martes, 25 de noviembre de 2025

25 de noviembre de 2025

 


El día 25 de noviembre no es una mera fecha en el calendario, y el Manifiesto que se leerá en el Ayuntamiento de Algete no es, para nosotros, “más de lo mismo” como para algunos grupos municipales. Es una jornada de reflexión, compromiso y denuncia frente a una de las violaciones de los derechos humanos más graves y persistentes: la violencia machista. Una violencia que sigue arrebatando vidas, truncando proyectos y sembrando miedo y dolor en miles de mujeres y menores cada año en nuestro país.

Desde las administraciones públicas, y especialmente desde los ayuntamientos —que somos la institución más cercana a la ciudadanía—, tenemos la responsabilidad moral y política de no mirar hacia otro lado. Debemos continuar impulsando políticas de prevención, sensibilización, atención y protección a las víctimas, así como de educación en igualdad para erradicar la raíz misma del problema.

Con la lectura del Manifiesto, el Ayuntamiento de Algete reafirma su compromiso firme y unánime con la igualdad entre mujeres y hombres, con la defensa de los derechos humanos y con la construcción de una sociedad libre de toda forma de violencia de género.

Desde Vecinos por Algete reiteramos nuestro apoyo a todas las mujeres que sufren o han sufrido violencia, y también nuestro reconocimiento a las fuerzas y cuerpos de seguridad, al personal sanitario, educativo y social que trabajan cada día para prevenir, detectar y atender estas situaciones. 

Manifiesto del Ayuntamiento de Algete

25 de noviembre — Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer


Hoy, 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Algete se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta jornada nos recuerda que la violencia machista no es un problema privado, sino una grave vulneración de los derechos humanos que afecta a toda la sociedad.

La violencia de género constituye la manifestación más extrema de la desigualdad entre mujeres y hombres. Supone una injusticia que atenta contra la dignidad y la libertad de las mujeres, y cuya erradicación exige el compromiso firme de las instituciones y de la ciudadanía en su conjunto.

Este año, en el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, queremos hacer hincapié en La Ley 05/2005 de 20 de diciembre, integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.

Esta Ley supuso un nuevo paso en la prevención y erradicación de la violencia de género, al enfocar el fenómeno desde una perspectiva integral, atendiendo a todas las posibles situaciones en que se manifiesta la violencia de género, entendida como aquella violencia ejercida por el hombre sobre la mujer como expresión de la desigualdad: 

•    Violencia en el ámbito afectivo. 
•    Agresiones o abusos sexuales. 
•    Acoso sexual en el trabajo. 
•    Inducción a la prostitución.
•    Trata de mujeres con fines de explotación sexual. 
•    Mutilación genital femenina.

Se considera, asimismo violencia de género, la ejercida sobre las personas dependientes de una mujer cuando se agreda a los mismos con ánimo de causar perjuicio a aquélla, ya sean menores u otras personas dependientes de la mujer. 
La violencia contra las mujeres ha existido siempre a lo largo de la historia de una forma normalizada y silenciada.

Cabe destacar que en la base de la creación de esta Ley se encuentra la implacable lucha del movimiento feminista, que inicia en los años setenta acciones contra la violencia que comienzan a tener impacto social, comenzando a deslegitimizar la violencia contra las mujeres, elaborando un nuevo marco de interpretación de la misma donde este tipo de violencia deje de considerarse como un problema que afecte al ámbito privado y comience a tratarse como un problema a nivel social.

Desde hacía décadas profesionales que participaban activamente en organizaciones feministas, como son trabajadoras sociales, abogadas, médicas, psicólogas… con conocimiento especializado sobre el tema, se hacían cargo de atender estas situaciones con grandes dificultades ya que no contaban con una estructura en la que apoyarse, lo cual hacía enormemente complicado el acompañamiento en los procesos de las víctimas.

Como consecuencia y ejemplo de estos avances se genera una red de atención a este problema de forma estructurada, en el año 2005 se crean los Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género a través de convenios de colaboración entre los municipios y la Comunidad de Madrid con el objetivo de proporcionar una asistencia integral a víctimas de este tipo de violencia.

Los Puntos nacen con el propósito de acompañar a las mujeres y ayudarlas en el proceso de recuperación de las secuelas derivadas de la situación de maltrato padecida.

El Ayuntamiento de Algete cuenta con un Punto atendido por un equipo interdisciplinar a través del cual se ofrece asesoramiento en los ámbitos social, jurídico, psicológico y laboral a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijas e hijos, donde durante el transcurso de este año, hasta la fecha, se han atendido a varias mujeres, niños y niñas.

En lo que llevamos de 2025:

•    28 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas. Desde 2003, la cifra asciende a 1.322 mujeres asesinadas, dejando tras de sí un enorme vacío.

•    65 menores han sido asesinados desde 2003, 3 menores en el año 2025. 

•    485 menores han quedado huérfanos desde 2013 tras los feminicidios cometidos por las parejas o exparejas de sus madres, 16 en el 2025. 

Estos datos no son sólo números; son vidas truncadas, proyectos interrumpidos y familias devastadas.

Desde Algete manifestamos nuestro compromiso con las mujeres y con las niñas y niños víctimas, aunando esfuerzos para garantizar recursos de prevención, protección y acompañamiento. Nos negamos a aceptar como normal lo que es inaceptable.

Por todo ello:

Reivindicamos

•    Que los medios de comunicación actúen con responsabilidad, evitando el sensacionalismo y el lenguaje sexista, contribuyendo a un cambio cultural hacia la igualdad real.

•    Que se erradique la banalización de la violencia contra las mujeres y se visibilice la desigualdad que aún persiste en todos los ámbitos de la vida.

•    Que los datos e investigaciones fiables sean la base para desmontar discursos negacionistas y combatir bulos.

•    Que la educación en igualdad, la coeducación y la educación afectivo-sexual estén presentes en todas las etapas formativas, como herramientas imprescindibles para la prevención.

•    Que cada vez que una mujer es humillada o agredida por el hecho de ser mujer, los hombres deberían sentirse directamente interpelados. Porque la integridad, la seguridad y la dignidad no tienen sexo.

•    Que rechazamos, igualmente, la culpabilización que con frecuencia se hace de mujeres víctimas de violencia. Si soportan estas violencias, es porque están colocadas en un lugar desde el que no pueden defenderse, un lugar de desprotección social.

•    Que esta situación de discriminación y violencia deberíamos lamentarla profundamente todos los seres humanos.
Reclamamos

•    Que la violencia de género se trate como un problema de Estado,     estructural, y que se destinen los recursos necesarios para combatirla de     manera integral.

•    A todas las instituciones que se siga invirtiendo en los recursos educativos, sociales, económicos, sanitarios y legales, para erradicar la violencia contra las mujeres.

•    Acciones políticas contundentes que terminen de una vez por todas con un terrorismo que, por su frecuencia y número de víctimas, debe ser abordada como una prioridad política.

•    A la sociedad que se fomente el tejer redes con las personas, colectivos y organizaciones que luchan por una transformación de ésta, para acabar con todas las violencias contra las mujeres.

Más de veinte años después de la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género, hemos avanzado, pero queda mucho camino por recorrer. La violencia contra las mujeres sigue siendo una herida abierta que interpela a nuestras instituciones, a nuestras comunidades y a cada persona.

Por ello, este Ayuntamiento reafirma que la unidad política, social y ciudadana es imprescindible. No habrá una sociedad verdaderamente libre mientras haya mujeres viviendo con miedo.

Hoy 25 de noviembre de 2025, por la Erradicación y Prevención de la violencia de género, guardemos TODAS Y TODOS UN MINUTO DE SILENCIO EN PIE, teniendo presente a todas las mujeres que han muerto víctimas de violencia machista, sin olvidar con quienes aún sufren violencia de género.

Para concluir, recordamos las palabras de Rosa Luxemburgo, filósofa, economista y activista política que dedicó su vida a la defensa de la justicia social y la igualdad. Su mensaje, pronunciado hace más de un siglo, mantiene hoy toda su vigencia y fuerza:

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.”



jueves, 6 de noviembre de 2025

Nueva denuncia de la fiscalía al Ayuntamiento de Algete por otro presunto delito de prevaricación administrativa

 


La Fiscalía del Área de Alcalá de Henares ha acordado la formulación de una nueva denuncia contra el Ayuntamiento de Algete por otro presunto delito de prevaricación administrativa en el proceso de contratación de un funcionario como administrativo, pasando de ser temporal a indefinido a tiempo completo a pesar del informe del interventor proponiendo la nulidad del proceso selectivo por no ajustarse a la legalidad aplicable. Se da la circunstancia adicional de que ese empleado municipal iba en las listas electorales con las que el Partido Popular de Algete concurrió a las elecciones municipales de mayo de 2023.

Tras las diligencias de investigación, la Fiscalía de Alcalá de Henares ha estimado que los hechos pudieran ser constitutivos de un delito de prevaricación administrativa, previsto y penado en el artículo 404 del Código Penal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 773-2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y 5º del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, acordando la formulación de denuncia ante el Juzgado en orden al esclarecimiento de los hechos y las personas responsables, y concluir y archivar las diligencias de investigación.

Al conocer la noticia Sergio Velasco Gigorro, concejal portavoz de Vecinos por Algete, ha señalado que “nuevamente la fiscalía ha estimado que los hechos pudieran ser constitutivos de un delito de prevaricación administrativa. El ayuntamiento de Algete puede contratar a cualquier persona independientemente de que vaya en unas listas electorales, pero si a esa persona se le hace contrato indefinido a tiempo completo a pesar de las advertencias en contra de la intervención municipal, se están saltando, presuntamente, la legalidad aplicable, y por desgracia no es la primera vez que esto ocurre en esta legislatura en Algete.”

Practicadas las diligencias oportunas, la Fiscalía de Alcalá de Henares ha concluido que con fecha 9 de mayo de 2024 la Concejalía de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Algete, dirigida por la Concejala Cristina Expósito Frutos, resolvió la contratación de un administrativo a tiempo completo durante seis meses a través del Servicio Público de Empleo. Con fecha 29 de noviembre de 2024, amparándose en una necesidad de urgencia que no se justifica, la Concejalía de Recursos Humanos pasó el contrato de dicho empleado de temporal a indefinido a tiempo completo, pese al informe del Interventor municipal que proponía la nulidad del proceso selectivo por no ajustarse a la legalidad aplicable.

Hay que recordar que según el artículo 404 del Código Penal, “a la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de siete a diez años”.

viernes, 31 de octubre de 2025

Resumen del pleno ordinario de octubre de 2025


Un mes más, desde Vecinos por Algete hacemos un resumen de lo que ha ocurrido en el décimo pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete que se ha celebrado el jueves 30 de octubre de 2025 a las 18:30 horas en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Algete y en cuyo primer punto del orden del día se ha aprobado el acta del pleno correspondiente a la sesión ordinaria del 25 de septiembre de 2025.

En el segundo punto del orden del día se han aprobado proponer a la Comunidad de Madrid que las fiestas locales de Algete 2026 sean los días 11 y 14 de septiembre, para pasar a aprobar, en el tercer punto, el Manifiesto que se leerá el próximo 25 de noviembre con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por la ONU para denunciar la violencia de género, reivindicar políticas para erradicarla y honrar a las víctimas.

En el cuarto punto se ha aprobado de forma definitiva la Cuenta General del Ayuntamiento de Algete del año 2024. La aprobación de la Cuenta General es un acto esencial para la fiscalización de ésta por los órganos de control externo, el Tribunal de Cuentas, y que no implica la conformidad con las actuaciones reflejadas en ella, ni genera responsabilidad. Seguidamente se ha aprobado la adhesión a los nuevos estatutos de la Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid, que pretende ser un paso adelante en la modernización y fortalecimiento de la cooperación entre administraciones locales madrileñas en materia de salud pública.

En el punto sexto se ha aprobado el encargo a Geseral para los meses de noviembre y diciembre, pues tal y como indica en el informe técnico “se estima más eficiente y económico el Encargo a Geseral como medio propio, ya que los trabajos se ordenan directamente desde el Ayuntamiento, se centralizan en una sola empresa, lo que permite flexibilizar los recursos y se obtiene un ahorro de un 6% en Beneficio industrial y no se abona el IVA vigente en la mano de obra, actualmente el 21%”.

En el punto séptimo y octavo se ha aprobado el levantamiento del reparo formulado por la Intervención Municipal a dos relaciones de facturas relacionadas con contratos menores de la Concejalía de Deportes, para pasar en el punto noveno a la ratificación de adhesión del municipio de “Garganta de los Montes” a la Mancomunidad de Municipios del Noroeste para la gestión y tratamientos de residuos urbanos, de la que Algete forma parte.

En el apartado de mociones de los grupos municipales se han presentado las siguientes:

  • Promoción para que una etapa de la vuelta ciclista tenga salida desde Algete
  • Ubicación y colocación estratégica de desfibriladores de uso público en los edificios municipales
  • Bajada fiscal a la vivienda
  • Sobre las obras de saneamiento de Valderrey.

En el punto 14 se ha aprobado por la vía de urgencia la inclusión en el orden del día del punto 15, relativo a la aprobación definitiva del Reglamento de Teletrabajo en el Ayuntamiento de Algete, tras desestimarse las alegaciones presentadas.

Posteriormente, se ha producido la dación de cuentas de libro de decretos desde 2025-2836 hasta 2025-3097. Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición, que no se han podido realizar porque se ha llegado a las 12 de la noche y desde Alcaldía se ha indicado que el pleno no podía continuar, así como tampoco han podido realizarse los ruegos y preguntas del público al equipo de gobierno, posponiéndose todo al próximo pleno.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este décimo pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete.

martes, 28 de octubre de 2025

Vecinos por Algete quiere conocer las medidas frente a la gripe aviar y el control de la población de jabalíes


El partido político local Vecinos por Algete ha registrado varias preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete para el pleno ordinario que se celebrará el próximo jueves 30 de octubre. Entre ellas se encuentran cuestiones como las medidas tomadas por el Ayuntamiento de Algete para evitar la extensión del virus de la gripe aviar en el municipio, teniendo en cuenta que especialmente en los periodos migratorios las aves silvestres actúan como vectores de transmisión. También pedirán al consistorio conocer qué métodos de gestión ética de la población de jabalíes se van a implementar para controlar el crecimiento controlado de estos, así como para evitar la entrada de los animales en las carreteras y en los núcleos de población.

Sergio Velasco, portavoz de la formación, ha señalado que “la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un protocolo de salvaguarda sanitaria para frenar la propagación de la gripe aviar después de confirmarse, el pasado mes de septiembre, un foco de la enfermedad en el parque de Andalucía de Alcobendas, donde dos ocas silvestres dieron positivo. Desde Vecinos por Algete queremos saber si, dada la cercanía con los municipios de la zona norte afectados y la elevada presencia de aves en nuestro término municipal en general y en nuestros parques en particular, el Ayuntamiento ha tomado o va a tomar alguna medida adicional”.

La conocida como gripe aviar, actualmente extendida por Europa, presenta un riesgo muy bajo de transmisión a los seres humanos. No existe evidencia de contagio a través del consumo de carne de ave cocinada, huevos ni productos derivados procesados. Sin embargo, la cepa H5N1 es altamente contagiosa entre aves y causa elevada mortalidad en explotaciones avícolas, lo que obliga a extremar las precauciones.

Las medidas tras el caso de gripe aviar detectado en la vecina localidad de Alcobendas se aplican en este municipio y en San Sebastián de los Reyes, Paracuellos del Jarama, Tres Cantos y en la zona norte de la capital. Entre las principales restricciones figura la prohibición de criar aves de corral al aire libre, así como la cría conjunta de patos y gansos con otras especies. El objetivo es evitar la interacción directa o indirecta entre aves domésticas y aves silvestres potencialmente infectadas.

El protocolo incorpora exigencias reforzadas de bioseguridad en las explotaciones avícolas. Estas incluyen la limpieza y desinfección de instalaciones y vehículos, el control del acceso de personal externo y la protección de depósitos de agua para impedir el contacto con aves silvestres.

Asimismo, queda prohibida la utilización de aves de los órdenes Anseriformes (patos, gansos, ocas o cisnes) y Charadriiformes (gaviotas, charranes, chorlitos) como reclamo de caza, debido a su papel en la transmisión del virus.

En el ámbito regional, la resolución extiende la prohibición de presencia de aves de corral en certámenes ganaderos, ferias, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales. Estas medidas excepcionales estarán vigentes, en principio, hasta el 21 de octubre de 2025, aunque podrían prorrogarse en función de la evolución de la situación epidemiológica.

PRESENCIA DE JABALÍES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ALGETE

Por otro lado, el edil de Vecinos por Algete ha señalado que “recientemente han aparecido en nuestro término municipal varios jabalíes muertos con las patas amputadas en la zona del Soto de la Heredad, en Santo Domingo. El Seprona de la Guardia Civil ya está investigando estos hechos para averiguar si se trata de un caso de maltrato animal con atentado para la salud pública. Queremos conocer también qué métodos de gestión ética de la población de jabalíes se van a implementar por el Ayuntamiento de Algete para controlar el crecimiento de estos y qué medidas se van a instalar para evitar la entrada de los animales en las carreteras y en los núcleos de población, así como para prevenir daños agrícolas.”

En la Comunidad de Madrid se viene registrando un incremento progresivo en el número de incidentes originados por fauna silvestre cinegética, especialmente aquellos relacionados con el jabalí, que está implicado, según el ejecutivo regional en dos de cada tres incidentes.

A medida que crece su número, lo hacen también los conflictos sociales. Así, ocasionan daños en zonas verdes y agrícolas, infraestructuras y mobiliario urbano, provocan accidentes de tráfico, muestran un mayor grado de agresividad, siendo crecientes los ataques tanto a animales de compañía como a personas; además, debe destacarse el riesgo para la salud pública que supone el incremento descontrolado de la especie, vector de transmisión de enfermedades como: la triquinosis, la brucelosis, la peste porcina africana o la tuberculosis, susceptibles de ocasionar daños económicos a la ganadería e incluso, alguna de ellas, de ser transmisibles al ser humano.

En base a ello, la Comunidad de Madrid publicó la Resolución 752/2025, de 8 de abril, de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se declaraban comarcas de emergencia cinegética temporal para la prevención de accidentes por atropellos y daños producidos por jabalíes y se establecían medidas extraordinarias para su Control en la Comunidad de Madrid (BOCM núm. 96 de 23 de abril de 2025). En su ANEXO I, se establecía la relación de Comarcas Forestales y términos municipales incluidos en la declaración de emergencia cinegética temporal, entre los que se incluía Algete en la comarca 6 y en su ANEXO II, se estipulaban las medidas excepcionales para el control de las poblaciones de jabalíes en dichas Comarcas de emergencia.