Mostrando entradas con la etiqueta tala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tala. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

Resumen del pleno ordinario de marzo de 2025


El tercer pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete se ha celebrado el jueves 27 de marzo de 2025 a las 18:30 horas. En el primer punto del orden del día se ha aprobado el acta del pleno correspondiente a la sesión ordinaria de 27 de febrero de 2025. Seguidamente se ha aprobado el segundo punto, correspondiente a la solicitud al Ministerio de Hacienda de la delegación de la competencia de inspección del Impuesto de Actividades Económicas en Algete.
 
En el punto tercero y cuarto se han aprobado inicialmente dos reglamentos necesarios para la puesta en marcha de nuevo del servicio de ambulancia de Algete: Reglamento de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Algete y el Reglamento del Servicio de emergencias municipal de Algete, ALSEM-Protección Civil.


En el quinto punto del orden del día se ha aprobado la Admisión a trámite y desestimación del recurso de reposición del expediente sancionador por la tala de encinas en la Urbanización Santo Domingo sin la autorización preceptiva.

En el sexto y séptimo punto, se han aprobado por la vía de urgencia, por un lado, la ratificación de la inclusión del posterior punto en el orden del día y, por otro, la aprobación definitiva de la Ordenanza General de Subvenciones tras la estimación parcial de las alegaciones al texto presentadas por Vecinos por Algete.
En cuanto a las mociones presentadas por la oposición, el resultado ha sido el siguiente:

  • Propuesta para que se actualice el inventario de arbolado municipal y un plan de conservación del arbolado: Rechazada a pesar de que ya existe un inventario de 2021 y solo habría que actualizarlo y ampliarlo a las zonas municipales no incluidas en ese documento.
  • Propuesta para la adecuación y mejora de los caminos que conectan Algete: Rechazado a pesar de que, en la Agenda Urbana Local de Algete aprobada en enero por el equipo de gobierno, se recoge este objetivo estratégico.
  • Propuesta para la modificación urgente del ROM en lo relativo a dietas y liberaciones de los grupos de oposición: finalmente aprobada tras un cambio en la redacción de la moción.
  • Propuesta para la rebaja de un 20% de los salarios del equipo de gobierno: Rechazada por PP, UCIN y USD y presentada por los grupos municipales de oposición por haber transcurrido casi dos años de la legislatura y no haberse aprobado aún los presupuestos municipales (continúan los presupuestos prorrogados de 2021), por la práctica inexistencia de inversión en infraestructuras y mejora del entorno y por la ausencia de una serie de contratos mayores en áreas fundamentales como la de la ambulancia municipal, servicio que lleva suspendido varios meses.

Acabada la parte resolutiva, se ha pasado a la parte de control del equipo de Gobierno, con el punto 12, donde se ha realizado la dación de cuentas de los decretos de alcaldía, concejales y adjudicación de contratos menores del 2025-0483 al 2025-0866.

Se han introducido dos puntos de urgencia. Por un lado, la aprobación de la inclusión del posterior punto en el orden del día y, por otro, el punto en sí, ratificar que en la aprobación del pleno del 27 de febrero de 2025 del Programa “Algete Avanza” para su presentación al programa EDIL 24, aprobación que implicaba la asunción de una declaración expresa, necesaria para poder concurrir a la convocatoria: Declarar que el Ayuntamiento de Algete ya dispone de 5.623.617,08 euros o, en su defecto, se compromete a habilitar el crédito adecuado y suficiente para financiar toda la ejecución del proyecto en caso de resultar seleccionado el mismo, siempre que ello sea posible por disponibilidad presupuestaria, y de acuerdo con las normas reguladoras de la convocatoria.

Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición. Desde el grupo municipal de Vecinos por Algete se ha pedido un cambio de ubicación de un contenedor en la Calle Valdeamor, la eliminación de tres tocones y su adoquinado posterior en la Calle Extremadura y se ha solicitado información sobre las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Algete al Plan Estratégico del Ruido del Aeropuerto de Barajas.

El pleno ha finalizado hacia las 23:00 de la noche con varios ruegos del público asistente, entre los que se encontraba el ruego de la Asociación Deportiva Villa de Algete para solicitar que el pabellón deportivo del CEIP Padre Jerónimo lleve el nombre de Alicia Díez Rico en homenaje a su presidenta recientemente fallecida. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este tercer pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete.


viernes, 31 de enero de 2025

Resumen del pleno ordinario de Algete de enero de 2025

 

El primer pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete se ha celebrado el jueves 30 de enero de 2025 a las 18:30 horas y ha comenzado guardando un minuto de silencio en memoria de Alicia Diez Rico, Presidenta del club de baloncesto ADVA de Algete y que ha fallecido recientemente.

En el primer punto se han aprobado las actas de los plenos correspondientes a la sesión ordinaria de 26 de diciembre de 2024 y a la sesión extraordinaria y urgente de 27 de diciembre de 2024. Seguidamente se ha puesto a disposición de la corporación los decretos de alcaldía, los de concejales y los de adjudicación de contratos menores de 2024-2025 del 3226-2024 al 0204-2025

En el punto tercero se ha aprobado inicialmente una modificación de la ordenanza de recogida de residuos. Hay que recordar que este asunto se ha tratado ya cuatro veces en los últimos meses: en el pleno ordinario de octubre donde fue aprobado inicialmente; en el pleno ordinario de diciembre donde iban a desestimarse las alegaciones presentadas y aprobarse definitivamente, pero al faltar una alegación por informar, se retiró del orden del día; en el pleno extraordinario de diciembre donde, ahora sí, fue aprobado de forma definitiva desestimando todas las alegaciones presentadas; y ahora en el pleno ordinario de enero para hacer una modificación de la disposición adicional segunda pues la publicada en el BOCM era nula de pleno derecho porque las ordenanzas no pueden tener carácter retroactivo, estableciéndose la entra en vigor de la ordenanza el 1 de enero de 2026 (por estas mismas razones, el Alcalde admitió que la anunciada a bombo y platillo bajada del tipo de gravamen del IBI del 0,70 al 0,65% no entrará en vigor hasta el año que viene por un error administrativo).

En el cuarto punto se ha aprobado la primera modificación presupuestaria del año para dotar de fondos a la celebración del Carnaval. No es de extrañar que en los próximos plenos continúen haciéndose modificaciones presupuestarias entre partidas teniendo en cuenta que casi dos años después de entrar el equipo de gobierno PP-UCIN-USD, seguimos con presupuestos prorrogados de 2021 pues no han sido capaces de formular unos presupuestos para dar respuesta a las necesidades actuales. Seguidamente, en el punto quinto, se ha aprobado la renuncia de un empleado municipal a su compatibilidad por segunda actividad.

En el sexto punto del orden del día se ha puesto en conocimiento de los concejales dos reglamentos de protección civil para su consulta pública durante el plazo de 10 días, pasados los cuales, se procederá a aprobarse inicialmente de cara a publicarse el contrato mayor del servicio de transporte urgente sanitario en el municipio, y poder restablecer de una vez el servicio de ambulancia municipal.

En el punto siete, una vez finalizada la instrucción del expediente sancionador por talas de árboles de forma ilegal en Santo Domingo, se ha aprobado la propuesta de resolución para elevarla al órgano competente, a los efectos de que, en su caso, se proceda a la confirmación de esta y a la imposición de una sanción a aquellos que han infringido la Ley, reparándose el daño cometido.

En cuanto a las mociones de los grupos municipales, en el punto octavo se ha aprobado una moción para mejorar los accesos a las urbanizaciones de Prado Norte y Valderrey, y en el noveno se ha hecho lo propio con una moción para la reactivación de la Comisión de Desarrollo Urbano de Algete en donde tratar asuntos como el problema de la vivienda en el municipio.

En el punto décimo se ha aprobado la inclusión de un punto urgente en el pleno, el undécimo, relativo a la aprobación de la Agenda Urbana de Algete. El Ayuntamiento de Algete inició el pasado mes de diciembre el proceso para contar con una Agenda Urbana Local, un documento que nace con el fin de hacer frente, de forma ordenada, a todos los desafíos a los que se enfrenta la población, tales como el cambio climático, las redes de transporte, el envejecimiento de la población, la necesidad de mejora de las infraestructuras o de las zonas verdes, entre otros, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Desde Vecinos por Algete enviamos al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete un total de 24 propuestas para su inclusión en la futura Agenda Urbana Local, que es el documento donde se realiza un diagnóstico de la situación del municipio, comparándolo con otros de similares características, se fijan unos objetivos para su mejora y se establecen una estrategia de carácter integral para conseguir dicha mejora en los próximos años. Algunas de las propuestas de nuestro partido político local han sido incluidas entre las acciones a realizar.

Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición, incluidos las de nuestro grupo, y de las personas asistente al salón de plenos. El pleno ha finalizado a las 23:00 de la noche. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este primer pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete.

jueves, 27 de febrero de 2020

Resumen del Pleno Ordinario de Febrero de 2020

El segundo pleno del año 2020 correspondiente al mes de febrero ha comenzado con la retirada del punto que tenía como objeto aprobar el extracto de acta de la sesión correspondiente al pleno extraordinario del día 6 de febrero de 2020. Ha continuado con la dación de cuenta de decretos del nº 180 al nº 437 del presente año así como con la dación de cuenta del informe de Diagnóstico Económico Financiero del Ayuntamiento que se comprometió a realizar al entrar en el gobierno PSOE, Vecinos por Algete, USD y UCIN.
 
El apartado de asuntos comenzó con la aprobación de la Operación Pendiente de Aplicar a Presupuesto nº V/2020/4 (facturas correspondientes a aportaciones a los Grupos Municipales, Servicio de Grúa o Geseral, entre otras). Seguidamente se ha aprobado el borrador del Manifiesto que se leerá con motivo del Día Internacional de la Mujer.
 
En el apartado de mociones, han salido adelante la mayoría de las que ha presentado la oposición en este pleno, y que han sido:
  • Moción que presenta Ciudadanos relativa a la habilitación de espacios municipales para la plantación de árboles.
  • Moción presentada por el Partido Popular para iniciar los trámites de creación de un paseo rural desde el Polideportivo a Prado Norte y Santo Domingo.
  • Moción presentada por el Partido Popular para iniciar los estudios para la construcción de un edificio de usos múltiples en Santo Domingo.
  • Moción presentada por el Partido Popular para la transparencia y participación en la gestión municipal.
  • Moción presentada por Vox para que se estudie un acceso alternativo al Polígono Gregorio Quejido.
  • Moción presentada por Vox para la implantación de orejas en los pasos de peatones.
  • Moción presentada por el Grupo Municipal Vox para que se inicie el expediente para la aplicación de las sanciones de protección del arbolado a la Empresa Extractora de la zona de La Torrecilla siempre que el Ayuntamiento tenga competencia.
Se ha rechazado una propuesta presentada por Vox para elevar a la Comunidad de Madrid y al Gobierno de España para que se modifique la legislación relativa a la toma de decisiones en menores de edad.
 
El Pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno  por parte de los grupos municipales de la oposición y por el público asistente.

domingo, 2 de febrero de 2014

¿Talas de árboles adecuadas en Algete?

Por Mario Roa Salazar

Desde Vecinos por Algete abordamos un asunto de gran interés que está ocurriendo actualmente en nuestro municipio. Como sabréis recientemente se ha producido un grave daño ambiental en unos de nuestros parques, al ser talados varios árboles que entendemos, por las evidencias que hemos podido observar nosotros mismos, que no estaban ni enfermos ni entrañaban un peligro para los ciudadanos.

La LEY 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid regula como han de realizarse las labores de tala de árboles en las ciudades de la Comunidad.

Esta normativa es extremadamente clara en cuanto a la protección de los árboles de nuestras ciudades. A continuación os dejamos los artículos de esta ley, pues entendemos que son meridianamente claros en cómo ha de actuarse, por mucho que los gobernantes de nuestro pueblo se empeñen en complicar un asunto que es muy sencillo.

TÍTULO I. Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación
Constituye el objeto de la presente Ley el fomento y protección del arbolado urbano como parte integrante del patrimonio natural de la Comunidad de Madrid.
Las medidas protectoras que establece esta Ley se aplicarán a todos los ejemplares de cualquier especie arbórea con más de diez años de antigüedad o veinte centímetros de diámetro de tronco al nivel del suelo que se ubiquen en suelo urbano.

TÍTULO II. Régimen de protección, conservación y fomento

Capítulo primero. Protección
Artículo 2. Prohibición de tala

1. Queda prohibida la tala de todos los árboles protegidos por esta Ley.
2. Cuando este arbolado se vea necesariamente afectado por obras de reparación o reforma de cualquier clase, o por la construcción de infraestructuras, se procederá a su trasplante.
Si por razones técnicas dicho trasplante no es posible, podrá autorizarse la tala del ejemplar afectado mediante decreto del Alcalde singularizado para cada ejemplar, previo expediente en el que se acredite la inviabilidad de cualquier otra alternativa.
3. En aquellos casos en los que la tala sea la única alternativa viable se exigirá, en la forma en que se establezca, la plantación de un ejemplar adulto de la misma especie por cada año de edad del árbol eliminado.
4. El autor de la tala deberá acreditar ante el órgano competente, por cualquiera de los medios aceptados en derecho: El número, la especie, la fecha y el lugar en que se haya llevado a cabo la plantación de conformidad con la autorización de la tala, informando, durante el año siguiente a la plantación del nuevo árbol, sobre su estado y evolución.
5. A los efectos de la presente Ley tendrán la consideración de tala el arranque o abatimiento de árboles.

Como habéis podido comprobar esta normativa no da lugar a error ni a interpretaciones dudosas, si ha de talarse un árbol ha de justificarse el porqué de la tala mediante informes de expertos que den el visto bueno a dicha tala.

Queremos hacer especial hincapié en lo que indica el artículo 3 del título II de dicha normativa:

3. En aquellos casos en los que la tala sea la única alternativa viable se exigirá, en la forma en que se establezca, la plantación de un ejemplar adulto de la misma especie por cada año de edad del árbol eliminado.

A tenor de lo que indica la normativa (de obligado cumplimiento, no lo olvidemos) el Ayuntamiento de Algete está obligado a plantar árboles de la misma especie y uno por cada año de vida del árbol talado, es decir si estos árboles han tenido una vida de 30 años, se deberán plantar 30 árboles adultos de la misma especie.

Este último concepto no les debe de quedar claro a los miembros del gobierno actual de Algete pues cada vez que se les ha preguntado por la plantación de los nuevos árboles no han respondido, limitándose únicamente a indicar que los informes de los técnicos respaldaban la tala.

El parque de las Fuentes, de la avenida del Cigarral, lugar donde se ha producido la tala, presentaba este magnífico aspecto los meses en que los arboles contaban con sus ramas repletas de hojas ofreciendo un lugar magnífico para el disfrute de todos los algeteños y algeteñas:



Después de la tala, este es el aspecto del parque:


Como podéis comprobar por las fotos el aspecto del parque ha sufrido un cambio radical, si bien tendremos que esperar a los meses de máxima floración para comprobar en qué estado han quedado los árboles. 
Desde Vecinos por Algete no ponemos en duda las afirmaciones de la corporación municipal dadas en el último pleno y respetamos los informes técnicos que hayan promovido esta actuación, pero si exigimos que se cumpla escrupulosamente los términos de la normativa y que se planten los árboles que corresponde.

No obstante a continuación os presentamos fotos de los restos de algunos de los árboles para que veáis si era adecuada o no su tala:


Este ejemplar no ofrece dudas, se puede ver que está completamente podrido.

En este caso tenemos dudas de que estuviera mal, si bien es cierto el tomo marrón del interior puede ser indicativo de que el árbol estuviera enfermo.

Como se puede observar este ejemplar no se observa indicios de enfermedad

Otro ejemplar sin signos evidentes de putrefacción o enfermedad

Este árbol creemos que estaba completamente sano.

Al igual que el anterior este otro ejemplar estaba en perfecto estado.
Como puede observarse en las fotos anteriores, se ha procedido a la tala de algunos árboles que estaban en malas condiciones, que por su estado podrían suponer un peligro para los ciudadanos: en estos casos aplaudimos y estamos completamente de acuerdo con el Ayuntamiento. En los casos en que los ejemplares se encontraban, bajo nuestro punto de vista, completamente sanos, no entendemos el porqué de su tala, por mucho informe que se haya presentado al respecto. 

Una vez realizada la tala, ya no hay más que hacer, únicamente esperar que el Ayuntamiento de Algete respete la normativa que regula este caso que os hemos trasladado y se pongan las medidas necesarias para reparar el daño cometido.