Mostrando entradas con la etiqueta hipoteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hipoteca. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2017

Cómo reclamar las cláusulas suelo

El mecanismo extrajudicial de devolución de lo cobrado por la banca a sus clientes en aplicación de cláusulas suelo opacas establece que todos los bancos tienen la obligación de responder a los consumidores que les reclamen con motivo de la aplicación de dichas cláusulas. 

Dadas las dudas que este mecanismo está generando y las diversas consultas que nos han hecho varios vecinos de Algete, hemos elaborado un pequeño artículo con las principales preguntas y respuestas con el que esperamos poder aclarar las dudas a partir de la información dada por ADICAE en la Jornada informativa sobre “Cláusulas Suelo” en Algete el 24 de mayo de 2016.

Os invitamos además a que os informéis también en asociaciones de consumidores y usuarios o en la Concejalía de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Algete (horario de atención al público de lunes a viernes de 9 a 14 horas, en la calle Limón Verde 2,  o en el teléfono 916204900 Ext 4502)

CLAVES DEL MECANISMO EXTRAJUDICIAL:
  • Sistema voluntario. Se trata de un sistema que es voluntario para el consumidor. 
  • Plazo para el banco. El consumidor no tiene ningún plazo legal para presentar la reclamación. Son las entidades las que tienen plazos: hasta el 21 de febrero para fijar el funcionamiento de su sistema de atención a las reclamaciones, y 3 meses para responder a cada reclamación desde que se presente.
  • Las entidades tienen que contestar, aunque puede haber variedad de respuestas. La obligación del banco es la de responder, pero la respuesta puede ser satisfactoria o no para el consumidor. 
  • Se mantienen todos los derechos en caso de no obtenerse satisfacción en la vía extrajudicial. El consumidor que acuda a este sistema no pierde ningún derecho. Si está conforme con la propuesta del banco, queda zanjado el problema. Si no está conforme, o si el banco rechaza su petición (o incluso no responde en los tres meses marcados), puede proseguir por la vía judicial que tuviese en marcha o iniciar una acción colectiva conjuntamente con alguna asociación de consumidores si no lo había hecho ya. 
  • Todos los afectados pueden reclamar. El sistema se aplica a priori a todos los casos y circunstancias posibles. También aquellos casos en los que se haya firmado con el banco cualquier tipo de “acuerdo” para suspender, reducir o eliminar el “suelo”, para sustituirlo por un tipo fijo, o cualquier otra fórmula, los presentaremos a la reclamación extrajudicial en general. 
  • La decisión en caso de estar incluido en alguna demanda judicial. En aquellos casos en que el consumidor se encuentre en una demanda judicial contra la entidad, el hecho de acudir al mecanismo extrajudicial supone la suspensión temporal del procedimiento judicial, que se reanudaría si tras los tres meses de plazo que tiene el banco para responder no hubiese solución satisfactoria.
¿QUÉ HACER EN CADA CASO CONCRETO?

Las situaciones de los afectados, todas con el mismo abuso como nexo común, pueden ser de diferente tipo y condicionar la decisión de cada uno de acudir o no a este mecanismo extrajudicial, aunque la decisión última de qué camino seguir es de cada afectado. Situaciones posibles:
 
1. Si no tienes ningún procedimiento judicial iniciado, sigue las indicaciones del siguiente epígrafe (“Cómo proceder para presentar la reclamación”) de este artículo.

2. Si estás incluido en la macrodemanda de ADICAE: La sentencia de la macrodemanda declaró la nulidad de las cláusulas suelo y la Asociación reclamó la devolución íntegra, no sólo desde el 9 de mayo de 2013. Ahora que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha clarificado que debe procederse a esa devolución íntegra, se espera que la sentencia de la Audiencia Provincial deba seguir esta misma línea. 

En todo caso, si estás en la macrodemanda también tienes derecho a reclamar por la vía extrajudicial, pero probablemente algunos bancos pondrán dificultades para devolver el dinero por la vía extrajudicial e intenten engañarte de nuevo o directamente rechacen las solicitudes de devolución extrajudicial. Algunos bancos ya se han manifestado públicamente sobre el sistema de reclamación y la devolución íntegra (Abanca, Liberbank, Marenostrum, Bankia o Kutxabank se han mostrado a favor;  Banco Popular, Caixabank o Ibercaja se han pronunciado en contra; el resto aún no han dicho nada).

3. Si tienes una hipoteca con “suelo” de BBVA, CajaMar y NovaCaixaGalicia (tanto si estabas en la macrodemanda o no): BBVA, CajaMar y NovaCaixaGalicia (actual Abanca) no fueron objeto de condena en la sentencia de la macrodemanda, dado que ya habían sido condenadas por el Tribunal Supremo en 2013. Por ello ahora la reclamación extrajudicial se convierte en un mecanismo propicio para obtener la devolución de las cantidades pagadas en exceso antes de mayo de 2013, por lo que os recomendamos proceder a esta reclamación como se indica más abajo.

4. Si estás en una demanda judicial distinta a la macrodemanda de ADICAE: Si tienes presentada una demanda individual el elemento clave para la adopción de una decisión será el estado de tramitación de esa demanda, es decir, si está próxima a su finalización o no (en el caso de las demandas de ADICAE nuestra comunicación próxima incluirá esta información)

¿CÓMO PROCEDER PARA PRESENTAR LA RECLAMACIÓN?

Diversas asociaciones de consumidores y distintos bufetes de abogados, han elaborado formularios tipo a completar por cada afectado según las indicaciones que se dan para aquellos casos en los que el banco no haya establecido ningún documento específico. Una vez completado y firmado por el interesado (basta que firme uno de los titulares de la hipoteca) hay que remitirlo por correo postal o incluso presentarlo personalmente en la entidad bancaria. Sólo es necesario adjuntar a la reclamación fotocopia del DNI del firmante, pero ninguna otra documentación (ni escritura de la hipoteca, ni tampoco recibos pagados, etc.)

En Vecinos por Algete hemos elaborado un formulario tipo que puedes utilizar en tu reclamación y que puedes descargar en este enlace.

Posteriormente el banco remitirá respuesta a cada afectado en el sentido que cada entidad determine. Las posibles respuestas serán:

Caso 1.- Si como respuesta ofrecen una cantidad, tendrás que verificar la corrección de la misma a través de los distintos simuladores que podrás encontrar en internet. Si las cantidades son coincidentes (más allá de algún pequeño margen de error) bastará con comunicar la aceptación al banco. Si hay discrepancia significativa en las cantidades agota la vía extrajudicial para reclamar la corrección de esa cantidad en los casos de las entidades que estén abiertas a ello. En caso contrario te aconsejamos que emprendas acciones legales contra la entidad.

Caso 2.- Si como respuesta se produce la negativa de la entidad a ninguna solución, emprende acciones judiciales contra la entidad, o emprende acciones colectivas a través de alguna asociación de consumidores.

Caso 3.- Y si la respuesta consiste en cualquier fórmula diferente a la devolución del dinero examina esas propuestas con asociaciones de consumidores, expertos en la materia o con técnicos de consumo de la propia Concejalía para comprender el alcance y/o peligros de las mismas.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Resumen de la charla sobre las “cláusulas suelo”

Una veintena de afectados por las cláusulas suelo han acudido a la charla informativa organizada por la Concejalía de Consumo de Algete en colaboración con la Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros (ADICAE). Los asistentes han conocido qué pasos deben seguir para poder recuperar el dinero que se les ha cobrado indebidamente la entidad bancaria en la que tienen su préstamo hipotecario, a la espera de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncie con respecto a la retroactividad total de la cláusula.

El técnico de consumo de Adicae, Álex Rodríguez, ha indicado que esta Asociación lleva muchos luchando contra las cláusulas suelo que afectan a dos millones de personas en nuestro país, recalcando que fueron los impulsores de varias demandas entre las que se encuentra la que ha dado la razón a los consumidores.

La cláusula suelo hipotecaria en un préstamo hipotecario establece cuál será el tipo mínimo de interés que se pagará en las correspondientes cuotas de dicho préstamo. Así, se conoce como suelo de la hipoteca aquel que fija un porcentaje mínimo, aunque el interés surgido de la suma del Euribor y el diferencial sea inferior.

Además de explicar qué son esas cláusulas, también ha descrito cómo está el panorama actual al respecto y las vías que tienen los afectados para reclamar. Ha recomendado a todos los consumidores que revisen sus hipotecas por si tuvieran estas cláusulas suelo, lo que pueden hacer a través de ADICAE o en las propias Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) de Algete, en la calle Limón Verde, 2 (teléfono: 91 620 49 00 ext. 4502 y 4074 y correo electrónico: egallego@aytoalgete.com y mlmateos@aytoalgete.com).
Rodríguez ha explicado cómo el juzgado mercantil número 11 de Madrid ha dictaminado que las cláusulas suelo eran ilegales desde el 9 de mayo de 2013, por lo que los bancos que siguieron cobrándolas desde entonces deben devolver el dinero y eliminar dichas cláusulas definitivamente. También hay que tener en cuenta que desde el año 2009, el Euribor pasó a ser inferior de la tasa mínima que tienen contratada muchos afectados.

En todo caso, hay cierta expectación por la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que podría dictaminar el 12 de julio la retroactividad total de la cláusula, lo que ascendería notablemente las cantidades a devolver. Al respecto, ha dicho Rodríguez que esto se traduciría en una inyección importante para las economías familiares (incluso en las familias que han perdido su vivienda por desahucio).

Tras la sentencia dictada recientemente por el Tribunal Supremo sobre la eliminación de la clausula suelo, puede ir Ud. mismo y entregar una carta en su banco, exigiendo la eliminación de su clausula apelando a la sentencia. Lo normal es que esta acción, por si misma, no consiga el objetivo. La forma más segura es iniciando un proceso judicial con un despacho de abogados competente o haciendose socio de una Asociación de consumidores como Adicae a través de su página web. Habitualmente, el banco tras la amenaza judicial se aviene a negociar con el consumidor. Pero hay que tener cuidado en esa negociación, pues el Banco posiblemente ofrezca al cliente menos de lo que se podría conseguir por la vía judicial (aunque esta es más lenta).

El acto ha tenido lugar en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza Andrés Segovia, contando también con la participación de la Concejala de Consumo Noemí Galán y Maria Luisa Mateos de OMIC Algete. Al término de la charla, en la que también participó los asistentes pudieron realizar sus preguntas personalizadas en privado al técnico de Adicae, así como recoger folletos informativos de este tema.

martes, 24 de mayo de 2016

Jornada informativa sobre “Cláusulas Suelo” en Algete


Hace unas semanas la Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), asociación de consumidores sin ánimo de lucro, logró una victoria judicial histórica sobre la práctica totalidad de la banca: según el Juzgado de lo Mercantil nº11 de Madrid, 42 entidades financieras tendrán que eliminar las cláusulas suelo y devolver el dinero cobrado indebidamente desde mayo de 2013.
 

Al tratarse de una acción colectiva ejercitada por ADICAE frente a la práctica totalidad de entidades bancarias en España, el juzgado ha determinado que los efectos de la sentencia no sólo son de aplicación a los 15.000 demandantes que nos han acompañado en esta larga lucha, sino que se extienden a todos los consumidores que tengan cláusulas suelo. De esta forma, todos los afectados por este abuso tienen reconocido el derecho a ver anulada su cláusula suelo y a verse resarcidos por lo abonado de más desde mayo de 2013.

Para informar de los pasos que hay que dar para beneficiarse de esta sentencia y resolver cualquier duda en persona, ADICAE, en colaboración con el Ayuntamiento de Algete, celebra en nuestra localidad una asamblea informativa abierta al público el miércoles 25 de mayo, a las 18:30h en el Salón de Plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza ‘Andrés Segovia’ (Plaza de la Constitución, 6).

La asociación también revisará sin compromiso las escrituras hipotecarias de aquellos algeteños que así lo deseen con el objetivo de detectar en ellas la existencia de cláusulas suelo. Y es que, tal y como ha apreciado ADICAE durante las últimas semanas, hay muchas familias que son víctimas de este abuso bancario y todavía no lo saben.

PREVENCIÓN ANTE LAS PROPUESTAS DE LA BANCA

ADICAE también advertirá en Algete de las tretas comerciales lanzadas por los bancos para eludir la justicia y seguir engañando a sus clientes: les persiguen hasta que firman cambios en las condiciones de la hipoteca que son abusivos y que solo pretenden perpetuar los ingresos ilegales que las entidades reciben por la cláusula suelo.

Como norma general, estos pseudoacuerdos privados exigen renunciar al legítimo derecho a reclamar y excluyen la devolución de lo cobrado durante años, lo que ha llevado a la asociación a denunciar a 11 bancos, encabezados por el Sabadell, ante el Banco de España, la CNMC y la AECOSAN.

Además, ADICAE está agrupando a todos los afectados a través de la Plataforma de Afectados de Cláusula Suelo (afectadosclausulasuelo.org) para pedir, en nombre de quien lo solicite, la ejecución provisional de la sentencia con el fin de que el banco deje de cobrar cuanto antes por la cláusula suelo.

Con el fin de ayudar a reclamar a todos los afectados y prevenirles de las ofertas engañosas de la banca, ADICAE ha puesto también a disposición de los afectados el teléfono gratuito 900 80 10 76.

Esperamos que esta información os sea de utilidad y, si así es, os animamos a sumaros a la marea de los consumidores asistiendo a la asamblea informativa o difundiendo la celebración de la misma entre los vecinos de Algete. Para ello, podéis encontrar adjunto el cartel que han preparado junto con el Ayuntamiento de Algete para la ocasión.