jueves, 27 de junio de 2024

Resumen del pleno ordinario de junio de 2024

 

El sexto pleno ordinario del Ayuntamiento de Algete se ha celebrado el 27 de junio de 2024 y ha comenzado con la aprobación del acta de pleno correspondiente a la sesión ordinaria del 30 de mayo. Seguidamente se ha aprobado la compatibilidad de la segunda actividad como psicopedagoga de la empleada municipal Dª Marta del Villar Álvarez.

En los puntos tercero, cuarto y quinto del pleno se han aprobado de forma inicial tres modificaciones presupuestarias, en la modalidad de crédito extraordinario, que afectan al vigente presupuesto municipal de 2024, prorrogado de 2021. La primera ha sido para dotar de presupuesto a los convenios de las AMPAs, la segunda para para dotar de presupuesto a los convenios con los clubes deportivos (hace unos días denunciamos que todavía no habían cobrado esta temporada) y la tercera para para dotar de presupuesto al convenio con la Asociación Volver a Empezar.

Acabada la parte resolutiva, ha comenzado la parte de control con el sexto punto dedicado a la dación de cuenta de Decretos de Alcaldía, de Concejales y de adjudicación de contratos menores del año 2024, en concreto desde el 24/05/2024 al 21/06/2024.

En el pleno de junio no ha habido mociones de los grupos municipales, pues la única moción presentada sobre los centros de salud en comisión informativa fue dictaminada negativamente.

En la última parte del pleno se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición. Sergio Velasco, concejal de Vecinos por Algete, ha preguntado sobre el vencimiento del contrato de prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud, la prolongación del contrato de comunicación institucional, la publicación del protocolo de acoso en el ámbito laboral y la aprobación del reglamento del teletrabajo en el Ayuntamiento de Algete. Entre los ruegos han estado la convocatoria de la comisión de desarrollo urbano y la solicitud de acceder al estado de ejecución del presupuesto.

El pleno ha finalizado cerca de las 8 de la tarde con preguntas del público. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este sexto pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete.

martes, 25 de junio de 2024

Vecinos por Algete preguntará por el contrato vencido de riesgos laborales en el pleno de junio


El partido político local Vecinos por Algete ha registrado varios ruegos y preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete para el próximo pleno ordinario que se celebrará el jueves 27 de junio. Entre las preguntas que realizará Sergio Velasco se encuentran el vencimiento del contrato de prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud, la prolongación del contrato de comunicación institucional, la publicación del protocolo de acoso en el ámbito laboral y la aprobación del reglamento del teletrabajo en el Ayuntamiento de Algete. Entre los ruegos están la convocatoria de la comisión de desarrollo urbano y la solicitud de acceder al estado de ejecución del presupuesto.

Sergio Velasco ha destacado que “desde Vecinos por Algete queremos preguntar entre otras cuestiones, en qué situación se encuentra el Contrato de Riesgos Laborales para los empleados municipales, una vez que ha vencido el pasado 4 de mayo, pues es un contrato que es obligatorio según la legislación vigente, y que es aplicable a todo el personal del Ayuntamiento de Algete ya sea funcionario, laboral, personal adscrito a programas de empleo o miembros de órganos de gobierno que trabajen dentro de las instalaciones municipales.”

El Grupo Municipal de Vecinos por Algete  ha registrado estos ruegos y preguntas que presentará al pleno ordinario del mes de junio de 2024, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el artículo 97.3 del Real Decreto 2568/1986 de 29 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como el Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Algete aprobado de forma definitiva en la sesión plenaria celebrada el día 25 de marzo de 2021.

 

RUEGOS Y PREGUNTAS REGISTRADOS

Los ruegos y preguntas registrados para el pleno de junio son los siguientes:

  1. PREGUNTA: CONTRATO DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL.

Hace unos meses desde Vecinos por Algete criticamos la externalización de la comunicación institucional del Ayuntamiento, hecho que suponía un gasto adicional de 18.029 euros para los algeteños del 1 de diciembre de 2023 al 30 de abril de 2024. Ya indicamos entonces que en la legislatura anterior éramos los propios concejales del equipo de gobierno, en coordinación con el personal municipal, quienes realizábamos la labor de comunicación, sin que ello supusiera un gasto adicional para los vecinos de Algete.

En su momento denunciamos que nuestro municipio no generaba tanto volumen de noticias en redes sociales como otros municipios de la zona norte de Madrid como pudieran ser Alcobendas o San Sebastián de los Reyes, con el agravante de que no se habían seguido las normas de los contratos menores en cuanto a publicidad en el perfil del contratante y la tenencia de al menos tres presupuestos, además de haberse confiado la comunicación institucional a una persona del entorno del Partido Popular, por lo que podría considerarse un cargo de confianza encubierto, pues se adjudicó a la que fuera jefa de prensa de Susana Pérez Quislant (actual diputada regional del Partido Popular y ex alcaldesa de Pozuelo de Alarcón).

Si ya este hecho lo considerábamos grave, peor es el hecho actual de que volviéndose a saltar todas las normas de contratación menor por parte de la Administración, se vuelve a contratar por 7.260€, a esta misma persona o empresa para el mismo servicio de comunicación, del 1 de mayo de 2024 al 30 de junio de 2024 (inclusive), especificándose que la duración condicionada a que se termine de formalizar el Expediente de Contratación de Personal que se está llevando a cabo, salvo que por mutuo acuerdo de las partes se acuerde su resolución anticipada.

Esta nueva contratación del servicio de comunicación ha puesto al descubierto además la maniobra de creación por parte de la Concejalía de Recursos Humanos de una nueva plaza en el organigrama del Ayuntamiento de Algete, al proyectarse la de director/a de comunicación, puesto que no existe en la Relación de Puestos de Trabajo y que seguramente se haga a la medida de alguien.

Esa nueva plaza se uniría a la plaza de categoría C1 de fotógrafo de eventos con conocimientos de marketing y de diseño a jornada completa, y que nos costará a los algeteños 14.000 euros por un periodo de seis meses que ya se ha contratado ya también.

Desde Vecinos por Algete queremos saber por qué se ha externalizado nuevamente el servicio de comunicación en el Ayuntamiento de Algete a alguien del entorno del Partido Popular y por qué se va a crear una nueva plaza de director/a de comunicación cuando los recursos económicos de la Concejalía de Recursos Humanos empiezan a ser limitados por la creación de plazas laborales que antes no existían, el aumento de los pagos de productividades y de horas extras, así como el exponencial aumento de los salarios del equipo de gobierno.

  1. RUEGO: CONVOCATORIA COMISIÓN DESARROLLO URBANO

El pasado 5 de junio desde Vecinos por Algete registramos una solicitud para que se convocara la Comisión de Desarrollo Urbano de Algete, un órgano consultivo sin capacidad de decisión, formado por un representante de cada uno de los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento y donde se exponen y analizan los principales asuntos relacionados con el urbanismo del municipio.

La Comisión de Desarrollo Urbano lleva varios meses sin reunirse y actualmente hay una serie de temas importantes que nos gustaría poder exponer y analizar en el seno de este grupo de trabajo. En concreto desde Vecinos por Algete nos gustaría hablar sobre el proyecto de construcción de viviendas “Algete Norte” junto a la urbanización Santo Domingo, la solicitud de los propietarios de parcelas en la Dehesa Nueva de instalación de suministros eléctricos y comunicaciones; y la demolición parcial de una vivienda incluida en el Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

El Concejal delegado de Urbanismo, Carlos Pérez Achiaga, nos confirmó en una conversación informal su intención de convocar esta comisión próximamente, a la espera de fijar una fecha que sea del agrado de todos los grupos municipales.

Desde Vecinos por Algete agradecemos al equipo de gobierno en general, y al concejal delegado de urbanismo en particular, la predisposición a convocar la comisión de urbanismo, y le rogamos que la convoque a la mayor brevedad posible para poder analizar y profundizar varios temas urbanísticos muy importantes en ese grupo de trabajo.

  1. PREGUNTA: CONTRATO DE RIESGOS LABORALES VENCIDO

El pasado 9 de mayo de 2024 (dos años después de su adjudicación) finalizó el contrato con Quirón Salud que tenía por objeto la prestación del Servicio Ajeno de Prevención de riesgos laborales y Vigilancia de la Salud para el Ayuntamiento de Algete (CT/27/2021).

Este contrato tenía que prestarse de acuerdo con la normativa de aplicación Leyes 31/1995 y 54/2003 de PRL y de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales respectivamente, R.D. 39/97 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención y demás normativas de desarrollo y que resulten aplicables en materia de prevención de riesgos laborales con la finalidad de promover la seguridad y salud de la plantilla mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo, correspondientes a las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología, Formación y Medicina del Trabajo (Vigilancia de la Salud), en cumplimento de la legislación vigente.

El contrato de Servicio de Prevención con Quirón Salud que, como se ha dicho, finalizó el 4 de mayo de 2024, era aplicable a todo el personal del Ayuntamiento de Algete ya fuera funcionario, laboral, personal adscrito a programas de empleabilidad y miembros de órganos de gobierno con dedicación, independientemente de cuales sean las instalaciones en las que realicen su trabajo. Las instalaciones de ámbito de aplicación en las que desarrolla su trabajo el personal del Ayuntamiento de Algete estaban relacionadas en el Anexo 1 del Pliego de Condiciones y entre ellas se encontraban las instalaciones municipales del Ayuntamiento, Casa de la Cultura, Casa de la Juventud, Edificio de Servicios Sociales, Edificio de Servicios Técnicos, Colegios, Escuelas Infantiles, Polideportivo, Tenencias de Alcaldía, Puntos Limpios, Plaza de Toros, etc.

Consultado por correo electrónico la caducidad del contrato sin renovación y la ausencia del mismo, la Concejala de Recursos Humanos, Cristina Expósito, nos indicó lo siguiente:

“Con fecha 9 de junio finalizan los servicios del contrato de Riesgos Laborales que existía. Efectivamente y por el momento estamos trabajando en un mayor para licitarlo con las mejores de las garantías posibles dado que en el contrato anterior hemos detectado cosas a mejorar, como por ejemplo la formación al personal. Por todo ello y de manera transitoria se está cerrando el menor.”

En una consulta posterior, nos aclaró que “el contrato finaliza el 9 de mayo, pero hay un mes de prórroga quedando las necesidades cubiertas “.

 

Desde Vecinos por Algete queremos preguntar en qué situación se encuentra actualmente, una vez vencidos todos los plazos, el Contrato de Riesgos Laborales para los empleados municipales, obligatorio según la legislación vigente, y si finalmente se ha hecho una contratación menor urgente ante la ausencia de contrato de riesgos laborales y cuándo se va a realizar la contratación mayor obligatoria.


  1. PREGUNTA: PUBLICACIÓN PROTOCOLO DE ACOSO PARA PRESENTACION ALEGACIONES

El pasado día 26 de octubre de 2023, en pleno ordinario del mes de octubre del Ayuntamiento de Algete, se aprobó inicialmente el protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo, orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral. La votación salió adelante con los votos favorables del PP, UCIN, USD, PSOE y VxA.

Como ya dijimos en el pleno, la postura inicial de Vecinos por Algete era la abstención, pues a pesar de ser un protocolo obligatorio para todas las empresas independientemente de su número de empleados y de que llevaba varios años paralizado, tuvimos conocimiento de aquel punto en el mismo día del pleno y no habíamos podido ni siquiera hacer una lectura del texto propuesto. En el desarrollo del debate que se produjo en el pleno, cambiamos nuestro voto en sentido favorable para evitar multas de elevada cuantía de la inspección de trabajo según se advirtió.

En la propia web municipal, al publicar la noticia se indicaba que “este protocolo es un documento vivo que sirve como base para poder seguir trabajando y dando pasos. Además, debe y está abierto a admitir modificaciones y adaptaciones según sea necesario y así se acuerde con los sindicatos para, finalmente, llevarlo a su aprobación definitiva”. (http://aytoalgete.es/index.php?option=com_k2&view=item&id=1255:el-ayuntamiento-de-algete-aprueba-medidas-definitivas-para-la-prevencion-de-acoso-laboral&Itemid=455)

Varias secciones sindicales del Ayuntamiento de Algete se han quejado de que el protocolo aprobado inicialmente en el pleno era desconocido por los trabajadores municipales y que se debía de elaborar un texto definitivo con las propuestas que se hicieran en la mesa general de negociación.

El Artículo 15 del protocolo dice lo siguiente:

“15. DIFUSIÓN

Se publicitará este protocolo a través de la intranet municipal, a fin de propiciar su conocimiento entre la plantilla del Ayuntamiento. Una vez aprobada por el órgano de gobierno correspondiente se dará la publicidad establecida en la ley.

Se informará, así mismo a todo el personal, de la composición de la Comisión Confidencial de Acoso, de forma que cualquier persona que considere que está sufriendo acoso sexual o por razón de sexo, por razón de orientación sexual e identidad de género, o tenga conocimiento de una situación de este tipo, pueda acudir a cualquiera de las personas que la componen.”

Desde Vecinos por Algete queremos preguntar si a fecha de hoy está vigente o no el protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo, orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral del Ayuntamiento de Algete, pues ni está publicado en la web municipal ni se ha publicado en ningún Boletín Oficial para que puedan presentarse alegaciones, ni se ha publicitado entre los propios empleados, hecho que dificulta su aplicación.

  1. RUEGO: ENTREGA ESTADO EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

En el pleno ordinario del mes de julio de 2023 se aprobó una moción en la que se solicitaba a la responsable concejala de Economía, Hacienda, Contratación y Administración General, Julia Iglesias Paje, y al nuevo equipo de Gobierno que, de cara a seguir con la transparencia municipal, se mantuviera informada a la Corporación a través de sesión plenaria del Balance de Situación del Ayuntamiento de manera periódica.

En el pleno ordinario de agosto de 2023 desde Vecinos por Algete se hizo un ruego al equipo de gobierno para que, además de esa información, se facilitase periódicamente el estado de ejecución del presupuesto (documento en una hoja de cálculo que se solía facilitar a los concejales que lo solicitaban en la anterior legislatura) así como los informes de cierre trimestrales que se emitiesen.

El pasado 5 de junio registramos desde Vecinos por Algete una solicitud dirigida a la Concejala de Economía para que nos facilitasen el Balance de Situación y al Estado de Ejecución del Presupuesto Municipal del Ayuntamiento el Ayuntamiento de Algete a fecha 1 de junio de 2024, así como al informe de cierre del primer trimestre, amparándonos en el derecho de los concejales a obtener cuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función.

Desde Vecinos por Algete volvemos a rogar, al no tener una respuesta oficial aún, tener acceso al Balance de Situación y al Estado de Ejecución del Presupuesto Municipal del Ayuntamiento el Ayuntamiento de Algete a fecha 1 de junio de 2024, así como al informe de cierre del primer trimestre lo antes posible.

  1. PREGUNTA: APROBACIÓN DEL REGLAMENTO TELETRABAJO

El pasado mes de octubre se suspendió el trabajo telemático de manera temporal para los empleados municipales del Ayuntamiento de Algete a través de un decreto elaborado por la concejalía de Recursos Humanos en el que se hacía saber la necesidad que tenía el Departamento de Informática de que se hiciera entrega de todos los ordenadores portátiles que estaban siendo utilizados para teletrabajar para realizar una serie de tareas (actualización de los sistemas operativos, el inventario de dispositivos correspondiente, comprobación e instalación del nuevo software y desinstalación del nuevo).

En la actualidad existe un proyecto de reglamento sobre la prestación de la actividad profesional de los empleados públicos del Ayuntamiento de Algete mediante el régimen de teletrabajo que debe ser aprobado por la Mesa General de Negociación, pero según los sindicatos municipales cuenta con el informe favorable del Técnico de Recursos Humanos y con el desfavorable del anterior Secretario de la Corporación Municipal por una serie de motivos.

Desde Vecinos por Algete queremos preguntar si se va a reelaborar el reglamento municipal tomando como referencia el Decreto 79/2020, de 16 de septiembre del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (por el que se regula la modalidad de prestación de servicios en régimen de teletrabajo en la Comunidad de Madrid) adaptándolo a las peculiaridades del Ayuntamiento de Algete para subsanar así las irregularidades observadas por el Secretario Municipal, y en caso afirmativo, cuándo está prevista su aprobación.

lunes, 24 de junio de 2024

Orgullosos de ser quien somos

 


Las reivindicaciones de la semana del Orgullo LGTBIQ+ vuelve a nuestras calles. Durante estos días, banderas multicolor se cuelgan en balcones y ventanas para representar a las distintas identidades, expresiones de género, orientaciones sexuales, así como a todas las personas y movimientos sociales que buscan la diversidad y la inclusión en el mundo.

A los tradicionales colores del arcoíris se les unen desde hace algunos años otros, como el azul claro, rosa claro y blanco; marrón y negro y el triángulo amarillo con el círculo morado. Todos ellos representan las distintas identidades de género y orientaciones sexuales incluidas en el colectivo LGTBIQ+. Pero ¿qué significa cada uno de ellos? ¿y qué significan esas siglas?

Los colores del arcoíris que tiñen la bandera "tradicional" diseñada por el activista americano Gilbert Baker en 1978 tienen el siguiente significado: el rojo hace referencia a la sexualidad y la vida; el naranja representa la salud; el amarillo, la luz del sol; el verde, la naturaleza; el turquesa, el arte; el azul, la serenidad y el violeta, el espíritu.

Esta bandera ha sido durante años símbolo de la lucha por los derechos LGTBI y se ha ido actualizando para dar visibilidad a más colectivos. Así en 2018, el diseñador gráfico Daniel Quasar, propuso incluir el azul y rosa claro y el blanco en representación de la comunidad "trans" y el marrón y el negro por los "POC" ('People Of Color', personas de color).

Los colores azul y rosa claro y el blanco representan a los chicos (azul), las chicas (rosa) y las personas intersexuales, que están en transición o identifican con el género neutro (blanco).

La última versión de la bandera incluye un triángulo amarillo y un círculo morado y fue diseñada por "le" activista por los derechos intersexuales Valentino Vecchietti para dar visibilidad a la lucha de este colectivo.

Además de la bandera hay que explicar qué significa el acrónimo LGTBIQ+. En él se engloba toda la diversidad de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género que existen hoy en día. Estas siglas designan al colectivo compuesto por lesbianas, gays, transgéneros, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer y el resto de identidades y orientaciones incluidas en el +, que nos indica que el colectivo sigue en constante crecimiento.

El término comenzó a usarse en la década de los 90 cuando solo estaba compuesto por las siglas LGB o LGBT como reemplazo de la expresión “comunidad gay” que no representaba todo el colectivo. El nuevo acrónimo es fruto de las reivindicaciones de la diversidad infrarrepresentada fuera de la cisheteronormatividad, es decir, las que no encajan en las creencias e ideas relacionadas con lo heterosexual y cisgénero.
Las dos primeras siglas, lesbianas y gays, hacen referencia a la homosexualidad de mujeres y hombres. La B describe a las personas bisexuales, aquellas que sienten atracción por ambos géneros. La T es más controvertida, ya que hace referencia a transgéneros, personas cuya identidad no coincide con su género biológico, transexuales, personas transgénero que han realizado su transición o están en ella mediante medicación u operaciones de cambio de sexo, y travestis, personas que se visten y se comportan como lo hace normativamente el género opuesto.

A medida que esta comunidad avanza y progresa, ha ido añadiendo siglas como la I, que designa a personas intersexuales, aquellas que tienen características propias de ambos sexos y esto les obstaculiza agruparse en uno en concreto, por lo que no renuncian a ninguno, o la Q de queer, palabra inglesa que se traduce como raro o extraño y que es usada para denominar a aquellas personas que no quieren etiquetarse dentro de lo socialmente establecido como norma. Este último era utilizado de manera despectiva en el siglo XIX para descalificar a personas que no se comportaban como deberían según su género. El colectivo se apropió de él para designar a quienes quieren vivir libremente sin ser discriminado por no reconocerse por las etiquetas impuestas socialmente.

En el + se recogen otras minorías como los pansexuales, personas que sienten atracción sin necesidad de fijarse en el género de la otra persona, los asexuales, aquellos que no tienen ningún interés sexual, o los demisexuales, los cuales necesitan conocer a la otra persona bien para sentir atracción. También hay personas que no se sienten identificadas por ningún género, los conocidos como no binarios.

Seamos como seamos, estamos orgullosos de ser quien somos.

jueves, 20 de junio de 2024

Vecinos por Algete critica una nueva renovación del contrato de comunicación institucional

 

El partido político local Vecinos por Algete critica la renovación por dos meses más del contrato de comunicación institucional del Ayuntamiento de Algete a la misma empresa que lo ha hecho en los últimos seis meses, lo que supone un gasto adicional de 7.260 euros, que se unen a los 18.029 euros que los algeteños han pagado ya por estos servicios. Además, el partido local denuncia que la Concejalía de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Algete tiene intención de crear una nueva plaza en el organigrama municipal, al proyectarse la figura del director/a de comunicación, puesto de trabajo que no existe en la relación de puestos de trabajo y por tanto carece de dotación presupuestaria, haciéndose presumiblemente a la medida de alguien cercano al equipo de gobierno.

Hace unos meses desde Vecinos por Algete se criticó la externalización de la comunicación institucional del Ayuntamiento, que suponía un gasto adicional de 18.029 euros para los algeteños del 1 de diciembre de 2023 al 30 de abril de 2024, indicando que en la legislatura anterior eran los propios concejales del equipo de gobierno en coordinación con el personal municipal quienes realizaban la labor de comunicación, sin que ello supusiera un coste adicional para los vecinos de Algete.

Vecinos por Algete ya denunció que el municipio no generaba tanto volumen de noticias en redes sociales como otros municipios de la zona norte de Madrid, como podían ser Alcobendas o San Sebastián de los Reyes, con el agravante de que no se habían seguido las normas de los contratos menores en cuanto a publicidad del mismo en el perfil del contratante ni se habían solicitado tres presupuestos. Además, se había confiado la comunicación a una persona del entorno del Partido Popular, por lo que podría considerarse un cargo de confianza encubierto, pues se adjudicó a la que fuera jefa de prensa de Susana Pérez Quislant (actual diputada regional del Partido Popular y ex alcaldesa de Pozuelo de Alarcón).

Sergio Velasco, Concejal Portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, ha indicado que “nos parece una tomadura de pelo que se vuelva a contratar por dos meses más a la misma persona o empresa por 7.260 euros para el mismo servicio de comunicación, del 1 de mayo de 2024 al 30 de junio de 2024, especificándose que esa duración está condicionada a que se termine de formalizar un Expediente de Contratación de Personal que se está llevando a cabo”.

Desde Vecinos por Algete no se explican “por qué se ha externalizado nuevamente el servicio de comunicación en el Ayuntamiento de Algete a alguien del entorno del Partido Popular y por qué se va a crear una nueva plaza de director/a de comunicación cuando los recursos económicos del Ayuntamiento empiezan a ser limitados por la creación de plazas laborales que antes no existían, el aumento de los pagos de productividades y de horas extras, así como el exponencial aumento de los salarios de del equipo de gobierno”.

Esa nueva plaza de director/a de comunicación del Ayuntamiento de Algete para la que no existe dotación presupuestaria, se uniría a la plaza de categoría C1 de fotógrafo de eventos con conocimientos de marketing y de diseño a jornada completa, y que costará a los algeteños otros 14.000 euros por un periodo de seis meses.

sábado, 15 de junio de 2024

Vecinos por Algete denuncia que los clubes deportivos no han cobrado la subvención aún

El partido político Vecinos por Algete denuncia que las asociaciones y clubes deportivos del municipio no han cobrado aún a 15 de junio las subvenciones económicas que anualmente reciben del Ayuntamiento de Algete para la promoción del deporte base. El partido político local ha señalado además que, aunque en los últimos años estas subvenciones se pagaban con cierto retraso, siempre se cobraban y en la presente temporada el Ayuntamiento no tiene ninguna previsión de pagarlas por la ausencia de partida presupuestaria.

Desde Vecinos por Algete, su concejal portavoz Sergio Velasco ha señalado que “estamos en el mes de junio y los clubes deportivos no han cobrado ni un euro aún de la subvención económica que anualmente les da el Ayuntamiento de Algete, con el consiguiente descuadre económico que puede provocar en sus presupuestos y pagos a proveedores, pudiendo llevar al aumento de la cuota que pagan los padres o a la eliminación de alguna categoría deportiva. No entendemos el argumento que les ha dado la concejala de Deportes, Cristina Expósito, de que no hay partida presupuestaria cuando lo primero que hizo el equipo de gobierno de Algete cuando entró fue subirse los salarios de forma exponencial.”

Desde hace más de 20 años el Ayuntamiento de Algete firma convenios con las asociaciones y clubes deportivos del municipio para la promoción del deporte de base. Para cumplir este objetivo, el Ayuntamiento aporta una subvención económica con el fin de colaborar en los gastos de dichas entidades que parten de una partida presupuestaria nominativa correspondiente al Capitulo IV del presupuesto general municipal, por un importe variable para cada club que cumple con los requisitos fijados en el convenio.

Gracias a estos convenios, el Ayuntamiento colabora en la difusión de las actividades de los clubes y en la cesión de instalaciones deportivas en las que llevan a cabo sus actividades los clubes. La entidad deportiva a cambio fomenta la práctica deportiva, promocionando su modalidad mediante la enseñanza y participación en competiciones dirigiéndose a toda la población y en especial a aquella en edad escolar del municipio sin discriminación alguna, que se inscriba en la actividad. Además, colaboran en la organización y la participación en eventos y competiciones promovidos por el Ayuntamiento.

En los últimos años, gobiernos de distinto signo han tenido a veces problemas con el pago de estas subvenciones pues el hecho de ser nominativas y no de libre concurrencia hace que con presupuestos prorrogados se tenga que buscar una partida de donde dotar de presupuesto a estas subvenciones deportivas.

En la actualidad, Algete continua con presupuestos prorrogados del año 2021. En años anteriores, gracias a modificaciones presupuestarias con origen en el remanente de tesorería o en partidas sin utilizar de recursos humanos se pudo pagar las subvenciones a los clubes, aunque fuera con cierto retraso. Pero este año 2024, a 15 de de junio el equipo de gobierno formado por PP, UCIN y USD no ha dado ni un euro aún a los clubes deportivos, con el consiguiente descuadre económico que puede provocar en sus presupuestos y pagos a proveedores, llevando al aumento de la cuota que pagan los padres o a la eliminación de alguna categoría.

viernes, 14 de junio de 2024

Vecinos por Algete abre canal en WhatsApp y Telegram

 

El partido político Vecinos por Algete ha abierto un nuevo servicio de comunicación unidireccional con los vecinos mediante un canal de WhatsApp y otro en Telegram, canales a través de los cuales se podrán conocer las principales noticias relacionadas con el municipio y las actividades de la agrupación política con representación en el Ayuntamiento de Algete.

Las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram son una de las vías más utilizadas en todo el mundo para informarse y compartir información. Desgraciadamente, también para difundir bulos, y por eso desde Vecinos por Algete creen que es clave utilizar estas mismas herramientas para combatir desde dentro la desinformación y ayudar a los vecinos a compartir información veraz sobre Algete entre sus grupos y personas allegadas.

Sergio Velasco Gigorro, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete, ha indicado que “en estos nuevos canales de mensajería instantánea de Vecinos por Algete no saturaremos a los seguidores con mensajes innecesarios, sino que enviaremos aquellos que creamos que son clave para estar informado sobre la actualidad de Algete. Detrás de este canal no hay un bot que mande actualizaciones automáticas sin control, sino que estamos miembros del partido seleccionando las principales noticias relacionadas con nuestro municipio y las actividades nuestro partido político.” 

Los vecinos podrán unirse a los canales de Vecinos por Algete en los siguientes enlaces:

Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaSXdAMCBtx88aTuy31S

Canal de Telegram; https://t.me/vecinosxalgete

martes, 11 de junio de 2024

Resumen del pleno ordinario de mayo de 2024

 

El quinto pleno ordinario del Ayuntamiento de Algete se ha celebrado el 30 de mayo de 2024 y ha comenzado con la aprobación de las actas plenarias correspondientes a la sesión ordinaria del 25 de mayo y a la extraordinaria del 13 de mayo.

Seguidamente se ha aprobado la ratificación de la inclusión en el orden del día del asunto del punto cuarto, relativa a la aprobación de relación de facturas V/2024/1 de operaciones pendientes de aplicar a presupuesto, punto que también ha sido aprobado.

Acabada la parte resolutiva, ha comenzado la parte de control con el punto quinto dedicado a la dación de cuenta de Decretos de Alcaldía, de Concejales y de adjudicación de contratos menores del año 2024, en concreto desde el 22/04/2024 al 24/05/2024.

En cuanto a las mociones de los grupos municipales se han presentado dos:

- Moción en defensa de la vivienda a precios asequibles y en contra de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.

- Moción en defensa de la tauromaquia.

En la última parte del pleno se han realizado los ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición. Sergio Velasco, concejal de Vecinos por Algete, ha realizado un único ruego: “Que vuelva la cordura, el sentido común, el espíritu de colaboración, el respeto y las buenas formas, y que nos apartemos de la polarización política, la crispación, el enfrentamiento continuo y los cortapisas al trabajo de los concejales, para que entre todos los que formamos la Corporación Municipal respetemos el Reglamento Orgánico Municipal y los acuerdos de pleno, y pongamos todo nuestro esfuerzo en resolver los problemas reales de los vecinos de Algete.”

El pleno ha finalizado cerca de las 10 de la noche con preguntas del público relacionadas con la Urbanización Santo Domingo de Algete. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este quinto pleno del año en el Ayuntamiento de Algete.

miércoles, 5 de junio de 2024

Vecinos por Algete solicita la convocatoria de la Comisión de Desarrollo Urbano de Algete


El partido político Vecinos por Algete ha registrado una solicitud para que se convoque en los próximos días la Comisión de Desarrollo Urbano de Algete, un órgano consultivo sin capacidad de decisión, formado por un representante de cada uno de los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento y donde se exponen y analizan los principales asuntos relacionados con el urbanismo del municipio.

Desde Vecinos por Algete, su concejal portavoz Sergio Velasco ha señalado que “este grupo de trabajo lleva varios meses sin reunirse y actualmente hay una serie de temas importantes que nos gustaría poder exponer y analizar en el seno de esta comisión. En concreto nos gustaría hablar sobre el proyecto de construcción de viviendas “Algete Norte” junto a la urbanización Santo Domingo, la solicitud de los propietarios de parcelas en la Dehesa Nueva de instalación de suministros eléctricos y comunicaciones; y la demolición parcial de una vivienda incluida en el Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.”

El Concejal de delegado de Urbanismo, Carlos Pérez Achiaga ha confirmado al portavoz del grupo municipal de Vecinos por Algete su intención de convocar esta comisión próximamente, a la espera de fijar una fecha que sea del agrado de todos los grupos municipales. Sergio Velasco, solicitante de la convocatoria, ha agradecido “al equipo de gobierno en general, y al concejal delegado de urbanismo en particular, la predisposición a convocar la comisión, a la espera que esta se reúna lo antes posible, pues hay varios temas urbanísticos muy importantes que nos gustaría fueran analizados y profundizados en ese grupo de trabajo.”

Los temas que plantea llevar a esta comisión Vecinos por Algete son:

- El macroproyecto de construcción de viviendas “Algete Norte” junto la autovía A1 y la urbanización Santo Domingo, en el término municipal de Algete.

- La solicitud de autorización de instalación de infraestructura de suministro eléctrico y de comunicaciones realizada por la Comunidad de Propietarios de parcelas de Dehesa Nueva, una zona ZEPA del municipio.

- La demolición parcial de una vivienda rural y bodega incluida en el catálogo de Bienes de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

lunes, 3 de junio de 2024

El Defensor del Pueblo da la razón a Vecinos por Algete

 


Ángel Gabilondo, el Defensor del Pueblo, ha dado la razón a Vecinos por Algete con respecto a facilitar el acceso a la información municipal, sugiriendo al Ayuntamiento de Algete que se proporcione a los concejales el acceso a cualquier tipo de información mediante el gestor de expedientes desde cualquier equipo informático, previa identificación con usuario y contraseña, en lugar de hacerlo presencialmente en dependencias municipales. Así se lo ha comunicado este órgano constitucional al partido político local en un escrito dirigido a Sergio Velasco, portavoz del grupo municipal de Vecinos por Algete en el consistorio algeteño. El escrito completo se puede consultar en el siguiente enlace.

Desde Vecinos por Algete, su concejal portavoz Sergio Velasco ha señalado que “era lógico que el Defensor del Pueblo nos diera la razón a Vecinos por Algete con respecto a facilitar el acceso a la información a los concejales de oposición por parte del Ayuntamiento. No tenía sentido que con las herramientas informáticas con las que contamos actualmente, el Alcalde insistiera en que la forma de poder acceder a los expedientes fuera en dependencias municipales, en un día y hora concreto y delante del Secretario. Esperemos que el Ayuntamiento de Algete y su Alcalde a la cabeza cumpla a partir de ahora con esta sugerencias que le hace el Defensor del Pueblo de facilitar el acceso a cualquier documento solicitado por los concejales a través de un equipo informático y en un plazo máximo de cinco días.”

Hay que recordar que el pasado mes de febrero el Defensor del Pueblo admitió a trámite una queja presentada por Vecinos por Algete sobre el acceso a la información por parte de los concejales de la oposición municipal, al entender que reunía los requisitos del artículo 54 de la Constitución, en relación con la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, reguladora del Defensor del Pueblo. El propio Defensor del Pueblo comunicó por escrito a Vecinos por Algete que con fecha de 27 de febrero que se habían iniciado actuaciones con el Ayuntamiento de Algete, y que tan pronto como se recibiera la información solicitada, sería comunicado su contenido y las actuaciones que fuesen a practicarse.

El pasado 7 de marzo el Defensor del Pueblo comunicó al partido político local que el Ayuntamiento de Algete seguía sin remitir información alguna al órgano constitucional, por lo que Vecinos por Algete procedió a enviar el informe de secretaría facilitado por el Alcalde que indicaba que para acceder a la información municipal por parte de los concejales se debía ejercer en las dependencias municipales, de acuerdo con la regulación contenida en el ROF, el día concreto que se determinase.

Esta queja la realizó Sergio Velasco, concejal portavoz del grupo municipal de Vecinos por Algete, tras la retirada de los permisos necesarios para acceder de forma electrónica a los Libros de Entidad de la aplicación informática de gestión de expedientes (Libro de Actas de plenos, Libro de Juntas de Gobierno, Libro de Actas de la Comisión Especial de Cuentas, Libro de Acuerdos Reparados, Libro de Informes de Intervención, Libro de Certificados de Secretaria, Libro de Contratos, Libro de Resoluciones o Decretos, etc.).