Mostrando entradas con la etiqueta Bus Algete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bus Algete. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

El CRTM acepta algunas de las propuestas de Vecinos por Algete al nuevo mapa concesional


Sergio Velasco, concejal portavoz de Vecinos por Algete ha señalado que “desde Vecinos por Algete se agradece al Consorcio Regional de Transportes de Madrid el incremento de frecuencias en algunas líneas que afectan a nuestro municipio como solicitamos, pero creemos que otras líneas también deberían de incrementar el número de expediciones y que es necesario el establecimiento de nuevos trazados por el interior de la urbanización Santo Domingo y por Prado Norte, así como la iluminación interior en todas las marquesinas de Algete”.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha publicado el mapa concesional definitivo con una reordenación del servicio interurbano entre Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Algete, Cobeña y Valdeolmos, integrando líneas de modo que algunos servicios solo pasen por la A-1, reduciendo los tiempos de viaje, pero sin dejar de dar servicio conectando entre sí estos municipios y los centros atractores de distinto carácter que en ellos se encuentran (Centro Comercial Plaza Norte, Hospital Infanta Sofía…)

En este sentido el Consorcio ha anunciado las siguientes modificaciones que afectan a Algete:

  • Modificación del recorrido de la línea 180 (Alcobendas-Algete), prolongándola hasta Valdeolmos en algunas de sus expediciones, de forma que el itinerario estándar sea Estación de Cercanías Alcobendas-SS. de los Reyes - Hospital Infanta Sofía - Algete/Valdeolmos, mientras que los itinerarios que pasan por Plaza Norte harán el recorrido Estación de Cercanías Alcobendas - Hospital Infanta Sofía - Plaza Norte - Algete - Valdeolmos.
  • Creación de la nueva línea interurbana 180B (Estación de Cercanías Alcobendas-SS. de los Reyes - Plaza Norte - Hospital Infanta Sofía - Cobeña - Algete), complementaria de las 180 Alcobendas-Algete, 181 Madrid Plaza de Castilla - Algete y 182 Madrid Plaza de Castilla - Algete - Valdeolmos, conectando la estación de Cercanías de Alcobendas/San Sebastián de los Reyes, el Hospital Infanta Sofía, Cobeña y Algete.
  • Adaptación del recorrido de la línea 181 (Madrid Plaza de Castilla - Algete), prolongándose hasta Valdeolmos, al integrar la línea 182 (Madrid Plaza de Castilla - Algete - Valdeolmos), mejorando los tiempos de viaje al transcurrir solo por la A-1, sin pasar por Alcobendas.
  • Adaptación del recorrido de la línea 183 (Madrid Plaza de Castilla - Cobeña - Algete), pasando por Cobeña, al asumir la línea 185 (Madrid Plaza de Castilla - Nuevo Algete), mejorando los tiempos de viaje al transcurrir solo por la A-1, sin pasar por Alcobendas. Además, se incrementa la oferta de la línea en días laborables.
  • Incremento de oferta de la línea 184 (Madrid Plaza de Castilla - El Casar), en días laborables.

 

 

jueves, 19 de noviembre de 2015

Prolongación del tren de Cercanías a Algete

Logotipo Plataforma ciudadana para la prolongación del tren de cercanías en la zona norte de Madrid
En el pleno ordinario del mes de noviembre de 2015, que se celebrará el próximo miercoles 25 de noviembre a las 19:00 en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza "Andrés Segovia", el Grupo Municipal de Vecinos por Algete defenderá una propuesta de acuerdo para la reactivación de los estudios y trabajos necesarios para la prolongación de la línea de tren de Cercanías C-4 desde Alcobendas / S.S. Reyes a San Agustín de Guadalix y Algete.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En el año 2009 el “Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para Madrid 2009-2015” se hizo realidad. Dicho Plan incluía la conexión de Algete con la capital mediante un tren de Cercanías en 2015, según anunció la entonces presidenta regional Esperanza Aguirre en el acto oficial de presentación junto al Ministro de Fomento de la época José Blanco. Se cumplía así el deseo de muchos algeteños, quienes veíamos en este plan la solución a los problemas de transporte que sufrimos desde hace años.

Dos años después, en septiembre de 2011, la redacción del estudio informativo de la prolongación de Cercanías a Algete fue adjudicada con un presupuesto que ascendió a 838.636,49 euros (solo el estudio). Este análisis tenía por objetivo determinar las alternativas más adecuadas de trazado de viales para construir la nueva infraestructura, que permitirían extender el servicio ferroviario desde la actual estación de Alcobendas/San Sebastián de los Reyes hasta las localidades de San Agustín de Guadalix y Algete.

La primera parte de su recorrido transcurriría por un túnel, bajo el casco urbano de San Sebastián de los Reyes, quedando sin determinar la ubicación exacta de las cinco estaciones previstas: Plaza Norte, San Sebastián de los Reyes Norte, Algete (final del trayecto de un ramal), Ciudalcampo/Santo Domingo y San Agustín de Guadalix (final de la segunda bifurcación). En su día también se solicitó al Ministerio de Fomento una parada adicional en el Distrito 5 de Algete, por ser una zona del municipio retirada del casco urbano y próxima a los polígonos industriales.

En septiembre de 2012 se presentó el "Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024", revisión del "Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020" que elaboró en su día el gobierno de Zapatero y dentro del cual se enmarcaba el "Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para Madrid 2009-2015". En este nuevo Plan se indicaban las líneas maestras de actuación en los próximos años, sin concretar ni proyectos, ni presupuestos, ni calendarios, pero dejando entrever que la mayor parte de las inversiones ferroviarias que se realizarán en los próximos años sería en las líneas de Alta Velocidad, y muy pocas a las líneas de Cercanías.

Hoy en día, seis años después de su puesta en marcha, el plan es una quimera olvidada en algún cajón del Ministerio de Fomento y no ha alcanzado los objetivos marcados: El Ministerio de Fomento solo ha construido cuatro de las 25 estaciones prometidas (16%) y apenas 10 de los 115 nuevos kilómetros (8,7%) de vías. Para justificar este retraso desde el Ministerio de Fomento se asegura que este plan incluía diferentes actuaciones, pero que no establecía un calendario concreto para cada una de ellas, y que además aún se están llevando a cabo los estudios informativos (la primera fase de la obra) para la prolongación de San Sebastián de los Reyes hasta San Agustín de Guadalix y Algete.

Por todo ello, el grupo municipal Vecinos por Algete, solicita al pleno la adopción de los siguientes

ACUERDOS:

1. Presionar desde el Ayuntamiento de Algete a las distintas administraciones implicadas para que se reactiven y aceleren los trámites para la realización de los estudios y trabajos necesarios para la prolongación de la línea de tren de Cercanías C-4 desde Alcobendas / S.S. Reyes a San Agustín de Guadalix y Algete a través de reuniones con el Ministerio de Fomento, la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transportes y Viviendas, la Presidencia Regional y la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid.

2. Instar al Ayuntamiento de Algete a que se cree un grupo de trabajo integrado por los consistorios de Algete, San Sebastián de los Reyes y San Agustín de Guadalix para llevar a cabo acciones conjuntas a nivel institucional en pro de la prolongación de la línea de tren de Cercanías C-4 desde Alcobendas / S.S. Reyes a San Agustín de Guadalix y Algete.

3. Impulsar desde el Ayuntamiento de Algete la creación de una PLATAFORMA CIUDADANA PARA LA PROLONGACIÓN DEL TREN DE CERCANÍAS EN LA ZONA NORTE DE MADRID integrada por los consistorios, partidos políticos, sindicatos, asociaciones y colectivos de la zona de influencia con el fin de trabajar y realizar acciones conjuntas en pro de la prolongación de la línea de tren de Cercanías C-4 desde Alcobendas / S.S. Reyes a San Agustín de Guadalix y Algete.

martes, 1 de octubre de 2013

Autobús de calidad en Algete

Estos últimas semanas, la noticia en Algete está siendo la supresión de una línea de autobús y la baja calidad del servicio en el resto de líneas, con vehículos masificados, una frecuencia demasiado dilatada en los mismos y retrasos en los horarios. Las redes sociales están sirviendo como termómetro de la situación, y en estos días hemos podido leer muchas quejas y opiniones al respecto.

Según hemos podido saber, el Consorcio Regional de Transportes (que depende de la Comunidad de Madrid y se encarga de gestionar y regular los transportes) está estudiando el uso de las líneas de interurbanos en toda la región para "racionalizar" su servicio, y en algunos casos, como el de Algete, se han tomado algunas medidas como la eliminación de líneas y reducción de frecuencias. Fuentes del Consorcio afirman que "no hay ningún plan global y se está estudiando la situación municipio a municipio", asegurando que "no es un problema de presupuestos". Desde el Consorcio nos han indicado también que a medida que vaya recibiendo los informes de cada municipio se irán tomando medidas para reestructurar los servicios.

Ante esta situación, desde Vecinos por Algete queremos proponer a los vecinos y  al Ayuntamiento acciones conjuntas de todas las organizaciones políticas, sociales y vecinales del municipio, al frente de las cuales se tiene que situar el Alcalde, pues entendemos que es el interlocutor válido como máximo representante de la población para defender los intereses de Algete ante el Consorcio Regional de Transportes y la Comunidad de Madrid. César de la Puebla tiene que informar de la situación actual a los vecinos de forma oficial, escuchar las propuestas y quejas de éstos y actuar en consecuencia.

Creemos que el problema es grave, ya que afecta a muchos vecinos en un pueblo donde las líneas de autobús interurbano son el único sistema de transporte para quien no quiere o no puede utilizar el vehículo particular en sus desplazamientos a Madrid o San Sebastián de los Reyes, y entendemos que si el objetivo es obtener resultados positivos y mejoras en los transportes públicos de Algete, tenemos que unirnos y actuar de forma conjunta, coherente y con sentido común, olvidándonos de ideologías o intereses partidistas, priorizando las soluciones sin caer en debates estériles que no ayudan a resolver el problema.

Hoy han empezado a surgir propuestas, que todos, en la medida de nuestras posibilidades podemos apoyar y difundir:

* Formular nuestras reclamaciones en el servicio de quejas del sistema de transporte público de Madrid: http://www.citram.es/quejas/ Si son muchas las quejas, el Consorcio podría hacer un nuevo estudio de la demanda y reordenar los servicios de una forma más razonable en función de las nacesidades de los vecinos de Algete. Muchos nos quejamos en las redes sociales, en la puerta del colegio o en el parque, pero de nada sirve si no llega a quien tiene la potestad de cambiar líneas y horarios.

* Formular nuestras sugerencias en el servicio de sugerencias del sistema de transporte público de Madrid: http://www.citram.es/sugerencias/ A veces no hay nada como ser usuario habitual de una línea para saber cuáles son los problemas y cuáles las posibles soluciones.

* Incluir el asunto en el orden del día de la próxima reunión de la Comisión de Juventud de Algete que se celebrará el 8 de octubre, a las 19:00 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Algete.

* Concentraciones, movilizaciones o actos de protesta: tendrían que estar organizados con cierta antelación, coordinadas y apoyadas por todas las fuerzas políticas, sociales y vecinales del municipio, y siempre intentando el mayor número posible de asistentes, pues un escaso poder de convocatoria pondría en evidencia nuestras reclamaciones. 

* Presentación y aprobación en el Pleno Municipal de una moción consensuada por todos los partidos políticos que inste a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes a estudiar el caso específico de Algete y revisar las frecuencias y recorridos de las líneas interurbanas de Algete.

* Firmando la petición de change.org 

* Parcicipando en la cacerolada que se celebrará el viernes 4 de octubre en la plaza del Ayuntamiento de Algete. Puedes utilizar el material gráfico de aquí.


* Difundiendo y compartiendo enlaces interesantes relacionados con el tema en redes sociales (Ej.: Noticia en Crónica Norte)


Cualquier otra iniciativa o sugerencia que querais proponer en el correo vecinosporalgete@gmail.com será estudiada e incluida junto con las anteriores.