Mostrando entradas con la etiqueta colegios públicos Algete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegios públicos Algete. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2019

Éxito de la campaña de recogida de juguetes

Durante el mes de enero Vecinos por Algete ha realizado una campaña de recogida de juguetes y materiales educativos usados y en buen estado para reutilizarlos en los colegios y escuelas infantiles públicas del municipio y en el Centro de Día de Algete, centros que se han interesado por el proyecto, por darles una segunda vida y por utilizar todo ese material en sus aulas y proyectos.

Libros, enciclopedias, cuentos, disfraces, juguetes, instrumentos, marionetas, juegos de mesa, juegos didácticos, puzzles, material escolar, etc. que ya no utilizan los vecinos algeteños y que estén en buen estado (y cumpliendo las normas de seguridad de los mismos) van a volver a utilizarse a lo largo del mes de febrero y marzo en los distintos centros públicos de la localidad que se han adherido, tras una revisión y clasificación del material entregado.

Los más pequeños del municipio se han involucrado mucho en esta donación y con sus juguetes usados han entendido la importancia de aplicar la regla de las tres erres ecológicas que han aprendido en la escuela (reducir, reutilizar, reciclar).

Además, en esta iniciativa ha colaborado también “Solidarios Árula”, un grupo de voluntarios del colegio concertado Árula de Alalpardo, que durante el mes de enero han recogido también juguetes y material educativo usado en el centro educativo para colaborar con el proyecto de Vecinos por Algete. 

Desde Vecinos por Algete queremos agradecer a todos los que han colaborado en mayor o menor medida en esta iniciativa que ha superado con creces nuestras expectativas iniciales, animándonos a repetir la experiencia en próximos años tras las fiestas navideñas.



martes, 25 de diciembre de 2018

Recogida de juguetes usados y material educativo

“¡Tienes tantos juguetes que ya no caben en casa!” ¿Os suena esa frase? La mayoría de los niños/as tienen un montón de juguetes y, pasado un tiempo, dejan de jugar con ellos, bien porque crecen y cambian sus gustos o intereses, o bien porque les regalan otros nuevos que llaman más su atención.

Además, con la Navidad y las ineludibles cartas a Papá Noel o a los Reyes Magos, nuestros hijos/as vuelven a hacer peticiones de nuevos regalos que muchas veces abandonan con facilidad, acumulándolos año tras año sin apenas usarlos. 

Por ello, durante el mes de enero Vecinos por Algete va a realizar una campaña de recogida de juguetes y material educativo usado y en buen estado para reutilizarlos en centros educativos y escuelas infantiles públicas del municipio que están interesados en darles una segunda vida y utilizar todo este material en sus aulas y proyectos.

Libros, cuentos, disfraces, juguetes, instrumentos, marionetas, juegos de mesa, puzzles, bicicletas, triciclos, balones, material escolar, etc. que ya no utilizan nuestros hijos/as y que estén en buen estado (y cumpliendo las normas de seguridad de los mismos) pueden volver a utilizarse en los centros educativos públicos de Algete.

Es importante involucrar a nuestros hijos/as en esa donación y que entiendan la importancia de aplicar la regla de las tres erres ecológicas que han aprendido en la escuela (reducir, reutilizar, reciclar) para que la apliquen con sus juguetes y juegos. 

Pasadas las fiestas navideñas, Vecinos por Algete abrirá el despacho del Grupo Municipal en el Ayuntamiento (plaza de la Constitución) los jueves 10, 17, 24 y 31 de enero en horario de 17:00 a 19:00. Una vez hecha la recogida, se procederá a su selección para la elaboración de distintos lotes que serán repartidos por el partido político local de forma equilibrada entre los distintos centros educativos de Algete interesados, atendiendo a las distintas franjas de edad de los juguetes y material educativo recibidos.


miércoles, 13 de septiembre de 2017

Comienza el curso en Algete sin noticias de los “Caminos Escolares Seguros”

El Grupo Municipal Vecinos por Algete ha lamentado que dos años después de la aprobación por el pleno del Ayuntamiento de Algete de la implementación de un programa de “Caminos Escolares Seguros” en el municipio, no se haya hecho nada hasta ahora para ponerlos en marcha. Los “Caminos Escolares Seguros” pretendían ser itinerarios sin peligro que podían seguir los niños a pie o en bicicleta en su trayecto de ida y vuelta al centro educativo, posibilitando que los recorriesen de la forma más autónoma posible. La moción fue presentada por el partido político local el 1 de octubre de 2015 y fue aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales. 

Los concejales de Vecinos por Algete propusieron a comienzos del curso 2015-16 la creación de un grupo de trabajo específico en la Comisión de Movilidad del Ayuntamiento de Algete que elaborase un mapa de movilidad a pie en Algete como instrumento para impulsar un proyecto de “camino escolar seguro” con la elaboración previa de un estudio en el que participasen la comunidad educativa de Algete, con especial atención a los niños y jóvenes, familias, docentes y comerciantes. Tras la creación de este estudio, se debería implementar un programa de “camino escolar seguro” en Algete, apoyándose con campañas para el fomento de los desplazamientos a pie y la utilización de bicicletas para niños y jóvenes del municipio para desplazarse a sus colegios e institutos utilizando estos itinerarios.

Dos años después, ha comenzado un nuevo curso escolar y ni siquiera se ha creado el grupo de trabajo que estudie su implementación, según han denunciado los concejales de Vecinos por Algete. Cecilia Sánchez de Medina, Portavoz Adjunta del grupo municipal en el Ayuntamiento de Algete ha indicado que “todavía no se ha puesto en marcha ningún plan que mejore el acceso de los niños a los centros educativos, ya sea a pie o en bicicleta, para fomentar una vida más sana pero segura”. 

Los objetivos que se perseguían con la puesta en marcha de los caminos escolares seguros eran: - Aumentar la autonomía infantil: reducir la edad de los menores que acuden solos al colegio y aumentar el número de niños que vienen sin acompañamiento adulto. 

- Incrementar el número de menores que acuden a diario caminando o en bicicleta al colegio. 
- Reducir el número de vehículos privados que a diario transportan niños/as al colegio 
- Reducir el número de vehículos privados del personal docente y no docente que acude al centro.
- Transvasar viajes de vehículos privados a transporte público cuando las distancias son grandes. 
- Favorecer que los menores acudan en compañía de amigos/as y compañeros. 
- Realizar actividades educativas en las aulas en relación con la movilidad sostenible para favorecer cambios en las pautas de acceso al colegio. 
- Implicar a madres y padres en el proyecto para garantizar mayores cotas de autonomía infantil y un cambio en las pautas de movilidad. 
- Recuperar las calles del entorno del colegio y de los itinerarios prioritarios para garantizar desplazamientos peatonales y ciclistas seguros.

Desde 2008, ayuntamientos como el de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Talavera de la Reina, Morata de Tajuña, San Fernando de Henares, Rivas Vaciamadrid o San Sebastián de los Reyes han puesto en marcha programas para crear Caminos Escolares Seguros como el que Vecinos por Algete propuso que se implantara en el municipio. Todos estos proyectos pretenden fomentar la autonomía y la movilidad sostenible entre los más pequeños, mejorar la seguridad ciudadana en el entorno de los centros escolares y la seguridad vial en todos los medios de transporte. Así mismo, estos caminos escolares seguros sirven para proporcionar a los niños y niñas aprendizajes útiles para interactuar con su entorno cotidiano, sus barrios, sus gentes, incrementar su actividad física, adquirir conocimientos sobre seguridad vial y fomentar hábitos que reduzcan su dependencia del automóvil. Más información sobre la moción de los Caminos Escolares Seguros

jueves, 15 de junio de 2017

Cierre de aulas en Algete

El Consejo Sectorial de Educación de Algete, órgano de participación en el que se reúnen representantes de los centros educativos del municipio, de las asociaciones de madres y padres de alumnos, de los docentes, de los grupos políticos municipales y de la Concejalía de Educación, ha celebrado hoy 15 de junio de 2017 una sesión en la que se ha aprobado hacer llegar a la Dirección de Área Territorial Norte el siguiente escrito:

Consejo Sectorial de Educación de Algete

Sr. D. José Carlos Fernández Borreguero
Director del Área Territorial Madrid-Norte
Avenida de Valencia s/n
28702 - San Sebastián de los Reyes

15 de junio de 2017

Estimado Sr, Director de la DAT Norte,

Ante la supresión de unidades en centros públicos de nuestro municipio anunciada a los centros por esta DAT, concretamente el cierre de 5 aulas en 3 centros, que se concretan en el cierre de: 1 grupo de Infantil 3 años en el CEIP Obispo Moscoso; 1 grupo de 1° y 2° de ESO respectivamente, en el IES Gustavo Adolfo Bécquer; y 2 grupos de 2° y 3° de ESO respectivamente en el IES Al Satt; todo esto a pesar de tener suficientes alumnos/as para el mantenimiento de dichos grupos. Ante estos hechos, el Consejo Sectorial de Educación de Algete EXPONE que:

Este Consejo cree que estas supresiones perjudicarán notablemente, tanto a los centros afectados como a la educación pública del municipio.  

Más de 30 familias de la localidad se queden sin matricular a sus hijos/as en el centro elegido en primera instancia.  

De llevarse a cabo estas supresiones pueden provocar la masificación de las aulas con aumentos generalizados de ratio, y el  empeoramiento de la calidad educativa, dado que no se contempla el aumento de matrícula que se producirá con la llegada de nuevo alumnado a la localidad procedente de otros municipios a lo largo del curso "matriculación sobrevenida".

El cierre de estas aulas pueden suponer el desmantelamiento en "diferido" de algunos de estos centros; dejar al CEIP Obispo Moscoso de línea 2 a línea 1, supondría eliminar opciones en la oferta educativa de la localidad, más aun cuando es un centro con un proyecto exitoso y reconocido en el municipio, y que además presenta una gran demanda.

Hoy los centros afectados son el CEIP Obispo Moscoso, y los IES G. A. Bécquer y Al Satt, pero mañana serán otros los señalados. Este Consejo manifiesta que no sobran estas aulas que se pretenden cerrar, y que estos cierres contrastan con el aumento paulatino de aulas en los centros concertados de la zona colindante a Algete. Tenemos dos ejemplos muy claros: los colegios Arula y Norflock que siguen ampliando año tras año sus conciertos educativos.

La supresión de aulas provocará además, el despido o desplazamiento forzoso del profesorado, y creará a su vez un efecto disuasorio entre las familias de la localidad, que al observar la escasez o ausencia de vacantes, no solicitarán plaza en un centro público, aun siendo su elección, y no tendrán otra posibilidad que buscar refugio en la enseñanza privado-concertada.

Con estos cierres, creemos que la DAT Norte no está respetando la elección de centro de las familias en la escuela pública de Algete.

Por todos estos motivos, el Consejo Sectorial de Educación de Algete SOLICITA que:

  • No se supriman los 5 grupos señalados en el CEIP Obispo Moscoso, y en los IES G.A. Bécquer y Al Satt.
  • No se suprima la oferta de grupos antes de conocer la demanda real de las familias.
  • Se aumente la oferta pública en vez de reducirla para asegurar el derecho de las familias que desean matricularse en centros públicos.
  • Se disminuyan la ratio profesor /alumno/a progresivamente.
Por lo expuesto, exigimos sean atendidas las demandas anteriores, quedando a la espera de su respuesta.

Consejo Sectorial de Educación de Algete


Nota: Recordamos que la Plataforma en Defensa de la Educación Pública en Algete ha convocado una concentración el próximo lunes 19 de junio de 2017 a las 19:00 horas en la Plaza de la Constitución, frente al Ayuntamiento de Algete.

jueves, 1 de junio de 2017

Entrega de firmas contra el cierre de aulas en Algete

El pasado miércoles 31 de mayo la Plataforma en Defensa de la Educación Pública en Algete entregó en la Dirección de Área Territorial de Madrid Norte de San Sebastián de los Reyes 3200 firmas contra el cierre de un aula de educación infantil de 3 años en el CEIP Obispo Moscoso. De esas 3200 firmas, 1800 fueron  recogidas en papel por el AMPA del centro y las otras 1400 han sido recogidas en la plataforma de peticiones digital change.org

La supresión de una de las dos aulas de infantil  de 3 años con las que cuenta el centro educativo de Algete no responde, según la Plataforma en Defensa de la Educación Pública en Algete a las necesidades reales de escolarización, ni de la localidad, ni a las del centro,  ya que no ha habido una disminución de alumnos en la localidad respecto al curso pasado, sino al contrario: ha aumentado el número de alumnos,  por lo que no se justifica esta supresión.

El CEIP Obispo Moscoso ha recibido 36 solicitudes en primera opción y muchas en segunda opción en el proceso ordinario de escolarización. Con el hipotético cierre, trece  familias solicitantes de este centro en primera opción no serían admitidas y se verían obligadas a trasladarse a otro centro de la localidad, no respetando su decisión de elegir un determinado centro para sus hijos. 

La comunidad educativa denuncia que la supresión y cierre del aula ha sido establecida  antes del inicio del plazo de presentación de solicitudes, y por lo tanto antes de saber la demanda real,  perjudicando gravemente el proceso de  matriculación para el próximo curso y comprometiendo el futuro del Centro. Además, esta decisión podría provocar la supresión de plazas en la plantilla de docentes y un incremento generalizado de ratios en el resto de centros educativos algeteños, en detrimento de la calidad en la enseñanza.

Desde Vecinos por Algete, apostamos de forma clara e inequívoca por la educación pública y de calidad para todos los niños de Algete. No entendemos de otra manera el presente y el futuro educativo de nuestros hijos. Por ello, pedimos a la Dirección de Área Territorial de Madrid Norte de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid que atienda las peticiones de la comunidad educativa y dé marcha atrás en la supresión de  aulas en los colegios públicos de Algete.

martes, 22 de diciembre de 2015

Pleno de diciembre de 2015

Salón de plenos con la corporación municipal
Un mes más, desde Vecinos por Algete, como hacemos desde más hace dos años, y con el fin de acercaros la política municipal con un lenguaje más cercano al de un vecino que no es experto en política, os hacemos un resumen de cómo se ha desarrollado el último pleno ordinario del año por si no has podido verlo en directo en el salón de plenos, o desde casa en streaming o incluso siguiéndolo a través de twitter con los comentarios que hacen los asistentes y algunos de los concejales con la etiqueta #plenoAlgete

El orden del día ha sido el siguiente:

1. Aprobación del acta plenaria correspondiente a la sesión ordinaria 29 de octubre de 2015.
2. Subsanación de deficiencias y aprobación provisional del texto refundido Modificación Puntual Plan General “Api Santo Domingo”.
3. Aprobación inicial modificación convenio urbanístico “Api Santo Domingo”
4. Aprobación Adenda al convenio de gestión integral del servicio de distribución de agua de consumo humano en el polígono industrial Río de Janeiro
5. Moción presentada por el grupo Municipal del Psoe relativa a la compra y contratación sostenible
6. Moción presentada por el grupo municipal del Psoe de apoyo a una nueva ley reguladora del derecho a la vivienda.
7. Moción presentada por el Grupo Municipal de Vecinos por Algete sobre la accesibilidad a la información
8. Dación de cuenta de decretos
9. Mociones
10. Ruegos y preguntas
11. Ruegos y preguntas por el público al amparo de lo establecido, en el art. 68,2 del Reglamento de Participación Ciudadana.

El pleno ha comenzado con la aprobación del acta correspondiente al pleno del mes de octubre. El Grupo Municipal de Vecinos por Algete se ha abstenido pues como ha ocurrido en plenos anteriores, las actas que nos han entregado continúan remitiendo al vídeo del pleno a la hora de resumir las intervenciones de los concejales. Esta práctica no nos parece suficiente para dejar constancia en un acta de lo que se dice en el pleno. El Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF) determina en el artículo 107 el contenido del acta de cada sesión. En el apartado g) se señala que tiene que incluir “Asuntos que examinen, opiniones sintetizadas de los grupos o miembros de la Corporación que hubiesen intervenido en las deliberaciones e incidencias de éstas”. Entendemos que remitir a un video-acta no es incluir la opinión sintetizada de los grupos.

Somos conscientes de que un voto negativo a la aprobación del acta puede dar a entender que éstas no reflejan la realidad por estar adulterada. Por eso hemos preferido abstenernos y hemos pedido de nuevo tanto a Secretaría como al equipo de Gobierno, e incluso a los demás grupos municipales, que hagan un pequeño esfuerzo y en adelante se incluya al menos una breve justificación que resuma la postura de cada grupo municipal en los distintos puntos del pleno.

Se pasó después a debatir y aprobar los dos puntos relacionados con la  Modificación Puntual Plan General en “Áreas de Planeamiento Incorporado de Santo Domingo”, asunto que parte de anteriores legislaturas. La modificación puntual del Plan General en Santo Domingo para hacer que el uso de una parcela propiedad de del Grupo Maorí European Holding (que gestiona la residencia El Encinar de Santo Domingo) pase a ser urbanizable no es de nuestro total agrado. No nos gusta que los pocos espacios verdes de los que dispone nuestro municipio (aunque sean de titularidad privada) desaparezcan. No obstante una vez estudiada la información y oídas las explicaciones que nos han dado desde el Ayuntamiento, hemos podido comprobar que el texto de la modificación del convenio que nos han facilitado desde el ayuntamiento especifica expresamente lo siguiente:

“Esta parcela se destinará preferiblemente a la ampliación del CEIP Santo Domingo en caso de la Comunidad de Madrid así lo solicitase”.

Si bien la palabra “preferiblemente” nos hace ser algo recelosos, entendemos, por las explicaciones que se nos han dado y por la propia carta que se remitió por parte de la Comunidad de Madrid manifestando la intención de apoyar la ampliación del colegio Santo Domingo, que la voluntad política del actual equipo de gobierno, tanto municipal como regional, es la de utilizar inequívocamente estos terrenos, que hoy se pretende modificar su uso, para la construcción de nuevas aulas y el comedor del citado colegio.

En nuestro programa electoral "100 propuestas para cambiar Algete" con el que concurrimos a las elecciones, nos comprometimos a defender la escuela pública:

61. Apuesta por la educación pública.
 
Apostamos de forma clara e inequívoca por la educación pública y de calidad para todos los niños de Algete. No entendemos de otra manera el presente y el futuro educativo de nuestros hijos. La educación en Algete será una prioridad y uno de los pilares de nuestro gobierno. Equipos directivos, profesado, alumnado y familias contarán con el apoyo y respaldo municipal.


Es por esto que daremos un voto de confianza al Ayuntamiento de Algete que tiene la oportunidad  de cerrar un acuerdo para que uno de nuestros colegios públicos tenga la posibilidad de ampliación para garantizar el futuro de la educación pública en uno de nuestros barrios. Aunque la decisión final de esta ampliación queda en manos del gobierno de la Comunidad de Madrid, y ya conocemos las políticas de recortes que se han llevado a cabo en la educación pública, confiamos en que la ampliación del colegio sea una realidad para poder atender al desdoble de líneas iniciado, por lo que desde el Grupo Municipal apoyaremos esta propuesta.

El siguiente punto ha sido la aprobación de la Adenda al convenio de gestión integral del servicio de distribución de agua de consumo humano en el polígono industrial Río de Janeiro. Actualmente el polígono industrial Río de Janeiro se abastece de un pozo que es gestionado por la comunidad de propietarios debido a que este polígono no está conectado a la red del Canal de  Isabel II). No se recomienda el consumo de este agua de pozo por contener dosis de arsénico  superiores a las admitidas por la Organización Mundial de la Salud y directivas europeas sobre agua potable. El hecho de que esta agua no sea apta para el consumo humano, obliga a las empresas del polígono a consumir agua embotellada, por no hablar del problema que supone para las diversas empresas que se dedican a la industria alimentaria o a los establecimientos de hostelería, quienes se ven obligados a la instalación y mantenimiento de depósitos y aljibes de agua potable.

La Adenda que se trae hoy a pleno para su aprobación va a solucionar estos problemas mediante la construcción de una nueva red de distribución de agua de consumo humano conectada a la red general de la Comunicad de Madrid, motivo más que suficiente para que el Grupo Municipal de Vecinos por Algete vote de forma favorable.

Con el siguiente punto comenzaron las mociones de los grupos municipales. La primera era relativa a la Compra Pública Sostenible propuesta por el grupo municipal del PSOE. La Compra pública sostenible consiste en la integración de aspectos sociales, éticos y ambientales en los procesos y fases de la contratación pública. Su contenido aúna diferentes concepciones de la contratación pública responsable como son la compra ética, la compra verde o la compra social, puesto que recoge sus características, fundamentos y objetivos.

La compra ética comprende la exigencia a las empresas y productores que operan en países extracomunitarios, de garantías sobre el cumplimiento de condiciones laborales dignas y lucha contra el trabajo infantil a lo largo de toda la cadena de suministro, así como el apoyo expreso a las iniciativas y productos de Comercio Justo.

La compra verde o ecológica se basa en la incorporación de requerimientos medioambientales en los contratos de suministro, obras y servicios como la eficiencia energética, el uso de productos reutilizables, el empleo de energías renovables, la minimización de emisiones, la adecuada gestión de residuos, etcétera.

La compra social considera aspectos como la calidad en el empleo, la perspectiva de género, la contratación de personas con discapacidad o la contratación de empresas de inserción y centros especiales de empleo.

Entendemos que la moción del grupo municipal del Psoe se inspira en estas tres concepciones de la compra o la contratación pública responsable, ética, ecológica y social, por lo que hemos votado a favor.

La siguiente moción era de apoyo para exigir una nueva ley reguladora del derecho a la vivienda que cubra las medidas de mínimos para hacer frente a la emergencia habitacional que presenta hoy el grupo municipal del Psoe brinda su apoyo a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que con motivo de las recientes elecciones generales, ha hecho pública una serie de medidas de mínimos que considera necesario e imprescindible incluir en una futura Ley reguladora del Derecho a la Vivienda. Estas medidas implican reformas profundas y valientes pero factibles, ya que en su mayoría están recogidas en la anteriormente citada Vigente
LEY 24/2015, de 29 de julio, de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética.

Esos mínimos se dividen en cinco grandes grupos de medidas: medidas de segunda oportunidad (como la dación en pago retroactiva y condonación de la deuda); alquiler digno; vivienda garantizada (las entidades  bancarias  garantizarán  un  alquiler  social  para  las  personas deudoras  de  buena  fe); suministros básicos (impedir  los  cortes  de  suministro  básicos  de  agua,  luz  y  gas  de  las  personas  y unidades familiares en situación de vulnerabilidad); creación de un observatorio de la vivienda (compuesto  por  representantes  de  las  instituciones  y  de  la sociedad civil).

Desde el grupo municipal de Vecinos por Algete entendemos que estos mínimos de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) para hacer frente a la emergencia habitacional nos parecen motivos más que suficientes para votar a favor como gesto de apoyo a este colectivo a pesar de no ser un tema de competencia municipal.

Llegó después el turno de la propuesta del Grupo Municipal de Vecinos por Algete sobre la accesibilidad a la información. Esta propuesta de acuerdo no pretende ser una crítica a la gestión de las comunicaciones por parte del Ayuntamiento en lo que se refiere a la accesibilidad, valorando de forma muy positiva que, por ejemplo, en la web municipal haya la posibilidad de aumentar el tamaño de la letra o que las actas de los últimos plenos se les haya dotado de accesibilidad incluyendo la opción de búsqueda por palabras dentro del texto (opción que antes no era posible).

Lo que se pretende con esta propuesta es que ese compromiso de mejora de la accesibilidad a la información ya iniciado hace años por parte del consistorio algeteño se extienda a todas las comunicaciones electrónicas posibles: desde los archivos descargables del apartado “Información Abierta” de la web municipal (donde por ejemplo el Reglamento Orgánico Municipal, ni es accesible ni está actualizado con las últimas modificaciones realizadas), hasta los expedientes en formato electrónico que se entregan a la corporación municipal para el desempeño de sus obligaciones, pasando por la documentación de la Empresa Municipal Geseral (de la que en la actualidad un miembro del Consejo de Administración es invidente) o por el etiquetado de las fotografías en la web.

Por profundizar más en esta propuesta, añadimos más datos a los planteados en el pleno, con algunas propuestas para facilitar el acceso a la información

  • Publicación de documentos oficiales digitalizados: Independientemente del medio por el que sean publicados los documentos oficiales, deben generarse a través de un procesador de textos o aplicación ofimática (Word, Excel, etc.), por lo que su conversión a PDF no debería ofrecer ninguna dificultad para convertirle en accesible. En caso de ser escaneado, bastaría con utilizar la opción de escanear con OCR para que se realizase el reconocimiento óptico de caracteres, haciendo que el resultado final sea un texto, en lugar de una imagen.
  • Presentación de fotografías: En la página web o cualquier otro entorno de difusión de información electrónico, las imágenes publicadas deben tener asociada una etiqueta, en la que se describa mínimamente la imagen. Por ejemplo: foto de la fachada del Ayuntamiento, foto de un camión de recogida de basuras, etc.
  • Presentación de actos públicos: Cuando se lleva a cabo un acto público, es conveniente contar con la presencia de un intérprete de lengua de signos. Hay que tener en cuenta que puede asistir al acto cualquier persona con discapacidad auditiva, con los mismos derechos que cualquier otro ciudadano. Esta circunstancia generará un coste añadido que deberá consultarse con las asociaciones de sordos que son generalmente quienes tienen los contactos con los intérpretes. 
  • Adaptación de vídeos: Los vídeos oficiales que se cuelguen en una página web oficial o, aquellos que se utilicen para su visualización durante un evento, deberían llevar la subtitulación necesaria, para personas sordas, así como audio descripción para las personas con discapacidad visual. Muchas productoras del mercado, conocen ya estas técnicas o, saben al menos dónde asesorarse, para poder presupuestar estos costes, ya que variarán en función de la duración de los vídeos. 
  • Adaptación de la señalética: Todos los edificios públicos, cuentan con carteles que indican las diferentes estancias: baños, Secretaría, Administración, Registro, etc. Dichos carteles, deberían contar con el mismo texto en braille, situando dicho cartel a una altura prudencial que permitiera la lectura y fácil localización a cualquier ciudadano. En ausencia del texto en braille, podría bastar la presentación del texto en tinta, pero en relieve. Para ello, se podría facilitar el contacto de empresas especializadas en la generación de señalética. 
  • Accesibilidad a textos para personas con baja visión: Para las personas que conservan un resto visual, pero que no les permite la lectura de textos en los tamaños convencionales, se recomienda la posibilidad de que la web, por ejemplo, permita el cambio del tamaño de la letra y el cambio de contraste, consiguiendo una importante diferencia de color entre el fondo y el texto, para conseguir el máximo contraste. Además, se recomienda que los textos se publiquen con el tipo de letra Arial 12.
Esto es una muestra de los diferentes entornos en los que se debería empezar a hacer un esfuerzo de accesibilidad, para acercar la información a todos los ciudadanos, sin discriminación por edad, nivel cultural o discapacidad.
Tras la dación de cuenta de decretos, se pasó al turno de las mociones urgentes, en la que se presentó y aprobó por unanimidad de todos los grupos municipales una moción relativa a poner al campo fútbol norte del Polideportivo Duque de Algete el nombre de "Víctor García Munera". Víctor falleció en un trágico accidente de tráfico el pasado lunes 7 de diciembre, y sus amigos han querido con este gesto que los vecinos de Algete le recuerden siempre por su vinculación al mundo del fútbol.

En los ruegos y preguntas se plantearon preguntas sobre la explotación de la piscina del polideportivo municipal, la ordenanza que aprobaba las plazas de aparcamiento del casco urbano, y los próximos presupuestos municipales. Por parte de Vecinos por Algete se planteó una relativa a los espacios publicitarios, que parte de la reunión del
Consejo Sectorial de Deportes del pasado martes 15 de diciembre. En el acto, los clubs plantearon la necesidad de dar solución a un asunto en el que los grupos municipales tenemos que ponernos a trabajar: la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por instalación de espacios publicitarios en las instalaciones deportivas municipales, cuya modificación permitiría a los clubs la obtención de un pequeño rendimiento económico por el alquiler de los espacios cedidos. Desde Vecinos por Algete rogamos que la Concejalía de Deportes empiece a trabajar cuanto antes en la modificación de la ordenanza para que esta práctica pueda ser realidad.

El pleno se ha dado por finalizado cerca de las diez de la noche agradeciendo la presencia al público y a los que han seguido el mismo a través de la web. Para finalizar este resumen queremos invitaros a que sigáis enviando vuestros comentarios, sugerencias, dudas o quejas a través del correo electrónico vecinosporalgete@gmail.com o en redes sociales (Facebook y Twitter). ¡Gracias y Feliz Navidad! 

Feliz Navidad y próspero año 2016





lunes, 27 de abril de 2015

Reunión con el AMPA del Colegio Público Santo Domingo

Por Mario Roa

El pasado viernes 17 de abril de 2015 una representación de Vecinos por Algete formada por Sergio Velasco, Secretario General y candidato a la alcaldía de Algete, y Mario Roa, Vicepresidente y número 3 de la lista electoral, nos reunimos con una representación del AMPA del Colegio Público Santo Domingo para conocer de primera mano sus problemas, inquietudes, ideas y propuestas.
Antes de nada queremos agradecer a los padres que se reunieron con nosotros, es de agradecer  la facilidad y el interés mostrado y la implicación que muestran hacia la educación de sus hijos.

Llegamos al colegio Santo Domingo y esperamos en el hall unos minutos a que terminara la reunión del AMPA que estaban celebrando. Al salir de la reunión nos presentamos y los padres que se quedan a la reunión nos reciben muy amablemente. Nos enseñan los logros que han conseguido en el colegio gracias a la labor desinteresada de muchos de los padres: juegos tradicionales, arreglo del patio del colegio, columpios y juegos nuevos gracias a donaciones de los padres, huertos escolares, etc. (podéis ver sus proyectos en este enlace).

El colegio es, al igual que otros de los que tenemos en Algete, de hace más de 30 años. Los padres se quejan del estado de la parte más antigua (las clases del edificio principal y el pabellón deportivo). Al igual que en los centros del casco urbano, han tenido problemas con la temperatura de las clases, llegando a darlas con abrigos en invierno. También nos comentaron  que conseguir que el Ayuntamiento de Algete realice alguna actuación les cuesta mucho trabajo, y es que al final desde el AMPA quienes, en colaboración muy estrecha con la dirección del centro, proponen mejoras y reparaciones. Por ejemplo, tardaron varios meses en pasar a reparar unos enchufes de una clase.

También nos comentaron otro detalle de cómo es este Ayuntamiento. Pidieron el cambio de un grifo en un lavabo de los niños. Al igual que los enchufes, muchos meses para dar respuesta, incluso los padres pidieron que para que fuera más rápido y económico ellos compraban el grifo y obtuvieron un no por respuesta. Finalmente el grifo fue cambiado pero como decimos tras varias semanas de espera. Ahora han solicitado que desde el Ayuntamiento se instale un simple punto de agua para el huerto escolar, y por lo que nos comentaron parece que todo apunta a que van a tener los mismos problemas que en casos anteriores, pues el Ayuntamiento no atiende a sus demandas. Esperemos que tengan más éxito y por fin puedan lograrlo para poder realizar esta actividad con los alumnos.
 
Otra de las quejas que nos trasladaron es la imposición por parte del Ayuntamiento de las escuelas deportivas municipales para la realización de actividades extraescolares. No estaban de acuerdo en que no pudieran elegir otros proveedores para su realización, siendo sus proveedores, según afirman más ventajosos para sus hijos o para los intereses de los padres. 

Foto Crónica Norte
Pero el mayor problema y su máxima preocupación y que, tras años denunciándolo, todavía no ha sido solucionado es al problema del botellón en la explanada del parking que hay delante del colegio, entre la parroquia y el centro comercial. Los padres están muy preocupados pues es habitual que en los fines de semana se concentren en la puerta del colegio grupos de jóvenes de distinta procedencia, dejando la zona llena de basura tras la fiesta. Botellas de cristal rotas, vasos y recipientes de plástico tirados por el suelo, vandalismo, música alta, etc. Se han llegado a encontrar envoltorios de drogas duras, preservativos dentro del colegio, y en una ocasión petardos de grandes dimensiones en la zona de patio infantil. Los padres nos contaron que se han reunido varias veces con los responsables del Ayuntamiento pero que no se ha solucionado el problema. Según contaron "la policía local viene, pero solo una patrulla y cuando hay ya decenas de jóvenes, por lo que se tienen que ir sin poder controlar la situación”. Se lamentan que en una ocasión llamaron a la policía municipal y tardaron más de dos horas en llegar.



Respecto al resto del colegio, en una segunda fase han construido el edificio de educación infantil, y recientemente, en una tercera fase,  han ampliado con otro edificio para que haya clases de secundaria. Y a pesar de ello, hay alumnos que comen en la biblioteca porque no hay sitio material para ello. Piden una nueva ampliación del colegio en la única zona colindante al colegio que queda en el distrito, proponiendo que parte de esas nuevas instalaciones escolares puedan ser utilizadas como centro socio-cultural por los vecinos por la tarde.

Nos llamó mucho la atención que a este colegio asisten muchos niños de fuera de Algete, desde Pedrezuela, Guadalix, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, e incluso de Cobeña. Una de las madres se quejaba que su hija, residente en Algete y viviendo en Santo Domingo se quedara fuera, al no poder tener plaza. 

Nosotros nos preguntamos si el Ayuntamiento en colaboración con el centro debería priorizar  o tener en consideración anteponer a los niños algeteños antes que a otros que vienen de fuera (recordemos que los colegios tienen posibilidad de sumar un punto con sus propios criterios de admisión).
 
En definitiva, muchos de los problemas que tienen ellos son comunes a los del resto de colegios de Algete. Lo único que quieren estos padres es mejorar el colegio de sus hijos, que haya una mejor gestión y sobre todo que haya una colaboración más eficiente y estrecha entre Ayuntamiento y centro.

Como reflexión personal, desde el Ayuntamiento y especialmente desde los representantes de Unión Por Santo Domingo, creemos que nos están contando una película que no corresponde con la realidad. Por supuesto no podemos negar que la mayoría de los vecinos de la urbanización tienen un nivel económico más elevado que los del resto de Algete, pero de ellos no salen los argumentos que nos exponen y que lo único que buscan es que a través del victimismo de unos políticos sin escrúpulos se consiga que unos y otros nos dividamos y así sembrar la envidia y los prejuicios.

Después de la reunión con el AMPA, nos dimos un paseo con una de las madres que muy amablemente nos enseñó las zonas principales de la urbanización, y que también queremos comentar brevemente. Nuestra vecina de Santo Domingo nos llevó por la avenida de Guadalix. Según vamos avanzando por la calle nos llama mucho la atención la ausencia de aceras, como habitualmente se suelen dar en las calles del casco. Las pocas aceras que hay son muy reducidas y antiguas, con tramos en muy malas condiciones de mantenimiento. Las plantas silvestres y malas hierbas se han apoderado en muchos tramos de ellas, o se encuentran  sepultadas por cientos de kilos de restos de poda. La vecina nos cuenta que las aceras en su mayor parte no se ha tocado en los 40 años de historia de la urbanización. 

Nos fijamos también en el asfalto: al igual que con la acera, da la sensación de que es muy antiguo y en ciertas calles, que parten de la principal, está muy deteriorado. Esta vecina nos comenta que al principio ellos mismos pagaban el asfaltado, pero desde el primer gobierno socialista, que se recepcionaron las calles en el Ayuntamiento, se dejó de hacer porque ya no era cosa suya.

Al igual que con la recogida de basuras, al inicio lo pagaron ellos y la recogida era diaria, al hacerse cargo el Ayuntamiento con el gobierno socialista la frecuencia pasó a ser cada dos o más días. Respecto a las islas ecológicas se quejan que están mal cuidadas y para que no se vea el estado les han puesto por delante un recubrimiento para ocultarlos "un poco chapuza" según nos comenta.
 
Llegamos hasta la zona del punto limpio y el acondicionamiento del parque que hay en las inmediaciones. En este punto la vecina nos explica que el funcionamiento del punto limpio no es muy bueno y nos sorprende que esté en una zona tan apartada y tan escondida. Al parecer su construcción y acondicionamiento anexo fue realizado con parte de los 2 millones de euros del Fondo Estatal de Inversión Local 2010 (medio millón que se destinó a este distrito). Pero lo que nos llama la atención es lo que nos cuenta del parque. ¿Dónde han ido a parar tanto dinero? ¡Pero si no han hecho casi nada!, ¿poner una valla perimetral, plantar unos setos que la mayoría ya han muerto, poner 4 bancos y quitar las hierbas cuestan esa barbaridad de dinero?
 
La visita fue muy breve y pudimos ver una zona muy concreta de la urbanización, aunque nuestra guía nos comenta que hay zonas mucho peores. No vamos a contar nada nuevo, las casas que allí vimos son chalets unifamiliares en su mayor parte. Entendemos que la zona es de un nivel económico elevado y que las necesidades que los habitantes de Santo Domingo no pueden ser las mismas que en el resto de Algete, pero si pudimos ver que al contrario de lo que nos quieren hacer ver, no van en contra del resto de vecinos de Algete: lo único que quieren es tener unos servicios mínimos de calidad. Como todos los vecinos, sus reivindicaciones son legítimas y similares a las de otras zonas, y que os hemos contado en anteriores entradas de visitas a otros barrios. Lo que pasa es que ellos han sabido unirse y luchar por lo que a ellos les preocupa llegando a llevar las riendas del gobierno local gracias a una debilidad más que notable del partido que actualmente nos gobierna.

Un último apunte: desconocen los beneficios que, según el equipo de gobierno actual promete con la cesión de terrenos para la construcción del campo de golf. Y lo desconocen porque ni siquiera se les ha informado de ello, por lo que dudan incluso que les suponga algún beneficio a ellos.

Como en ocasiones anteriores, somos meros transmisores de información por parte de los vecinos, si alguien quiere contarnos su caso puede ponerse en contacto con nosotros pinchando aquí.

lunes, 16 de marzo de 2015

Visita a las urbanizaciones de Prado Norte - Distrito 5.

Mario Roa - Vicepresidente VxA
Como con barrios anteriores, en esta ocasión Vecinos por Algete se ha desplazado hasta las urbanizaciones Prado Norte y Distrito 5 para conocer de primera mano las preocupaciones y sugerencias de los vecinos de la zona.

Este fin de semana tuvimos la oportunidad de acercarnos hasta la urbanización de Prado Norte – Distrito 5 acompañado por vecinos de la zona para contarnos el estado actual de las Urbanizaciones así como sus demandas y sugerencias para el futuro de las urbanizaciones que allí se encuentran.

A primera vista las zonas que hemos visto en las urbanizaciones se encuentran en buen estado de conservación. Las calles e infraestructuras básicas se encuentran en un estado de conservación aceptable dentro de las competencias que el ayuntamiento tiene en dicha zona, si bien el problema de abandono de ciertos espacios es más debido a terrenos privados en los que el consistorio no puede actuar para su limpieza o adecuación. Si bien esto es una impresión del día de la visita y que seguro podría mejorarse para adecuar el servicio de limpieza a las demandas de los vecinos.



Las quejas que recibimos son similares al resto de los barrios ya visitados, el excesivo IBI, problemas en el suministro eléctrico, inseguridad, sensación de lejanía con el pueblo, etc., sí hemos recogido unas observaciones muy específicas de estos vecinos y que os exponemos a continuación.

La mayor de las reivindicaciones que nos manifiestan es la pésima comunicación mediante transporte público con el casco urbano del pueblo. Si recordamos durante el gobierno PSOE-IU existía un minibús urbano de titularidad municipal que abarcaba el trayecto desde Algete hasta Prado Norte, haciendo paradas en los polígonos industriales. Este servicio de transporte fue fulminado cuando el PP llegó al poder, dejando sin una comunicación esencial a estas urbanizaciones. Nos cuentan que ese servicio no solo lo disfrutaban los propios vecinos si no que servía de comunicación con mucha gente trabajadora que venía de Madrid y otros pueblos de alrededor (la mayor parte personal de servicio doméstico) que estaba empleada en las casas de la zona. Asimismo ese servicio se veía reforzado los fines de semana con un autobús más grande para que los jóvenes pudieran ir el fin de semana hasta el pueblo o aprovechar la conexión con el transporte interurbano para subir a Madrid. Nos indican que no les comunicaron de una forma clara el porqué de la supresión del servicio, aunque se entiende que fue un recorte de los muchos que se han realizado.

Otra de las reivindicaciones es la conexión directa con el casco urbano mediante una carretera que una las urbanizaciones con el pueblo. Si bien esta medida estaba contemplada en el plan general de ordenación urbana no se llegó a llevar a cabo debido al comienzo de la crisis. En principio se iban a construir más de 8.000 viviendas de protección oficial a cargo de la EMVSA  a lo largo de la zona del camino del Espinar y que en su proyecto llevaba el realizar una carretera en dicho camino que uniría ambas zonas.


En la zona de las casas de protección oficial, donde se encuentra el colegio Jonathan Galea, nos encontramos con una construcción moderna con calles e infraestructuras aceptablemente cuidadas, si bien los servicios y negocios de la zona son escasos al encontrarse en una urbanización. No obstante nos cuentan que el pipican que han realizado produce fuertes olores pues no es limpiado con la suficiente periodicidad y tampoco dispone de un punto de agua. (Este pipican se hizo en lo que era un campo de futbol de tierra). Los vecinos se quejan de que acuden muchos perros de la zona y no se limpia adecuadamente. También nos dicen que habiendo terreno municipal un poco más alejado de las casas se ubicó en ese lugar sin tener en cuenta todas las posturas vecinales.

En nuestro paseo por las calles de las urbanizaciones podemos comprobar el estado del magnífico
carril bici que fue desarrollado en la zona. En ciertas partes es cierto que las marcas viales y el color rojo que lo delimitaba han casi desaparecido. Nos comentan que al mes de realizarlo empezó a dar señales de deterioro, nos indican que posiblemente debido a una mala elección de los materiales empleados siendo de una calidad no suficiente para el cometido.

Queremos agradecer a nuestros vecinos de Prado Norte que nos enseñaran parte de la urbanización, queda pendiente seguir por donde lo dejamos para seguir recogiendo las sugerencias y ver de primera mano los problemas de la zona.

Aprovechamos para animar a más vecinos de la zona por si quieren unirse el próximo día a nuestra visita para conocer más impresiones. Cuanta más información tengamos de vosotros mejor.

jueves, 26 de junio de 2014

Pleno de junio de 2014

Foto de Crónica Norte
Presididos por el nuevo retrato del Rey Felipe VI y tras guardar un minuto de silencio por el fallecimiento del concejal de la primera legislatura democrática Isidoro Morante, se ha celebrado un nuevo pleno, correspondiente al mes de junio, con la ausencia de los concejales Jaime del Barrio de USD y Esmeralda Simó del PSOE, así como del Secretario del Ayuntamiento de Algete (que ha sido eventualmente sustituido) y de Emilio Monasterio del PP que ha tenido que marchar en mitad del pleno por un problema familiar grave. 

Tras posponer la aprobación del acta de 27 de mayo para el próximo pleno por ausencia de la firma del Secretario, se ha pasado al segundo punto (modificación presupuestaria 09-2014 crédito extraordinario y anexo de inversiones) del que destaca la dotación de 50.000 euros para mejoras en las instalaciones de los centros educativos del municipio (independientemente de la partida destinada al cambio del ascensor del colegio Padre Jerónimo y del arreglo del pabellón deportivo del colegio Valderrey). Esta partida cubrirá sin duda buena parte de los arreglos y mejoras que necesitan los colegios algeteños y que se han denunciado en otras entradas de este mismo blog.

El siguiente punto, relativo a una modificación de la descripción vial callejero municipal, ha sido retirado para su debate en el pleno de julio, pues se iba a cambiar la denominación la carretera M-111 de Fuente El Saz a Paracuellos por el de Avenida de Soto Alto a la altura de esta urbanización algeteña del Distrito 5, pero el PSOE ha recordado el compromiso que la anterior edil en los conocidos como "Café con la alcaldesa" de denominar a este tramo Avenida de las Víctimas del Terrorismo

Se ha vuelto a solicitar a la Comunidad de Madrid la presencia del Ayuntamiento de Algete en la Comisión mixta para las servidumbres acústicas y el plan de acción del aeropuerto de Madrid/Barajas que ya llevó al pleno de mayo por la oposición y fue ampliamente debatido.

El consenso de los grupos ha llegado con la moción del grupo municipal de Izquierda Unida relativa a la implantación de un comedor social durante el cierre vacacional de los centros escolares. Aunque ha contado con la unanimidad de todos los grupos, ha vuelto a poner de manifiesto las diferencias entre los mismos por los distintos matices o puntos de vista que todos se empeñan en imponer y que no enriquecen ni aportan mucho el debate (ni favorece a los que realmente necesitan medidas de este tipo). Se pondrá en marcha inmediatamente, y los niños que no estén incluidos ya en los programas de campamentos urbanos que se celebrarán en las próximas semanas, podrán beneficiarse de esta medida, que se pondrá en marcha en el Centro Municipal de Día de Algete.

Posteriormente se ha procedido a la dación de cuentas varias y de decretos, pasándose finalmente a la interesante parte final de los ruegos y preguntas, tanto de la oposición como del público. Como era de esperar, dos han sido los temas estrella: los continuos cortes de luz que sufrimos los vecinos de Algete y el repentino derrumbe de una pared en la calle Mercado, asuntos a los que el alcalde ha dedicado unos minutos para explicar al público presente y a los que seguían el pleno a través de la web.

Con respecto al problema de la luz que llevamos dos días sufriendo con especial incidencia (incluso en el propio pleno), César de la Puebla ha confirmado que se debe en parte a la falta de una segunda subestación eléctrica que dé apoyo en la zona, que costaría varias decenas de millones de euros y cuya inversión nadie está dispuesto a asumir (Iberdrola Distribución no está obligada a construirla, parte de su coste deberían cubrirlo los nuevos desarrollos urbanos que tampoco se hacen cargo, la Dirección General de Industria de la Comunidad de Madrid podría asumir parte de la inversión, etc). Otra parte del problema es, al parecer, un árbol que está en terreno privado junto a una torreta y que con el movimiento del viento genera los micro-cortes. Sea como fuere, es necesario que todas las fuerzas políticas, asociaciones de comerciantes, grupos sociales y vecinales se unan para intentar llegar a una solución que evite los incómodos problemas que llevamos sufriendo varios años (han incluido un apartado en la web municipal). Desde aquí os informamos de que hay una iniciativa promovida por un vecino en Change.org

Sobre el derrumbamiento, se ha aclarado que se iban a realizar obras de forma inminente por parte de los propietarios, y que nadie, ni técnicos, ni arquitectos, ni administrador, ni Ayuntamiento, ni vecinos, ni propietarios... podían imaginar que se iba a producir este suceso que por suerte no ha causado ningún herido, contando con las pertinentes licencias de obra municipales.

Desde la oposición se ha acusado al gobierno municipal de no poner en marcha mociones aprobadas en el pleno hace meses, como la dinamización de los polígonos industriales, la inclusión de un apartado en la web denominado "las cuentas claras", la oportunidad perdida por el alcalde en la carta explicativa del nuevo IBI de incluir información relativa a las subvenciones, el mal estado del parque de las Fuentes o de la avenida del Cigarral, la presencia del alcalde en un acto en el que ondeaba la bandera bicolor preconstitucional, etc. 

Como es habitual, desde Vecinos por Algete hemos seleccionado algunas consultas que nos han enviado y que hemos trasladado al equipo de gobierno los distintos miembros asistentes al pleno: 

José Luis ha preguntado al alcalde por qué en la web municipal aparece un horario de apertura del punto limpio que no se corresponde con el real y con el que aparece en el rótulo de la entrada. El alcalde ha reconocido el error y ha prometido cambiarlo lo antes posible. 

Cecilia ha preguntado cuál es la vía más eficaz para hacer consultas, notificar incidencias, comunicar hechos... con el ayuntamiento. El alcalde nos ha aclarado que por cualquier vía: redes sociales, correo electrónico, teléfono, registro... pero destacando el uso de la aplicación para smartphones "Línea Verde". También ha preguntado por la vía para modificar el desarrollo de los plenos: menos tiempos de exposición, respuestas más rápidas, alargamientos innecesarios del pleno que obligan a los vecinos a quedarse hasta prácticamente las 11 de la noche para realizar sus preguntas… La solución sería modificar el Reglamento Orgánico Municipal. Aparentemente todos los grupos políticos están de acuerdo y podrían iniciar los trámites inmediatamente, pero no olvidemos que esto es Algete…

Por último, Sergio ha preguntado por el acceso peatonal mediante escalera al parking de Montesoro, prometido desde hace meses y del que nos han confirmado que ya tienen financiación para proceder a su construcción. Y también ha preguntado a la Concejalía de Asuntos Sociales si tienen conocimiento de que dos personas están durmiendo dentro del recinto vallado de la Casa de la Juventud, y si se conocía su situación social y si había alguna forma de resolver esta situación, pues quitarles los cartones o los colchones para que no continúen allí no nos parece la solución más adecuada. Desde el Ayuntamiento se ha asegurado conocer el caso y han confirmado que tienen casa pero que "prefieren dormir allí".

Para finalizar este post os invitamos una vez más a participar en la política municipal de nuestro pueblo de otra forma, aportando sugerencias, inquietudes, propuestas o preguntas y animándote a colaborar con Vecinos por Algete. Gracias y hasta el próximo pleno.