Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Vecinos por Algete solicita que se informe a los vecinos cuando se superen los límites de contaminación por ozono


El partido político local Vecinos por Algete va a solicitar en el pleno municipal de julio que el consistorio informe a la población cuando se superen los límites de contaminación por ozono en la estación del municipio a través de los perfiles oficiales del Ayuntamiento en redes sociales, por medio de la aplicación municipal Línea Verde y a través de la web municipal. La petición llega tras superarse en varias ocasiones el umbral de 180 microgramos de ozono por metro cúbico (µg/m3) de aire durante una hora en las últimas semanas sin que desde el Ayuntamiento de Algete se haya informado a los vecinos ni tomado ninguna medida de seguridad.

Sergio Velasco, Concejal de Vecinos por Algete ha indicado que “la legislación vigente establece el umbral de información a la población en 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire durante una hora. En caso de superación de dicho umbral, el Ayuntamiento de Algete está obligado a informar a la población sobre el episodio, facilitando datos de previsión para las próximas horas y ofreciendo recomendaciones sobre medidas de protección a tomar, especialmente a los colectivos más vulnerables. Desde Vecinos por Algete denunciamos que en los meses de mayo, junio y julio el umbral de información a la población por contaminación por ozono se ha rebasado en 6 ocasiones en la estación de Algete, sin que se haya comunicado a los vecinos en ningún momento por parte del Ayuntamiento”.

Estos episodios de elevada concentración de ozono afectan fundamentalmente a determinados grupos de riesgo (niños, ancianos, personas con problemas respiratorios y personas que realicen actividades físicas prolongadas al aire libre). Los síntomas más habituales son la irritación de los ojos, tos, dolor de cabeza, disminución de la función pulmonar (de forma limitada y transitoria). Por ello, se recomienda no permanecer al aire libre ni hacer esfuerzos prolongados al sol y evitar el contacto con alérgenos (polvo, polen, animales)

Según datos de la Comunidad de Madrid de este año 2025, hasta la fecha se han superado en seis ocasiones los umbrales de concentración de ozono en la estación medidora de la calidad del aire de Algete, sin que se haya informado a los vecinos en ningún momento desde el consistorio:

Mes

Día / Hora

Descripción

Valor

Mayo

29 / 17:00

Umbral de información de O3

186 µg/m3


29 / 18:00

Umbral de información de O3

190 µg/m3


29 / 19:00

Umbral de información de O3

189 µg/m3

Junio

27 / 17:00

Umbral de información de O3

184 µg/m3


27 / 19:00

Umbral de información de O3

184 µg/m3

Julio

16 / 17:00

Umbral de información de O3

185 µg/m3

sábado, 27 de enero de 2024

Vecinos por Algete muestra su preocupación por la ampliación del Aeropuerto de Barajas

El partido político local Vecinos por Algete ha mostrado su preocupación por el anuncio del presidente del Gobierno de la ampliación del aeropuerto Madrid-Barajas por el impacto negativo que esto supondrá en el municipio de Algete. El cercano aeropuerto cuenta en la actualidad con una superficie de 940.000 metros cuadrados y con la actuación anunciada se añadirán dos nuevas terminales (la T4 y la T4 satélite) y se unificarán las terminales 1, 2 y 3 para aumentar su capacidad de pasajeros hasta los 80 millones, situándolo en la tercera posición en la lista de aeropuertos más transitados en la Unión Europea.

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, ha señalado que “la ampliación del Aeropuerto Madrid-Barajas tendrá un impacto negativo para Algete desde el punto de vista social, económico y medioambiental por el incremento de los sobrevuelos aéreos, tanto en el casco urbano como en las urbanizaciones. Por eso desde Vecinos por Algete rechazamos unas políticas de transporte basadas en la construcción o ampliación de grandes infraestructuras que fomentan el consumo de combustibles fósiles y los modos de transporte que más emisiones generan, en lugar de hacerlo en medios de transporte sostenibles que garanticen la transición ecológica y que mejoren la movilidad de miles de madrileños como son el tren de cercanías".

Además, desde Vecinos por Algete se ha recordado que un estudio de Ecologistas en Acción concluía que la ampliación del aeropuerto de Barajas aumentaría casi un 35% las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) y contaminantes atmosféricos (óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión). Con la ampliación proyectada las emisiones aumentarían entre un 20% y un 35% para el conjunto de los contaminantes analizados. La conversión de Barajas como “hub” para vuelos de larga distancia contribuiría decisivamente al aumento exponencial de las emisiones del aeropuerto, y en especial de las de dióxido de carbono.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019 en España se registraron 23.300 muertes prematuras por exposición a partículas en suspensión (PM2,5) y otras 6.250 muertes por Dióxido de Nitrógeno (NO2). Por su parte, el ruido es la causa de más de 1.000 muertes prematuras y 4.000 hospitalizaciones al año en España, causando problemas de hipertensión y enfermedades cardiovasculares y coronarias, problemas en la función inmunitaria y hormonal, déficits de atención y de memoria, y alteraciones del estado de ánimo y del sueño.

jueves, 5 de agosto de 2021

Declaración de Impacto Ambiental necesaria para el tanatorio privado de San Sebastián de los Reyes

El partido político local Vecinos por Algete, con representación en el Ayuntamiento de Algete, ha celebrado el informe no vinculante de la Comunidad de Madrid en el que no se valida Plan Especial de construcción de un cementerio privado en zona “El Sotillo” promovido por la empresa Parcesa, y que deberá contar con una Declaración de Impacto Ambiental.

Según la administración regional, el plan diseñado por el Consistorio de San Sebastián de los Reyes “no es una figura urbanística válida” para este asunto y, por tanto, se debería llevar a cabo un Proyecto de Actuación Especial. Desde los servicios de Urbanismo autonómicos se considera que el Ayuntamiento debería plantear el proyecto con otras condiciones.

Vecinos por Algete presentó alegaciones al proyecto, denunciando que la construcción de un crematorio en la zona afectaría a los miles de vecinos residentes en núcleos de población cercanos del término municipal de Algete como son Santo Domingo y Prado Norte, por el humo y las partículas nocivas que se puedan emitir al aire por la cremación de cadáveres.

La actividad de los hornos crematorios produce como resultado de la incineración, entre otras, las siguientes sustancias tóxicas: monóxido de carbono, partículas sólidas, cloruro de hidrógeno, óxidos de nitrógeno, dióxidos de azufre, dioxinas, furanos, mercurio, cadmio y plomo. La concentración de estos contaminantes en el aire produce efectos nocivos en la salud de las personas expuestas.

Respecto a la exposición al mercurio a través del aire existe un consenso científico a la hora de considerar que puede tener serias consecuencias sobre la salud de las personas. En particular, puede provocar síntomas como temblores, cambios emocionales, insomnio, cambios neuromusculares, dolores de cabeza, cambios en la respuesta nerviosa y deterioro de las funciones cognitivas. En los casos más graves de exposición puede provocar también disfunción renal, fallos respiratorios e incluso la muerte.

Sergio Velasco Gigorro, Concejal Portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete en el Ayuntamiento de Algete ha señalado que “revisado el expediente no constaba informe alguno sobre cómo afectaría el humo y las partículas nocivas a los miles de vecinos residentes a pocos kilómetros de allí en el término municipal de Algete como son las urbanizaciones de Santo Domingo (a 6 kilómetros) o Prado Norte (a 5 kilómetros). La Comunidad de Madrid nos da la razón al exigir una Declaración de Impacto Ambiental al Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes para la implantación de ese servicio de titularidad privada, de cementerio y actividades complementarias.”
 

lunes, 20 de febrero de 2017

Vecinos por Algete presenta alegaciones al Protocolo de la Comunidad deMadrid contra la contaminación

El partido político Vecinos por Algete, con representación en el ayuntamiento algeteño pero sin ella en la Asamblea de Madrid por su carácter local, ha presentado en el periodo de información pública un escrito de ocho páginas con alegaciones el borrador del “Protocolo de Actuación durante episodios de alta contaminación por Dióxido de Nitrógeno (NO2) en la Comunidad de Madrid” de 22 de diciembre de 2016.

Vecinos por Algete ha presentado alegaciones a la definición de los niveles de actuación. El partido político algeteño considera inadecuada la definición de los mismos que se plantea en el borrador del protocolo propuesto por la Comunidad de Madrid. Entienden que el Gobierno regional propone el protocolo como una especie de “plan de acción a corto plazo”, para cumplir con las exigencias legales planteadas tanto por la Ley de calidad del aire y protección de la atmósfera cuando el verdadero objetivo del protocolo propuesto debía de ser evitar que se produzcan superaciones del nivel de 200 µg/m3 de NO2 en la Comunidad de Madrid, al objeto de garantizar una adecuada protección de la salud humana.

El partido local afirma en sus alegaciones que la definición de niveles de actuación propuesta es errónea, pues ya fracasaron en la ciudad de Madrid. En esta línea afirman que se trata de unos niveles de actuación diseñados para que el protocolo marco de la Comunidad de Madrid no llegue a activarse prácticamente nunca en las zonas o aglomeraciones gestionadas por el Gobierno regional. Tampoco cabe esperar que los niveles de activación propuestos sean adecuados para evitar los incumplimientos del valor límite en el resto de zonas o aglomeraciones de la región. En esta misma línea, Vecinos por Algete afirma que los niveles de actuación propuestos para el protocolo marco de la Comunidad de Madrid generarían confusión en la aplicación del protocolo de la ciudad de Madrid.

En relación a la definición de niveles de actuación del Protocolo regional, Vecinos por Algete propone que el protocolo adopte una definición coincidente con la del protocolo de la ciudad de Madrid (nivel de preaviso: 180 µg/m3 de NO2, nivel de aviso: 200 µg/m3 de NO2), tal como fue consensuado en el Grupo de Trabajo y en los términos recogidos en el borrador del protocolo fechado el 30 de junio de 2016. Además consideran conveniente que para el caso de las zonas 2 a 7, los niveles de preaviso y aviso se activen cuando se alcancen los niveles indicados de NO2 durante dos horas consecutivas, en una sola estación de cada zona (igual que se plantea en el borrador para el caso del nivel de alerta), puesto que la exigencia de que los altos niveles de NO2 se registren simultáneamente en dos estaciones de la zona mermaría considerablemente la efectividad del protocolo.

Vecinos por Algete ha presentado también alegaciones a la descripción de las medidas a adoptar con cinco propuestas principales:

  • Desestimar la construcción de nuevas carreteras de acceso a Madrid, como la proyectada R1, alternativa a la A1, aunque fuera de uso gratuito.
  • Instar al gobierno central para que se ejecuten las actuaciones comprometidas en el Plan de Cercanías de Madrid 2009-2015, acordado en mayo de 2009 entre el Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid con la prolongación de San Sebastián de los Reyes hasta San Agustín de Guadalix y Algete.
  • Establecimiento de plataformas reservadas para el transporte público (carriles bus) en las autovías de acceso a Madrid como la carretera de Burgos.   
  • Aumento de la capacidad del transporte público durante los episodios de altos niveles de contaminación por NO2, sobre todo en municipios como Algete en los que las líneas de autobús interurbano son el único sistema de transporte para quien no quiere o no puede utilizar el vehículo privado en sus desplazamientos a Madrid o municipios del área metropolitana.
  • Limitación de la velocidad máxima en carretera más restrictiva durante los episodios de altos niveles de contaminación por NO2.
  • Introducción de autobuses totalmente eléctricos en las flotas de transporte público de nuestra Comunidad.

Sergio Velasco, Secretario General de Vecinos por Algete y portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Algete, ha afirmado que “las alegaciones que ha presentado Vecinos por Algete se refieren sobre todo a la inadecuada definición de los niveles de actuación que plantea el borrador del protocolo propuesto por la Comunidad de Madrid. Además, hacemos una serie de propuestas concretas que afectarían muy positivamente a los vecinos de Algete, como son la prolongación de la línea C4 de Cercanías, el establecimiento de un carril bus-vao en la carretera de Burgos o el refuerzo de las expediciones de autobuses en un municipio de 20.000 habitantes que solo cuenta con este medio de transporte público para los desplazamientos a la capital.”

EL PROTOCOLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

La Consejería de Medio Ambiente está ultimando su “Protocolo Marco de Actuación durante episodios de Alta Contaminación por Dióxido de Nitrógeno, en la Comunidad de Madrid”. Con él, el Gobierno madrileño pretende fijar sus propias recetas para luchar contra la contaminación. En los episodios más extremos de alerta por Dióxido de Nitrógeno, es decir en los casos de aviso (escenario 3) y alerta (escenario 4), se limitará la velocidad a 90 km/h en la M-40, en la M-45 y en la M-50, y también se prohibirá circular a más de 100 km/h en las radiales.

La Comunidad de Madrid también quiere que las empresas se impliquen en esta batalla contra la contaminación. En los días de mayor nivel de contaminación (escenario 4) se propone a las empresas de más de 250 trabajadores que voluntariamente diseñen planes con medidas especiales de movilidad, flexibilidad de horarios, y también el teletrabajo. Además, las grandes empresas con potencial para emitir NO2 elaborarán, también con carácter voluntario, un plan de minimización de emisiones.

El Gobierno regional contempla también que en las fases de mayor contaminación, se recomendará a los ayuntamientos que limiten las obras públicas con maquinaria pesada o con grupos electrógenos, y que aumenten el regado de sus calles. En los días de peor calidad del aire, la Comunidad de Madrid se compromete a que en todas sus oficinas y en todos los organismos públicos de la comunidad usarán la calefacción con una temperatura máxima de 21 grados, y recomendarán también que hagan lo mismo los ayuntamientos, los comercios y los ciudadanos. Con la idea de reducir el flujo de tráfico, en los días en los que se active el escenario 3, el protocolo regional propone a los organismos públicos que implanten horarios más flexibles para evitar la hora punta.

EL AIRE DE ALGETE

Bordeando el término municipal de Algete discurre una autovía radial con origen en Madrid (A-1), así como una autopista que rodea a la capital y a parte del área metropolitana y conecta con el resto de autovías y autopistas radiales (M-50). En su propio término municipal discurren parcialmente dos carreteras de la Red Principal de la Comunidad de Madrid: la M-100, que conecta las localidades de Alcalá de Henares en su enlace con la A-2 y San Sebastián de los Reyes en su enlace con la A-1; y la M-111 que discurre entre el distrito madrileño de Barajas como prolongación de la Avenida de Logroño y Fuente el Saz de Jarama. Así mismo, por su término municipal discurren dos carreteras autonómicas de la Red Secundaria de la Comunidad de Madrid: la M-106 que une el municipio de Algete con la autovía M-100 a la altura de San Sebastián de los Reyes, permitiendo a través de ésta el enlace con la autovía A-1; y la M-103 que une Cobeña hasta el enlace con la carretera nacional N-320 en Valdepiélagos. Por último, cuenta también con una carretera autonómica de la Red Local de la Comunidad de Madrid: la M-123, que discurre por el casco urbano de Algete y llega hasta la localidad guadalajareña de El Casar de Talamanca, y que al pasar a territorio castellano manchego adquiere la nomenclatura de Comunidad de Madrid-111 para desembocar en la N-320.

El municipio de Algete cuenta con una Estación de Seguimiento de la Calidad del Aire. Está situada en Parque Europa, pertenece a la Zona 2 (Corredor del Henares) de la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, siendo del tipo de Fondo Urbano. Mide parámetros como el Monóxido de Nitrógeno, el Dióxido de Nitrógeno, Partículas en Suspensión y Concentraciones de Ozono.

Es necesario recordar que Algete tiene un grave problema de movilidad, ya que las líneas de autobús interurbano son el único sistema de transporte para quien no quiere o no puede utilizar el vehículo privado en sus desplazamientos a Madrid o municipios del área metropolitana. La localidad cuenta con varias líneas de autobuses interurbanos que conectan con Madrid (Plaza de Castilla y Barajas), Alcobendas, Alcalá de Henares y otros municipios del norte de Madrid:
  • 180 Alcobendas – Algete.
  • 181 Madrid (Plaza de Castilla) – Algete.
  • 182 Madrid (Plaza de Castilla) – Algete – Valdeolmos.
  • 183 Madrid (Plaza de Castilla) – Cobeña – Algete.
  • 184 Madrid (Plaza de Castilla) – El Casar.
  • 185 Madrid (Plaza de Castilla) – Nuevo Algete.
  • 197 Madrid (Plaza de Castilla) Torrelaguna Uceda.
  • 254 Valdeolmos – Fuente el Saz – Alcalá de Henares.
  • 263 Madrid (Barajas) – Cobeña – Algete.
  • N103 Madrid (Plaza Castilla) – Algete (Servicio Nocturno)
Además de esta limitación de transporte, es imprescindible que se reactiven y aceleren los trámites para la realización de los estudios y trabajos necesarios para la prolongación de la línea de tren de Cercanías C-4 desde Alcobendas / S.S. Reyes a San Agustín de Guadalix y Algete. Este proyecto de extensión de la Red de Cercanías, aprobado en 2009, es vital y determinante, no solo para la necesaria descongestión del tráfico de toda la zona norte, sino también para el crecimiento de la misma, fomentando el desarrollo de la inversión y mejorando la calidad de vida de los vecinos.



Documento completo de las alegaciones presentadas en este enlace. 
Información sobre el Protocolo de la Comunidad de Madrid en este enlace.