jueves, 4 de septiembre de 2025

Vecinos por Algete presenta alegaciones al proyecto de la Aceleradora Urbanística de la Comunidad de Madrid


Vecinos por Algete, junto con otros colectivos y asociaciones de la Plataforma Ecologista Madrileña, han presentado alegaciones al proyecto de Decreto por el que se crea y regula la denominada Aceleradora Urbanística de la Comunidad de Madrid. Bajo el pretexto de agilizar trámites y reducir plazos, el nuevo organismo se configura como una herramienta de control político de la Comunidad sobre el planeamiento municipal, debilitando la autonomía local, vaciando de contenido la participación social y alejando el urbanismo de su función constitucional que es garantizar el interés general y el derecho a una vivienda digna.

Sergio Velasco, concejal portavoz de Vecinos por Algete ha señalado que “el texto de la nueva norma de la aceleradora urbanística de la Comunidad de Madrid coloca a la inversión privada en el centro de la planificación territorial, relegando la dimensión social, ambiental y democrática del urbanismo. Ni los ayuntamientos, titulares de la competencia urbanística, ni la ciudadanía dispondrían con este organismo de un papel real en un mecanismo que, además, amenaza con duplicar trámites, generar inseguridad jurídica y abrir la puerta a la opacidad y falta de transparencia en los nuevos desarrollos urbanísticos”.

Las alegaciones al proyecto de Decreto por el que se crea y regula la denominada Aceleradora Urbanística de la Comunidad de Madrid comienzan ya en el preámbulo del decreto, pues se justifica la creación de la Aceleradora en la supuesta necesidad de atraer inversiones y evitar retrasos, pero no aborda las causas estructurales de la lentitud administrativa ni refuerza los servicios técnicos responsables de los expedientes. La consecuencia es clara, se subordina el planeamiento al interés económico inmediato, olvidando el mandato del artículo 47 de la Constitución y de la Ley de Vivienda de 2023, que vinculan la ordenación del territorio a la función social del suelo y al derecho a un hogar digno.

La Aceleradora se configura además como un órgano colegiado compuesto casi exclusivamente por viceconsejerías autonómicas. Los ayuntamientos quedan relegados a un papel secundario y discrecional, mientras que la sociedad civil, asociaciones vecinales, ecologistas o colectivos profesionales ni siquiera tienen cabida. En su lugar, se prevé la posible participación de “asesores técnicos externos”, un concepto indeterminado que podría abrir la puerta a intereses privados en la toma de decisiones urbanísticas.

Desde Vecinos por Algete y los colectivos ecologistas madrileños se denuncia que esa exclusión refuerza un modelo centralizado y vertical, contrario a la autonomía local reconocida en la Constitución y a las obligaciones legales de participación ciudadana. Lejos de aportar agilidad, introduce más niveles de decisión política, resta capacidad a los técnicos municipales y crea un filtro opaco que puede condicionar proyectos al margen del interés general.

Por otro lado, el decreto crea una unidad técnica de apoyo a la Aceleradora Urbanística pero adscrita a la Dirección General de Urbanismo y le otorga funciones que exceden el ámbito autonómico e invaden competencias municipales, como la tramitación de informes sectoriales. Aunque formalmente la adhesión de los ayuntamientos se presenta como voluntaria, el diseño normativo apunta a una imposición encubierta que vaciaría de contenido la competencia local en materia de planeamiento.

A ello se suma la ausencia de garantías de transparencia. No se prevé la publicación de actas, acuerdos ni deliberaciones del órgano, lo que vulnera la normativa autonómica de transparencia y refuerza la percepción de que se trata de un instrumento de control político al servicio de intereses inversores.

Especialmente grave resulta la disposición que convierte en “de especial relevancia” cualquier proyecto previamente declarado de interés por la Aceleradora de Inversiones, sin audiencia a los afectados ni control ciudadano. Esta puerta trasera subordina el urbanismo a decisiones económicas ya tomadas, confundiendo proyectos privados con planeamiento público.

Por todo ello, tanto Vecinos por Algete como la Plataforma Ecologista Madrileña, formada por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama El soto, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente, Jarama Vivo y Liberum Natura, concluyen que el proyecto de Decreto presenta deficiencias estructurales graves: debilita la autonomía municipal, erosiona el derecho de participación ciudadana, desplaza la función social del urbanismo y lo reduce a un mero instrumento de atracción de capital privado. Por todo ello, solicitan su retirada inmediata y la apertura de un proceso participativo que aborde de verdad las necesidades de los municipios y de la ciudadanía madrileña en materia de urbanismo, vivienda y territorio.

viernes, 29 de agosto de 2025

Resumen del pleno ordinario de agosto de 2025


Un mes más, desde Vecinos por Algete hacemos un resumen de lo que ha ocurrido en el octavo pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete que se ha celebrado el jueves 28 de agosto de 2025 a las 18:30 horas en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Algete y en cuyo primer punto del orden del día se ha aprobado el acta del pleno correspondiente a la sesión ordinaria de 31 de julio de 2025.
 
En el segundo punto del orden del día se ha aprobado la propuesta de adhesión a la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños. La trata de seres humanos es una de las más graves violaciones de los derechos fundamentales. Supone privar de libertad, dignidad y futuro a miles de personas en nuestro país y en el mundo, especialmente a mujeres y menores, que son las principales víctimas de esta forma de esclavitud moderna. Como institución más cercana a la ciudadanía, los ayuntamientos no pueden permanecer indiferentes y les corresponde alzar la voz, sensibilizar, apoyar a las víctimas y colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad y con las entidades sociales para avanzar hacia la erradicación de esta lacra. Con la adhesión a esta declaración, desde Vecinos por Algete se manifiesta un compromiso claro: el de defender una sociedad en la que ninguna persona sea tratada como mercancía y en la que la dignidad y la libertad sean valores irrenunciables.

En el tercer punto del pleno se ha aprobado una propuesta para el cumplimiento y ejecución de las propuestas aprobadas en pleno en la presente y en la pasada legislatura. Otra propuesta para la mejora del servicio de autobuses públicos y la habilitación de un espacio en la web municipal para que los vecinos aporten sugerencias y quejas ha sido aprobada en el cuarto punto del orden del día con la abstención del equipo de gobierno. En este sentido hay que recordar que recientemente Vecinos por Algete presentó alegaciones al nuevo mapa concesional del Consorcio Regional de Transportes de Madrid rechazando la supresión de líneas, pidiendo líneas exprés y autobuses articulados en horas punta, solicitando mejoras en las frecuencias de las líneas del municipio, proponiendo nuevos trazados por el interior de la urbanización Santo Domingo y Prado Norte, y reclamando iluminación interior en marquesinas y la instalación de cabinas WC privadas para los conductores en las cabeceras

En el punto quinto y sexto, se ha producido respectivamente la dación de cuenta del acta de mesa general de negociación del 19 de marzo de 2019 y de los decretos de alcaldía, concejales y adjudicación de contratos menores del 2025-1481 hasta 2025-2194. 

Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición. El pleno ha finalizado hacia las 10:00 de la noche con los ruegos y preguntas del público. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este octavo pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete, deseando a todos los algeteños unas felices fiestas patronales de 2025. 


jueves, 21 de agosto de 2025

El CRTM acepta algunas de las propuestas de Vecinos por Algete al nuevo mapa concesional


Sergio Velasco, concejal portavoz de Vecinos por Algete ha señalado que “desde Vecinos por Algete se agradece al Consorcio Regional de Transportes de Madrid el incremento de frecuencias en algunas líneas que afectan a nuestro municipio como solicitamos, pero creemos que otras líneas también deberían de incrementar el número de expediciones y que es necesario el establecimiento de nuevos trazados por el interior de la urbanización Santo Domingo y por Prado Norte, así como la iluminación interior en todas las marquesinas de Algete”.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha publicado el mapa concesional definitivo con una reordenación del servicio interurbano entre Madrid, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Algete, Cobeña y Valdeolmos, integrando líneas de modo que algunos servicios solo pasen por la A-1, reduciendo los tiempos de viaje, pero sin dejar de dar servicio conectando entre sí estos municipios y los centros atractores de distinto carácter que en ellos se encuentran (Centro Comercial Plaza Norte, Hospital Infanta Sofía…)

En este sentido el Consorcio ha anunciado las siguientes modificaciones que afectan a Algete:

  • Modificación del recorrido de la línea 180 (Alcobendas-Algete), prolongándola hasta Valdeolmos en algunas de sus expediciones, de forma que el itinerario estándar sea Estación de Cercanías Alcobendas-SS. de los Reyes - Hospital Infanta Sofía - Algete/Valdeolmos, mientras que los itinerarios que pasan por Plaza Norte harán el recorrido Estación de Cercanías Alcobendas - Hospital Infanta Sofía - Plaza Norte - Algete - Valdeolmos.
  • Creación de la nueva línea interurbana 180B (Estación de Cercanías Alcobendas-SS. de los Reyes - Plaza Norte - Hospital Infanta Sofía - Cobeña - Algete), complementaria de las 180 Alcobendas-Algete, 181 Madrid Plaza de Castilla - Algete y 182 Madrid Plaza de Castilla - Algete - Valdeolmos, conectando la estación de Cercanías de Alcobendas/San Sebastián de los Reyes, el Hospital Infanta Sofía, Cobeña y Algete.
  • Adaptación del recorrido de la línea 181 (Madrid Plaza de Castilla - Algete), prolongándose hasta Valdeolmos, al integrar la línea 182 (Madrid Plaza de Castilla - Algete - Valdeolmos), mejorando los tiempos de viaje al transcurrir solo por la A-1, sin pasar por Alcobendas.
  • Adaptación del recorrido de la línea 183 (Madrid Plaza de Castilla - Cobeña - Algete), pasando por Cobeña, al asumir la línea 185 (Madrid Plaza de Castilla - Nuevo Algete), mejorando los tiempos de viaje al transcurrir solo por la A-1, sin pasar por Alcobendas. Además, se incrementa la oferta de la línea en días laborables.
  • Incremento de oferta de la línea 184 (Madrid Plaza de Castilla - El Casar), en días laborables.

 

 

martes, 12 de agosto de 2025

El CRTM agradece a Vecinos por Algete la presentación de alegaciones al mapa concesional

 

El partido político local Vecinos por Algete ha recibido una comunicación del Consorcio Regional de Transportes de Madrid en la que agradece al grupo político “su activa participación en el proceso de información pública de los Anteproyectos del Mapa Concesional para la renovación de las líneas de autobuses interurbanos y urbanos de la Comunidad de Madrid, contribuyendo a enriquecer el trabajo del ente público”.

Hay que recordar que el partido político local registró en septiembre de 2024 alegaciones al nuevo mapa concesional de autobuses del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en donde rechazaba la supresión de la línea 182 y 185, alertaba sobre la posible supresión de la parada de la urbanización Montesoro y exigía mejores frecuencias en las líneas de autobús interurbano del término municipal. La sugerencias y peticiones de Vecinos por Algete también incluían nuevas líneas exprés y autobuses articulados en horas punta, la mejora en las frecuencias de las líneas del municipio, nuevos trazados por el interior de la urbanización Santo Domingo y Prado Norte, la iluminación interior en marquesinas y la instalación de cabinas WC privadas para los conductores en las cabeceras.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha informado que en el marco de esta información pública “se han recibido un total de 1.759 alegaciones provenientes de ayuntamientos, ciudadanos, asociaciones y sindicatos, empresas y partidos políticos que se desagregan en más de 9.000 peticiones concretas referentes a los itinerarios de las líneas, frecuencias, características de los vehículos, etc.”.

Durante este tiempo, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha realizado el análisis y la valoración de las alegaciones “primando criterios técnicos, objetivos y verificables, en un ejercicio de responsabilidad institucional y compromiso con la mejora continua del servicio público, lo que ha permitido no solo revisar la información publicada, sino también identificar necesidades específicas de los municipios. Como resultado de este análisis, de las 966 alegaciones concretas realizadas por los diferentes partidos políticos, se han aceptado 389, lo que representa el 40% de sus peticiones”.

Además, el análisis de las alegaciones, junto a los cambios motivados por la evolución natural del servicio en el último año y las oportunidades de mejora y optimización identificadas por el Consorcio Regional de Transportes han dado lugar a una serie de modificaciones incluidas en los respectivos Proyectos que acaban de aprobarse por el Consorcio Regional de transportes, y que, así mismo, han sido autorizados por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid como paso previo a la licitación.

Los 21 Proyectos aprobados y el resto de información asociada se pondrá a su disposición en la web del Consorcio Regional de Transportes (www.crtm.es), el mismo día en que se publique la Resolución de su aprobación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, que se prevé sea a mediados de este mes de agosto.