Mostrando entradas con la etiqueta Uncategorized. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uncategorized. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

José Luis Fernández Coya será el nuevo concejal de Vecinos por Algete

José Luis Fernández Coya se incorporará al equipo de concejales de Vecinos por Algete en el próximo pleno ordinario del Ayuntamiento de Algete, que se celebrará el jueves 27 de octubre de 2016. José Luis ocupará la vacante que dejó Mario Roa, tras la renuncia a recoger su acta de concejal por motivos personales de Patricia Torralba, número 5 de la lista electoral con la que Vecinos por Algete concurrió a las elecciones de mayo de 2015.

José Luis Fernández Coya, nació en Pajares de Lena (Asturias), en 1965, donde pasó los primeros años de su infancia. Una enfermedad en la vista, contraída al nacer, hace que en 1975 inicie su etapa educativa en los colegios de la ONCE de Pontevedra y Madrid.

En 1988 finalizó sus estudios como Técnico en Programación de Gestión, reforzándolos posteriormente con formaciones en Unisys España, Oracle y otras empresas vinculadas al mundo de la tecnología.

En 1990 entró a trabajar en la Unidad Tiflotécnica de la ONCE. Se trata de un centro de I+D, producción, reparación y comercialización, de medios técnicos para las personas con discapacidad visual.

Su puesto como Instructor Tiflotécnico le convirtió en la primera persona con discapacidad visual que accedía a esta categoría en España, lo que abrió posteriormente las puertas a otras muchas personas en esta misma situación.

En 1994 entró en la cadena de radio ONDA CERO, como analista de sistemas, donde trabajó hasta 1997, momento en el que vuelve a la Unidad Tiflotécnica (U.T.T.) como jefe del Departamento Técnico. En este centro tecnológico, José Luis desempeña el cargo de Director Técnico y posteriormente de Director del Centro, durante cinco años.

En 2007, entró en la Federación Española de Deportes para Ciegos, como Secretario General, donde permaneció hasta 2015.

En la actualidad trabaja en el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT), de la ONCE. Se trata de la antigua Unidad Tiflotécnica, donde José Luis desempeña el cargo de Jefe del Departamento de Producción y Mantenimiento.

Su corta trayectoria política, comenzó en el año 2013, con su afiliación a Vecinos por Algete. Convencido de un proyecto diferente, lleno de fuerza, sensibilidad y ganas de gestionar coherentemente los recursos y necesidades de Algete, José Luis se incorporó a la lista electoral que presentó el partido en las elecciones municipales de 2015, ocupando la sexta posición.

Esta circunstancia es la que provoca que próximamente, José Luis Fernández Coya se incorpore al consistorio de este Pueblo, formando parte del Grupo Municipal de Vecinos por Algete. Sin experiencia política, sin un gran conocimiento de las herramientas de la Administración, nuestro nuevo concejal aportará sensatez, coherencia, conocimientos en materia de accesibilidad y usabilidad, sensibilidad en los servicios sociales y un gran entusiasmo por colaborar en la mejora de nuestro Municipio.

viernes, 29 de julio de 2016

Centro Comercial en Algete

Se ha llevado al pleno una iniciativa importante, de la mano de Ibercaja, propietaria de los 25.000 metros cuadrados que se encuentran delimitados por la M-123, la M-103, la calle Santa Teresa de Jesús y la calle Fray Luis de León, y del especialista en proyectos comerciales TEN BRINKE DESARROLLOS. Se pretende construir en estos terrenos un gran centro comercial.Desde el punto de vista formal, a juzgar por los informes que se han entregado a los grupos municipales, parece que el expediente cumple con todos los trámites y exigencias de la legalidad vigente. En los informes se habla de una serie de documentos que tienen que presentarse: acreditación de la representación de los propietarios, Plan de sectorización o Plan Parcial, Proyecto de Urbanización, Propuesta de Estatutos de la Junta de Compensación, así como justificante de inserción en BOCAM y en un diario. En los citados informes se da fe de que se han presentado, pero este grupo municipal no ha visto ningún proyecto. Tenemos que decidir si aprobar la iniciativa sin saber qué van a construir: ¿un supermercado y un aparcamiento? ¿Un supermercado, un restaurante de comida rápida y un aparcamiento? ¿Un supermercado, locales comerciales y un aparcamiento? ¿Una planta? ¿Dos plantas? ¿Aparcamiento subterráneo o en superficie? ¿Cuántos accesos para vehículos? Preguntas que seguramente estarían respondidas si hubiéramos visto el proyecto.
 
Con respecto a los informes que se nos facilita a los grupos municipales, nos gustaría también indicar desde Vecinos por Algete que en adelante, los de urbanismos vengan avalados y firmados por un técnico de la concejalía, y no por un asesor externo de los servicios jurídicos, dada la importancia que tienen estos informes y la seguridad jurídica que les darían. Así mismo nos gustaría que en el expediente se encuentren todos los documentos relacionados con el asunto, pues por ejemplo, hemos podido ver a través de Facebook el anuncio de Ibercaja en el diario ABC y en cambio dicho anuncio no aparece por ningún lado del expediente, como parece más lógico. Tampoco nos parece de recibo que dos días antes del pleno y una vez que ya se han dictaminado en la comisión de urbanismo los puntos que vendrán al pleno, se deje en la carpeta virtual, a la que tenemos acceso los concejales, una nueva versión del Convenio de Monetización sin dar explicación alguna de si ha cambiado algo. ¿No se podía haber mandado un correo electrónico o un simple whatsapp para informar del cambio, los motivos, y si había o no algún cambio en el texto? En su lugar en el grupo de whatsapp de portavoces, el alcalde daba explicaciones sobre sus declaraciones en una emisora de radio sobre este asunto.

Hemos estudiado en profundidad la información relativa a la estimación de la iniciativa y a los demás puntos relacionados con el Área de Planeamiento Remitido APR-2 del Plan General de Ordenación Urbana de Algete: el convenio urbanístico de gestión y el convenio de monetización del 10% de aprovechamiento urbanístico. Es evidente que este tipo de iniciativas privadas suelen tener efectos positivos en cualquier municipio: por ser una importante fuente de ingresos para las arcas municipales (de momento el ayuntamiento ingresará en breve 600.000 euros por la monetización del 10% si se aprueba la iniciativa); por ser generadora de  gran número de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos; por cambiar la fea imagen de descampado abandonado que se encuentran los vecinos al llegar a Algete; por convertirse en un nuevo foco de actividad comercial que atraerá a vecinos de localidades de nuestro área de influencia, etc.

A pesar de todo lo positivo que se ha dicho nos falta mucha información. Nos gustaría llamar la atención de la corporación municipal y de los vecinos de Algete, de otros aspectos menos positivos y que no deben de perderse de vista ni ahora, ni a medio y largo plazo en relación a este tema. El primero de ellos es obvio y es que no debemos olvidar que hace años ya hubo una iniciativa similar que pretendía urbanizar esos mismos terrenos y construir otro centro comercial. Ni centro comercial, ni nuevo ayuntamiento, ni teatro, ni apartamentos, ni nada hemos visto construirse en esos terrenos en todos este tiempo. Estamos de acuerdo en que las circunstancias económicas serían otras, pero deducimos que a este pleno se traería esa iniciativa con la misma ilusión e interés que la que hoy debatimos  ¿Hay razones de peso para pensar que no se repita la historia?

Otro aspecto a tener en cuenta: ¿está preparada la entrada de Algete, desde el punto de vista de infraestructuras viarias, para absorber el tráfico de vehículos que puede generar el nuevo establecimiento comercial en una zona que ya sufre diariamente retenciones y atascos? En redes sociales se afirma que Carreteras lleva trabajando en los accesos un tiempo ¿Y dónde están las propuestas previstas para evitar estos problemas? ¿No deberían de justificarse aquí en lugar de hacer comentarios en Facebook? Y en cuanto al transporte público colectivo ¿se ha planificado una adaptación del mismo y la creación de nuevas paradas que faciliten la comunicación con otros puntos del municipio e incluso con otras localidades para hacer más atractivo el centro comercial? ¿Se ha informado del posible proyecto al Consorcio Regional de Transportes para que valoren convertir ese punto en un eje de comunicación de transporte público con el los pueblos del Área de influencia? Por no hablar de algo mucho más lejano que es la hipotética llegada del tren de cercanías y la localización prevista en esa zona de su estación terminal (que esperamos no entre en conflicto con la ubicación inicialmente planteada).

Otro aspecto que tenemos que valorar es ¿cómo puede afectar esta iniciativa al comercio local y a los empleos, tantos directos como indirectos, que ya se han generado a día de hoy en nuestro municipio con estos comercios? Porque es evidente que la iniciativa que debatimos hoy en el pleno puede generar puestos de trabajo, pero ¿cuántos va a destruir, tanto en los supermercados ya instalados, como en las tiendas de barrio o incluso establecimientos de restauración si se produce una apertura de algún restaurante de comida rápida? En lugar de decir en las redes sociales que pelearemos porque los empleos recaigan en los vecinos del municipio ¿Por qué no se trae al pleno un convenio o un principio de acuerdo con el compromiso por escrito de las sociedades promotoras y el Ayuntamiento para que esto sea así? Y otra duda ¿el supermercado que se encuentra a escasos metros del que se proyecta, no sufrirá una importante reducción de ventas y en consecuencia, despidos de personal que en su mayoría reside en Algete?

Y un último asunto a tener en cuenta. Además de centro comercial ¿los promotores del proyecto van a tener en cuenta las carencias de actividades de ocio que tenemos en Algete? Porque sin necesidad de hacer un estudio de mercado y leyendo simplemente en las redes sociales o escuchando las conversaciones y tertulias vecinales, deberían al menos plantearse la posibilidad de incluir una mínima oferta de ocio en su propuesta, bien sea a través de mini-cines, boleras, actividades lúdicas infantiles y juveniles, etc. Repetimos: si hubiéramos visto el proyecto, seguramente lo sabríamos, pero no ha sido así, por lo que desconocemos esta información.

Con todas estas advertencias no queremos ni ser pesimistas ni aguar la fiesta a nadie. Lo que pretendemos es tener los pies en la tierra,  ser realistas, y ser conscientes de que es una importante apuesta económica para el municipio pero que no va a solucionar ni todos los problemas ni todas las carencias que tenemos. En los medios de comunicación el alcalde ha dicho que no sabe cómo justificaría la oposición un voto en contra de esta iniciativa. Desde este grupo municipal le queremos decir al alcalde que nos ha costado encontrar argumentos que justifiquen un voto a favor de esta iniciativa. Con toda la falta de información que tenemos nos sobran razones para votar en contra o al menos abstenernos, por eso hemos dado libertad de voto a nuestros concejales. El problema es que un voto de castigo por la mala gestión de su equipo en este proyecto acaba, como siempre, perjudicando a los vecinos, que ven este proyecto como un punto de inflexión que sirva para la revitalización en muchos aspectos de este municipio.

Nota: De los tres concejales de Vecinos por Algete presentes en el pleno, dos se han abstenido, y uno ha votado a favor. La iniciativa ha sido aprobada, con los votos a favor de PP y Cs, y en contra de PSOE e IU.

viernes, 1 de julio de 2016

Resumen del pleno de junio de 2016

El sexto pleno ordinario del año 2016 del Ayuntamiento de Algete ha comenzado con la toma de posesión de la nueva concejala del grupo municipal del PSOE María de Gracia Sánchez Naharro. Después se ha tomado en razón de la renuncia a su cargo del ya exconcejal popular David Sujar Martín y se ha aprobado el acta del pleno celebrado el pasado 31 de marzo.

En cuanto al tema urbanístico, se ha aprobado provisionalmente tanto una Modificación Puntual Plan General en Suelo Urbano (que servirá para reclasificar los usos que puedan darse a viviendas y locales del casco urbano, posibilitará el desarrollo de nuevos negocios que hasta ahora no podían) como del Texto Refundido de la modificación puntual del PGOU referido al sector A3 (entre carretera M-106, M-111 y la empresa Redur).

Seguidamente se ha aprobado una presentada por el Grupo Municipal Vecinos por Algete relativa al cambio de partida presupuestaria de parte del gasto destinado a la dedicación exclusiva del concejal para destinarlo a ayudas de comedor en el curso 2016-2017 y su correspondiente cambio de partida presupuestaria para traspasar los 19.000 euros de un capítulo a otro.

El pleno ha continuado con la aprobación de una operación de tesorería y se ha derogado una ordenanza municipal en materia de seguridad e higiene alimentaria y de protección del consumidor por entrar en conflicto con normativa europea y española. También ha rechazado la solicitud de compatibilidad de cuatro empleados municipales basándose en el artículo 16.4 la ley 53/84 de Incompatibilidades.

En el apartado de mociones de los grupos municipales se ha retirado la del grupo municipal del Psoe que proponía  la creación de instalaciones deportivas en la zona de Miguel de Unamuno y se ha rechazado la de C´s que proponía la instalación de cuatro mesas de pingpong. Por el contrario, se ha aprobado dos mociones de IU relativas a la información a los concejales en Junta de Portavoces y en la Comisión Informativa de Hacienda.

En el apartado de mociones de urgencia, la oposición iba a presentar una conjunta de reprobación al actual alcalde y Concejal de Economía y Hacienda entre los años 2007 a 2014, con motivo de la contratación de Waiter Music, Waiter Music Records y Saranais. La urgencia no ha podido ser aprobada por la ausencia de uno de los concejales del PSOE sin el cual la oposición no contaba con mayoría del pleno.

En ruegos y preguntas el ruido de los aviones, la descoordinación de Geseral, la falta de limpieza y las placas de aparcamiento de la plaza han centrado el debate. En ruegos y preguntas del público el alcalde se ha negado a responder preguntas de representantes sindicales de la policía local.

viernes, 27 de mayo de 2016

Resumen del pleno de mayo de 2016

El quinto pleno ordinario del año 2016 del Ayuntamiento de Algete se ha celebrado con el siguiente orden del día:
 
1. Aprobación del acta de 31 de marzo de 2016.
2. Aprobación Provisional Modificación Puntual del Plan General Api Santo Domingo.
3. Incoación del procedimiento de imposición penalidades a Audeca.
4. Iniciar expediente para el reequilibrio extraordinario de la concesión de Audeca.
5. Aprobación relación extrajudicial de facturas.
6. Designación de juez de paz sustituto.
7. Aprobación de precios Públicos 2016-2017 Deportes.
8. Precios Públicos Campamentos Exterior.
9. Precios Públicos Campamento de Inglés.
10. Aprobación dictamen de la Comisión de Investigación Waiter Music y otras empresas.
11. Desestimación del recurso de reposición contra el acuerdo de delegación de competencias en la Junta de Contratación.
12. Moción de Vecinos por Algete relativa a la modificación de la redacción de algunos artículos de la Moción de Creación del Observatorio de la Contratación
13. Moción de Vecinos por Algete relativa a la transparencia en las cuentas y las asignaciones de los grupos municipales.
14. Moción presentada por el Grupo Municipal de Ciudadanos relativa a la mejora de los tiempos de respuesta en la asistencia urgente cardiaca y formación de la policía local en el uso de desfibriladores semiautomáticos.
15. Dación de cuentas de decretos.
16. Dación de cuentas de informes de intervención.
17. Dación de cuentas de convenios.
18. Mociones.
19. Ruegos y preguntas.
20.Ruegos y preguntas por el público al amparo de lo establecido, en el art. 68,2 del Reglamento de Participación Ciudadana.

Tras la retirada del primer punto para revisar varios errores se ha pasado a la aprobación provisional de la modificación puntual del Plan General Api Santo Domingo. Como ya hicimos en el pleno de diciembre y en el de abril, hemos votado a favor para hacer que el uso de una parcela propiedad del Grupo Maorí European Holding pase a ser urbanizable. En los citados plenos ya se aseguró que la voluntad política del actual equipo de gobierno, tanto municipal como regional, es la de utilizar inequívocamente estos terrenos para la necesaria construcción de nuevas aulas y el comedor del colegio Santo Domingo. Además, su aprobación se aconseja en el propio informe de urbanismo facilitado, en aras de dotar una mayor seguridad jurídica  al procedimiento administrativo.

En los puntos 3 y 4 se ha aprobado la incoación del procedimiento de imposición de penalidades a Audeca y el inicio de expediente para el reequilibrio extraordinario de dicha concesión. Hemos valorado muy positivamente que un informe del Coordinador de Infraestructuras y Servicios de este Ayuntamiento haya alertado de los incumplimientos e incidencias producidos en la ejecución del contrato por parte AUDECA en base a las cláusulas administrativas y prescripciones técnicas por las que se rigen el contrato de gestión del servicio público de recogida de residuos sólidos urbanos en el municipio de Algete, anomalías que además han sido informadas, tratadas y seguidas en el Observatorio de la Contratación.

En el informe del técnico municipal se relacionan los incumplimientos constatados: limpieza de contenedores no ejecutada, recogida de envases en iglúes no ejecutada, recogida de envases en carga trasera no ejecutada, medios humanos no adscritos o campañas de concienciación no ejecutadas, determinando que el gasto total que la empresa ha dejado de asumir como consecuencia de las incidencias e incumplimientos relacionados hasta septiembre de 2015 ascendía a casi 400.000 euros.

Entendemos justo y necesario que se le impongan unas sanciones por las infracciones cometidas tal y como establecen las cláusulas administrativas particulares que rigen el citado contrato por un importe aproximado de 12.000 euros, así como que se produzca una reducción del canon en un importe aproximado de 64.500 euros en concepto de reducción de medios humanos en la prestación del servicio y la no prestación de la recogida de envases en carga trasera por resultar un servicio incensario.

Lamentamos, sin embargo, la tardanza para corregir este problema y también hemos de decir que habríamos preferido que se hubiera llegado a un acuerdo entre Ayuntamiento y la concesionaria antes que imponer sanciones que no benefician a ninguna de las partes.

En el siguiente punto se ha aprobado el gasto y el reconocimiento de las obligaciones correspondientes a facturas procedentes de ejercicios anteriores por valor de más de 46.000 euros de facturas con la abstención de nuestro grupo, al igual que hicimos en el pleno del mes de agosto y de octubre del pasado año, aunque entendemos que cumple con los requisitos marcados por la legislación tal y como acredita el informe de intervención.

Tras la designación de juez de paz sustituto se ha pasado a la aprobación de precios Públicos 2016-2017 de Deportes, con nuestro voto en contra, pues nuevamente nos encontramos con que se nos propone aprobar precios públicos a toda prisa y sin tener tiempo de analizar las consecuencias de lo que estamos votando.

En primer lugar hemos solicitado que para una mayor fluidez y un mayor análisis de cada propuesta, cada propuesta de pleno lleve adjuntos los informes técnicos, de intervención o secretaría a los que aluda la propia propuesta. Así mismo hemos reprochado al equipo de gobierno que no se haya convocado a la comisión informativa a los técnicos de deportes para que aclarasen de una sola vez todas las dudas en lugar de hacerlo grupo a grupo incluso de forma telefónica.

Partimos de la base de que el deporte es un servicio deficitario de por sí. Nunca se va a conseguir que con las tarifas que se quieren aplicar compensen al 100% los gastos que supone para el ayuntamiento la prestación de dicho servicio. Hay que tratar de que esa deficiencia sea la menor posible, pero hay que asumir de una vez que el Ayuntamiento debe mantener unas instalaciones y que para eso pagamos cada vecinos sus impuestos (que no son pocos).

Hemos resaltado que en los precios, la peor parte se la lleva los servicios de raqueta, siendo con creces, la actividad más deficitaria. Observamos en el informe que en 2012, tanto por la subida del IVA a 21% como por el plan de ajuste que tuvo que aplicar este ayuntamiento por su situación económica, se acordó subir anualmente y de forma gradual entre un 6-8% estos precios públicos. Vemos que en el año 2012-13, por ejemplo, el tenis infantil subió un 6,8%. En la temporada 2013-14, subió un 6%. Pero en la temporada 2014-2015 y 2015-2016 sólo se aplicó un 2% de subida sin motivo aparente, hecho que haya provocado, por ejemplo, ha subida del 21% en el tenis infantil.

Hay que tomar las medidas que sean necesarias para que el servicio de raqueta no sea tan deficitario, bien sea renegociando el contrato, bien variando el ratio en los grupos, etc.  y aunque la subida de estas tarifas pueda tener su justificación, los problemas se han de solucionar de raíz y no todo se puede solucionar subiendo los precios.  Curioso es el caso de las tarifas para los empadronados y no empadronados, pues en algunos casos no hay apenas diferencia de precio.

En los siguientes puntos se han aprobado los precios públicos del Campamentos Exterior y del Camopamento de Inglés. Como ya indicamos en el pasado pleno a la hora de aprobar los precios públicos de los campamentos de verano urbanos, conciliar vida familiar y laboral es difícil y más si hay sol y vacaciones de por medio. Los campamentos de verano se presentan como una de las mejores opciones para que los más pequeños puedan divertirse mientras los mayores trabamos, contribuyendo además al desarrollo socio-educativo de la población infantil y juvenil algeteña.

Se ha pasado después a la aprobación del dictamen de la Comisión de Investigación Waiter Music y otras empresas, con el voto favorable de todos los grupos de oposición y el rechazo del equipo de gobierno, quien además ha adjuntado su voto particular.

Desde Vecinos por Algete queremos, en primer lugar, indicar que el hecho de que este grupo haya tenido que participar en esta comisión es consecuencia de que dicha comisión no hubiera terminado su trabajo finalizado el período que se indicó en el momento de su constitución. La comisión se puso en marcha en diciembre de 2014 y debía finalizar sus trabajos en el plazo máximo de 3 meses. Tras los constantes retrasos iniciales, las elecciones municipales, la llegada de nuevos grupos municipales al consistorio y demás circunstancias, han retrasado enormemente el dictamen de esta Comisión en la que hemos tenido que opinar grupos municipales que ni teníamos representación cuando se produjeron los hechos analizados ni cuando se decidió constituir la comisión.

Queremos decir también que la forma de actuar de la Comisión en algunos aspectos no ha sido la más adecuada. Nos referimos a que los comparecientes a dicha Comisión no  han tenido la oportunidad de disponer de los expedientes sobre los que se les iba a preguntar. Estamos hablando de contratos, informes de intervención, órdenes de gasto, etc. que en la mayoría de los casos datan del año 2007 (hace 9 años). Es hasta cierto punto normal que una persona no recuerde hechos concretos de un expediente de hace tanto tiempo, además de darles una excusa perfecta para que a muchas de las preguntas que se les han formulado a los comparecientes no respondieran, alegando falta de memoria y el hecho de que no se les haya dejado acceder a dicha documentación. Han sido un gran número de preguntas que han quedado sin contestar por este hecho.

Una vez analizada toda la documentación, llegamos a una conclusión sobre los hechos ocurridos que a nuestro entender han de ser resaltados.  Y así lo hemos plasmado en el dictamen. Hemos de recalcar que la comisión de investigación no está para acusar, ni para imputar a nadie por ninguna irregularidad (para eso ya está el juez instructor del caso). En el dictamen sólo se detallan hechos que han acaecido y errores que, a juicio de la Comisión, se han producido. Otra cosa que hay que decir es que dichos errores son en algunos casos un delito. En el dictamen se especifican algunas acciones a realizar sólo con el ánimo de ver en qué se ha fallado, y sobre todo, cómo podemos actuar todos en adelante con el fin de que no se puedan repetir nuevamente estos fallos.

Queremos también dejar claro por nuestra parte que, dado que en algunos momentos de la andadura de esta Comisión se ha producido cierta tensión, nuestro ánimo con las conclusiones incluidas en el dictamen nunca ha tenido la intención de dañar o perjudicar a nadie. Simplemente hemos querido plasmar hechos que han ocurrido, tanto analizando la documentación como escuchando las declaraciones de los comparecientes.

El dictamen que hemos escuchado en el pleno, es lo que hemos podido consensuar y ni mucho menos recoge plenamente lo que piensan los diferentes grupos que hemos participado en esta comisión . Nos gustaría destacar que nuestra finalidad con las conclusiones consensuadas y con las que a continuación vamos a detallar, nunca va a ser para utilizarlo como arma política con el único fin de atacar a un partido (recordemos que hay otras comisiones de investigación abiertas y no queremos participar en el espectáculo de acusar continuamente). La única intención es denunciar públicamente qué errores entendemos que se han cometido, con el único fin que se puedan tomar medidas oportunas para que no se vuelva a repetir los hechos que se han descrito.

Nuestro grupo no va a pedir responsabilidades políticas ni a César de la Puebla, ni a David Sujar, ni a Lorenzo del Triunfo (que son los que en la actualidad ejercen un cargo público). Entendemos que los que realmente tenían las competencias políticas, afortunadamente ya no se encuentran en este ayuntamiento. Nos referimos tanto a la exalcaldesa Inmaculada Juárez, como al Concejal que llevaba el área de festejos en aquel momento, David Erguido. Creemos que son los verdaderos responsables políticos que por acción o dejación permitieron que se produjesen los hechos que hemos podido escuchar.
Nos gustaría, de todo lo que hemos podido analizar en la extensa documentación de esta comisión exponer los siguientes hechos, que nos parece que merecen ser destacados:

La decisión de la Alcaldía en 2007 de cambiar el modelo de contratación que estaba planificado para las fiestas patronales de dicho año, pasando de contratos abiertos con publicidad a contratos menores sin publicidad nos parece un error grave, además de injustificado por mucho que se intente. El hecho de cambiar la ubicación de los conciertos por la solicitud de la Federación de Fútbol para usar los campos, no es razón justificable para cambiar el sistema de contratación. Esta decisión de Inmaculada Juárez, alcaldesa en dicha época, nos parece un gran error.

En 2007 se divide los festejos en lotes. No nos vamos a repetir en lo que ya se ha leído en el dictamen de que se presentan las mismas empresas y sólo Waiter Music presente oferta. Lo que queremos destacar es la gravedad de que existan para cada una de las contrataciones informes de intervención alertando del fraccionamiento de contrato en cada lote y nadie hiciera caso de dichos informes. Además el actual Alcalde César de la Puebla, que en aquella época ocupaba el cargo de 2º Teniente de Alcalde y Concejal de Economía y Hacienda, sin tener competencia para ello, era quien eleva estas contrataciones a Junta de gobierno.

Queremos pensar que César de la Puebla elevaba las propuestas sin ser consciente de lo que se indicaba en los citados informes de intervención. Los concejales que formaban parte de dicha Junta de Gobierno votaban por unanimidad la aprobación de dichos contratos. Nunca hemos estado en una Junta de Gobierno Local, pero entendemos que como en cualquier reunión o junta a la que asistimos, cuando se va a votar un expediente, los concejales tienen la obligación de haberse leído dichos expedientes, y como mínimo son los informes de secretaría y de intervención.

Por si esto no fuera grave ¿cómo puede decir el actual alcalde, Concejal de Economía y Hacienda en aquella época, en su comparecencia en esta comisión, que un concejal no puede leerse todo el expediente que va a votar? ¿De verdad cree usted normal su declaración en la comisión? Está obligado a leerse la documentación y mucho más estos informes.

Por lo tanto, error gravísimo por parte de Inmaculada Juárez de permitir que un Concejal que no tiene la competencia de contratación en el área de festejos, eleve a Junta de Gobierno contratos de un área del que no es responsable. Errores por parte de César y de las personas que formaban parte de la Junta de Gobierno por no leerse (o hacer caso omiso) los informes de secretaría e intervención.

Hay un hecho importante en 2011 (importante por la gravedad de lo ocurrido). El actual Alcalde ocupaba ya entonces el cargo de 1er Teniente de Alcalde, Concejal Economía y Hacienda, Administración General, RRHH, Contratación. Nos referimos al contrato del concierto de “Siempre Así”, que se realiza a través de un patrocinio entre tres empresas que en dicho momento ya trabajaban para este ayuntamiento. Estas tres empresas querían patrocinar un concierto para las fiestas. Pues bien, para que el Ayuntamiento se ahorre el IVA (dicho textualmente por César de la Puebla, que recordemos que en aquel momento era Concejal de Economía y Hacienda), y para facilitar el trámite a las empresas, éstas pagan directamente a Waiter Music el importe del concierto. Es decir, dicha donación no pasa ni por la cuentas del Ayuntamiento ni lo puede fiscalizar el interventor. Respecto de esta actuación impropia de un concejal de Economía y Hacienda al ser preguntado el interventor en su comparecencia explica que todo patrocinio, donación, etc., debe ser ingresado en el Ayuntamiento para poder ser fiscalizado, cosa que no ocurrió.

Y a modo resumen, queremos indicar cada una de las personas que para este grupo municipal, han tenido responsabilidades políticas en este asunto:

INMACULADA JUAREZ
Ocupaba el cargo de alcaldesa. En aquellos años, como no estaba delegada la función de contratación (hasta 2011), la responsabilidad es de la Alcaldía. Por lo tanto, es la máxima responsabilidad política de contratar a las empresas de Waiter Music, de aprobar en Junta de Gobierno contratos sin hacer caso a los informes de intervención, etc. Políticamente, la responsable es Inmaculada Juárez.

DAVID ERGUIDO
Como concejal de Cultura-Festejos, es políticamente responsable de todo lo que ocurría en su concejalía. En su declaración inicial intenta derivar todo lo referente a la invitación de estas empresas en los técnicos de festejos con el consecuente enfado de éstos. Por lo tanto, como responsable de la Concejalía, políticamente es responsable de todo lo que ocurre en ella, tanto por acción como por omisión.

Caso especial para este grupo municipal es el de CÉSAR DE LA PUEBLA. César, en aquella época era concejal de Economía y Hacienda. Como responsabilidades políticas, sólo se le pueden achacar temas relacionados con esa área. El problema es que su nombre aparece en todos lados en el expediente: eleva contratos a Junta de Gobierno sin tener responsabilidad, vota a favor de los expedientes en Juntas de Gobierno… En su comparecencia dice que “él no se leía los informes, que un concejal no puede leerse todos los expedientes”.

Además aparece en el contrato de dudoso del patrocinio. Éste es el hecho más grave que vemos con el actual Alcalde, porque sí que tocaba directamente la concejalía de la que él era responsable.

Analizada la documentación, este grupo no tiene pruebas de que César de la Puebla tuviese relación alguna con las empresas que se analizan en esta comisión, pero estos  errores que hemos indicado cuanto menos son merecedores para solicitar su reprobación por su actuación incorrecta aunque no por su implicación.

En el punto 11 se ha desestimado del recurso de reposición contra el acuerdo de delegación de competencias en la Junta de Contratación. Como ya dijimos en el pleno de marzo, a pesar de que la propuesta de delegación de competencias en la Junta de Contratación por parte del Alcalde ofrecía algo más de transparencia de lo que venían siendo hasta ahora los procesos de contratación en el caso de los contratos menores, entendíamos desde el Grupo Municipal de Vecinos por Algete que se quedaba un poco pobre y que podía haber sido más amplia. Se podría haber llegado un poco más lejos y no restringir la delegación de competencias sólo a algunos tipos de contratos. Entendemos el rechazo por parte del grupo municipal Ciudadanos, que fue el proponente de esta moción y del recurso de reposición, pero nuestro grupo municipal se ha abstenido porque entiende que la delegación de competencias, aunque nos parezca poco ambiciosa, corresponde al Alcalde como sostiene el informe de Secretaría.

En el punto 12 se ha aprobado una Moción de Vecinos por Algete relativa a la modificación de la redacción de algunos artículos de la Moción de Creación del Observatorio de la Contratación. Es una modificación formal de la forma de actuar del Observatorio de la Contratación para evitar problemas y hacer más fluido su trabajo que se había acordado entre los grupos municipales.

En el siguiente punto se ha rechazado una Moción de Vecinos por Algete relativa a la transparencia en las cuentas y las asignaciones de los grupos municipales. Ha contado con el Apoyo de Ciudadanos, el rechazo del Partido Popular y la Abstención de Psoe e IU.

En el punto número 8 del programa electoral con el que Vecinos por Algete se presentó a las elecciones municipales nos comprometíamos a: “Transparencia en las cuentas de los grupos municipales y de los concejales.” La moción creemos que era bastante clara y más clara aún su finalidad. Entendemos que el dinero que sale de este ayuntamiento para financiar a los grupos municipales, no sólo debe ser fiscalizado por la intervención de este ayuntamiento, sino que todos los vecinos deben saber en qué se gastan los grupos municipales dicho dinero. Y que ese acceso no sea una información difícil de conseguir o con un enlace escondido en la web. Ponemos el ejemplo de la web del ayuntamiento de Torrelodones en la que todo vecino, con dos simples clics, tiene acceso a toda la información de los gastos de todos los grupos municipales.

Al parecer (y este grupo municipal se enteró en la pasada comisión informativa de Hacienda donde se presentó inicialmente esta moción), los grupos municipales han de justificar sus gastos trimestralmente. Ni nuestro grupo municipal ni el de Ciudadanos tenía información alguna de esta obligación ni por el ROM, ni por Intervención Municipal, ni por nadie del equipo de gobierno, ni por los grupos municipales que tenían representación en anteriores legislaturas… Nos enteramos de esta obligatoriedad de justificar las cuentas trimestralmente el pasado jueves, porque la compañera y concejala de Izquierda Unida trajo a la comisión informativa el acta de un pleno de 2013 con la aprobación de una moción que así lo establecía. Creemos, y así lo propondremos en la siguiente reunión del grupo de trabajo que está estudiando la modificación del Reglamento Orgánico Funcional de este Ayuntamiento, que se incluya este hecho para que todos grupos municipales nuevos que se incorporen a este consistorio sepan cómo han de actuar en el futuro.

En definitiva, la moción pretendía avanzar otro paso más en la transparencia a la que este grupo municipal se comprometió y por la cual apuesta en toda y cada una de las acciones que lleva en este Ayuntamiento, sobre todo en materia económica. Nosotros al menos lo haremos, aunque no haya obtenido la moción el respaldo necesario en el pleno.

La última moción aprobada ha sido la presentada por el Grupo Municipal de Ciudadanos relativa a la mejora de los tiempos de respuesta en la asistencia urgente cardiaca y formación de la policía local en el uso de desfibriladores semiautomáticos.

Nadie está a salvo de sufrir una parada cardiaca. Puede afectar a cualquier persona, en cualquier momento, independientemente de la edad, sexo o condición física. Las muertes por parada cardio-respiratoria representan un problema importante para la salud pública. Por eso consideramos adecuado y necesario que el Ayuntamiento de Algete adquiera más desfibriladores semiautomáticos, los dispositivos portátiles que mediante descargas eléctricas pueden reiniciar el latido de un corazón que ha sufrido una parada cardíaca.

El desfibrilador externo semiautomático (DESA) está diseñado para aquellos casos de parada cardíaca que se producen fuera de los centros hospitalarios, ya que la sencillez de uso hace que el personal no médico lo pueda manejar con seguridad y eficacia siguiendo las instrucciones.

Como se propone en la moción, la Policía Local de Algete podría usar estos aparatos para mejorar los tiempos de respuesta en la asistencia urgente cardiaca pero antes, los agentes deberán recibir la formación precisa a través de un curso de formación teórico-práctica que imparten las empresas suministradoras y que se denomina “Soporte vital básico y desfibrilación semiautomática para personal no sanitario”.

En la actualidad, no existe la obligatoriedad de instalar desfibriladores en espacios públicos, pero es muy recomendable, ya que pueden salvar vidas. Como dato, en Algete existen tres en la actualidad: en el SAU, en el polideportivo Duque de Algete y en la Gasolinera Algefuel del Polígono Industrial Río de Janeiro. Por todas estas razones el Grupo Municipal de Vecinos por Algete ha votado a favor.

Tras la dación de cuentas de decretos y convenios, al no haber ninguna moción de urgencia ni ruegos y preguntas de los grupos (se ha acordado enviar por correo electrónico las mismas) se ha pasado a los ruegos y preguntas del público, donde representantes sindicales de los empleados municipales han expuesto los problemas que tiene este colectivo y principalmente el de la Policía Local. Desde Vecinos por Algete esperamos que esta complicada situación se resuelva definitivamente cuanto antes, y que ambas partes cedan sus posturas para poder alcanzar un consenso por el bien de los vecinos de Algete, quienes por desgracia, sufren las consecuencias de este enfrentamiento. El pleno ha finalizado pasadas las doce de la noche.