miércoles, 1 de octubre de 2025

Vecinos por Algete condena el veto al escritor Rafael Narbona en la Biblioteca Municipal


El partido político local Vecinos por Algete ha manifestado públicamente su rotunda condena al veto sufrido por el escritor y crítico literario Rafael Narbona, quien iba a participar en un cine-forum y en una semana de autor en la Biblioteca Municipal de Algete y cuya presencia ha sido finalmente cancelada por motivos estrictamente ideológicos según ha reconocido el propio escritor en su cuenta de X, antiguo Twitter.

“Desde Vecinos por Algete consideramos que la cultura debe ser un espacio de encuentro, diálogo y diversidad de pensamiento, nunca un terreno para la censura o la exclusión. La pluralidad ideológica enriquece el debate cultural y garantiza que los ciudadanos puedan acceder a distintas voces y sensibilidades.”

La cancelación de la participación de Rafael Narbona, motivada por su ideología, constituye un grave atentado contra la libertad de expresión y un precedente muy peligroso para la vida cultural de nuestro municipio. En una sociedad democrática, las instituciones públicas están obligadas a garantizar la libertad de creación, opinión y pensamiento, sin imponer filtros que discriminen a unos u otros autores.

El concejal portavoz de Vecinos por Algete, Sergio Velasco Gigorro, ha señalado que “desde nuestro partido exigimos que se rectifique esta decisión y se devuelva a la programación cultural de la Biblioteca Municipal el encuentro con Rafael Narbona, tal y como estaba previsto inicialmente. Asimismo, reclamamos que se establezcan criterios transparentes, objetivos y respetuosos con la diversidad ideológica para la organización de actividades culturales en el municipio.”

Sergio Velasco ha añadido que “desde nuestro partido reiteramos nuestro compromiso con una cultura libre, abierta y plural, y mostramos todo nuestro apoyo al escritor Rafael Narbona, víctima de una injusticia que no representa los valores de convivencia que defendemos en Algete. Vecinos por Algete seguirá trabajando para que nuestro municipio sea un ejemplo de respeto, tolerancia y libertad, donde la cultura no esté sometida a vetos ni censuras ideológicas.”


viernes, 26 de septiembre de 2025

Resumen del pleno ordinario de septiembre de 2025


Un mes más, desde Vecinos por Algete hacemos un resumen de lo que ha ocurrido en el noveno pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete que se ha celebrado el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 18:30 horas en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Algete y en cuyos primeros puntos del orden del día se han aprobado el acta del pleno correspondientes a las sesiones ordinarias del 31 de julio y del 28 de agosto de 2025.
 
En el tercer punto del orden del día se ha aprobado el nombramiento de Dª. María del Carmen López Gallego como juez de paz de Algete, cargo que ya venía desarrollando anteriormente.

 
En los tres puntos siguientes, se han aprobado inicialmente tres expedientes de modificación de créditos que afectan al vigente presupuesto municipal de 2025. El primero de ellos para transferir los 9.500 euros de créditos iniciales de la partida genérica de Convenios AMPAS Extraescolares a partidas específicas de cada una de las Asociaciones de Padres y Madres de los Colegios Públicos de Algete. En los otros dos la transferencia de crédito era para posibilitar que técnicos de otros ayuntamientos puedan realizar trabajos puntuales para el consistorio algeteño.
 
En el punto séptimo y octavo se han aprobado, respectivamente, la inclusión de un punto urgente en el pleno y la aprobación definitiva de las bases reguladoras específicas para la concesión de subvenciones a asociaciones y entidades socioculturales en régimen de concurrencia competitiva del Ayuntamiento de Algete una vez resueltas las alegaciones y sugerencias presentadas por Vecinos por Algete.
 
Se han aceptado algunas de las propuestas realizadas por Vecinos por Algete, en concreto las relativas a:

- Puntuación por tenencia de espacios privados no municipales.
- Puntuación por antigüedad.
- Aclarar mejor en qué consiste el fomento de la participación para colectivos con dificultades de integración. 
- Erratas en la dirección de la sede electrónica o en la dirección de correo electrónico.
 
No se ha aceptado, sin embargo, otras sugerencias relativas a:

- Puntuación por número de socios.
- Ponderación de proyectos que sean gratuitos para los participantes.
- Eliminación de la ponderación por tenencia de personal técnico con formación o experiencia en montajes y asistencia espectáculos.
- Inclusión de un listado o inventario de los espacios municipales disponibles en la actualidad.

Posteriormente, se ha producido la dación de cuentas de libro de decretos desde 2025-2325 hasta 2025-2835. Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición.
 
Desde Vecinos por Algete se ha pedido por tercera vez tener acceso a los expedientes e informes relativos al cierre temporal de la piscina municipal al no cumplirse las condiciones higiénico-sanitarias. El concejal de Salud del Ayuntamiento de Algete, Ángel Cortés, del Partido Popular, ha admitido que se cerró temporalmente la piscina municipal sin informes y sin abrir siquiera expediente para conocer los motivos que han originado este episodio.
 
El pleno ha finalizado hacia las 22:00 de la noche con los ruegos y preguntas del público. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este noveno pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete. 




jueves, 25 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Algete admite que cerró la piscina municipal temporalmente sin informes


El concejal de Salud del Ayuntamiento de Algete, Ángel Cortés, del Partido Popular, ha admitido, en el pleno ordinario de este mes celebrado el jueves 25 de septiembre, que se cerró temporalmente la piscina municipal sin informes y sin abrir siquiera expediente por no cumplirse las condiciones higiénico-sanitarias. Esta ha sido la contestación dada por el 6ª Teniente de Alcalde, Concejal Delegado de las Áreas de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Protección animal, Informática y Nuevas Tecnologías, Transparencia, Salud y Salubridad del Ayuntamiento de Algete en respuesta a un ruego en el pleno del concejal Sergio Velasco Gigorro, del partido político local Vecinos por Algete, quien le pedía por tercera vez acceso al expediente para conocer los detalles de dicho episodio.

Sergio Velasco, portavoz de la formación local, ha señalado que “fueron varios los cierres de la piscina municipal de Algete que se produjeron en el mes de julio, al detectarse que las condiciones higiénico-sanitarias del agua no cumplían con los parámetros exigidos para garantizar la salubridad y la seguridad de los usuarios. Por eso, desde Vecinos por Algete pedíamos acceder al expediente, para saber cuáles fueron las verdaderas razones de estos cierres: si era debido a un problema en la depuradora, si era por falta de cloro o si era por defecaciones como sugería la concejala de Deportes. Nos parece increíble que se tome una decisión tan grave como cerrar una piscina municipal simplemente con los datos de un análisis de las aguas y sin la apertura de un expediente para aclarar las razones de unos parámetros tan alterados del agua.”

El concejal de Salud, Ángel Cortés, ha indicado también que “no se abrió expediente porque no se estimó oportuno hacerlo. Simplemente, se actuó: a un problema, una solución. Y si quería acceder al expediente, le hubiera bastado con una llamada para decirle que no había expediente.” Con esta sorprendente respuesta se ponen en duda también las acusaciones de la Concejala de Deportes, Cristina Expósito, de UCIN, que aseguraba en redes sociales que los valores del agua estaban alterados por defecaciones de los vecinos. Sergio Velasco, portavoz de Vecinos por Algete ha señalado que “estas afirmaciones no tienen ninguna credibilidad si no hay siquiera un informe técnico que lo corrobore, por lo que es necesaria una disculpa a los vecinos”.


jueves, 4 de septiembre de 2025

Vecinos por Algete presenta alegaciones al proyecto de la Aceleradora Urbanística de la Comunidad de Madrid


Vecinos por Algete, junto con otros colectivos y asociaciones de la Plataforma Ecologista Madrileña, han presentado alegaciones al proyecto de Decreto por el que se crea y regula la denominada Aceleradora Urbanística de la Comunidad de Madrid. Bajo el pretexto de agilizar trámites y reducir plazos, el nuevo organismo se configura como una herramienta de control político de la Comunidad sobre el planeamiento municipal, debilitando la autonomía local, vaciando de contenido la participación social y alejando el urbanismo de su función constitucional que es garantizar el interés general y el derecho a una vivienda digna.

Sergio Velasco, concejal portavoz de Vecinos por Algete ha señalado que “el texto de la nueva norma de la aceleradora urbanística de la Comunidad de Madrid coloca a la inversión privada en el centro de la planificación territorial, relegando la dimensión social, ambiental y democrática del urbanismo. Ni los ayuntamientos, titulares de la competencia urbanística, ni la ciudadanía dispondrían con este organismo de un papel real en un mecanismo que, además, amenaza con duplicar trámites, generar inseguridad jurídica y abrir la puerta a la opacidad y falta de transparencia en los nuevos desarrollos urbanísticos”.

Las alegaciones al proyecto de Decreto por el que se crea y regula la denominada Aceleradora Urbanística de la Comunidad de Madrid comienzan ya en el preámbulo del decreto, pues se justifica la creación de la Aceleradora en la supuesta necesidad de atraer inversiones y evitar retrasos, pero no aborda las causas estructurales de la lentitud administrativa ni refuerza los servicios técnicos responsables de los expedientes. La consecuencia es clara, se subordina el planeamiento al interés económico inmediato, olvidando el mandato del artículo 47 de la Constitución y de la Ley de Vivienda de 2023, que vinculan la ordenación del territorio a la función social del suelo y al derecho a un hogar digno.

La Aceleradora se configura además como un órgano colegiado compuesto casi exclusivamente por viceconsejerías autonómicas. Los ayuntamientos quedan relegados a un papel secundario y discrecional, mientras que la sociedad civil, asociaciones vecinales, ecologistas o colectivos profesionales ni siquiera tienen cabida. En su lugar, se prevé la posible participación de “asesores técnicos externos”, un concepto indeterminado que podría abrir la puerta a intereses privados en la toma de decisiones urbanísticas.

Desde Vecinos por Algete y los colectivos ecologistas madrileños se denuncia que esa exclusión refuerza un modelo centralizado y vertical, contrario a la autonomía local reconocida en la Constitución y a las obligaciones legales de participación ciudadana. Lejos de aportar agilidad, introduce más niveles de decisión política, resta capacidad a los técnicos municipales y crea un filtro opaco que puede condicionar proyectos al margen del interés general.

Por otro lado, el decreto crea una unidad técnica de apoyo a la Aceleradora Urbanística pero adscrita a la Dirección General de Urbanismo y le otorga funciones que exceden el ámbito autonómico e invaden competencias municipales, como la tramitación de informes sectoriales. Aunque formalmente la adhesión de los ayuntamientos se presenta como voluntaria, el diseño normativo apunta a una imposición encubierta que vaciaría de contenido la competencia local en materia de planeamiento.

A ello se suma la ausencia de garantías de transparencia. No se prevé la publicación de actas, acuerdos ni deliberaciones del órgano, lo que vulnera la normativa autonómica de transparencia y refuerza la percepción de que se trata de un instrumento de control político al servicio de intereses inversores.

Especialmente grave resulta la disposición que convierte en “de especial relevancia” cualquier proyecto previamente declarado de interés por la Aceleradora de Inversiones, sin audiencia a los afectados ni control ciudadano. Esta puerta trasera subordina el urbanismo a decisiones económicas ya tomadas, confundiendo proyectos privados con planeamiento público.

Por todo ello, tanto Vecinos por Algete como la Plataforma Ecologista Madrileña, formada por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama El soto, el Grupo de Acción para el Medio Ambiente, Jarama Vivo y Liberum Natura, concluyen que el proyecto de Decreto presenta deficiencias estructurales graves: debilita la autonomía municipal, erosiona el derecho de participación ciudadana, desplaza la función social del urbanismo y lo reduce a un mero instrumento de atracción de capital privado. Por todo ello, solicitan su retirada inmediata y la apertura de un proceso participativo que aborde de verdad las necesidades de los municipios y de la ciudadanía madrileña en materia de urbanismo, vivienda y territorio.