Mostrando entradas con la etiqueta Autobús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autobús. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2024

Vecinos por Algete rechaza la supresión de dos líneas de autobús y alerta sobre la posible supresión de la parada de Montesoro


El partido político local Vecinos por Algete ha registrado alegaciones al nuevo mapa concesional de autobuses del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en donde rechaza la supresión de la línea 182 y 185, alerta sobre la posible supresión de la parada de la urbanización Montesoro y exige mejores frecuencias en las líneas de autobús interurbano del término municipal, así como mejora de los equipamientos.

Sergio Velasco ha destacado que “desde Vecinos por Algete ya alertamos al equipo de gobierno en el último pleno municipal del peligro de supresión de la parada de la Avenida del Cigarral-Urbanización Montesoro con el cambio de cabeceras de la línea 181. También rechazamos la supresión de las líneas 182 y 185, pues, aunque los servicios sean realizados por otras líneas, con esta reorganización aumentarán los tiempos de viaje y los kilómetros que realizarán los vecinos de Algete en sus desplazamientos a la capital y a la estación de Cercanías de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.”

Vecinos por Algete ha registrado una serie de alegaciones al nuevo mapa concesional de autobuses en el que, “además del rechazo a la supresión de líneas, pedimos líneas exprés, autobuses articulados en horas punta, mejoras en las frecuencias de las líneas 180, 181, 183, 184, 171, 197, 254, N103 y FS2, nuevos trazados por el interior de la urbanización Santo Domingo y Prado Norte, así como la iluminación interior en marquesinas e instalación de baños portátiles para los conductores en las cabeceras de líneas del municipio”.

La Comunidad de Madrid somete a información pública el nuevo mapa concesional para la renovación de las líneas de los autobuses interurbanos. Los anteproyectos que definirán el nuevo diseño de la red, pueden consultarse en la página web del Consorcio Regional de Transportes y se podrán realizar alegaciones hasta el 30 de septiembre.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Sobre la recogida de firmas para mejorar el servicio de autobuses a institutos.





Entendemos que para potenciar el uso del transporte público por parte de la comunidad educativa es necesario resolver los problemas de los alumnos de los institutos con el servicio de autobús en Algete. Para evitar los retrasos que vienen sucediendo en las últimas semanas, entendíamos que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, el Ayuntamiento de Algete y los equipos directivos de los Institutos de Educación Secundaria del municipio debían reunirse y fijar los horarios y número de autobuses por expedición necesarios para facilitar el uso del transporte público por parte de la comunidad educativa algeteña.


En una semana, se han recogido ya unas 500 firmas, gracias a que muchos vecinos han firmado y compartido en redes sociales o grupos de WhatsApp esta iniciativa y el enlace a la plataforma de firma. A pesar de ello, hemos recogido en redes sociales y oído en la calle comentarios e inquietudes que creemos necesario aclarar.


En primer lugar, la pregunta lógica de muchos es: “¿sirve para algo?” Es evidente que para dar respuesta a esta pregunta necesitamos utilizar el sentido común y buscar algo de información. Change.org es una plataforma de presión social que no sustituye a las iniciativas legislativas populares, ya que sus solicitudes vía web no tienen validez legal. Para que así fuese debería incluirse un sistema de restricción de registros y de uso de DNI electrónico (firma electrónica). Además, no podemos olvidar que Change.org Inc es una corporación que, como cualquier otra empresa tiene unos fines lucrativos. 


La siguiente pregunta lógica es “¿por qué la usamos?”. La respuesta es sencilla: Change.org es una excelente y moderna herramienta de lucha social en donde se pueden crear peticiones sobre diferentes tópicos para que sean firmadas vía internet. No pretendemos una iniciativa legislativa popular, sino dar visibilidad a una problemática colectiva que de otra manera no se conocería y donde es muy sencilla la participación de las personas (basta un clic).  Observando las estadísticas de nuestra petición vemos que las firmas serán medio millar, pero que la información ha llegado a varios miles de personas. 


Es importante saber que la petición está configurada de forma que por cada firma en la plataforma, llega un correo electrónico a Juan Ignacio Merino de Mesa, Director Gerente del Consorcio Regional de Transportes y máximo responsable del organismo que fija el servicio de autobuses (recordemos que no es competencia municipal). Además de esta notificación, desde el organismo regional ya tenían constancia de los problemas, pues el propio consistorio lo había comunicado.


Otra pregunta es “¿se puede hacer otra cosa?”. La respuesta vuelve a ser evidente: esto es solo una acción más que puede complementar a muchas otras, independientemente de quién la organice. Se pueden convocar movilizaciones como ya se hiciera en Algete ante la ola de inseguridad que vivimos. Bastaría con pedir autorización a la Subdelegación del Gobierno otra vez y convocarla (un obstáculo a esta acción es que, como ocurrió en el pasado, puede haber interesados en desviar la acción que acabó pareciendo una protesta contra un delincuente concreto, al que ciertos medios de comunicación concediéndole unos minutos de gloria). También se pueden quejar los propios usuarios afectados rellenando el formulario on-line en la web del consorcio. Se puede hacer un “flash-mob” como ya hiciéramos con los micro-cortes de luz en Algete. Son muchas y muy variadas las posibilidades. Echémosle imaginación entre todos


Y una última pregunta que añadimos: “¿es incompatible con otras causas?”. Rotundamente no. Esta propuesta no es incompatible con otras causas. Hay que huir de enfrentamientos que estamos viendo en redes sociales entre amantes de los animales, partidarios de otras acciones, detractores de la plataforma change.org, etc. Vivimos en un pequeño municipio de la zona norte en el que todos queremos que las cosas mejoren. Flaco favor nos hacemos perdiendo el tiempo en quejarnos de si son pocas o muchas las firmas, si han firmado todos los vecinos o no, de quién propone la iniciativa, de quién es el culpable, la conveniencia o no de quejarse “desde el sofá”… y trabajemos todos conjuntamente y en el mismo sentido para mejorar, en este caso, un servicio de autobuses en condiciones para los alumnos de los institutos. Y tengamos todos un poco de empatía, pues aunque no seamos usuarios directos de este servicio, nuestros familiares y amigos algún día lo usarán o algún día lo habrían usado si algún colectivo, partido, sindicato, asociación o vecino particular lo hubiera promovido. 

A todos, gracias por apoyar esta iniciativa.

martes, 1 de octubre de 2013

Autobús de calidad en Algete

Estos últimas semanas, la noticia en Algete está siendo la supresión de una línea de autobús y la baja calidad del servicio en el resto de líneas, con vehículos masificados, una frecuencia demasiado dilatada en los mismos y retrasos en los horarios. Las redes sociales están sirviendo como termómetro de la situación, y en estos días hemos podido leer muchas quejas y opiniones al respecto.

Según hemos podido saber, el Consorcio Regional de Transportes (que depende de la Comunidad de Madrid y se encarga de gestionar y regular los transportes) está estudiando el uso de las líneas de interurbanos en toda la región para "racionalizar" su servicio, y en algunos casos, como el de Algete, se han tomado algunas medidas como la eliminación de líneas y reducción de frecuencias. Fuentes del Consorcio afirman que "no hay ningún plan global y se está estudiando la situación municipio a municipio", asegurando que "no es un problema de presupuestos". Desde el Consorcio nos han indicado también que a medida que vaya recibiendo los informes de cada municipio se irán tomando medidas para reestructurar los servicios.

Ante esta situación, desde Vecinos por Algete queremos proponer a los vecinos y  al Ayuntamiento acciones conjuntas de todas las organizaciones políticas, sociales y vecinales del municipio, al frente de las cuales se tiene que situar el Alcalde, pues entendemos que es el interlocutor válido como máximo representante de la población para defender los intereses de Algete ante el Consorcio Regional de Transportes y la Comunidad de Madrid. César de la Puebla tiene que informar de la situación actual a los vecinos de forma oficial, escuchar las propuestas y quejas de éstos y actuar en consecuencia.

Creemos que el problema es grave, ya que afecta a muchos vecinos en un pueblo donde las líneas de autobús interurbano son el único sistema de transporte para quien no quiere o no puede utilizar el vehículo particular en sus desplazamientos a Madrid o San Sebastián de los Reyes, y entendemos que si el objetivo es obtener resultados positivos y mejoras en los transportes públicos de Algete, tenemos que unirnos y actuar de forma conjunta, coherente y con sentido común, olvidándonos de ideologías o intereses partidistas, priorizando las soluciones sin caer en debates estériles que no ayudan a resolver el problema.

Hoy han empezado a surgir propuestas, que todos, en la medida de nuestras posibilidades podemos apoyar y difundir:

* Formular nuestras reclamaciones en el servicio de quejas del sistema de transporte público de Madrid: http://www.citram.es/quejas/ Si son muchas las quejas, el Consorcio podría hacer un nuevo estudio de la demanda y reordenar los servicios de una forma más razonable en función de las nacesidades de los vecinos de Algete. Muchos nos quejamos en las redes sociales, en la puerta del colegio o en el parque, pero de nada sirve si no llega a quien tiene la potestad de cambiar líneas y horarios.

* Formular nuestras sugerencias en el servicio de sugerencias del sistema de transporte público de Madrid: http://www.citram.es/sugerencias/ A veces no hay nada como ser usuario habitual de una línea para saber cuáles son los problemas y cuáles las posibles soluciones.

* Incluir el asunto en el orden del día de la próxima reunión de la Comisión de Juventud de Algete que se celebrará el 8 de octubre, a las 19:00 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Algete.

* Concentraciones, movilizaciones o actos de protesta: tendrían que estar organizados con cierta antelación, coordinadas y apoyadas por todas las fuerzas políticas, sociales y vecinales del municipio, y siempre intentando el mayor número posible de asistentes, pues un escaso poder de convocatoria pondría en evidencia nuestras reclamaciones. 

* Presentación y aprobación en el Pleno Municipal de una moción consensuada por todos los partidos políticos que inste a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes a estudiar el caso específico de Algete y revisar las frecuencias y recorridos de las líneas interurbanas de Algete.

* Firmando la petición de change.org 

* Parcicipando en la cacerolada que se celebrará el viernes 4 de octubre en la plaza del Ayuntamiento de Algete. Puedes utilizar el material gráfico de aquí.


* Difundiendo y compartiendo enlaces interesantes relacionados con el tema en redes sociales (Ej.: Noticia en Crónica Norte)


Cualquier otra iniciativa o sugerencia que querais proponer en el correo vecinosporalgete@gmail.com será estudiada e incluida junto con las anteriores.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Borrando Algete del mapa

por Cecilia Sánchez De Medina
Lunes, 30 de septiembre. 18.20 horas. En Plaza Castilla, haciendo cola para subir, por última vez, al autobús 185. Por última vez, sí, porque a partir de hoy, este mismo autobús pasará también por Cobeña.

Este lunes  éramos muchos los que esperábamos para ir a Algete en medio de transporte.  No sé qué pasará a partir de mañana. En mi caso, salgo a las seis de trabajar y elijo el 185 porque es el que más cerca me deja de mi casa. Imagino que a otras muchas personas les sucederá lo mismo.

Dice el Alcalde Cesar de la Puebla que mediante la presión han conseguido que la línea 185 no desaparezca. Hombre, sinceramente, para mí esto y desaparecer es prácticamente lo mismo. Tampoco hace falta mencionar a Cataluña para justificarlo, creo yo. Otros municipios de la Comunidad de Madrid tienen mejores infraestructuras que nosotros. Ya no digo Cercanías, que también... Pero para un medio de transporte que tenemos (el autobús interurbano) y también nos lo recortan…

Desde ahora,  el 185 hará el mismo trayecto que el 183, incluyendo las paradas que hacía el primero. No sé vosotros pero yo, evitaba por todos los medios coger el que pasaba por Cobeña. Era siempre mi última opción. Y el motivo es claro: tardaba más en llegar a mi casa. Y tardar más significa tener menos tiempo para estar con mi familia, con mis amigos, hacer deporte, organizar la casa y, por supuesto, descansar. Pero no queda la cosa ahí. Otras líneas han sufrido recortes en los horarios.  Desde mi punto de vista, mejor sería que el Consorcio Regional de Transportes mirara el tema de los horarios para que no fueran tan descompensados (y que estén un buen rato sin pasar y luego aparecer tres autobuses de tres línes que van a Algete a la vez…) 

No es plato de buen gusto comprar hoy el Abono de transporte. El abono de tarifa normal, para nuestro municipio es de 82 euros. Sí, 82. Y peor sería tener que pagar uno a uno cada billete porque un Algete-Madrid son más de 3 euros. En el preciso momento que introducía el dinero en la máquina del Metro, me ha venido a la mente un pensamiento: pagar lo mismo y tener, a partir de este mes de octubre, un servicio de menor calidad de autobuses. Pero, ¿qué haces? Desde luego, en este momento, nada. Trabajar, en mi caso, tengo que seguir haciéndolo (y dando gracias dado el desempleo del momento). Cada día  suena el despertador a las 6:30 y no tengo otra opción. Bueno sí, existe la posibilidad de desplazarse en coche. Esto supone el gasto del vehículo más el parquímetro de Madrid o un garaje. Pero hay más inconvenientes: contribuir a los atascos en la carretera y a la contaminación que nos acompaña cada día.

Sin desmerecer a nadie, ¿por qué no se potencia o incluso se ayuda al que elige el transporte  público? Y que conste que esta pregunta no va dirigida a nadie del Ayuntamiento de Algete. No. A ellos va otra. ¿Realmente, habéis hecho todo lo posible porque no sucediera el cambio de trayecto del 185? ¿Todavía se puede hacer algo? Ya sé que este tema es competencia del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid. Pero ahora bien, como en otras materias, como puede ser el conseguir que tengamos farmacia de guardia siempre en Algete, creo que el Ayuntamiento debe presionar. Si no presiona o no lo hace de forma eficaz, pasará como con las farmacias. Que llamas al Colegio y te dicen que como nadie se ha quejado desde Algete, piensan que estamos contentos. No creo que nadie tenga inconveniente en apoyar una iniciativa que surja para presionar al Consorcio y reclamar lo que nos merecemos. Yo apoyaré medidas que vayan en esa línea. Si es necesario que nos movilicemos todos para conseguirlo, ahí estaremos. Pero lo que no puedo consentir es que, pagando cada vez más impuestos en mi municipio, cada día tenga menos servicios. ¿Dónde está el  Cercanías? Dice el Alcalde que a mediados de octubre mantendrá una reunión con el Ministerio de Fomento para saber en qué punto está la  ampliación de la red y si llegará a nuestro municipio. Yo, sinceramente, empiezo a pensar que nos toman el pelo.  A mí me da la sensación de que quieren, poco a poco, borrar Algete del mapa. Y nosotros tenemos que impedirlo reclamando lo que nos pertenece.  ¿Qué será lo próximo?