viernes, 31 de octubre de 2025

Resumen del pleno ordinario de octubre de 2025


Un mes más, desde Vecinos por Algete hacemos un resumen de lo que ha ocurrido en el décimo pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete que se ha celebrado el jueves 30 de octubre de 2025 a las 18:30 horas en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Algete y en cuyo primer punto del orden del día se ha aprobado el acta del pleno correspondiente a la sesión ordinaria del 25 de septiembre de 2025.

En el segundo punto del orden del día se han aprobado proponer a la Comunidad de Madrid que las fiestas locales de Algete 2026 sean los días 11 y 14 de septiembre, para pasar a aprobar, en el tercer punto, el Manifiesto que se leerá el próximo 25 de noviembre con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por la ONU para denunciar la violencia de género, reivindicar políticas para erradicarla y honrar a las víctimas.

En el cuarto punto se ha aprobado de forma definitiva la Cuenta General del Ayuntamiento de Algete del año 2024. La aprobación de la Cuenta General es un acto esencial para la fiscalización de ésta por los órganos de control externo, el Tribunal de Cuentas, y que no implica la conformidad con las actuaciones reflejadas en ella, ni genera responsabilidad. Seguidamente se ha aprobado la adhesión a los nuevos estatutos de la Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid, que pretende ser un paso adelante en la modernización y fortalecimiento de la cooperación entre administraciones locales madrileñas en materia de salud pública.

En el punto sexto se ha aprobado el encargo a Geseral para los meses de noviembre y diciembre, pues tal y como indica en el informe técnico “se estima más eficiente y económico el Encargo a Geseral como medio propio, ya que los trabajos se ordenan directamente desde el Ayuntamiento, se centralizan en una sola empresa, lo que permite flexibilizar los recursos y se obtiene un ahorro de un 6% en Beneficio industrial y no se abona el IVA vigente en la mano de obra, actualmente el 21%”.

En el punto séptimo y octavo se ha aprobado el levantamiento del reparo formulado por la Intervención Municipal a dos relaciones de facturas relacionadas con contratos menores de la Concejalía de Deportes, para pasar en el punto noveno a la ratificación de adhesión del municipio de “Garganta de los Montes” a la Mancomunidad de Municipios del Noroeste para la gestión y tratamientos de residuos urbanos, de la que Algete forma parte.

En el apartado de mociones de los grupos municipales se han presentado las siguientes:

  • Promoción para que una etapa de la vuelta ciclista tenga salida desde Algete
  • Ubicación y colocación estratégica de desfibriladores de uso público en los edificios municipales
  • Bajada fiscal a la vivienda
  • Sobre las obras de saneamiento de Valderrey.

En el punto 14 se ha aprobado por la vía de urgencia la inclusión en el orden del día del punto 15, relativo a la aprobación definitiva del Reglamento de Teletrabajo en el Ayuntamiento de Algete, tras desestimarse las alegaciones presentadas.

Posteriormente, se ha producido la dación de cuentas de libro de decretos desde 2025-2836 hasta 2025-3097. Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición, que no se han podido realizar porque se ha llegado a las 12 de la noche y desde Alcaldía se ha indicado que el pleno no podía continuar, así como tampoco han podido realizarse los ruegos y preguntas del público al equipo de gobierno, posponiéndose todo al próximo pleno.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este décimo pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete.

martes, 28 de octubre de 2025

Vecinos por Algete quiere conocer las medidas frente a la gripe aviar y el control de la población de jabalíes


El partido político local Vecinos por Algete ha registrado varias preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete para el pleno ordinario que se celebrará el próximo jueves 30 de octubre. Entre ellas se encuentran cuestiones como las medidas tomadas por el Ayuntamiento de Algete para evitar la extensión del virus de la gripe aviar en el municipio, teniendo en cuenta que especialmente en los periodos migratorios las aves silvestres actúan como vectores de transmisión. También pedirán al consistorio conocer qué métodos de gestión ética de la población de jabalíes se van a implementar para controlar el crecimiento controlado de estos, así como para evitar la entrada de los animales en las carreteras y en los núcleos de población.

Sergio Velasco, portavoz de la formación, ha señalado que “la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un protocolo de salvaguarda sanitaria para frenar la propagación de la gripe aviar después de confirmarse, el pasado mes de septiembre, un foco de la enfermedad en el parque de Andalucía de Alcobendas, donde dos ocas silvestres dieron positivo. Desde Vecinos por Algete queremos saber si, dada la cercanía con los municipios de la zona norte afectados y la elevada presencia de aves en nuestro término municipal en general y en nuestros parques en particular, el Ayuntamiento ha tomado o va a tomar alguna medida adicional”.

La conocida como gripe aviar, actualmente extendida por Europa, presenta un riesgo muy bajo de transmisión a los seres humanos. No existe evidencia de contagio a través del consumo de carne de ave cocinada, huevos ni productos derivados procesados. Sin embargo, la cepa H5N1 es altamente contagiosa entre aves y causa elevada mortalidad en explotaciones avícolas, lo que obliga a extremar las precauciones.

Las medidas tras el caso de gripe aviar detectado en la vecina localidad de Alcobendas se aplican en este municipio y en San Sebastián de los Reyes, Paracuellos del Jarama, Tres Cantos y en la zona norte de la capital. Entre las principales restricciones figura la prohibición de criar aves de corral al aire libre, así como la cría conjunta de patos y gansos con otras especies. El objetivo es evitar la interacción directa o indirecta entre aves domésticas y aves silvestres potencialmente infectadas.

El protocolo incorpora exigencias reforzadas de bioseguridad en las explotaciones avícolas. Estas incluyen la limpieza y desinfección de instalaciones y vehículos, el control del acceso de personal externo y la protección de depósitos de agua para impedir el contacto con aves silvestres.

Asimismo, queda prohibida la utilización de aves de los órdenes Anseriformes (patos, gansos, ocas o cisnes) y Charadriiformes (gaviotas, charranes, chorlitos) como reclamo de caza, debido a su papel en la transmisión del virus.

En el ámbito regional, la resolución extiende la prohibición de presencia de aves de corral en certámenes ganaderos, ferias, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales. Estas medidas excepcionales estarán vigentes, en principio, hasta el 21 de octubre de 2025, aunque podrían prorrogarse en función de la evolución de la situación epidemiológica.

PRESENCIA DE JABALÍES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ALGETE

Por otro lado, el edil de Vecinos por Algete ha señalado que “recientemente han aparecido en nuestro término municipal varios jabalíes muertos con las patas amputadas en la zona del Soto de la Heredad, en Santo Domingo. El Seprona de la Guardia Civil ya está investigando estos hechos para averiguar si se trata de un caso de maltrato animal con atentado para la salud pública. Queremos conocer también qué métodos de gestión ética de la población de jabalíes se van a implementar por el Ayuntamiento de Algete para controlar el crecimiento de estos y qué medidas se van a instalar para evitar la entrada de los animales en las carreteras y en los núcleos de población, así como para prevenir daños agrícolas.”

En la Comunidad de Madrid se viene registrando un incremento progresivo en el número de incidentes originados por fauna silvestre cinegética, especialmente aquellos relacionados con el jabalí, que está implicado, según el ejecutivo regional en dos de cada tres incidentes.

A medida que crece su número, lo hacen también los conflictos sociales. Así, ocasionan daños en zonas verdes y agrícolas, infraestructuras y mobiliario urbano, provocan accidentes de tráfico, muestran un mayor grado de agresividad, siendo crecientes los ataques tanto a animales de compañía como a personas; además, debe destacarse el riesgo para la salud pública que supone el incremento descontrolado de la especie, vector de transmisión de enfermedades como: la triquinosis, la brucelosis, la peste porcina africana o la tuberculosis, susceptibles de ocasionar daños económicos a la ganadería e incluso, alguna de ellas, de ser transmisibles al ser humano.

En base a ello, la Comunidad de Madrid publicó la Resolución 752/2025, de 8 de abril, de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se declaraban comarcas de emergencia cinegética temporal para la prevención de accidentes por atropellos y daños producidos por jabalíes y se establecían medidas extraordinarias para su Control en la Comunidad de Madrid (BOCM núm. 96 de 23 de abril de 2025). En su ANEXO I, se establecía la relación de Comarcas Forestales y términos municipales incluidos en la declaración de emergencia cinegética temporal, entre los que se incluía Algete en la comarca 6 y en su ANEXO II, se estipulaban las medidas excepcionales para el control de las poblaciones de jabalíes en dichas Comarcas de emergencia.

jueves, 16 de octubre de 2025

Vecinos por Algete lamenta que el municipio se quede inicialmente fuera de los fondos europeos

 

Vecinos por Algete ha lamentado que el municipio de Algete haya quedado inicialmente excluido de la asignación de fondos europeos FEDER a entidades locales para financiar el plan “Algete Avanza” por incumplimiento del Anexo III de las bases de la convocatoria. La resolución provisional del Ministerio de Hacienda sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, del pasado 1 de octubre de 2025 y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 3 de octubre de 2025, ha dejado fuera de la financiación directa al municipio de Algete, que había presentado un proyecto con un montante total 5.623.617,08 euros y para el que había solicitado ayudas por importe de 2.249.446,83 euros.

Sergio Velasco, concejal portavoz de Vecinos por Algete ha señalado que “es una pena que el municipio se quede inicialmente excluido del reparto de estas ayudas europeas y esperamos que el ejecutivo local agote todas las vías presentando alegaciones para intentar conseguir revertir esta situación antes de que sea una resolución definitiva. El proyecto Algete Avanza nacía con el fin de hacer frente a todos los desafíos a los que se enfrenta el municipio, tales como el cambio climático, las redes de transporte, el envejecimiento de la población, o la necesidad de mejora de las infraestructuras o de las zonas verdes. Conseguir esos más de dos millones de euros de financiación de los Fondos FEDER era vital para nuestro municipio dados los problemas económicos que arrastra el consistorio desde hace años y que le hacen muy difícil hacer frente a las inversiones previstas por sí solo sin ayudas externas”.

Para optar a estas ayudas el municipio de Algete han tenido que elaborar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para identificar los principales desafíos a los que se enfrenta a medio plazo (sociales, económicos, ambientales o demográficos, entre otros) y abordarlos desde un modelo de ciudad integrado, contando con la participación e implicación de los actores locales. 

A partir de esa Estrategia, el Ayuntamiento ha presentado un Plan de Actuación Integrado (PAI) para concretar el ámbito de actuación a financiar por la ayuda. Dicho Plan recoge el programa de implementación con los proyectos a ejecutar, su enfoque integrado, detalle presupuestario y resultados previstos. 

En las convocatorias de estas ayudas EDIL se establecieron más de 40 ámbitos de intervención en torno a digitalización y dinamización económica local, eficiencia energética, prevención del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad urbana sostenible, inclusión social o patrimonio urbano, cultural y turístico, entre otros. 

La convocatoria se ha resuelto teniendo en cuenta criterios como la planificación integrada y la capacidad transformadora de los proyectos. También la gobernanza, la participación y la capacidad administrativa y financiera, así como, el grado de madurez y viabilidad de los proyectos y la complementariedad y sinergias con otros programas. Los proyectos seleccionados podrán ejecutarse hasta el año 2029.  


jueves, 9 de octubre de 2025

Vecinos por Algete hace aportaciones al Anteproyecto de la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid


Vecinos por Algete, junto con otros colectivos y asociaciones de la Plataforma Ecologista Madrileña, están realizando aportaciones al anteproyecto de Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, un nuevo marco normativo con el que la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid pretende que los municipios madrileños adapten sus planeamientos a la realidad que está viviendo la sociedad en este momento, agilizando la tramitación de los instrumentos de planeamiento urbanístico, simplificando su elaboración, mejorando la participación y coordinación entre administraciones, y unificando en un único texto legal diversa normativa que actualmente se encuentra dispersa.

Sergio Velasco, concejal portavoz de Vecinos por Algete ha señalado que “los principales puntos en contra de este nuevo marco legal se centran en un posible modelo de urbanismo más agresivo, con menos garantías ambientales y de participación, y mayor discrecionalidad para la recalificación de suelo”.

Entre los principales inconvenientes del anteproyecto de Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid alertados por Vecinos por Algete se encuentran la posible aceleración del proceso de construcción en suelos urbanizables sin garantías suficientes de sostenibilidad, la rebaja de la protección de zonas verdes y suelo rústico, y un aumento de la inseguridad jurídica al promover la gestión urbanística "a la carta".

Desde el partido político local Vecinos por Algete se cree que el nuevo marco normativo generará una mayor especulación y una urbanización descontrolada, pues la nueva ley podría facilitar la recalificación de suelos rústicos y urbanizables a suelo urbanizado con mayor rapidez, fomentando la especulación y la presión urbanística.

Denuncian también una dilución de la protección de zonas verdes y suelo rústico, pues la nueva ley podría reducir la protección de espacios naturales, periurbanos y de "uso y gestión de zona verde".

Desde Vecinos por Algete se indica que el anteproyecto de ley podría introducir una mayor discrecionalidad en los ayuntamientos para decidir el tipo de gestión a aplicar, lo que podría generar inseguridad y favorecer el urbanismo en beneficio de algunos promotores.

Este marco tendría también un impacto en los municipios sin un plan general de ordenación urbana o con uno obsoleto, pues podrían verse en una situación más vulnerable para planificar su desarrollo urbano, ya que la ley podría agilizar la construcción sin la planificación necesaria.

Por último, tanto Vecinos por Algete concluye que el nuevo marco legal podría suponer también un debilitamiento de la participación pública, pues la nueva ley podría reducir las garantías de participación ciudadana en los procesos de ordenación urbanística, dificultando el control público sobre el desarrollo del suelo.


domingo, 5 de octubre de 2025

La fiscalía denunciará al Ayuntamiento de Algete por un presunto delito de prevaricación administrativa


La Fiscalía del Área de Alcalá de Henares ha acordado la formulación de una denuncia contra el Ayuntamiento de Algete por un presunto delito de prevaricación administrativa al no respetar la normativa vigente en la contratación de un empleado municipal alterando de forma arbitraria e injustificada el orden de candidatos establecido por el tribunal calificador de la bolsa de auxiliares informáticos.

Tras las diligencias de investigación, la Fiscalía de Alcalá de Henares ha estimado que los hechos pudieran ser constitutivos de un delito de prevaricación administrativa, previsto y penado en el artículo 404 del Código Penal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 773-2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y 5º del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, acordando la formulación de denuncia ante el Juzgado en orden al esclarecimiento de los hechos y las personas responsables, y concluir y archivar las diligencias de investigación.

Al conocer la noticia Sergio Velasco Gigorro, concejal portavoz de Vecinos por Algete, ha señalado que “es lógico que la Fiscalía decida denunciar en los Juzgados al Ayuntamiento de Algete por un presunto delito de prevaricación administrativa. Es una decisión que esperábamos en Vecinos por Algete desde que en el pleno de abril de 2025 advertimos que en las contrataciones para cubrir plazas de empleados municipales se estaban produciendo irregularidades muy graves, como era saltarse el orden establecido de la bolsa de trabajo, a pesar de las advertencias sobre este hecho comunicadas tanto por Secretaría como por Intervención del consistorio algeteño.”

Hay que recordar que según el artículo 404 del Código Penal, “a la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de siete a diez años”.
 
PRESUNTO DELITO DE PREVARICACIÓN ADMINISTRATIVA

La dudosa contratación de un auxiliar de informática ya fue advertida por Vecinos por Algete en el pleno ordinario de abril de 2025. Pero para conocer los pormenores, hay que remontarse varios meses atrás. Ante la necesidad de cubrir una baja laboral, se dictó un Decreto de Alcaldía con fecha 14 de marzo de 2023 por el que se aprobaban las bases específicas por las que se convocaba por concurso-oposición el procedimiento para constituir una bolsa de trabajo de auxiliares de informática. 

Tras el correspondiente proceso selectivo y de valoración de las fases de concurso y oposición, con fecha 23 de mayo de 2023 se declaró definitiva la lista para la formación de la bolsa con tres candidatos y un determinado orden.

Conforme a las bases, se formaba así una bolsa de trabajo de auxiliares de informática, debiéndose seguir el orden fijado en la lista y siendo llamado el aspirante que hubiera obtenido mayor puntuación y, en caso de renuncia o incomparecencia, se llamaría al siguiente y así sucesivamente.

Una vez acreditada la renuncia del candidato 1 de la lista, con fecha 9 de abril de 2025 se dictó un Decreto por el que se acordó la contratación del candidato número 3, alterando el orden de candidatos establecido por el Tribunal Calificador, de forma arbitraria, injustificada y sin respetar la normativa aplicable.
Ahora tendrá que ser el Juzgado quien determine si existió o no un delito de prevaricación administrativa por parte del Ayuntamiento de Algete al no respetar la normativa vigente en la contratación de un empleado municipal, alterando arbitraria e injustificadamente el orden de candidatos establecido por el tribunal en su día.


miércoles, 1 de octubre de 2025

Vecinos por Algete condena el veto al escritor Rafael Narbona en la Biblioteca Municipal


El partido político local Vecinos por Algete ha manifestado públicamente su rotunda condena al veto sufrido por el escritor y crítico literario Rafael Narbona, quien iba a participar en un cine-forum y en una semana de autor en la Biblioteca Municipal de Algete y cuya presencia ha sido finalmente cancelada por motivos estrictamente ideológicos según ha reconocido el propio escritor en su cuenta de X, antiguo Twitter.

“Desde Vecinos por Algete consideramos que la cultura debe ser un espacio de encuentro, diálogo y diversidad de pensamiento, nunca un terreno para la censura o la exclusión. La pluralidad ideológica enriquece el debate cultural y garantiza que los ciudadanos puedan acceder a distintas voces y sensibilidades.”

La cancelación de la participación de Rafael Narbona, motivada por su ideología, constituye un grave atentado contra la libertad de expresión y un precedente muy peligroso para la vida cultural de nuestro municipio. En una sociedad democrática, las instituciones públicas están obligadas a garantizar la libertad de creación, opinión y pensamiento, sin imponer filtros que discriminen a unos u otros autores.

El concejal portavoz de Vecinos por Algete, Sergio Velasco Gigorro, ha señalado que “desde nuestro partido exigimos que se rectifique esta decisión y se devuelva a la programación cultural de la Biblioteca Municipal el encuentro con Rafael Narbona, tal y como estaba previsto inicialmente. Asimismo, reclamamos que se establezcan criterios transparentes, objetivos y respetuosos con la diversidad ideológica para la organización de actividades culturales en el municipio.”

Sergio Velasco ha añadido que “desde nuestro partido reiteramos nuestro compromiso con una cultura libre, abierta y plural, y mostramos todo nuestro apoyo al escritor Rafael Narbona, víctima de una injusticia que no representa los valores de convivencia que defendemos en Algete. Vecinos por Algete seguirá trabajando para que nuestro municipio sea un ejemplo de respeto, tolerancia y libertad, donde la cultura no esté sometida a vetos ni censuras ideológicas.”


viernes, 26 de septiembre de 2025

Resumen del pleno ordinario de septiembre de 2025


Un mes más, desde Vecinos por Algete hacemos un resumen de lo que ha ocurrido en el noveno pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete que se ha celebrado el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 18:30 horas en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Algete y en cuyos primeros puntos del orden del día se han aprobado el acta del pleno correspondientes a las sesiones ordinarias del 31 de julio y del 28 de agosto de 2025.
 
En el tercer punto del orden del día se ha aprobado el nombramiento de Dª. María del Carmen López Gallego como juez de paz de Algete, cargo que ya venía desarrollando anteriormente.

 
En los tres puntos siguientes, se han aprobado inicialmente tres expedientes de modificación de créditos que afectan al vigente presupuesto municipal de 2025. El primero de ellos para transferir los 9.500 euros de créditos iniciales de la partida genérica de Convenios AMPAS Extraescolares a partidas específicas de cada una de las Asociaciones de Padres y Madres de los Colegios Públicos de Algete. En los otros dos la transferencia de crédito era para posibilitar que técnicos de otros ayuntamientos puedan realizar trabajos puntuales para el consistorio algeteño.
 
En el punto séptimo y octavo se han aprobado, respectivamente, la inclusión de un punto urgente en el pleno y la aprobación definitiva de las bases reguladoras específicas para la concesión de subvenciones a asociaciones y entidades socioculturales en régimen de concurrencia competitiva del Ayuntamiento de Algete una vez resueltas las alegaciones y sugerencias presentadas por Vecinos por Algete.
 
Se han aceptado algunas de las propuestas realizadas por Vecinos por Algete, en concreto las relativas a:

- Puntuación por tenencia de espacios privados no municipales.
- Puntuación por antigüedad.
- Aclarar mejor en qué consiste el fomento de la participación para colectivos con dificultades de integración. 
- Erratas en la dirección de la sede electrónica o en la dirección de correo electrónico.
 
No se ha aceptado, sin embargo, otras sugerencias relativas a:

- Puntuación por número de socios.
- Ponderación de proyectos que sean gratuitos para los participantes.
- Eliminación de la ponderación por tenencia de personal técnico con formación o experiencia en montajes y asistencia espectáculos.
- Inclusión de un listado o inventario de los espacios municipales disponibles en la actualidad.

Posteriormente, se ha producido la dación de cuentas de libro de decretos desde 2025-2325 hasta 2025-2835. Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición.
 
Desde Vecinos por Algete se ha pedido por tercera vez tener acceso a los expedientes e informes relativos al cierre temporal de la piscina municipal al no cumplirse las condiciones higiénico-sanitarias. El concejal de Salud del Ayuntamiento de Algete, Ángel Cortés, del Partido Popular, ha admitido que se cerró temporalmente la piscina municipal sin informes y sin abrir siquiera expediente para conocer los motivos que han originado este episodio.
 
El pleno ha finalizado hacia las 22:00 de la noche con los ruegos y preguntas del público. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este noveno pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete. 




jueves, 25 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Algete admite que cerró la piscina municipal temporalmente sin informes


El concejal de Salud del Ayuntamiento de Algete, Ángel Cortés, del Partido Popular, ha admitido, en el pleno ordinario de este mes celebrado el jueves 25 de septiembre, que se cerró temporalmente la piscina municipal sin informes y sin abrir siquiera expediente por no cumplirse las condiciones higiénico-sanitarias. Esta ha sido la contestación dada por el 6ª Teniente de Alcalde, Concejal Delegado de las Áreas de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Protección animal, Informática y Nuevas Tecnologías, Transparencia, Salud y Salubridad del Ayuntamiento de Algete en respuesta a un ruego en el pleno del concejal Sergio Velasco Gigorro, del partido político local Vecinos por Algete, quien le pedía por tercera vez acceso al expediente para conocer los detalles de dicho episodio.

Sergio Velasco, portavoz de la formación local, ha señalado que “fueron varios los cierres de la piscina municipal de Algete que se produjeron en el mes de julio, al detectarse que las condiciones higiénico-sanitarias del agua no cumplían con los parámetros exigidos para garantizar la salubridad y la seguridad de los usuarios. Por eso, desde Vecinos por Algete pedíamos acceder al expediente, para saber cuáles fueron las verdaderas razones de estos cierres: si era debido a un problema en la depuradora, si era por falta de cloro o si era por defecaciones como sugería la concejala de Deportes. Nos parece increíble que se tome una decisión tan grave como cerrar una piscina municipal simplemente con los datos de un análisis de las aguas y sin la apertura de un expediente para aclarar las razones de unos parámetros tan alterados del agua.”

El concejal de Salud, Ángel Cortés, ha indicado también que “no se abrió expediente porque no se estimó oportuno hacerlo. Simplemente, se actuó: a un problema, una solución. Y si quería acceder al expediente, le hubiera bastado con una llamada para decirle que no había expediente.” Con esta sorprendente respuesta se ponen en duda también las acusaciones de la Concejala de Deportes, Cristina Expósito, de UCIN, que aseguraba en redes sociales que los valores del agua estaban alterados por defecaciones de los vecinos. Sergio Velasco, portavoz de Vecinos por Algete ha señalado que “estas afirmaciones no tienen ninguna credibilidad si no hay siquiera un informe técnico que lo corrobore, por lo que es necesaria una disculpa a los vecinos”.


jueves, 4 de septiembre de 2025

Vecinos por Algete presenta alegaciones al proyecto de la Aceleradora Urbanística de la Comunidad de Madrid


Vecinos por Algete, junto con otros colectivos y asociaciones de la Plataforma Ecologista Madrileña, han presentado alegaciones al proyecto de Decreto por el que se crea y regula la denominada Aceleradora Urbanística de la Comunidad de Madrid. Bajo el pretexto de agilizar trámites y reducir plazos, el nuevo organismo se configura como una herramienta de control político de la Comunidad sobre el planeamiento municipal, debilitando la autonomía local, vaciando de contenido la participación social y alejando el urbanismo de su función constitucional que es garantizar el interés general y el derecho a una vivienda digna.

Sergio Velasco, concejal portavoz de Vecinos por Algete ha señalado que “el texto de la nueva norma de la aceleradora urbanística de la Comunidad de Madrid coloca a la inversión privada en el centro de la planificación territorial, relegando la dimensión social, ambiental y democrática del urbanismo. Ni los ayuntamientos, titulares de la competencia urbanística, ni la ciudadanía dispondrían con este organismo de un papel real en un mecanismo que, además, amenaza con duplicar trámites, generar inseguridad jurídica y abrir la puerta a la opacidad y falta de transparencia en los nuevos desarrollos urbanísticos”.

Las alegaciones al proyecto de Decreto por el que se crea y regula la denominada Aceleradora Urbanística de la Comunidad de Madrid comienzan ya en el preámbulo del decreto, pues se justifica la creación de la Aceleradora en la supuesta necesidad de atraer inversiones y evitar retrasos, pero no aborda las causas estructurales de la lentitud administrativa ni refuerza los servicios técnicos responsables de los expedientes. La consecuencia es clara, se subordina el planeamiento al interés económico inmediato, olvidando el mandato del artículo 47 de la Constitución y de la Ley de Vivienda de 2023, que vinculan la ordenación del territorio a la función social del suelo y al derecho a un hogar digno.

La Aceleradora se configura además como un órgano colegiado compuesto casi exclusivamente por viceconsejerías autonómicas. Los ayuntamientos quedan relegados a un papel secundario y discrecional, mientras que la sociedad civil, asociaciones vecinales, ecologistas o colectivos profesionales ni siquiera tienen cabida. En su lugar, se prevé la posible participación de “asesores técnicos externos”, un concepto indeterminado que podría abrir la puerta a intereses privados en la toma de decisiones urbanísticas.

Desde Vecinos por Algete y los colectivos ecologistas madrileños se denuncia que esa exclusión refuerza un modelo centralizado y vertical, contrario a la autonomía local reconocida en la Constitución y a las obligaciones legales de participación ciudadana. Lejos de aportar agilidad, introduce más niveles de decisión política, resta capacidad a los técnicos municipales y crea un filtro opaco que puede condicionar proyectos al margen del interés general.

Por otro lado, el decreto crea una unidad técnica de apoyo a la Aceleradora Urbanística pero adscrita a la Dirección General de Urbanismo y le otorga funciones que exceden el ámbito autonómico e invaden competencias municipales, como la tramitación de informes sectoriales. Aunque formalmente la adhesión de los ayuntamientos se presenta como voluntaria, el diseño normativo apunta a una imposición encubierta que vaciaría de contenido la competencia local en materia de planeamiento.

A ello se suma la ausencia de garantías de transparencia. No se prevé la publicación de actas, acuerdos ni deliberaciones del órgano, lo que vulnera la normativa autonómica de transparencia y refuerza la percepción de que se trata de un instrumento de control político al servicio de intereses inversores.

Especialmente grave resulta la disposición que convierte en “de especial relevancia” cualquier proyecto previamente declarado de interés por la Aceleradora de Inversiones, sin audiencia a los afectados ni control ciudadano. Esta puerta trasera subordina el urbanismo a decisiones económicas ya tomadas, confundiendo proyectos privados con planeamiento público.

Por todo ello, tanto Vecinos por Algete como la Plataforma Ecologista Madrileña, formada por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama El soto, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente, Jarama Vivo y Liberum Natura, concluyen que el proyecto de Decreto presenta deficiencias estructurales graves: debilita la autonomía municipal, erosiona el derecho de participación ciudadana, desplaza la función social del urbanismo y lo reduce a un mero instrumento de atracción de capital privado. Por todo ello, solicitan su retirada inmediata y la apertura de un proceso participativo que aborde de verdad las necesidades de los municipios y de la ciudadanía madrileña en materia de urbanismo, vivienda y territorio.

viernes, 29 de agosto de 2025

Resumen del pleno ordinario de agosto de 2025


Un mes más, desde Vecinos por Algete hacemos un resumen de lo que ha ocurrido en el octavo pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete que se ha celebrado el jueves 28 de agosto de 2025 a las 18:30 horas en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Algete y en cuyo primer punto del orden del día se ha aprobado el acta del pleno correspondiente a la sesión ordinaria de 31 de julio de 2025.
 
En el segundo punto del orden del día se ha aprobado la propuesta de adhesión a la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños. La trata de seres humanos es una de las más graves violaciones de los derechos fundamentales. Supone privar de libertad, dignidad y futuro a miles de personas en nuestro país y en el mundo, especialmente a mujeres y menores, que son las principales víctimas de esta forma de esclavitud moderna. Como institución más cercana a la ciudadanía, los ayuntamientos no pueden permanecer indiferentes y les corresponde alzar la voz, sensibilizar, apoyar a las víctimas y colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad y con las entidades sociales para avanzar hacia la erradicación de esta lacra. Con la adhesión a esta declaración, desde Vecinos por Algete se manifiesta un compromiso claro: el de defender una sociedad en la que ninguna persona sea tratada como mercancía y en la que la dignidad y la libertad sean valores irrenunciables.

En el tercer punto del pleno se ha aprobado una propuesta para el cumplimiento y ejecución de las propuestas aprobadas en pleno en la presente y en la pasada legislatura. Otra propuesta para la mejora del servicio de autobuses públicos y la habilitación de un espacio en la web municipal para que los vecinos aporten sugerencias y quejas ha sido aprobada en el cuarto punto del orden del día con la abstención del equipo de gobierno. En este sentido hay que recordar que recientemente Vecinos por Algete presentó alegaciones al nuevo mapa concesional del Consorcio Regional de Transportes de Madrid rechazando la supresión de líneas, pidiendo líneas exprés y autobuses articulados en horas punta, solicitando mejoras en las frecuencias de las líneas del municipio, proponiendo nuevos trazados por el interior de la urbanización Santo Domingo y Prado Norte, y reclamando iluminación interior en marquesinas y la instalación de cabinas WC privadas para los conductores en las cabeceras

En el punto quinto y sexto, se ha producido respectivamente la dación de cuenta del acta de mesa general de negociación del 19 de marzo de 2019 y de los decretos de alcaldía, concejales y adjudicación de contratos menores del 2025-1481 hasta 2025-2194. 

Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición. El pleno ha finalizado hacia las 10:00 de la noche con los ruegos y preguntas del público. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este octavo pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete, deseando a todos los algeteños unas felices fiestas patronales de 2025. 


jueves, 21 de agosto de 2025

El CRTM acepta algunas de las propuestas de Vecinos por Algete al nuevo mapa concesional


Sergio Velasco, concejal portavoz de Vecinos por Algete ha señalado que “desde Vecinos por Algete se agradece al Consorcio Regional de Transportes de Madrid el incremento de frecuencias en algunas líneas que afectan a nuestro municipio como solicitamos, pero creemos que otras líneas también deberían de incrementar el número de expediciones y que es necesario el establecimiento de nuevos trazados por el interior de la urbanización Santo Domingo y por Prado Norte, así como la iluminación interior en todas las marquesinas de Algete”.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha publicado el mapa concesional definitivo con una reordenación del servicio interurbano entre Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Algete, Cobeña y Valdeolmos, integrando líneas de modo que algunos servicios solo pasen por la A-1, reduciendo los tiempos de viaje, pero sin dejar de dar servicio conectando entre sí estos municipios y los centros atractores de distinto carácter que en ellos se encuentran (Centro Comercial Plaza Norte, Hospital Infanta Sofía…)

En este sentido el Consorcio ha anunciado las siguientes modificaciones que afectan a Algete:

  • Modificación del recorrido de la línea 180 (Alcobendas-Algete), prolongándola hasta Valdeolmos en algunas de sus expediciones, de forma que el itinerario estándar sea Estación de Cercanías Alcobendas-SS. de los Reyes - Hospital Infanta Sofía - Algete/Valdeolmos, mientras que los itinerarios que pasan por Plaza Norte harán el recorrido Estación de Cercanías Alcobendas - Hospital Infanta Sofía - Plaza Norte - Algete - Valdeolmos.
  • Creación de la nueva línea interurbana 180B (Estación de Cercanías Alcobendas-SS. de los Reyes - Plaza Norte - Hospital Infanta Sofía - Cobeña - Algete), complementaria de las 180 Alcobendas-Algete, 181 Madrid Plaza de Castilla - Algete y 182 Madrid Plaza de Castilla - Algete - Valdeolmos, conectando la estación de Cercanías de Alcobendas/San Sebastián de los Reyes, el Hospital Infanta Sofía, Cobeña y Algete.
  • Adaptación del recorrido de la línea 181 (Madrid Plaza de Castilla - Algete), prolongándose hasta Valdeolmos, al integrar la línea 182 (Madrid Plaza de Castilla - Algete - Valdeolmos), mejorando los tiempos de viaje al transcurrir solo por la A-1, sin pasar por Alcobendas.
  • Adaptación del recorrido de la línea 183 (Madrid Plaza de Castilla - Cobeña - Algete), pasando por Cobeña, al asumir la línea 185 (Madrid Plaza de Castilla - Nuevo Algete), mejorando los tiempos de viaje al transcurrir solo por la A-1, sin pasar por Alcobendas. Además, se incrementa la oferta de la línea en días laborables.
  • Incremento de oferta de la línea 184 (Madrid Plaza de Castilla - El Casar), en días laborables.