El
partido político local Vecinos por Algete ha registrado varios ruegos y
preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete para el próximo pleno
ordinario que se celebrará el jueves 27 de junio. Entre las preguntas que
realizará Sergio Velasco se encuentran el vencimiento del contrato de prevención
de riesgos laborales y vigilancia de la salud, la
prolongación del contrato de comunicación institucional, la publicación del
protocolo de acoso en el ámbito laboral y la aprobación del reglamento del
teletrabajo en el Ayuntamiento de Algete. Entre los ruegos están la convocatoria
de la comisión de desarrollo urbano y la solicitud de acceder al estado de
ejecución del presupuesto.Sergio
Velasco ha destacado que “desde Vecinos por Algete queremos preguntar entre
otras cuestiones, en qué situación se encuentra el Contrato de Riesgos
Laborales para los empleados municipales, una vez que ha vencido el pasado 4 de
mayo, pues es un contrato que es obligatorio según la legislación vigente, y que es aplicable a todo el personal del
Ayuntamiento de Algete ya sea funcionario, laboral, personal adscrito a
programas de empleo o miembros de órganos de gobierno que trabajen dentro de
las instalaciones municipales.”
El
Grupo Municipal de Vecinos por Algete ha
registrado estos ruegos y preguntas que presentará al pleno ordinario del mes
de junio de 2024, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985 de 2 de abril,
Reguladora de las Bases de Régimen Local y el artículo 97.3 del Real Decreto
2568/1986 de 29 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así
como el Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Algete aprobado de
forma definitiva en la sesión plenaria celebrada el día 25 de marzo de 2021.
RUEGOS Y PREGUNTAS REGISTRADOS
Los
ruegos y preguntas registrados para el pleno de junio son los siguientes:
- PREGUNTA: CONTRATO DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL.
Hace unos meses desde Vecinos por Algete criticamos la externalización
de la comunicación institucional del Ayuntamiento, hecho que suponía un gasto
adicional de 18.029 euros para los algeteños del 1 de diciembre de 2023 al 30
de abril de 2024. Ya indicamos entonces que en la legislatura anterior éramos
los propios concejales del equipo de gobierno, en coordinación con el personal
municipal, quienes realizábamos la labor de comunicación, sin que ello
supusiera un gasto adicional para los vecinos de Algete.
En su momento denunciamos que nuestro municipio no generaba tanto
volumen de noticias en redes sociales como otros municipios de la zona norte de
Madrid como pudieran ser Alcobendas o San Sebastián de los Reyes, con el
agravante de que no se habían seguido las normas de los contratos menores en
cuanto a publicidad en el perfil del contratante y la tenencia de al menos tres
presupuestos, además de haberse confiado la comunicación institucional a una
persona del entorno del Partido Popular, por lo que podría considerarse un
cargo de confianza encubierto, pues se adjudicó a la que fuera jefa de prensa
de Susana Pérez Quislant (actual diputada regional del Partido Popular y ex
alcaldesa de Pozuelo de Alarcón).
Si ya este hecho lo considerábamos grave, peor es el hecho actual de
que volviéndose a saltar todas las normas de contratación menor por parte de la
Administración, se vuelve a contratar por 7.260€, a esta misma persona o
empresa para el mismo servicio de comunicación, del 1 de mayo de 2024 al 30 de
junio de 2024 (inclusive), especificándose que la duración condicionada a que
se termine de formalizar el Expediente de Contratación de Personal que se está
llevando a cabo, salvo que por mutuo acuerdo de las partes se acuerde su
resolución anticipada.
Esta nueva contratación del servicio de comunicación ha puesto al
descubierto además la maniobra de creación por parte de la Concejalía de
Recursos Humanos de una nueva plaza en el organigrama del Ayuntamiento de
Algete, al proyectarse la de director/a de comunicación, puesto que no existe
en la Relación de Puestos de Trabajo y que seguramente se haga a la medida de
alguien.
Esa nueva plaza se uniría a la plaza de categoría C1 de fotógrafo de
eventos con conocimientos de marketing y de diseño a jornada completa, y que
nos costará a los algeteños 14.000 euros por un periodo de seis meses que ya se
ha contratado ya también.
Desde Vecinos por Algete queremos saber por qué se ha externalizado
nuevamente el servicio de comunicación en el Ayuntamiento de Algete a alguien
del entorno del Partido Popular y por qué se va a crear una nueva plaza de
director/a de comunicación cuando los recursos económicos de la Concejalía de
Recursos Humanos empiezan a ser limitados por la creación de plazas laborales
que antes no existían, el aumento de los pagos de productividades y de horas
extras, así como el exponencial aumento de los salarios del equipo de gobierno.
- RUEGO: CONVOCATORIA
COMISIÓN DESARROLLO URBANO
El pasado 5 de junio desde Vecinos por Algete
registramos una solicitud para que se convocara la Comisión de Desarrollo
Urbano de Algete, un órgano consultivo sin capacidad de decisión, formado por
un representante de cada uno de los grupos municipales con representación en el
Ayuntamiento y donde se exponen y analizan los principales asuntos relacionados
con el urbanismo del municipio.
La Comisión de Desarrollo Urbano lleva varios meses
sin reunirse y actualmente hay una serie de temas importantes que nos gustaría
poder exponer y analizar en el seno de este grupo de trabajo. En concreto desde
Vecinos por Algete nos gustaría hablar sobre el proyecto de construcción de
viviendas “Algete Norte” junto a la urbanización Santo Domingo, la solicitud de
los propietarios de parcelas en la Dehesa Nueva de instalación de suministros
eléctricos y comunicaciones; y la demolición parcial de una vivienda incluida
en el Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
El Concejal delegado de Urbanismo, Carlos Pérez
Achiaga, nos confirmó en una conversación informal su intención de convocar
esta comisión próximamente, a la espera de fijar una fecha que sea del agrado
de todos los grupos municipales.
Desde Vecinos por
Algete agradecemos al equipo de gobierno en general, y al concejal delegado de
urbanismo en particular, la predisposición a convocar la comisión de urbanismo,
y le rogamos que la convoque a la mayor brevedad posible para poder analizar y
profundizar varios temas urbanísticos muy importantes en ese grupo de trabajo.
- PREGUNTA: CONTRATO DE
RIESGOS LABORALES VENCIDO
El
pasado 9 de mayo de 2024 (dos años después de su adjudicación) finalizó el
contrato con Quirón Salud que tenía por objeto la prestación del Servicio Ajeno
de Prevención de riesgos laborales y Vigilancia de la Salud para el
Ayuntamiento de Algete (CT/27/2021).
Este
contrato tenía que prestarse de acuerdo con la normativa de aplicación Leyes
31/1995 y 54/2003 de PRL y de reforma del marco normativo de la Prevención de
Riesgos Laborales respectivamente, R.D. 39/97 por el que se aprueba el
Reglamento de los Servicios de Prevención y demás normativas de desarrollo y
que resulten aplicables en materia de prevención de riesgos laborales con la
finalidad de promover la seguridad y salud de la plantilla mediante la
aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la
prevención de riesgos derivados del trabajo, correspondientes a las
especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y
Psicosociología, Formación y Medicina del Trabajo (Vigilancia de la Salud), en
cumplimento de la legislación vigente.
El
contrato de Servicio de Prevención con Quirón Salud que, como se ha dicho,
finalizó el 4 de mayo de 2024, era aplicable a todo el personal del
Ayuntamiento de Algete ya fuera funcionario, laboral, personal adscrito a
programas de empleabilidad y miembros de órganos de gobierno con dedicación,
independientemente de cuales sean las instalaciones en las que realicen su
trabajo. Las instalaciones de ámbito de aplicación en las que desarrolla su
trabajo el personal del Ayuntamiento de Algete estaban relacionadas en el Anexo
1 del Pliego de Condiciones y entre ellas se encontraban las instalaciones
municipales del Ayuntamiento, Casa de la Cultura, Casa de la Juventud, Edificio
de Servicios Sociales, Edificio de Servicios Técnicos, Colegios, Escuelas
Infantiles, Polideportivo, Tenencias de Alcaldía, Puntos Limpios, Plaza de
Toros, etc.
Consultado
por correo electrónico la caducidad del contrato sin renovación y la ausencia
del mismo, la Concejala de Recursos Humanos, Cristina Expósito, nos indicó lo
siguiente:
“Con
fecha 9 de junio finalizan los servicios del contrato de Riesgos Laborales que
existía. Efectivamente y por el momento estamos trabajando en un mayor para
licitarlo con las mejores de las garantías posibles dado que en el contrato
anterior hemos detectado cosas a mejorar, como por ejemplo la formación al
personal. Por todo ello y de manera transitoria se está cerrando el menor.”
En una consulta
posterior, nos aclaró que “el
contrato finaliza el 9 de mayo, pero hay un mes de prórroga quedando las
necesidades cubiertas “.
Desde Vecinos por
Algete queremos preguntar en qué situación se encuentra actualmente, una vez
vencidos todos los plazos, el Contrato de Riesgos Laborales para los empleados
municipales, obligatorio según la legislación vigente, y si finalmente se ha
hecho una contratación menor urgente ante la ausencia de contrato de riesgos
laborales y cuándo se va a realizar la contratación mayor obligatoria.
- PREGUNTA: PUBLICACIÓN
PROTOCOLO DE ACOSO PARA PRESENTACION ALEGACIONES
El
pasado día 26 de octubre de 2023, en pleno ordinario del mes de octubre del
Ayuntamiento de Algete, se aprobó inicialmente el protocolo para la prevención
y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo, orientación
sexual e identidad de género en el ámbito laboral. La votación salió adelante
con los votos favorables del PP, UCIN, USD, PSOE y VxA.
Como
ya dijimos en el pleno, la postura inicial de Vecinos por Algete era la
abstención, pues a pesar de ser un protocolo obligatorio para todas las
empresas independientemente de su número de empleados y de que llevaba varios
años paralizado, tuvimos conocimiento de aquel punto en el mismo día del pleno
y no habíamos podido ni siquiera hacer una lectura del texto propuesto. En el
desarrollo del debate que se produjo en el pleno, cambiamos nuestro voto en
sentido favorable para evitar multas de elevada cuantía de la inspección de
trabajo según se advirtió.
En
la propia web municipal, al publicar la noticia se indicaba que “este protocolo
es un documento vivo que sirve como base para poder seguir trabajando y dando
pasos. Además, debe y está abierto a admitir modificaciones y adaptaciones
según sea necesario y así se acuerde con los sindicatos para, finalmente,
llevarlo a su aprobación definitiva”. (http://aytoalgete.es/index.php?option=com_k2&view=item&id=1255:el-ayuntamiento-de-algete-aprueba-medidas-definitivas-para-la-prevencion-de-acoso-laboral&Itemid=455)
Varias
secciones sindicales del Ayuntamiento de Algete se han quejado de que el
protocolo aprobado inicialmente en el pleno era desconocido por los
trabajadores municipales y que se debía de elaborar un texto definitivo con las
propuestas que se hicieran en la mesa general de negociación.
El
Artículo 15 del protocolo dice lo siguiente:
“15.
DIFUSIÓN
Se
publicitará este protocolo a través de la intranet municipal, a fin de
propiciar su conocimiento entre la plantilla del Ayuntamiento. Una vez aprobada
por el órgano de gobierno correspondiente se dará la publicidad establecida en
la ley.
Se
informará, así mismo a todo el personal, de la composición de la Comisión
Confidencial de Acoso, de forma que cualquier persona que considere que está
sufriendo acoso sexual o por razón de sexo, por razón de orientación sexual e
identidad de género, o tenga conocimiento de una situación de este tipo, pueda
acudir a cualquiera de las personas que la componen.”
Desde
Vecinos por Algete queremos preguntar si a fecha de hoy está vigente o no el
protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por
razón de sexo, orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral
del Ayuntamiento de Algete, pues ni está publicado en la web municipal ni se ha
publicado en ningún Boletín Oficial para que puedan presentarse alegaciones, ni
se ha publicitado entre los propios empleados, hecho que dificulta su
aplicación.
- RUEGO: ENTREGA ESTADO
EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
En
el pleno ordinario del mes de julio de 2023 se aprobó una moción en la que se
solicitaba a la responsable concejala de Economía, Hacienda, Contratación y
Administración General, Julia Iglesias Paje, y al nuevo equipo de Gobierno que,
de cara a seguir con la transparencia municipal, se mantuviera informada a la
Corporación a través de sesión plenaria del Balance de Situación del
Ayuntamiento de manera periódica.
En
el pleno ordinario de agosto de 2023 desde Vecinos por Algete se hizo un ruego
al equipo de gobierno para que, además de esa información, se facilitase
periódicamente el estado de ejecución del presupuesto (documento en una hoja de
cálculo que se solía facilitar a los concejales que lo solicitaban en la
anterior legislatura) así como los informes de cierre trimestrales que se
emitiesen.
El
pasado 5 de junio registramos desde Vecinos por Algete una solicitud dirigida a
la Concejala de Economía para que nos facilitasen el Balance de Situación y al
Estado de Ejecución del Presupuesto Municipal del Ayuntamiento el Ayuntamiento
de Algete a fecha 1 de junio de 2024, así como al informe de cierre del primer
trimestre, amparándonos en el derecho de los concejales a obtener cuantos
antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la
Corporación y resulten precisos para el desarrollo de su función.
Desde
Vecinos por Algete volvemos a rogar, al no tener una respuesta oficial aún,
tener acceso al Balance de Situación y al Estado de Ejecución del Presupuesto
Municipal del Ayuntamiento el Ayuntamiento de Algete a fecha 1 de junio de
2024, así como al informe de cierre del primer trimestre lo antes posible.
- PREGUNTA: APROBACIÓN DEL
REGLAMENTO TELETRABAJO
El
pasado mes de octubre se suspendió el trabajo telemático de manera temporal
para los empleados municipales del Ayuntamiento de Algete a través de un
decreto elaborado por la concejalía de Recursos Humanos en el que se hacía
saber la necesidad que tenía el Departamento de Informática de que se hiciera
entrega de todos los ordenadores portátiles que estaban siendo utilizados para
teletrabajar para realizar una serie de tareas (actualización de los sistemas
operativos, el inventario de dispositivos correspondiente, comprobación e
instalación del nuevo software y desinstalación del nuevo).
En
la actualidad existe un proyecto de reglamento sobre la prestación de la
actividad profesional de los empleados públicos del Ayuntamiento de Algete
mediante el régimen de teletrabajo que debe ser aprobado por la Mesa General de
Negociación, pero según los sindicatos municipales cuenta con el informe
favorable del Técnico de Recursos Humanos y con el desfavorable del anterior
Secretario de la Corporación Municipal por una serie de motivos.
Desde
Vecinos por Algete queremos preguntar si se va a reelaborar el reglamento
municipal tomando como referencia el Decreto 79/2020, de 16 de septiembre del
Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (por el que se regula la
modalidad de prestación de servicios en régimen de teletrabajo en la Comunidad
de Madrid) adaptándolo a las peculiaridades del Ayuntamiento de Algete para
subsanar así las irregularidades observadas por el Secretario Municipal, y en
caso afirmativo, cuándo está prevista su aprobación.