Madrileña el próximo sábado 26 de abril, movilización con la que se pretende rechazar los nuevos desarrollos urbanísticos proyectados en el entorno del río Guadalix. La marcha, con un recorrido de 5 kilómetros, tiene previsto su inicio a las 11 de la mañana del sábado 26 de abril y partirá del puente sobre el río Guadalix junto a la urbanización Santo Domingo de Algete.

La marcha, bajo el lema “No al pelotazo del Guadalix”, ha sido convocada por la Plataforma Ecologista Madrileña, integrada por ARBA, El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura. La convocatoria es apoyada también por varios colectivos sociales y vecinales como PARVA, ARBA El Molar, AS Río Guadalix, AV La Mosca, ARBA AlcoSanse o Barrio Vivo Algete. El objetivo de la movilización es exigir la preservación del río Guadalix y de su entorno natural y agrícola, para garantizar un equilibrio ecológico, social y cultural en el norte madrileño. Los nuevos desarrollos urbanísticos proyectados en la zona (Algete Norte en Algete, SAU-21 en El Molar y un nuevo polígono industrial en el término municipal de Colmenar Viejo en las inmediaciones de la A1) suponen una grave amenaza medioambiental y social en el entorno del río Guadalix, al crearse una nueva ciudad en medio de la nada con casi 8.000 viviendas, en una zona carente de infraestructuras y de servicios básicos.

El concejal portavoz de Vecinos por Algete, Sergio Velasco, ha señalado que “desde Vecinos por Algete nos sumamos a la marcha ciudadana convocada por la Plataforma Ecologista Madrileña porque rechazamos como ellos la construcción de casi 8.000 viviendas junto a la urbanización Santo Domingo de Algete en el río Guadalix. Los motivos son varios y los hicimos públicos en alegaciones a los desarrollos urbanísticos de esta zona: por no contemplar la prolongación del tren de Cercanías a los municipios del norte madrileño; por el grave impacto medioambiental que supone sobre la cuenca del río Guadalix; por no tenerse en cuenta las molestias que el ruido del Aeropuerto de Madrid-Barajas produce en la zona; por el agravamiento de los problemas de tráfico que supondría en la A1 que ya está saturada en la actualidad; y por la necesidad de dotar de más recursos económicos y humanos a los centros de salud de la zona para sacarles del colapso en el que se encuentran”.

Hay que recordar que el partido político local Vecinos por Algete ya presentó alegaciones al Avance de planeamiento del Plan de Sectorización de Algete Norte en desarrollo del Plan General de Algete con 1.200 viviendas, al Avance del Plan General de Ordenación Urbana de El Molar y al Plan Parcial en el Sector SAU-21, en el término municipal de El Molar con 6.457 viviendas.



martes, 1 de abril de 2025

Vecinos por Algete presenta sugerencias al Plan Parcial en el sector SAU-21 de El Molar



El partido político Vecinos por Algete ha presentado sugerencias al Plan Parcial en el Sector SAU-21, en el término municipal de El Molar, como ya hiciera el pasado mes de noviembre con el Avance del Plan General de Ordenación Urbana de El Molar. El Plan Parcial en el SAU-21 determina ahora un uso residencial de 726.814,47 m2 y un total de 6.457 viviendas en terrenos colindantes al término municipal de Algete, en concreto junto a la Urbanización Santo Domingo y al futuro desarrollo urbanístico Algete Norte.


Estas sugerencias al Plan Parcial en Sector SAU-21 de la localidad vecina de El Molar han sido impulsadas por el partido político local debido a la necesidad de realizar un seguimiento de los planes urbanísticos junto al río Guadalix en una zona colindante al término municipal de Algete, y que afecta directamente a los residentes en la cercana urbanización Santo Domingo y a la hipotética sectorización de Algete Norte.

El concejal portavoz de Vecinos por Algete, Sergio Velasco, ha señalado que “los principales problemas detectados por Vecinos por Algete al Plan Parcial en el Sector SAU-21 de El Molar siguen siendo los mismos que venimos observando desde hace meses en cualquiera de los desarrollos urbanísticos proyectados en el entorno del río Guadalix: el no contemplar la prolongación del tren de Cercanías a los municipios del norte madrileño; el impacto medioambiental negativo que supondría el nuevo desarrollo urbanístico sobre la cuenca del río Guadalix; el no tener en cuenta las molestias que el ruido va a producir en la zona con la futura ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas; el agravamiento de los problemas de tráfico en la A1 al conectar este sector con la autovía por suelo algeteño, o la necesidad de construcción de un nuevo centro de salud en aquella zona para no saturar el de la Urbanización Santo Domingo si van a vivir allí más de 6.000 nuevas familias”.

Sergio Velasco ha indicado también que “además desde Vecinos por Algete seguimos teniendo serias dudas de que estos desarrollos urbanísticos como el del SAU-21 de El Molar o la sectorización de Algete Norte solucionen realmente los problemas de falta de vivienda pública asequible para la juventud de la zona por su ubicación junto a una zona de alto poder adquisitivo y porque creemos que se va a convertir en otro ejemplo más de especulación urbanística en la zona norte de Madrid, sin olvidar que los nuevos barrios se encontrarían alejados varios kilómetros por carretera de los principales núcleos urbanos”.

En el escrito de sugerencias, Vecinos por Algete ha solicitado a la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular que “tenga por presentadas en el período de información pública, para participación de Administraciones públicas afectadas y personas interesadas, estas sugerencias al Plan Parcial en el Sector SAU-21, en el término municipal de El Molar (SIA 25/012) y tenidas en cuenta”.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Vecinos por Algete presenta alegaciones al PGOU de El Molar por la cercanía del SAU-21 a la urbanización Santo Domingo

 


El partido político Vecinos por Algete ha presentado alegaciones al Avance del Plan General de Ordenación Urbana de El Molar, un plan que incluye el desarrollo del SAU-21, un suelo residencial en tramitación de 2.332.408 m²s, y donde se prevé la construcción de 6.530 viviendas en terrenos colindantes al término municipal de Algete, en concreto junto a la Urbanización Santo Domingo y al futuro desarrollo urbanístico Algete Norte. Estas alegaciones o sugerencias al avance del planeamiento han sido impulsadas por el partido político local debido a la necesidad de realizar un seguimiento de la tramitación de la sectorización en una zona colindante al término municipal de Algete, que afecta directamente a los residentes en la cercana urbanización Santo Domingo y a la hipotética sectorización de Algete Norte.

El concejal portavoz de Vecinos por Algete, Sergio Velasco, ha señalado que “las principales objeciones detectadas por Vecinos por Algete al Avance del Plan General de Ordenación Urbana de El Molar y el desarrollo del SAU-21, han sido, como en el caso de la sectorización de Algete Norte, que la hipotética prolongación del tren de Cercanías a Algete y San Agustín del Guadalix atraviesa precisamente esos terrenos, el impacto medioambiental negativo que sobre la cuenca del río Guadalix tendría el futuro desarrollo urbanístico molareño, las molestias que puede causar a los futuros vecinos la ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas, el agravamiento de los problemas de tráfico en la A1 en una zona ya muy congestionada, o la necesidad de ampliación del consultorio médico de Santo Domingo o la construcción de un nuevo centro de salud para aquella zona si más de 6.000 nuevas familias van a residir allí”.

Sergio Velasco ha indicado también que “además desde Vecinos por Algete seguimos teniendo serias dudas de que este desarrollos urbanísticos como el del SAU-21 de El Molar o la sectorización de Algete Norte solucionen realmente los problemas de falta de vivienda pública asequible para la juventud de la zona por su ubicación junto a una zona de alto poder adquisitivo y porque creemos que se va a convertir en otro ejemplo más de especulación urbanística en la zona norte de Madrid, sin olvidar que los nuevos barrios se encontrarían alejados varios kilómetros por carretera de los principales núcleos urbanos”.

En el escrito de alegaciones, Vecinos por Algete ha solicitado al consistorio molareño que “tenga por presentadas en el período de información pública para participación ciudadana estas alegaciones al Documento Avance que recoge los criterios para la formación del Plan General de Ordenación Urbana de El Molar, así como su remisión a la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid para que sean tenidas en cuenta”.

jueves, 20 de julio de 2023

Vecinos por Algete apuesta por el tren de Cercanías frente a la ampliación de un carril de la A-1

El partido político local Vecinos por Algete apuesta por la prolongación de la línea C4 de Cercanías, desde Alcobendas - San Sebastián de los Reyes, hasta el municipio de Algete, frente a la ampliación de un carril de la autovía A-1, un día después de conocerse que este proyecto ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental favorable.

El portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, Sergio Velasco ha “valorado positivamente que la opción seleccionada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para mejorar la autovía A-1 haya sido la alternativa “Este 3”, opción que se limita a aumentar la capacidad de la actual autovía con un nuevo carril, y que no incluye ningún tramo en variante ni carreteras nuevas sobre una zona con alto valor ecológico en Algete junto al río Jarama. Ese carril adicional proyectado se podría convertir en un carril Bus-VAO para facilitar la circulación de autobuses interurbanos en este tramo de la autovía. Pero desde Vecinos por Algete creemos que los problemas de movilidad del norte madrileño se resolverían de forma más eficiente con la prolongación ferroviaria de la línea C4 de Cercanías desde San Sebastián de los Reyes a Algete”.

El portavoz del partido político local ha añadido que “lamentamos que, según el documento publicado en el Boletín Oficial del Estado sobre la Declaración de Impacto Ambiental no aparezca mención de que se haya consultado al Ayuntamiento de Algete como a otros ayuntamientos, pues varias de las alternativas analizadas atraviesan nuestro término municipal entre Santo Domingo y Prado Norte. También nos sorprende la lentitud con la que se está actuando para resolver este problema de movilidad que afecta a los vecinos de Algete, pues las alternativas a estudiar se hicieron públicas en el año 2017.”

Más información sobre la Declaración de Impacto ambiental de la ampliación de la autovía A-1 en el siguiente enlace.

Declaración de Impacto Ambiental favorable a la ampliación de la A-1

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable al anteproyecto de adecuación, reforma y conservación de la autovía A-1 (Corredor del Norte), entre Madrid  (km 12) y El Molar (km 47), que afecta directamente a la movilidad de miles de vecinos de Algete y de otros municipios del norte madrileño. Este es un paso previo a la aprobación final del anteproyecto y la redacción de los correspondientes proyectos de desarrollo de las actuaciones estudiadas.

Tal y como publica el Boletín Oficial del Estado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en calidad de órgano ambiental competente en la tramitación ambiental de dicho proyecto, ha formulado dicha DIA prescribiendo las condiciones ambientales y medidas preventivas, correctoras y compensatorias que se habrán de cumplir para garantizar la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Anteproyecto de mejora de la A-1

El tramo de autovía A-1 en el que se ubica el anteproyecto afecta a los municipios de Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Algete, Colmenar Viejo, San Agustín de Guadalix y El Molar, pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Madrid.

Las actuaciones previstas en el anteproyecto buscan aumentar su capacidad, de modo que se consigan reducir los problemas de congestión y pérdida de tiempo en el tránsito por la misma de miles de vecinos de la zona, entre los que se encuentran los algeteños. Para ello se plantea la construcción entre los km 12 y 42, de un tercer carril adicional entre los km 28,9 y 42 y de un cuarto carril en la calzada izquierda entre los km 12 y 20. También se han proyectado vías laterales complementarias de dos carriles por sentido en ambas márgenes donde actualmente no existan. Adicionalmente se han estudiado mejoras de trazado en zonas puntuales para incrementar la seguridad y comodidad de los usuarios.

Se han previsto asimismo 39 nuevas estructuras (17 viaductos, 10 pasos superiores, 6 pasos inferiores y 6 pasarelas peatonales); la ampliación de 37 existentes (23 viaductos, 13 pasos inferiores y 1 pasarela peatonal) y la demolición de 8 pasos superiores.

Alternativas analizadas

En el anteproyecto se han analizado 5 alternativas, siendo la Este 3, la seleccionada y estudiada en el anteproyecto; por ser la más favorable desde el punto de vista técnico, económico, territorial y funcional; obteniendo además la conformidad del Miteco como alternativa más favorable desde el punto de vista medioambiental.

Las alternativas analizadas han sido las siguientes:

  •     Alternativa Este 1-1: Es una autovía íntegramente de nuevo trazado. Tiene su origen en el Enlace Autopista Eje Aeropuerto (M-12) y Autopista R-2, en prolongación del Eje Norte-Sur del Aeropuerto.
  • Alternativa Este 1-2: Es una alternativa mixta, consiste en una autovía de nuevo trazado en sus 9,5 primeros kilómetros (coincidente con Este 1-1), que conecta con la autovía A-1 existente a la altura del p. k. 26.
  • Alternativa Este 1-3: Presenta tramos en variante, y tramos de ampliación de la autovía existente, pero en este caso el tramo en variante llegaría hasta el sur de San Agustín de Guadalix, próximo al p. k. 34+000.
  •  Alternativa Este 2: Se trata de una autovía íntegramente de nuevo trazado. Tiene su origen en el enlace entre la autovía M-12 y la autopista R-2 y es coincidente con las Alternativas Este 1-1 y Este 1-2 hasta el enlace con la autovía M-50.
  • Alternativa Este 3: Esta alternativa se limita a aumentar la capacidad de la actual autovía A-1, no incluye ningún tramo en variante, a diferencia de las anteriores, de modo que se consigan reducir los problemas de congestión y pérdida de tiempo en el tránsito por la autovía A-1. Esta ha sido la alternativa seleccionada

En la evaluación ambiental se han analizado, entre otros aspectos, las afecciones al suelo, hidrología, flora y fauna, patrimonio cultural, calidad del aire y cambio climático y a los espacios naturales protegidos como las cuencas de los ríos Jarama y Henares, Guadalix, y Manzanares.

Algunas de las medidas y prescripciones que han de implementarse son las siguientes:

  •     Instalación de barreras de retención de sedimentos, para la protección de la calidad de las aguas durante las obras.
  • Limitación de velocidad de circulación de vehículos y priorización de maquinaria con silenciadores homologados, para garantizar la calidad acústica.
  • Prospección faunística de la zona de obras con el objetivo de detectar la presencia de áreas de nidificación o ejemplares de especies protegidas.
  • Plantación de las especies arbóreas y arbustivas autóctonas presentes en la orla vegetal de las riberas del río Guadalix.