domingo, 29 de diciembre de 2024

El Pleno de Algete desestima las alegaciones e implanta la tasa de gestión de residuos


El último Pleno Municipal de Algete del año ha acordado desestimar todas las alegaciones presentadas para la modificación de la Ordenanza Reguladora de la Tasa de Gestión de Residuos del municipio, que se implantará de forma definitiva a partir del próximo 1 de enero de 2025. A la nueva ordenanza, aprobada inicialmente el pasado mes de octubre, habían presentado alegaciones Vecinos por Algete, los concejales no adscritos y una vecina del municipio, desestimándose todas.

Sergio Velasco, portavoz del partido político local Vecinos por Algete señaló que “nosotros habíamos pedido una nueva redacción de la ordenanza que fijara un criterio más justo y real que el criterio de la superficie construida para determinar la tasa de recogida de basuras. Además, pedimos que la nueva ordenanza contara con una progresividad fiscal, que tuviera en cuenta bonificaciones a determinados colectivos y entidades y que fuera sostenible medioambientalmente, tanto para domicilios como para locales comerciales e industriales.”

El Concejal de Vecinos por Algete también ha señalado que “nos parece inaudito que a nuestra propuesta de fijar la cuota en función del número de residentes por vivienda, el propio consistorio reconozca la dificultad de mantener los padrones actualizados dada la escasez medios materiales y personales de los que se disponen en el Ayuntamiento de Algete. Entendemos que, igual que se destinan recursos económicos a otras acciones, el Ayuntamiento de Algete debería haber hecho todo lo posible para implantar una cuota más justa en función, por ejemplo, del número de residentes por vivienda.”

La nueva tasa es una obligación que impone a los Ayuntamientos la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Dicha norma prevé que la tasa ha de ser no deficitaria y ha de aproximarse lo máximo posible al coste real del servicio, teniendo en cuenta los posibles beneficios fiscales que se pueden implementar. Asimismo, recoge que la norma no impone la obligación taxativa de exigir una tasa totalmente individualizada para cada sujeto pasivo con efectos a partir del 10 de abril de 2025, sino que, lo que se pretende, es que paulatinamente se incorporen estos sistemas, de acuerdo con el principio “quien contamina paga”.

En la ordenanza fiscal de recogida de basuras de Algete, como se fundamenta en la memoria técnica-económica, se opta por una cuota fija y una cuota variable, en función del tipo de uso/actividad del bien inmueble y de la superficie construida de éstos, de conformidad con la información obtenida del Catastro Inmobiliario y de otras fuentes de la entidad (IAE, basuras, licencias,…), al considerar que el tamaño de un supermercado o de una vivienda presenta una correlación razonable y proporcional con la generación de residuos y resultan respetuosos con los principios de igualdad, justicia tributaria y capacidad contributiva.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Resumen del pleno ordinario de diciembre de 2024

 

El último pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete se ha celebrado el jueves 26 de diciembre de 2024 a las 18:30 horas y ha comenzado con la aprobación del acta de pleno correspondiente a la sesión ordinaria de 28 de noviembre de 2024.

Seguidamente se ha pasado a la aprobación de la urgencia de tres puntos que se han introducido en el orden del día:

  • La resolución de alegaciones y aprobación definitiva Ordenanza Tasa de Recogida de  Residuos Sólidos, punto que finalmente se ha tenido que retirar por no haberse contestado a una de las alegaciones planteada por una vecina del municipio (por lo cual se ha tenido que programar la celebración de un pleno extraordinario específico el viernes 27 de diciembre para proceder a la aprobación definitiva y a la implantación de la nueva Ordenanza sobre la Tasa de Recogida de Residuos de cara al año 2025).
  • La aprobación Inicial de la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Algete.
  • La aprobación definitiva del Plan Especial de Mejora de una parcela de la Calle del Espino (Prado Norte) para la instalación de un data center.


Una vez aprobada la urgencia y los puntos señalados (excepto el retirado para el posterior pleno extraordinario) se ha pasado a debatir los puntos del orden del día programados inicialmente, comenzando en el punto octavo con la dación de cuenta de decretos de alcaldía, concejales y adjudicación de contratos menores de 2024 del nº 2954 al 3225.

En cuanto a las mociones de los grupos municipales, en el punto noveno se ha aprobado una moción para resaltar el esfuerzo de los vecinos de Santo Domingo en la defensa de sus derechos respecto al ruido provocado por el Aeropuerto de Madrid-Barajas. En el punto décimo se ha aprobado una moción para la verificación de que la actividad de ciertos comercios del municipio es acorde a la legalidad de su licencia.

Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público del salón de plenos. En este apartado desde Vecinos por Algete se ha pedido al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete que saque a licitación de forma urgente el Servicio de Atención de Urgencias con transporte y asistencia sanitaria a través de una ambulancia municipal, dado que este servicio fue suprimido por el equipo de gobierno (integrado por una coalición del PP, UCIN y USD) a principios del mes de diciembre, por recomendación de la Secretaria Municipal, y desde entonces no se presta.

Sergio Velasco, concejal portavoz del partido político local ha señalado que “desde Vecinos por Algete creemos que es necesario priorizar a cualquier otra actuación la licitación del Servicio de Atención de Urgencias con una ambulancia de soporte vital básico, siendo necesario volver a ponerlo en marcha cuanto antes, pues es un servicio que se lleva realizando años en Algete, con una gran profesionalidad, máxima eficacia y con una excelente valoración por parte de los vecinos.”

Desde Vecinos por Algete se ha indicado también que “la recomendación de la habilitada nacional de finalizar el servicio viene dada por la concatenación de contratos menores, tanto del servicio como del alquiler del vehículo, ya que los contratos menores no son la vía más apropiada para su licitación. De hecho, el convenio firmado hace un año entre el SUMMA 112 y el Ayuntamiento de Algete abría la vía legal a que el municipio contase con un vehículo de transporte sanitario propio a través de un contrato mayor, superando el viejo debate de si es o no una competencia municipal.”

Hay que recordar que el Convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Algete y la Comunidad de Madrid en noviembre de 2023 para la mejora de la asistencia a las urgencias, emergencias sanitarias y transporte sanitario en el municipio establecía una serie de obligaciones al consistorio algeteño, teniendo que aportar “[…] al menos, una ambulancia de soporte vital básico (ambulancia clase B según se define en el Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo por el que  se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera).”

El pleno ha finalizado a las 22:30 de la noche. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este último pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete y deseamos a todos los algeteños un feliz año 2025.

jueves, 19 de diciembre de 2024

La Comunidad de Madrid aprueba unos presupuestos autonómicos para 2025 que se olvidan de Algete


La Comunidad de Madrid aprueba este viernes unos presupuestos autonómicos para 2025, prácticamente, tal y como salieron del Gobierno a finales del pasado octubre, olvidándose nuevamente de Algete, según denuncia Vecinos por Algete.

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, ha señalado que “el gobierno del Partido Popular en la Asamblea de Madrid no ha dotado de presupuesto a varias actuaciones necesarias y demandadas históricamente por los vecinos de Algete, como son la piscina climatizada cubierta, las necesarias reformas en los colegios, una circunvalación del casco urbano, el aumento de las expediciones de autobuses o el aumento de personal en el punto de atención continuada del centro de salud del municipio”.

Vecinos por Algete ha denunciado que en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2025 solo hay mención expresa al municipio de Algete en tres actuaciones: la ampliación del CEIPSO Santo Domingo con 150.000 euros; el convenio de colaboración de Educación Infantil en Algete con 449.229 euros; y el acondicionamiento y ensanche de la M-123 entre Algete y Alalpardo con 522.500 euros.

Vecinos por Algete señala que en el trámite parlamentario que culmina este viernes con la aprobación de los presupuestos autonómicos para el próximo año en la Cámara de Vallecas no se dota de partida económica específica a las siguientes actuaciones concretas:

  • La construcción de la piscina climatizada cubierta comprometida en el Programa de Inversión Regional 2016-2019.
  • La realización de reformas y obras de mejora en los colegios públicos.
  • La ampliación de la oferta de Formación Profesional en los institutos del municipio.
  • El estudio del proyecto de carretera de circunvalación que evite que el tráfico rodado de la M-123 pase por el casco urbano de Algete.
  • La mejora de las carreteras próximas a nuestro municipio y a sus distintas urbanizaciones creando comunicaciones más directas con la urbanización Prado Norte y Santo Domingo.
  • El aumento del número de expediciones de las líneas de autobuses interurbanos de Algete.
  • El estudio de una hipotética prolongación de la Línea 8 de Metro desde la estación de Aeropuerto T4 hasta el municipio.
  • El aumento de los profesionales en el Punto de Atención Continuada del Centro de Salud de Algete para cubrir los turnos de fines de semana y festivos
  • El aumento de presupuesto para el contrato de suministro de alimentos en las residencias y centros de día de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), para poder primar la calidad frente al precio.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Vecinos por Algete urge al Ayuntamiento a poner en marcha de nuevo la ambulancia municipal


El partido político local Vecinos por Algete ha pedido al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete que saque a licitación de forma urgente el Servicio de Atención de Urgencias con transporte y asistencia sanitaria a través de una ambulancia municipal, dado que este servicio fue suprimido por el equipo de gobierno (integrado por una coalición del PP, UCIN y USD) a principios del mes de diciembre, por recomendación de la Secretaria Municipal, y desde entonces no se presta.

Sergio Velasco, portavoz del partido político local ha señalado que “desde Vecinos por Algete creemos que es necesario priorizar a cualquier otra actuación la licitación del Servicio de Atención de Urgencias con una ambulancia de soporte vital básico, siendo necesario volver a ponerlo en marcha cuanto antes, pues es un servicio que se lleva realizando años en Algete, con una gran profesionalidad, máxima eficacia y con una excelente valoración por parte de los vecinos.”

Desde el partido político local se ha indicado también que “la recomendación de la habilitada nacional de finalizar el servicio viene dada por la concatenación de contratos menores, tanto del servicio como del alquiler del vehículo, ya que los contratos menores no son la vía más apropiada para su licitación. De hecho, el convenio firmado hace un año entre el SUMMA 112 y el Ayuntamiento de Algete abría la vía legal a que el municipio contase con un vehículo de transporte sanitario propio a través de un contrato mayor, superando el viejo debate de si es o no una competencia municipal.”

El Convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Algete y la Comunidad de Madrid en noviembre de 2023 para la mejora de la asistencia a las urgencias, emergencias sanitarias y transporte sanitario en el municipio establecía una serie de obligaciones al consistorio algeteño, teniendo que aportar “[…] al menos, una ambulancia de soporte vital básico (ambulancia clase B según se define en el Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo por el que  se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera).

La historia de la ambulancia en Algete

La ambulancia del Servicio de Atención de Urgencias se puso en marcha en la legislatura 2003-2007. La misión principal de este servicio era la asistencia sanitaria a cualquier emergencia o urgencia de carácter sanitario (traslado de accidentados o enfermos por medio de la ambulancia a los centros hospitalarios) que se produjese en la vía pública o local público en el término municipal de la Villa de Algete, así como la atención a las catástrofes o calamidades públicas, mediante la puesta en marcha de los planes de emergencia municipal, y el apoyo psicológico a las víctimas y a sus familiares.

En 2009, gracias a la colaboración de la Obra Social de Caja Madrid que aportó 60.000 euros al Ayuntamiento, se adquirió un nuevo vehículo de asistencia de emergencia sanitaria. El vehículo de soporte vital básico contaba con un equipamiento completo de oxigenoterapia, transporte de pacientes, curas, diagnóstico, inmovilización, vías aéreas y circulatorias, electro-medicina, protección y rescate, etc. Se diferenciaba de vehículo con soporte vital avanzado en que éstos están acondicionados con elementos capaces de aportar soporte vital avanzado con desfibrilación e intubación, cuidados intensivos y posibilitar la práctica de cirugía a los pacientes.

En 2010, debido a la finalización del convenio y en base al importe del mismo (285.000€), la intervención municipal instó a que este convenio se adaptase a la nueva Ley de Contratos de la Administración Pública, teniendo que iniciar un procedimiento abierto de contratación, al que se presentaron varias empresas del ramo, incluida la que antes prestaba el servicio, resultando una de ellas adjudicataria de la gestión del servicio público de transporte y asistencia sanitaria y servicio preventivo en el municipio de Algete. Según declaró el propio Gobierno municipal del Partido Popular en aquel momento el SAU “no es un servicio que como Ayuntamiento estemos obligados a prestar, ya que las competencias en materia sanitaria dependen de las Comunidades Autónomas. No obstante, hemos comprobado que tener in situ este servicio asegura una intervención sanitaria de calidad, rápida, efectiva, equitativa y eficiente, primordial en todos aquellos casos de riesgo vital, aumentando así la seguridad y la esperanza de vida de los ciudadanos de Algete”.

Desde 2011 las instalaciones de Protección Civil y base operativa del SAU, quedaron ubicadas en el Polideportivo Municipal de Algete, con una superficie de unos 120 m2, y equipada con todo lo necesarios para su cómodo funcionamiento. El espacio se distribuyó en dos despachos, botiquín (sala de curas), almacén, salón comedor con cocina americana, dormitorio y dos aseos completos. Disponía además de aparcamiento techado para los tres vehículos adscritos al servicio.

En 2012, el gobierno municipal del Partido Popular y Unión por Santo Domingo aprobó un paquete de medidas económicas encaminadas a paliar la enorme deuda económica del Ayuntamiento. Una de las medidas más polémicas del denominado Plan de Ajuste 2012-2022 fue precisamente la reducción o eliminación del contrato de servicios de asistencia sanitaria urgente (la ambulancia del SAU). Según se indicaba textualmente “la prestación de este servicio se hace desde la Comunidad Autónoma por lo que se propone su reducción. La medida se podría implementar desde el ejercicio mayo de 2012 coincidiendo con la finalización del contrato. Se valora la reducción del horario de prestación.” A pesar de estar contemplada su eliminación en aquel Plan de Ajuste, el servicio se siguió realizando con la misma profesionalidad y eficiencia, a pesar de la continua amenaza de supresión del servicio y de encontrarse con continuos obstáculos a lo largo de los años.

A mediados de 2019, la vida útil de la ambulancia municipal homologada para trasladar a enfermos y heridos llegó a su fin, según la normativa vigente (Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera), por lo que desde entonces se recurrió al alquiler temporal de una ambulancia de soporte vital básico.

El último contratiempo que afectó al SAU fue en 2021, cuando el exalcalde popular Cesáreo de la Puebla denunció al equipo de gobierno de Algete (integrado por PSOE, Vecinos por Algete, USD y Cs) ante el Juzgado de Instrucción nº 1 de Torrejón de Ardoz por un presunto delito de prevaricación y malversación por el servicio de ambulancia de atención de urgencias, que funcionaba en las mismas condiciones y características que cuando era el Partido Popular ostentaba el gobierno. La denuncia fue sobreseída y archivada.

También en 2021, y previo a la firma de un convenio, se recibió un escrito de la Dirección Médica de Coordinación y Transporte Sanitario del SUMMA-112 (Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid) en el que se certificaba que la ambulancia del Servicio Municipal de Protección Civil del Ayuntamiento de Algete mantenía un acuerdo tácito con dicho Servicio para proporcionar mejores tiempos de respuesta a los vecinos de Algete. Desde el Servicio de Coordinación de Urgencias se indicaba que el uso de esta ambulancia municipal era único o simultaneo con otros recursos como Vehículo de Intervención Rápida o ambulancias de Soporte Vital Avanzado, agradeciéndose su disponibilidad y animando a mantener dicho recurso sanitario por parte del Ayuntamiento de Algete. Igualmente, desde el Servicio de Coordinación de Urgencias se informaba de que se estaban redactando acuerdos de colaboración del SUMMA-112 con los Servicios Municipales, con el deseo de que el Servicio Municipal de Protección Civil del Ayuntamiento de Algete pudiera incluirse y adherirse a dichos acuerdos posteriormente.

Después de varios años intentándolo sin el resultado esperado, en 2023 el Ayuntamiento de Algete firmó finalmente un convenio de colaboración con el servicio madrileño del SUMMA 112 en materia de asistencia de las urgencias, emergencias y transporte sanitario. El objetivo era dar un mejor servicio en el término municipal de Algete, y en coordinación de los medios del SUMMA 112 y del equipo de Protección Civil de la localidad. Con una duración de cuatro años destacaba en ese convenio el Servicio de Coordinación de Urgencias (SCU) que coordinaría los medios ante incidentes producidos en el municipio o un plan de formación continua con el personal de Protección Civil con simulacros en materia de incidentes de múltiples víctimas.

Las intervenciones realizadas por el Servicio de Atención de Urgencias (SAU) de Algete en los últimos años han sido:

- 2019: 733 Intervenciones.

- 2020: 510 Intervenciones.

- 2021: 663 Intervenciones.

- 2022: 540 Intervenciones.

- 2023: 630 Intervenciones.

- 2024: 707 Intervenciones.

martes, 3 de diciembre de 2024

Vecinos por Algete presenta alegaciones a la nueva tasa de basuras de Algete


El partido político local Vecinos por Algete ha presentado alegaciones a la nueva Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de gestión de residuos de competencia local, comúnmente conocida como tasa de basuras, aprobada inicialmente en el pleno del mes de octubre del Ayuntamiento de Algete.  Como ya señaló Vecinos por Algete en sesión plenaria, el rechazo a la nueva ordenanza se basa en el rechazo al criterio injusto de los metros cuadrados de superficie que ha elegido por parte del equipo de gobierno (PP, UCIN y USD) a la hora de determinar la tasa.

Sergio Velasco, portavoz del partido político local ha señalado que “desde Vecinos por Algete hemos pedido una nueva redacción de la ordenanza que fije un criterio más justo y real que el criterio de la superficie construida para determinar la tasa de recogida de basuras. Además, la nueva ordenanza debería contar con una progresividad fiscal, que tenga en cuenta bonificaciones a determinados colectivos y entidades y que sea sostenible medioambientalmente, tanto para domicilios como para locales comerciales e industriales.”

La nueva tasa es una obligación que impone a los Ayuntamientos la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Dicha norma prevé que la tasa ha de ser no deficitaria y ha de aproximarse lo máximo posible al coste real del servicio, teniendo en cuenta los posibles beneficios fiscales que se pueden implementar. Asimismo, recoge que la norma no impone la obligación taxativa de exigir una tasa totalmente individualizada para cada sujeto pasivo con efectos a partir del 10 de abril de 2025, sino que, lo que se pretende, es que paulatinamente se incorporen estos sistemas, de acuerdo con el principio “quien contamina paga”.

En la ordenanza fiscal de recogida de basuras de Algete, como se fundamenta en la memoria técnica-económica, se opta por una cuota fija y una cuota variable, en función del tipo de uso/actividad del bien inmueble y de la superficie construida de éstos, de conformidad con la información obtenida del Catastro Inmobiliario y de otras fuentes de la entidad (IAE, basuras, licencias,…), al considerar que el tamaño de un supermercado o de una vivienda presenta una correlación razonable y proporcional con la generación de residuos y resultan respetuosos con los principios de igualdad, justicia tributaria y capacidad contributiva.

Sin embargo, desde el punto de vista de Vecinos por Algete, “el cálculo basado en metros cuadrados de superficie construida para determinar la tasa no respeta el principio de capacidad económica ni la equidad. El criterio resulta injusto y desproporcionado, ya que penaliza a los hogares de mayor tamaño sin tener en cuenta el número de residentes y, por lo tanto, puede afectar negativamente a vecinos vulnerables, como ancianos que viven solos o familias con ingresos reducidos que, aunque residen en viviendas más grandes, generan pocos residuos”. Desde Vecinos por Algete se señala también que “en otras localidades se han aplicado tarifas planas por vivienda o se ha tenido en cuenta el número de residentes, logrando así una distribución más equitativa de la carga tributaria”.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Resumen del pleno ordinario de noviembre de 2024

El penúltimo pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete se ha celebrado el jueves 28 de noviembre de 2024 a las 18:30 horas y ha comenzado con la aprobación del acta de pleno correspondiente a la sesión ordinaria de 31 de octubre, para pasar después a la aprobación de la Declaración Conjunta de los municipios de la Red de Infancia y Adolescencia con motivo del XXXV Aniversario de la Convención de los Derechos del niño y la niña.

Seguidamente, en el tercer punto, se han aprobado las cuentas y estados que componen la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2023, así como sus anexos, presentada de conformidad con la orden HAP /1781/2013, por la que se aprueba la instrucción del modelo normal de contabilidad local, y que está integrada por la cuenta de la propia entidad y por los estados de la sociedad mercantil de capital íntegramente público Geseral.

En el cuarto punto del orden del día ha sido la Dación de cuenta de decretos de alcaldía, concejales y adjudicación de contratos menores de 2024 del nº 2708 al 2953, pasando después al debate de las distintas mociones presentadas por los grupos municipales.

En el punto número cinco, el pleno municipal del Ayuntamiento de Algete del mes de noviembre ha aprobado por unanimidad de todos los grupos municipales una moción del partido político local Vecinos por Algete para solicitar al equipo de gobierno (PP, UCIN y USD) la elaboración de un Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones del término municipal. El alcalde Fernando Romo se ha comprometido a elaborar un plan que tendría la finalidad de conseguir la máxima protección para la población, así como, en lo posible, evitar o al menos reducir los daños que se puedan producir a los bienes, servicios esenciales y al medio ambiente en las zonas del municipio radicadas en zonas con riesgo de inundación.

En el sexto punto, el pleno ha aprobado una propuesta para la publicación de los precios públicos de recogida de animales y la inclusión de un anexo en la ordenanza de tenencia de animales. Seguidamente, en el punto siete se ha aprobado otra moción para la mejora de la limpieza y el mantenimiento del municipio. La moción que se iba a presentar en el punto octavo para el nombramiento de un consejero en Geseral en sustitución del anterior ha sido retirada. Finalmente, en el punto noveno se ha rechazado una propuesta de modificación del ROM para el cobro de dietas y liberaciones.

Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público asistente al salón de plenos. El pleno ha finalizado cerca de las 22:30.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este undécimo pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete y deseamos a todos los algeteños una Feliz Navidad.

 


jueves, 21 de noviembre de 2024

Vecinos por Algete pedirá la elaboración de un plan de actuación municipal ante el riesgo de inundaciones


El partido político local Vecinos por Algete ha registrado para el próximo pleno ordinario, que se celebrará el jueves 28 de noviembre, una moción para solicitar al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete la elaboración de un Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones del término municipal. El Plan tendría la finalidad de conseguir la máxima protección para la población, así como, en lo posible, evitar o al menos reducir los daños que se puedan producir a los bienes, servicios esenciales y al medio ambiente en las zonas del municipio radicadas en zonas con riesgo de inundación.

Sergio Velasco, concejal portavoz del Grupo Municipal Vecinos por Algete ha señalado que “con un plan municipal ante el riesgo de inundaciones, la población de Algete dispondría de una estructura jerárquica y funcional de los medios y recursos del municipio, tanto públicos como privados, que permitiría hacer frente a las situaciones de riesgo o emergencia grave, y una organización de información, previsión, alerta y actuación ante este tipo de emergencias, plenamente integrada en el Plan INUNCAM de la Comunidad de Madrid”.

Algete posee un total de 22,57 hectáreas clasificadas como de riesgo alto de inundación. Además, parte del término municipal podría verse afectado en la primera media hora en caso de rotura de la Presa de El Atazar o la Presa de Pedrezuela, razones por las cuales, según Vecinos por Algete, el municipio debería contar con el correspondiente Plan de Actuación Municipal ante el riesgo de Inundaciones.

El Plan se aplicaría en cualquier situación de preemergencia o emergencia por inundaciones que tuviese lugar dentro de los límites administrativos del término municipal de Algete. En caso de que fuesen superados los medios y recursos previstos en el citado Plan, se solicitaría la movilización de los medios y recursos previstos en el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (INUNCAM).

lunes, 18 de noviembre de 2024

25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La finalidad del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” y del Manifiesto que todos los años se lee en nuestro municipio es hacer patente nuestro rechazo a la violencia de género y fomentar desde el Ayuntamiento de Algete modelos alternativos de convivencia, basados en el respeto y en la igualdad. Desde Vecinos por Algete apoyamos el Manifiesto que se leerá el próximo lunes 25 de noviembre y queremos aprovechar esta publicación para poner el foco en las víctimas de la violencia de género y en las denuncias.

Los recientes casos de violencia de género por parte de políticos, futbolistas, artistas o altos cargos han puesto en evidencia que las víctimas de violencia machista lo son incluso si no denuncian, y es que la exigencia social y mediática de que exista una denuncia penal para poder considerar a una mujer víctima de agresión sexual o maltrato machista choca con lo que dice la ley.

La jueza Gloria Poyatos, magistrada de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y cofundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), pone un ejemplo muy gráfico: “Si a una persona la atracan en la calle y decide no denunciarlo, ¿deja de ser víctima de un atraco? La respuesta es que no. Lo mismo ocurre con una víctima de violencia machista, que no pierde la condición de damnificada por el hecho de no denunciarlo ante la Policía o en un juzgado y contar su experiencia de violencia machista de forma anónima, por ejemplo, en redes sociales”.

“La decisión de una víctima de no denunciar no la convierte en menos víctima que otra que sí denuncia”, dice Gloria Poyatos, poniendo el foco en los motivos por los que en algunos casos estas víctimas deciden no denunciar formalmente: “el riesgo de revictimización (cuando la víctima vuelve a revivir el trauma a través de interrogatorios inquisitivos) y la tolerancia social de ciertos comportamientos sexuales masculinos que inciden en que estas mujeres no sean creídas”.

La magistrada considera que el sistema penal español "no está pensado para la víctima, no representa a todas las víctimas, pues el recorrido judicial —y, en paralelo, el mediático, en muchos casos—, con la exposición de la víctima a los interrogatorios y a la pérdida de su intimidad, además de los largos plazos judiciales, no son el medio idóneo para una mujer víctima de violencia machista y actúa de repelente”

La legislación española indica que para ser reconocida como víctima de violencia machista no es imperativo interponer una denuncia en un juzgado. La resolución de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género de 11 de noviembre de 2021 reglamentó las condiciones para el reconocimiento a efectos de las Administraciones Públicas de la condición de víctima de violencia machista; la situación de no haber presentado una denuncia penal figura entre ellas.

De cara a poder obtener recursos públicos económicos y sociales, como la asesoría jurídica, este reconocimiento público es esencial para las víctimas que hayan decidido no acudir a los tribunales. Ser víctima no depende de una denuncia jurídica, sino de que exista una base fáctica de que los hechos han ocurrido.

Y ya que hablamos de denuncias, hablemos también del bulo de las denuncias falsas contra los hombres para desacreditar la violencia de género, las políticas públicas y la respuesta institucional ante ellas.

El único dato oficial disponible sobre denuncias falsas lo da la Fiscalía que, según las cifras publicadas en la memoria de 2022, las denuncias falsas por violencia de género representan el 0,01% del total de denuncias presentadas. De hecho, desde 2009 hasta 2021 se han presentado en total cerca de dos millones de denuncias por violencia de género (1.870.923) y de ellas sólo 153 han acabado con sentencia condenatoria por ser una denuncia falsa

Ante discursos que cuestionan la metodología detrás de estas y otras cifras oficiales, desde el Consejo General de la Abogacía Española señalan, además, la importancia de diferenciar entre aquellas denuncias por violencia de género que son archivadas o sobreseídas y las que verdaderamente acaban siendo denuncias falsas. Desde este organismo explican que en muchos casos las mujeres abandonan el proceso por miedo, dependencia económica, emocional en la mayoría de los casos, sin que ello signifique que la denuncia fuese falsa.


viernes, 15 de noviembre de 2024

Vecinos por Algete lamenta el olvido de Algete en los presupuestos autonómicos 2025

 

El partido político local Vecinos por Algete ha lamentado que el Proyecto de Ley de Presupuestos 2025 de la Comunidad de Madrid vuelva a presupuestar las mismas actuaciones que el año pasado, olvidando dotar de presupuesto a otras actuaciones necesarias y demandadas por los vecinos de Algete.

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, ha señalado que “en el Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2025 de la Comunidad de Madrid solo hay mención expresa al municipio en tres actuaciones: la ampliación del CEIPSO Santo Domingo con 150.000 euros; el convenio de colaboración de Educación Infantil en Algete con 449.229 euros; y el acondicionamiento y ensanche de la M-123 entre Algete y Alalpardo con 522.500 euros. Desde Vecinos por Algete creemos que el Partido Popular y la presidenta Ayuso se vuelven a olvidar un año más de Algete pues en el proyecto echamos en falta partidas económicas para distintas actuaciones que necesitamos en el municipio.”

En concreto, Vecinos por Algete denuncia que el proyecto de Ley de Presupuestos 2025 que se tiene que debatir y aprobar en la Asamblea de Madrid en las próximas semanas no dota de partida económica específica a diversas actuaciones en el municipio que llevan años reivindicando, como son:

  • La construcción de la piscina climatizada cubierta comprometida en el Programa de Inversión Regional 2016-2019.
  • La realización de reformas y obras de mejora en los colegios públicos.
  • La ampliación de la oferta de Formación Profesional en los institutos del municipio.
  • El estudio del proyecto de carretera de circunvalación que evite que el tráfico rodado de la M-123 pase por el casco urbano de Algete.
  • La mejora de las carreteras próximas a nuestro municipio y a sus distintas urbanizaciones creando comunicaciones más directas con la urbanización Prado Norte y Santo Domingo.
  • El aumento del número de expediciones de las líneas de autobuses interurbanos de Algete.
  • El estudio de una hipotética prolongación de la Línea 8 de Metro desde la estación de Aeropuerto T4 hasta el municipio.
  • El aumento de los profesionales en el Punto de Atención Continuada del Centro de Salud de Algete para cubrir los turnos de fines de semana y festivos
  • El aumento de presupuesto para el contrato de suministro de alimentos en las residencias y centros de día de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), para poder primar la calidad frente al precio.

Se puede consultar el Proyecto de Ley de Presupuestos 2025 en la web de la Comunidad de Madrid:

https://www.comunidad.madrid/gobierno/hacienda/presupuestos-generales-comunidad-madrid-proyecto-presupuestos-generales-cm-2025

sábado, 9 de noviembre de 2024

Vecinos por Algete presenta alegaciones al PGOU de El Molar por la cercanía del SAU-21 a la urbanización Santo Domingo

 


El partido político Vecinos por Algete ha presentado alegaciones al Avance del Plan General de Ordenación Urbana de El Molar, un plan que incluye el desarrollo del SAU-21, un suelo residencial en tramitación de 2.332.408 m²s, y donde se prevé la construcción de 6.530 viviendas en terrenos colindantes al término municipal de Algete, en concreto junto a la Urbanización Santo Domingo y al futuro desarrollo urbanístico Algete Norte. Estas alegaciones o sugerencias al avance del planeamiento han sido impulsadas por el partido político local debido a la necesidad de realizar un seguimiento de la tramitación de la sectorización en una zona colindante al término municipal de Algete, que afecta directamente a los residentes en la cercana urbanización Santo Domingo y a la hipotética sectorización de Algete Norte.

El concejal portavoz de Vecinos por Algete, Sergio Velasco, ha señalado que “las principales objeciones detectadas por Vecinos por Algete al Avance del Plan General de Ordenación Urbana de El Molar y el desarrollo del SAU-21, han sido, como en el caso de la sectorización de Algete Norte, que la hipotética prolongación del tren de Cercanías a Algete y San Agustín del Guadalix atraviesa precisamente esos terrenos, el impacto medioambiental negativo que sobre la cuenca del río Guadalix tendría el futuro desarrollo urbanístico molareño, las molestias que puede causar a los futuros vecinos la ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas, el agravamiento de los problemas de tráfico en la A1 en una zona ya muy congestionada, o la necesidad de ampliación del consultorio médico de Santo Domingo o la construcción de un nuevo centro de salud para aquella zona si más de 6.000 nuevas familias van a residir allí”.

Sergio Velasco ha indicado también que “además desde Vecinos por Algete seguimos teniendo serias dudas de que este desarrollos urbanísticos como el del SAU-21 de El Molar o la sectorización de Algete Norte solucionen realmente los problemas de falta de vivienda pública asequible para la juventud de la zona por su ubicación junto a una zona de alto poder adquisitivo y porque creemos que se va a convertir en otro ejemplo más de especulación urbanística en la zona norte de Madrid, sin olvidar que los nuevos barrios se encontrarían alejados varios kilómetros por carretera de los principales núcleos urbanos”.

En el escrito de alegaciones, Vecinos por Algete ha solicitado al consistorio molareño que “tenga por presentadas en el período de información pública para participación ciudadana estas alegaciones al Documento Avance que recoge los criterios para la formación del Plan General de Ordenación Urbana de El Molar, así como su remisión a la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid para que sean tenidas en cuenta”.

jueves, 7 de noviembre de 2024

El Defensor del Pueblo vuelve a dar la razón a Vecinos por Algete

 

Ángel Gabilondo, el Defensor del Pueblo, ha vuelto a dar la razón a Vecinos por Algete, como ya hiciera en su resolución de mayo de 2024, con respecto a facilitar el acceso a la información municipal, volviendo a pedir al Ayuntamiento de Algete que se proporcione a los concejales el acceso en cualquier momento al libro de decretos (por ser de carácter libre para todos los ediles) mediante el gestor de expedientes desde cualquier equipo informático, previa identificación con usuario y contraseña, en lugar de hacerlo presencialmente un día concreto en dependencias municipales. Así se lo ha vuelto a comunicar este órgano constitucional al partido político local en un escrito dirigido a Sergio Velasco, portavoz del grupo municipal de Vecinos por Algete en el consistorio algeteño. El escrito completo se puede consultar en el siguiente enlace.

En su escrito, el Defensor del Pueblo reprocha además la falta de colaboración de la Alcaldía a la hora de gestionar el acceso a la documentación municipal por parte de los concejales afirmando que “se ha intentado obtener de esa Entidad local una reacción administrativa y persuadirle de un mejor funcionamiento, más se requiere un mínimo de colaboración que no se ha logrado en este caso. Y es que se ha de tener en cuenta que ese ayuntamiento para negar el acceso al libro de Decretos mediante el gestor de expedientes desde cualquier equipo informático previa identificación con usuario y contraseña, hace alusión a un informe que adjunta, que en ningún caso se refiere a este supuesto, y del que, por tanto, no sirve de base para justificar la decisión que comunica esa alcaldía.”

Termina el escrito de Ángel Gabilondo anunciando que “dado que no ha sido posible una resolución de ese ayuntamiento adecuada a la primera Sugerencia formulada por el Defensor del Pueblo, de conformidad con el artículo 30 de la Ley Orgánica 3/1981 se incluirá este asunto en el informe anual a las Cortes Generales y se dan por finalizadas las actuaciones”.

Desde Vecinos por Algete, su concejal portavoz Sergio Velasco ha señalado que “además de volvernos a dar la razón, Ángel Gabilondo da un ‘tirón de orejas’ al Alcalde de Algete, reprochándole la falta de colaboración con el Defensor del Pueblo y que la información aportada no justifica de ninguna forma su decisión de no permitir a los concejales el acceso a los expedientes de forma electrónica en lugar de presencial.”

HISTORIA DE LA QUEJA DE VECINOS POR ALGETE

El pasado mes de febrero el Defensor del Pueblo admitió a trámite una queja presentada por Vecinos por Algete sobre el acceso a la información por parte de los concejales de la oposición municipal, al entender que reunía los requisitos del artículo 54 de la Constitución, en relación con la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, reguladora del Defensor del Pueblo. El propio Defensor del Pueblo comunicó por escrito a Vecinos por Algete que con fecha de 27 de febrero que se habían iniciado actuaciones con el Ayuntamiento de Algete, y que tan pronto como se recibiera la información solicitada, sería comunicado su contenido y las actuaciones que fuesen a practicarse.

El 7 de marzo el Defensor del Pueblo comunicó al partido político local que el Ayuntamiento de Algete seguía sin remitir información alguna al órgano constitucional, por lo que Vecinos por Algete procedió a enviar el informe de secretaría facilitado por el Alcalde que indicaba que para acceder a la información municipal por parte de los concejales se debía ejercer en las dependencias municipales, de acuerdo con la regulación contenida en el ROF, el día concreto que se determinase.

En el mes de junio, Ángel Gabilondo, ya dio la razón a Vecinos por Algete con respecto a facilitar el acceso a la información municipal, sugiriendo al Ayuntamiento de Algete que se proporcionase a los concejales el acceso a cualquier tipo de información mediante el gestor de expedientes desde cualquier equipo informático, previa identificación con usuario y contraseña, en lugar de hacerlo presencialmente en dependencias municipales. Así se lo comunicó este órgano constitucional al partido político local en un escrito dirigido a Sergio Velasco, portavoz del grupo municipal de Vecinos por Algete en el consistorio algeteño. El escrito completo se puede consultar en el siguiente enlace.

Hay que recordar que esta queja la realizó Sergio Velasco, concejal portavoz del grupo municipal de Vecinos por Algete, tras la retirada de los permisos necesarios para acceder de forma electrónica a los Libros de Entidad de la aplicación informática de gestión de expedientes (Libro de Actas de plenos, Libro de Juntas de Gobierno, Libro de Actas de la Comisión Especial de Cuentas, Libro de Acuerdos Reparados, Libro de Informes de Intervención, Libro de Certificados de Secretaria, Libro de Contratos, Libro de Resoluciones o Decretos, etc.).