Mostrando entradas con la etiqueta Unión Santo Domingo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Santo Domingo. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2015

Balance de 8 años de gobierno del Partido Popular y Unión por Santo Domingo



En las dos últimas legislaturas en Algete, la presencia en el gobierno municipal del Partido Popular, con el apoyo de Unión por Santo Domingo, han supuesto un aumento del endeudamiento del consistorio, hasta alcanzar los 38 millones de euros, una bajada del IBI con “trampa”, un evidente abandono del comercio y el tejido industrial, una más que dudosa gestión medioambiental, una desatención a las demandas de los jóvenes y una ineficaz gestión de la empresa pública municipal.


Esta misma semana se ha hecho público que César de la Puebla será el candidato del PP en las elecciones municipales del próximo mes de mayo. No olvidemos que el actual Alcalde fue también Concejal de Economía y Hacienda y mano derecha de su antecesora en el cargo Inmaculada Juárez, quien dejó el bastón de mando hace dos años por presiones internas dentro del partido y amenazada por una hipotética moción de censura promovida por sus socios de gobierno, aunque su salida fuera justificada por razones de salud. 


Desde Vecinos por Algete queremos hacer balance de la gestión del Partido Popular local en estos ochos años de gobierno. Un balance que arroja muchas dudas y retrocesos, como el nefasto nivel de empleo y desarrollo del comercio y tejido industrial, el empeoramiento de la calidad de los servicios, la falta de transparencia y la ineficiente gestión municipal. Así, las sombras más llamativas del equipo de gobierno del Partido Popular han sido:


- Bajada irreal de impuestos: La revisión de los coeficientes de la actualización de los valores catastrales IBI ha reducido el valor catastral del suelo, pero el equipo de gobierno ha incrementado el tipo impositivo, lo que se ha traducido en una bajada de apenas un 10% del recibo en el mejor de los casos.


- Aumento del paro: en los mismos 8 años de gobierno, la cifra de paro se ha disparado en nuestro pueblo, siendo incapaz el gobierno local de frenar en algo las consecuencias de la crisis. El paro en Algete se ha incrementado a más del doble, pasando de 601 personas en marzo de 2007 a 1.354 en enero del 2015, a pesar del intento de maquillar estas cifras con la reciente contratación de desempleados que están cobrando prestación para trabajos municipales.


- Operación "Púnica" y Waiter Music: Desde el año 2007 y bajo el gobierno del PP, en Algete se ha estado contratando de manera presuntamente irregular la organización de los conciertos de las fiestas a una empresa que forma parte de la trama de corrupción “Púnica”.


- Comisión de Juventud: El Ayuntamiento ha dejado pasar la oportunidad de poner en práctica muchas de las mejoras y reivindicaciones propuestas por los jóvenes, desalentando y obstaculizando cualquier iniciativa juvenil aduciendo escasez de recursos económicos y humanos.


- Falta de contundencia en la respuesta del Ayuntamiento ante varios problemas graves que afectan al municipio, como son los micro-cortes de luz y la puesta en marcha inmediata de la segunda subestación eléctrica, la reducción de servicios y supresión de líneas de autobuses interurbanos, la ola de robos que sufrimos en coches y viviendas en los últimos meses o el deficiente estado de instalaciones y edificios municipales.


- Cesión de fincas municipales para la construcción de un campo de golf: la ampliación del convenio de cesión del derecho de superficie para la construcción de un campo de golf es un proyecto sin sentido por ser terrenos protegidos, existir riesgo cierto de contaminación por fitosanitarios, suponer la privatización encubierta de terrenos municipales, ser un convenio muy desventajoso para la ciudadanía, y obtener compensaciones solo unos pocos.

- Ineficacia y descoordinación en la gestión de la empresa pública Geseral, donde mientras sus gerentes y directivos se enriquecían con sueldos millonarios, se despedía a 41 de sus 115 trabajadores mediante la aprobación de un expediente de regulación de empleo.


En opinión de Sergio Velasco, Secretario General y Candidato de Vecinos por Algete a la Alcaldía, “la mala gestión y la dejadez del equipo de gobierno en estos años la pudimos comprobar incluso en el último pleno municipal, con la aprobación inicial de los presupuestos para 2015 con dos meses de retraso, a escasos tres de las elecciones municipales, y en el que el superávit de 2 millones de euros de las cuentas municipales no deja de parecernos un espejismo a los vecinos de Algete. El Partido Popular de la localidad intenta maquillar con obras de última hora una realidad bien distinta de la gestión realizada en el municipio en los últimos años. Mientras no se aumente la calidad y cantidad de los servicios municipales prestados teniendo en cuenta el elevado IBI que pagamos, se reduzca más el gasto de personal (en concreto de la Corporación), se apueste en serio por el comercio y la industria, y se potencie la oferta de ocio al colectivo juvenil, Algete seguirá siendo un pueblo para dormir y no una ciudad para vivir.”

jueves, 24 de julio de 2014

Pleno de julio de 2014

https://www.youtube.com/watch?v=8ylnAwWy19U

Un mes más hemos asistido, junto con numeroso público, al esperado pleno municipal ordinario del Ayuntamiento de Algete correspondiente al mes de julio de 2014. Tras guardar un minuto de silencio en memoria de Gabriel Gálvez de la Cruz, Concejal de Izquierda Unida en la legislatura 1995-1999, el último pleno antes de las vacaciones ha tenido varios puntos en el orden del día:

1.- Aprobación acta de sesión de 25 de junio 2014.
2.- Aprobación inicial modificación puntual PGOU en suelo urbano (se ha retirado por la falta de un expediente).
3.- Aprobación de la modificación de una denominación de vial del callejero municipal (Avenida Víctimas del Terrorismo).
4.- Aprobación inicial de la ampliación del Convenio de Cesión del Derecho de superficie para la construcción de un campo de golf en terreno municipal del Soto de la Heredad.
5.- Declaración más ventajosa de licitación del servicio de gestión integral de instalaciones de alumbrado exterior.
6.- Dación de cuenta de decretos.
7.- Mociones de los grupos municipales.
8.- Ruegos y preguntas de los grupos municipales.
9.- Ruegos y preguntas del público.

Aunque en el pleno se han tratado estos y otros temas (sobre todo en los ruegos y preguntas del público), lo más esperado del pleno y en lo que vamos a centrar nuestro resumen de hoy es sobre el punto 4: la polémica cesión durante 75 años de terrenos con importante valor natural en los márgenes del río Jarama a la Real Federación Madrileña de Golf para la construcción de un campo de golf a cambio del mantenimiento de este pulmón verde del municipio.

El tema del campo de golf es complicado. Desde el principio hemos defendido que algo que sea bueno para Algete será defendido por nosotros, independientemente de quién formule la propuesta. Pero en un tema para nosotros tan importante, antes de apoyarlo o rechazarlo, es necesario conocer aspectos que lo rodean. Estos días en las redes sociales hemos podido leer documentos que intentan arrojar un poco de luz a un asunto en el que el Ayuntamiento, como tantas otras veces, tiene poca transparencia y que además viene arrastrando desde hace varios años con distintos gobiernos que lo han gestionado (o mal gestionado). Damos por bueno un pequeño resumen de la evolución histórica del asunto que ha hecho el periodista local Ángel Luis Menéndez en su blog. También, gracias a partidos políticos de la oposición hemos podido tener acceso a distintos documentos referidos al tema (adjuntamos enlace). 


Con toda esa información hemos asistido a un pleno en el que desde el principio se notaba el ansia de conocer más datos por parte del público, la necesidad de resolver muchas dudas que creemos no se han respondido, las prisas del equipo de gobierno por aprobar la cesión cuanto antes con argumentos poco sólidos desde nuestro punto de vista, el miedo y rechazo del Ayuntamiento a una consulta popular en la que los vecinos seamos consultados sobre nuestra opinión a ceder algo que nos pertenece, a los que han nacido aquí y a los que hemos elegido este pueblo para vivir.

¿Por qué ahora, a menos de un año de las elecciones? ¿Por qué no se han cumplido los convenios previos? ¿Por qué algo tan antiecológico como un campo de golf en una zona protegida medioambientalmente de la Red Natura 2000? ¿Dónde está el Centro de Interpretación Medioambiental que incluían las cláusulas de anteriores convenios? ¿Y la escuela municipal de golf prometida? ¿Y si ocurre como previsiblemente ocurrirá con la prometida piscina cubierta? ¿Por qué 75 años? ¿Por qué a cambio se hace el mantenimiento de zonas verdes de Santo Domingo y Distrito 5 en lugar de hacerlo el Ayuntamiento, que es quien lo debería de hacer? ¿Cómo se puede decir que el terreno seguirá siendo de libre acceso de los algeteños si se va a vallar? ¿Cómo se puede decir que es la mejor solución si no han propuesto ninguna otra? ¿Por qué hablan de millones de euros si son valoraciones económicas que nunca entrarán en las arcas municipales? ¿Por qué no aceptan una consulta popular? ¿Por qué hablan de proteger el medio ambiente cuando hemos visto talas indiscriminadas? ¿Por qué 70 de las 170 hectáreas serán campo de golf? ¿Por qué el acceso es por vías pecuarias? ¿Se va a prescindir de los empleados de la empresa pública Geseral que prestan los servicios de mantenimiento en la zona? ¿Por qué no se amplía el periodo de alegaciones a la cesión del derecho de superficie teniendo en cuenta que coincidirá con el mes de agosto? ¿Por qué otro campo de golf si hay más de 10 en un radio de 20 kilómetros? ¿Con qué agua se van a regar esos campos? ¿Quién será el responsable si se destruye la valiosa biodiversidad del entorno? ¿No se valoran las iniciativas de asociaciones vecinales que han realizado batidas de limpieza en la zona? ¿Realmente está interesada la Federación Madrileña de Golf en el asunto o es un mero intermediario para que acabe en gestión de una empresa privada saltándose la ley? ¿Quién nos asegura la rescisión del convenio en caso de incumplimiento dados los antecedentes? ¿Por qué ahora tenemos que creer al Ayuntamiento cuando en los últimos años el convenio que hoy se ha ampliado no se ha cumplido?

Muchas, muchísimas dudas que no han podido o no han sabido aclarar a los vecinos de Algete. Mientras no se responda con sinceridad a estas y a otras muchas preguntas, será difícil que el Ayuntamiento encuentre el consenso vecinal. Para finalizar este post, queremos agradecer los mensajes y comentarios que nos habéis mandado vía correo electrónico, facebook y twitter, y os invitamos a continuar haciéndolo para el próximo Pleno, el de septiembre de 2014.


jueves, 27 de marzo de 2014

Pleno de marzo de 2014

Como viene siendo habitual en los últimos meses, algunos miembros de Vecinos por Algete hemos asistido al pleno municipal del Ayuntamiento de Algete correspondiente al mes de marzo de 2014. Por desgracia, de este salimos con mal sabor de boca por el espectáculo visto, la falta de respeto y el comportamiento infantil de algunos concejales, los continuos reproches e insultos, el mal comportamiento incluso de algunos miembros del público, el continuo cruce de acusaciones y el habitual “y tu más”, la falta de autoridad de un alcalde para hacerse con las riendas del pleno, y lo incomprensible que es entender a veces las medidas y actuaciones que se producen en nuestro propio pueblo. Si no has podido verlo en directo, desde casa en streaming o seguirlo a través de twitter con los comentarios que hacemos los asistentes y algunos concejales con la etiqueta #plenoAlgete, te lo resumimos aquí brevemente.

Tras guardar un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de Adolfo Suárez, se ha dado conformidad a las actas de plenos anteriores y se ha procedido a la aprobación de la resolución del plan económico financiero referencia ALG-EJ.01-2004. En el siguiente punto Izquierda Unida ha explicado el porqué del recurso presentado contra los presupuestos de 2014 que se aprobaron en el pleno extraordinario de enero: los miembros del equipo de gobierno municipal no han visto reducidas sus retribuciones como en el caso de los concejales de la oposición tal y como obliga el plan de ajuste económico de este Ayuntamiento. Tras la desestimación de la resolución recurso de reposición contra el presupuesto interpuesto por Izquierda Unida, se ha procedido a la aprobación de la adhesión al convenio de seguros de la Federación de Municipios y Provincias a través de la central de contratación de la que hablamos en el pleno de febrero.

Se ha pasado después a debatir y rechazar dos mociones conjuntas del PSOE, IU y UPyD relativas a la sanidad. En ambos casos se ha podido comprobar las diferencias entre equipo de gobierno y la oposición, ya que mientras unos las rechazan alegando que no es competencia municipal, los otros argumentan que como representantes de los vecinos, el consistorio algeteño tiene que velar por sus intereses presionando a las administraciones que sí tienen competencias en la materia.

Una acertada moción del grupo municipal socialista ha propuesto subvenciones del 100% en el Impuesto de Bienes Inmuebles si todos los miembros de la familia están desempleados. A pesar de que en la propuesta inicialmente no se indicaba la procedencia de la cobertura presupuestaria de dichas subvenciones, con una leve modificación de la misma ha quedado aprobada. Una moción posterior del mismo grupo sobre lucha contra la exclusión social y renta mínima de inserción ha sido retirada del orden del día en el último momento. Sí que se ha debatido y también aprobada una moción de los socialistas sobre fondo de pago a proveedores de los Ayuntamientos, al igual que una moción de Izquierda Unida sobre la bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en la instalación de ascensores en edificios que carezcan de dicha instalación.

Y así hemos llegado al punto 11 y 12 del pleno, modificación puntual del Plan General en el API 1 y el Convenio sobre modificación puntual del Plan General en el API 1. Estos dos puntos han sido los que más tensión han generado, por tratarse de modificaciones relacionadas con el barrio de Santo Domingo de Algete (no en vano, como es habitual cuando algún tema del pleno municipal afecta a los vecinos de esta urbanización, no dudan en desplazarse en un autobús fletado para la ocasión). En el salón de actos hemos presenciado como dos personas ajenas a la corporación municipal (una arquitecto y un abogado contratados por el Ayuntamiento –parece que los técnicos municipales que tenemos en plantilla no podían elaborar los informes-) han dado explicaciones sobre este convenio (acto que al parecer puede hacerse si el asunto lo requiere).

El asunto es complicado y a los propios asistentes al pleno no nos ha quedado del todo claro pero parece que se va a recalificar unos terrenos que actualmente se dedican a una residencia de ancianos (y que según han contado concejales, público y técnicos), inicialmente estaban destinados a uso escolar, y que ahora se van a destinar a uso residencial pero más amplio (no solo geriátrico sino para públicos de todas las edades). Ese cambio genera una plusvalía de 500.000 euros que pagará la empresa propietaria al Ayuntamiento de Algete. Hasta aquí todo parece más o menos normal. El problema llega cuando el acuerdo implica que ese dinero generado por la plusvalía tiene que ir destinado íntegramente a la construcción de un edificio municipal en suelo de la urbanización Santo Domingo (a diferencia, por ejemplo de lo que ocurrió en su día con Prado Norte, que las plusvalías generadas por una recalificación similar acabaron revertiendo en todo Algete y no solo en el Distrito 5). Ha sido en estos puntos donde se han visto las peores situaciones del pleno, con un público jaleando a sus líderes, cruces de acusaciones, insultos, faltas de respeto... y demás actos que lo único que hacen es alejar a los vecinos de su interés por la política y las instituciones municipales, creando fronteras y enfrentamientos intervecinales absurdos alentadas por políticos extremistas de uno y otro lado, en actitudes nada constructivas, conciliadoras o dialogantes  sobre los problemas de Algete.




Tras la dación de cuentas y convenios, se ha procedido a la formulación de ruegos y preguntas pasadas las 10 de la noche, inicialmente de los grupos municipales y posteriormente del público asistente (la mayoría del público de Santo Domingo, una vez tratados “sus “ puntos han procedido a abandonar la sala). Desde Vecinos por Algete hemos formulado tres preguntas seleccionadas de las que nos han llegado a través de las redes sociales y del correo electrónico:


-    Seguridad en Algete: Hace unos meses preguntamos al Alcalde sobre el aumento de la delincuencia en el pueblo. Cesar de la Puebla nos indicó que Algete se movía en la media habitual de niveles de actos delictivos. Pasado un tiempo y ante el alarmante aumento de robos, desde el consistorio se anunció la realización de distintos controles policiales con carácter disuasorio. El miedo y las noticias de nuevos robos nos han hecho volver a preguntar sobre medidas a tomar para reducir su incidencia. El Alcalde ha anunciado que próximamente se reunirá con la Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, para revisar la seguridad en nuestra población visitando el cuartel de la Guardia Civil y estudiando un posible aumento de efectivos.

-    Seguridad Vial: Hemos preguntado también qué cantidad o qué porcentaje de la recaudación por multas y sanciones de tráfico (como las de las “foto-roja” de los semáforos de la plaza del Ayuntamiento) se destinan a seguridad vial. El Alcalde ha indicado que se destina dinero (hay un presupuesto de 2,8 millones de euros para seguridad en los presupuestos) pero que sin ser capaz de determinar exactamente qué parte se destinaba a seguridad vial.

-    Cambio de tuberías de suministro de agua de Valderrey: En los últimos días, debido a las obras de remodelación de la urbanización, se han roto varias tuberías antiguas de cerámica por el mal estado de las mismas. Hemos preguntado sobre este asunto y el Alcalde ha indicado que el precio que se va a cobrar por la sustitución de las mismas es más caro que el presupuesto obtenido por los propios vecinos porque se va a realizar con la maquinaria que se dispone ya y con las zanjas que hay ya abiertas. Si lo realizaran con los presupuestos obtenidos de los vecinos la obra se demoraría y no se acabaría en el plazo previsto, habiendo sanciones por los retrasos en la entrega de la obra.

Han continuado los ruegos y preguntas con nuevas cuestiones sobre Santo Domingo y nuevo enfrentamiento entre los concejales y el poco público que quedaba.  Para finalizar este post os invitamos a reflexionar sobre el lamentable espectáculo que hemos visto hoy en el pleno municipal y a participar en la política municipal de otra forma, aportándonos sugerencias, inquietudes, propuestas o preguntas y animándote a colaborar con Vecinos por Algete. Gracias y hasta el próximo pleno.


domingo, 10 de marzo de 2013

¿Qué es una moción de censura?

El pasado miércoles todos los grupos politicos con representación municipal en Algete, exceptuando el Partido Popular, fueron convocados a reunirse por los concejales de Unión por Santo Domingo (socios de los populares en el gobierno municipal de Algete) para comunicarles su descontento y las ganas de ruptura, proponiendoles la posibilidad de plantear una moción de censura contra la actual alcaldesa por parte de los concejales de USD, PSOE, IU e UPyD. Pero ¿qué es y como se realiza una moción de censura?


El llamado "pacto local" permitió modificar la LOREG en 1999 en relación con las mociones de censura y las cuestiones de confianza en los gobiernos locales, introduciendo una convocatoria automática del Pleno cuando se presente una moción de censura (para evitar, como había pasado en alguna ocasión, que el Alcalde se negara a convocarlo), y vinculando la cuestión de confianza a proyectos concretos, como la aprobación de los presupuestos, del reglamento orgánico, de las ordenanzas fiscales y la aprobación final del planeamiento general de ámbito municipal.

La reforma de 2011 refuerza las medidas antitransfuguismo neutralizando el voto de quienes hubieran abandonado el grupo en el que fueron elegidos.

El Alcalde puede ser destituido de su cargo mediante una moción de censura, cuya presentación, tramitación y votación se regirá por las siguientes normas:
 

1. La moción de censura debe ser propuesta, al menos, por la mayoría absoluta de los miembros de la Corporación y habrá de incluir un candidato a la Alcaldía, pudiendo serlo cualquier concejal, cuya aceptación expresa debe constar en el escrito de proposición de la moción. Si alguno de los proponentes forman parte del grupo político municipal al que pertenece el Alcalde o se hubiera cambiado de grupo desde el principio del mandato, esa mayoría absoluta se incrementará en el mismo número de concejales que se encuentren en tales circunstancias.
 

2. Ese escrito debe incluir las firmas debidamente autenticadas por Notario o por el Secretario general de la Corporación y deberá presentarse ante éste por cualquiera de sus firmantes. El Secretario general comprobará que la moción de censura reúne los requisitos exigidos y extenderá en el mismo acto la correspondiente diligencia acreditativa.
 

3. El documento así diligenciado se presentará en el Registro General de la Corporación por cualquiera de los firmantes de la moción, quedando el Pleno automáticamente convocado para las doce horas del décimo día hábil siguiente al de su registro. El Secretario de la Corporación deberá remitir notificación a todos los miembros de la misma en el plazo máximo de un día, a contar desde la presentación del documento en el Registro, a los efectos de su asistencia a la sesión, especificando la fecha y hora de la misma.
 

4. El Pleno será presidido por una Mesa de edad, integrada por los concejales de mayor y menor edad de los presentes, excluidos el Alcalde y el candidato a la Alcaldía, actuando como Secretario el que lo sea de la Corporación
 

5. La Mesa se limitará a dar lectura a la moción de censura, constatando que se cumplen los requisitos antitransfuguismo, dando la palabra durante un tiempo breve, si estuvieren presentes, al candidato a la Alcaldía, al Alcalde y a los portavoces de los grupos municipales, y a someter a votación la moción de censura.
 

6. El candidato incluido en la moción de censura quedará proclamado Alcalde si ésta prosperase con el voto favorable de la mayoría absoluta del número de concejales que legalmente componen la Corporación.

Ningún concejal puede firmar durante su mandato más de una moción de censura. A dichos efectos no se tomarán en consideración aquellas mociones que no hubiesen sido tramitadas por no reunir los requisitos necesarios
La dimisión sobrevenida del Alcalde no suspenderá la tramitación y votación de la moción de censura.

El Alcalde, en el ejercicio de sus competencias, está obligado a impedir cualquier acto que perturbe, obstaculice o impida el derecho de los miembros de la Corporación a asistir a la sesión plenaria en que se vote la moción de censura y a ejercer su derecho a voto en la misma. En especial, no son de aplicación a la moción de censura las causas de abstención y recusación previstas en la legislación de procedimiento administrativo.