Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Vecinos por Algete solicita que se informe a los vecinos cuando se superen los límites de contaminación por ozono


El partido político local Vecinos por Algete va a solicitar en el pleno municipal de julio que el consistorio informe a la población cuando se superen los límites de contaminación por ozono en la estación del municipio a través de los perfiles oficiales del Ayuntamiento en redes sociales, por medio de la aplicación municipal Línea Verde y a través de la web municipal. La petición llega tras superarse en varias ocasiones el umbral de 180 microgramos de ozono por metro cúbico (µg/m3) de aire durante una hora en las últimas semanas sin que desde el Ayuntamiento de Algete se haya informado a los vecinos ni tomado ninguna medida de seguridad.

Sergio Velasco, Concejal de Vecinos por Algete ha indicado que “la legislación vigente establece el umbral de información a la población en 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire durante una hora. En caso de superación de dicho umbral, el Ayuntamiento de Algete está obligado a informar a la población sobre el episodio, facilitando datos de previsión para las próximas horas y ofreciendo recomendaciones sobre medidas de protección a tomar, especialmente a los colectivos más vulnerables. Desde Vecinos por Algete denunciamos que en los meses de mayo, junio y julio el umbral de información a la población por contaminación por ozono se ha rebasado en 6 ocasiones en la estación de Algete, sin que se haya comunicado a los vecinos en ningún momento por parte del Ayuntamiento”.

Estos episodios de elevada concentración de ozono afectan fundamentalmente a determinados grupos de riesgo (niños, ancianos, personas con problemas respiratorios y personas que realicen actividades físicas prolongadas al aire libre). Los síntomas más habituales son la irritación de los ojos, tos, dolor de cabeza, disminución de la función pulmonar (de forma limitada y transitoria). Por ello, se recomienda no permanecer al aire libre ni hacer esfuerzos prolongados al sol y evitar el contacto con alérgenos (polvo, polen, animales)

Según datos de la Comunidad de Madrid de este año 2025, hasta la fecha se han superado en seis ocasiones los umbrales de concentración de ozono en la estación medidora de la calidad del aire de Algete, sin que se haya informado a los vecinos en ningún momento desde el consistorio:

Mes

Día / Hora

Descripción

Valor

Mayo

29 / 17:00

Umbral de información de O3

186 µg/m3


29 / 18:00

Umbral de información de O3

190 µg/m3


29 / 19:00

Umbral de información de O3

189 µg/m3

Junio

27 / 17:00

Umbral de información de O3

184 µg/m3


27 / 19:00

Umbral de información de O3

184 µg/m3

Julio

16 / 17:00

Umbral de información de O3

185 µg/m3

Vecinos por Algete pide por segunda vez acceso al expediente del cierre de la piscina


El partido político local Vecinos por Algete ha registrado por segunda vez una solicitud para acceder a los expedientes e informes relacionados con los continuos cierres temporales de la piscina municipal por no cumplirse las condiciones higiénico-sanitarias, tras no obtener respuesta alguna a su solicitud planteada el pasado 17 de julio y habiendo transcurrido ampliamente el plazo de cinco días hábiles sin resolución expresa.

Sergio Velasco, portavoz de la formación local, ha señalado que “son varios los cierres de la piscina municipal de Algete que se han producido en este mes al detectarse que las condiciones higiénico-sanitarias del agua no cumplen con los parámetros exigidos para garantizar la salubridad y la seguridad de los usuarios. Desde Vecinos por Algete queremos saber cuáles son las verdaderas razones de estos cierres: si son debidos a un problema en la depuradora, si es por falta de cloro o si es por defecaciones como se argumenta desde el Ayuntamiento. Volvemos a solicitar el acceso a los expedientes porque no nos han respondido tras más de diez días.”

Hay que recordar que el pasado 17 de julio, mediante registro de entrada 2025-E-RE-4838, Vecinos por Algete solicitó al Alcalde que se permitiese al concejal Sergio Velasco el acceso, a través de Gestiona (plataforma de administración electrónica dirigida al sector público con la que trabaja el Ayuntamiento de Algete) o por medio electrónico alternativo, a los expedientes e informes relacionados con el cierre temporal de la piscina municipal por no cumplirse las condiciones higiénico-sanitarias, amparándose el concejal solicitante en el derecho de los concejales a obtener cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función, y ocultando siempre en dichos documentos los datos personales necesarios para cumplir con la Ley de Protección de Datos y el Reglamento General de Protección de Datos. El Ayuntamiento de Algete no ha dado respuesta alguna a la solicitud hasta la fecha.

Esta falta de transparencia del Ayuntamiento de Algete choca con el derecho de los concejales a acceder a la información, derecho reconocido en los artículos 23 y 105, b de la Constitución Española, 13. d) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas; 14 a 17 y 207, del Reglamento de Organización, Funcionamiento y régimen Jurídico de las Corporaciones Locales aprobado por RD 2568/1986 de 28 de noviembre, 69, 70.3 y 77 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local, las previsiones de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, y acreditada la condición de interesado en los términos del art. 4 de la Ley 39/2015, LPACAP.

Además, ante la queja planteada por Vecinos por Algete al Defensor del Pueblo sobre el acceso a la información por parte de los Concejales de la oposición municipal (Núm. Expediente: 24005657), con fecha 31 de mayo de 2024, este órgano constitucional hizo al Ayuntamiento de Algete la siguiente sugerencia sin que en este caso se haya cumplido:

“Que se proporcione a los concejales el acceso al libro de decretos mediante el gestor de expedientes desde cualquier equipo informático previa identificación con usuario y contraseña.

Que el resto de documentación que se solicite por los ediles y requiera de autorización previa pueda ser consultada telemáticamente una vez se cuente con dicha autorización o haya transcurrido el plazo de cinco días hábiles sin resolución expresa.”

sábado, 30 de enero de 2021

Resumen del pleno de enero de 2021

Resumen grafico pleno ordinario enero 2021
El primer pleno ordinario del año 2021 del Ayuntamiento de Algete correspondiente al mes de enero se ha celebrado también de forma telemática como medida de seguridad y para garantizar la distancia social debido a la pandemia de Covid-19.

El primer y segundo punto han sido la aprobación del acta de la sesión ordinaria de 26 de noviembre y 30 de diciembre de 2020. En los siguientes puntos, se ha puesto a disposición de los miembros de la corporación todos los decretos y resoluciones dictados por el alcalde y los concejales delegados del nº 2501 al nº 2527 de 2020 y del nº1 al nº 167, los decretos de adjudicación de contratos menores de 2020 del nº 52 al nº 63 de 2020 y el nº 1 de 2021, así como los acuerdos adoptados por la junta de gobierno local.

El punto sexto ha sido la aprobación de proyecto de expropiación de propietarios no adheridos a la junta de compensación del sector 9 del plan general de ordenación urbana de Algete, suelo industrial. El sector 9 es una zona comprendida entre el polígono industrial El Nogal y el Polígono Industrial Río de Janeiro junto a la M-106 en sentido Madrid.

En el punto séptimo se han dado información por parte del equipo de gobierno sobre la gestión realizada con motivo del paso de la borrasca “Filomena” y que afectó gravemente al municipio durante varios días. Seguidamente, se ha leído una declaración ante la grave situación del municipio en cuanto a la incidencia del COVID 19, apoyada por la casi todos los grupos municipales (PSOE, PP, Cs, Vecinos por Algete, USD y UCIN)

En cuanto a las mociones de los grupos de la oposición, se han presentado las siguientes:

  • Moción del PP para el cumplimiento de la moción aprobada en el pleno de 28 de noviembre de 2019 (rechazada).

  • Moción de Vox para la implantación de medidores de CO2 en las aulas de los colegios (aprobada).

  • Moción de Cs relativa al cese de la actual concejala de salud, educación y responsable del covid-19 del ayuntamiento de Algete, Doña Cristina Expósito de Frutos, por su actuación tras estar en contacto con un positivo de covid-19 (retirada por el cese previo de la concejala).

  • Moción del PP por la que se solicita la creación de una comisión especial de investigación de los expedientes de urbanismo e industria (rechazada).

El pleno ha terminado con la realización de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición y del público realizadas a través del correo electrónico.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en la web http://algete.videoacta.es/  y a los empleados municipales.

Por último, queremos así recordar de nuevo unos consejos con respecto al COVID-19:

• Mantener la distancia de seguridad de al menos 1,5 metros.
• Evitar acudir a eventos o lugares con muchas personas.
• Evitar el contacto con personas vulnerables como personas mayores o enfermas.
• Usar siempre mascarilla.
• Lavarte las manos frecuentemente.


lunes, 3 de septiembre de 2018

Petardos y cohetes en Algete

En el pasado pleno de agosto, el grupo municipal socialista propuso una moción sobre la manipulación y utilización de artificios pirotécnicos en el municipio. La propuesta no salió adelante por su carácter confuso, los continuos cambios en su redacción, la falta de consenso y de consulta previa a todas las partes implicadas, la introducción de un carnet de usuario, la inclusión en la ordenanza de una serie de exigencias de dudosa utilidad y, en definitiva, por la improvisación y la ausencia de un trabajo profundo en la proposición de la misma, aprovechando la cercanía de las fiestas patronales y el debate que genera siempre durante las mismas el empleo de material pirotécnico, al igual que en la época navideña, en las celebraciones religiosas o durante eventos deportivos importantes.

Desde entonces, no han faltado acusaciones hacia Vecinos por Algete por rechazar la moción propuesta, culpabilizando a nuestros concejales del empleo de estos molestos artículos y de sus terribles consecuencias sobre nuestras mascotas, los ancianos o enfermos que viven con nosotros, o las personas con trastorno del espectro autista (TEA), ya que las mismas suelen presentar hipersensibilidad al sonido.

Ante estas acusaciones y erróneas interpretaciones, sobre todo en redes sociales, vamos a hacer una serie de comentarios que aclaren este controvertido tema. Es en la normativa estatal donde se establecen los requisitos de producción, almacenamiento, transporte, venta, inspecciones, controles de calidad, etc., de estos productos, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 989/2015, de 30 de octubre, por el que aprueba el reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería y en el Real Decreto 130/2017 por el que se aprueba el Reglamento de explosivos.

Estos Decretos clasifican los artefactos pirotécnicos en cuatro categorías dependiendo de su peligrosidad y nivel de ruido. Como norma general, 12 años es la edad mínima para comprar estos artefactos, los cuales solo podrán lanzar pirotecnia de muy baja peligrosidad y nivel de ruido insignificante (Categoría F1). Estos están destinados a utilizarse en zonas delimitadas, inclusive edificios residenciales (las famosas bombetas).  Para los de la categoría F2, la edad mínima son 16 años y están destinados a utilizarlos en zonas al aire libre delimitadas (petardos o truenos), mientras que los F3, la pirotecnia de peligrosidad media (tracas y voladores), solo se autoriza su uso en zonas de gran superficie al aire libre y cuando el nivel de ruido no sea perjudicial para la salud. La edad mínima son 18 años. Por último, los F4 (los clásicos fuegos artificiales de las fiestas patronales) únicamente pueden ser accionados por profesionales y con su correspondiente autorización.

El reglamento recuerda también que estos artículos pirotécnicos deben ser manipulados y usados de acuerdo a su fin previsto y a lo dispuesto en las instrucciones de uso de cada uno de ellos. Es importante, a la hora de comprar petardos, que los establecimientos estén autorizados para su venta y solo se podrán comercializar aquellos etiquetados con las siglas de calidad europea, CE.

Resulta complicado, por no decir imposible, conjugar las ganas de celebración con pólvora de parte de la población con el derecho al reposo de quienes sufren y no disfrutan con ello. Tanto es así, que las normativas se contradicen. La normativa estatal permite vender cohetes, petardos y demás artefactos pirotécnicos. De hecho, está absolutamente reglado todo lo que tiene que ver con este tipo de establecimientos. Sin embargo, la normativa propia de cada municipio prohíbe, como en el caso de Algete, lanzar petardos en la vía pública. Tal y como aprobó el pleno del Ayuntamiento de Algete el 25 de febrero de 2009 en la “Ordenanza de Ruidos de Algete” (cuya publicación se produjo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 20 de marzo de 2009), ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE COHETES Y PETARDOS, y así queda reflejado en el TÍTULO IV de  “Comportamiento de los ciudadanos en la vía pública y en la convivencia diaria”, en el artículo 30, en el que se determinan las actividades prohibidas en espacios abiertos. Y es que el uso de petardos y cohetes suele estar regulado en ordenanzas municipales sobre el ruido o sobre la convivencia ciudadana, y solo en zonas concretas del levante español es habitual encontrar ordenanzas municipales específicas que regulan el uso de material pirotécnico.

Y aquí, debemos hacernos una serie de preguntas: ¿Necesitamos realmente una nueva ordenanza que regule el empleo de artificios pirotécnicos como proponía el grupo municipal socialista cuando ya hay una ordenanza vigente que prohíbe expresamente su uso sin autorización, que no se está cumpliendo y que ni siquiera se mencionaba en la moción? ¿Quién es el verdadero responsable de que no se esté cumpliendo la legislación en materia pirotécnica y de que en los últimos años algunos incívicos hayan decidido utilizar de forma irresponsable, desmesurada y peligrosa estos artefactos pirotécnicos en días concretos sin ningún tipo de autorización? En lugar de acusar a quienes no somos responsables, sería de agradecer que todos los vecinos fueran respetuosos con las normas de convivencia y que alertasen a los cuerpos y fuerzas de seguridad de estas conductas incorrectas para que se tomen medidas sancionadoras contra sus causantes.