Mostrando entradas con la etiqueta Servicio Municipal de Empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicio Municipal de Empleo. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2020

Año nuevo, retos concretos en empleo

Por Cecilia Sánchez de Medina Garrido

Concejala de Comercio, Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Algete

Presidenta de Vecinos por Algete 

Tras unos meses trabajando en esta concejalía, he podido comprobar, in situ, las carencias y necesidades principales que dificultan e imposibilitan el ofrecer un buen servicio público al ciudadano de Algete.

Quizá los recursos humanos no sean abundantes pero, sobre todo, esta concejalía está desprovista de herramientas sencillas y básicas para poder atender las necesidades de los vecinos. 

Durante estos meses, no he querido hablar sobre este tema por un motivo: ¿Cómo voy a ofrecer a los vecinos una bolsa de empleo que está absolutamente obsoleta? ¿Por qué el vecino que viene al Ayuntamiento con una situación de desempleo y problemas económicos, tiene que ser atendido en un pequeño rincón sin intimidad? ¿Por qué la persona que acude para apuntarse a la bolsa de empleo tiene que utilizar un ordenador que casi funciona "a pedales"? 

Este es el principio, pero tampoco hay formación. Formación para el empleo, formación para mejorar y crecer, herramientas para PYMES, autónomos, comerciantes... 

Ya que hablamos de Empleo, como todas las concejalías, ésta también tiene una partida presupuestaria. Pequeña, sí, pero cuenta con un dinero que, al menos, durante el pasado año, no se ha gastado nada. 

Si realmente queremos ofrecer un servicio de calidad, este año hay que realizar algunas pequeñas inversiones. Y vamos a empezar por aquí. 

Lo primero va a ser dotar a los vecinos de una nueva bolsa de empleo. Una aplicación informática que estará disponible desde la propia Web del Ayuntamiento, sencilla e intuitiva para facilitar su uso. Que se ajuste a la época en la que vivimos y que cuente con una base de datos eficiente que realice un buen cruce de datos entre la oferta y la demanda. Aún así, Empleo seguirá ofreciendo la atención directa al ciudadano para ayudarle personalmente para apuntarse en la bolsa o renovar su presencia en la misma. 

Además, apostaremos por un programa de formación online y presencial, gratuito para empadronados y trabajadores municipales. Cursos que podrá realizar el vecino desde su casa o desde el servicio de atención al ciudadano, que se ubicará en un lugar diferente, para facilitar la intimidad de las personas necesitadas, y tendrá sala de formación para jóvenes, profesionales, comerciantes, etc. 

Pronto tendremos disponible el espacio coworking para profesionales independientes, autónomos, jóvenes. Que necesiten un espacio para su desarrollo profesional. Se trata de un servicio que nos han demandado en los últimos meses y que no supone un coste elevado para este Ayuntamiento. 

Con un poco más de tiempo, estamos valorando utilizar un espacio del propio ayuntamiento para convertirlo en vivero de empresas. Sobre este proyecto, aún no puedo comentar mucho más, pero se irá informando de todo, en cuanto vayamos teniendo el proyecto más cerrado. 

Empezar por fijar los cimientos es fundamental, para poder ir mejorando el servicio y atendiendo las necesidades fundamentales de los ciudadanos. Sin las herramientas necesarias, poco podremos hacer para mejorar la formación y el empleo en nuestro municipio y poder resultar atractivos para empresas que quieran establecerse aquí.  

Comenzamos el mes de enero trabajando con las próximas subvenciones de Empleo a la Comunidad de Madrid, analizando todas las que ofertan por si podemos acogernos a nuevos proyectos que pueden ser de interés para los vecinos de Algete. 

Aunque son muchos más los proyectos e ideas que rondan mi cabeza y han sido objeto de diversas reuniones los últimos meses para impulsar esta concejalía, estos son los prioritarios con los que arrancamos el 2020 y que espero poder ofrecerlos cuanto antes.

sábado, 23 de junio de 2018

Vecinos por Algete propondrá la celebración de una feria del empleo, el autoempleo y la formación

El Grupo Municipal de Vecinos por Algete propondrá en el próximo pleno municipal la celebración en el municipio de una "Feria del Empleo, el Autoempleo y la Formación" con carácter periódico que ponga en contacto a ofertantes y demandantes de empleo, con actividades de formación y asesoramiento en la búsqueda de empleo y proyectos de autoempleo. La propuesta se debatirá tras presentarla al Consejo Económico y Social, el órgano consultivo del Ayuntamiento de Algete integrado por los cinco partidos que conforman la corporación, sindicatos y asociaciones u organizaciones de comerciantes y empresarios.

Desde el Grupo Municipal de VxA se pretende que el Ayuntamiento de Algete sea un foco de ayuda y apoyo a los desempleados, con medidas concretas, y con el objetivo de relanzar el empleo, tan necesario y demandado en la localidad. Todos desean que nuevas empresas se creen y establezcan en el término municipal algeteño y que estas cifras de paro desciendan a la mayor brevedad posible y para ello, se deben presentar propuestas de fomento de empleo para que estas intenciones se materialicen. Una medida para conseguirlo puede ser impulsar la celebración de una “Feria de Empleo, Autoempleo y Formación” en la localidad, con el objetivo de sacar a la calle y poner a disposición directa de los vecinos, sobre todo de los jóvenes, todos los recursos y servicios que se ofrecen de empleo y formación, así como desde empresas, asociaciones y otras entidades relacionadas con estos temas, de forma que los ciudadanos sean partícipes de estas oportunidades y se impliquen de forma activa. La Feria promovería la participación y colaboración de asociaciones empresariales, de comerciantes, sindicatos, asociaciones de discapacitados, jóvenes, mujeres, o empresas patrocinadoras, así como cualquier otra plataforma cuya actividad esté relacionada con la actividad emprendedora y el empleo. 

Sergio Velasco, portavoz de Vecinos por Algete ha afirmado que “la feria podría celebrarse durante una o dos jornadas, o incluso en fin de semana para facilitar su asistencia a los estudiantes. Se desarrollarían diferentes acciones durante su desarrollo, organizándose en torno a talleres prácticos, ponencias de expertos y actividades de networking donde los asistentes pueden adquirir competencias relacionadas con la búsqueda o mejora de empleo, nuevas formas de presentación de curriculum, gestión de la marca personal como estrategia para la búsqueda de empleo, oportunidades existentes para emprender, promoción de la Bolsa de Empleo Municipal tanto para ofertantes como demandantes de empleo, etc.” Además, añade Sergio Velasco “se celebrarían talleres, seminarios, ponencias, talleres de coach y actividades de networking vinculados a empleabilidad, orientación y emprendimiento, o role playing de entrevistas de selección”.

Según han detallado desde Vecinos por Algete, las actividades de la Feria se organizarían de forma coordinada y estarían relacionadas con la orientación laboral, ofertas de empleo, autoempleo, formación pública y privada, búsqueda de socios, traspaso o alquiler de negocios y locales, oportunidades de negocio, líneas de crédito y financiación, oferta de servicios y apoyo al proceso emprendedor en sus distintas fases.  El ayuntamiento debería contemplar además la posibilidad de ofrecer a medio plazo instalaciones y locales municipales sin uso para establecer un “Centro de Nuevas Empresas de Algete” poniendo a disposición de los nuevos emprendedores, oficinas donde establecer sus negocios inicialmente, calculando los gastos que esto supondría, para que fueran a un coste muy reducido, o mínimo, y ese dinero sería destinado a pagar los gastos corrientes del edificio. 

El paro es a día de hoy, según datos del CIS, el principal problema para los ciudadanos, y una preocupación constante. Algete  viene sufriendo los efectos de la crisis económica durante varios años, contando en la actualidad con una tasa de paro del 8,09%, es decir 934 parados. Estos datos, aunque han mejorado progresivamente desde el año 2013, punto álgido de la crisis con una tasa del 14,49% que equivalía a 1.535 personas, reflejan la necesidad de revertirlos, y evidencian la necesidad de actuar en este sentido con acciones concretas y eficaces. Para que esto se produzca, desde Vecinos por Algete creen imprescindible que se asuma una visión de cooperación entre la administración local y la empresa privada. Para la formación local estos dos sectores no son incompatibles, pues si las administraciones públicas ayudan a dinamizar y promover la actividad privada en su ámbito, a la larga, esta circunstancia va a repercutir en una mejora en la prestación de servicios públicos, ya que los impuestos de estas empresas redundarán en el beneficio de todos.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Bolsa de empleo de Algete



A raíz de la intención del grupo municipal socialista de presentar en el pleno de febrero una moción para crear un Consejo de Diálogo Social y Plural en el municipio, en la Comisión Informativa del pasado jueves 16 de febrero Vecinos por Algete preguntó al Equipo de Gobierno por la Bolsa Municipal de Empleo, su situación y el grado de actividad. Una semana después nos han enviado un informe cuyas ideas y datos principales queremos dar a conocer entre los vecinos del municipio para que conozcan cómo funciona esta herramienta de búsqueda de empleo.


Desde su creación, el Servicio Municipal de Empleo fue dándose a conocer y creciendo entre los operadores de empleo del municipio y alrededores, consolidándose como Servicio de intermediación de referencia. Es de destacar que durante sus primeros años el departamento contó con un amplio número de trabajadores adscritos, además de coincidir la fase de implantación y consolidación con años de bonanza económica y creación de Empleo.


La Bolsa Municipal de Empleo se rige, como sistema de intermediación, por la casación entre oferta y demanda, recibiendo ofertas por parte de las empresas y utilizando una aplicación informática para realizar búsquedas ciegas de perfiles demandantes, si bien es cierto que los propios técnicos de empleo reconocen que esta aplicación necesitaría la realización de inversiones para su actualización.


Las empresas (oferta) realizan sus necesidades de cubrir plazas, generalmente por correo electrónico, rellenado el formulario de oferta en el que junto al perfil de los puestos deben hacer constar sus datos de identificación.


Los demandantes de empleo se inscriben rellenado una ficha de oferta en la que se recogen sus datos curriculares y adjuntando un curriculum vitae. Los demandantes deben acudir en persona al Servicio Municipal de Empleo a la hora de inscribirse. No se admiten fichas que no lleven firma original (por protección de datos y autorización de uso) y, posteriormente, pueden renovar su demanda (cada tres meses) por teléfono o correo electrónico. 


La casación se ejecuta informáticamente y las empresas reciben el curriculum aportado por el demandante. Se observa entre los demandantes, sobre todo entre los de menor nivel formativo, un cierto grado de dificultad para la elaboración del curriculum por lo que el Servicio Municipal de Empleo organiza, en ocasiones, actividades complementarias de información y orientación laboral.


El Servicio Municipal de Empleo acusó la crisis económica de manera profunda, dándose antes del año 2010 un fuerte aumento de demandantes de empleo acompañado del descenso importante de ofertas y ofertantes. Así, mientras la media de ofertas anuales entre el año 2000 y el 2007 estaba alrededor de las 280, entre el 2008 y el 2012, bajaron sensiblemente hasta las 50 ofertas anuales. A partir de 2012 se viene observando un pequeño repunte, situándose en la actualidad la media de ofertas anuales en 80.


El número total de ofertas gestionadas desde este servicio está muy cerca de las 4.000, con un total de 1.574 empresas de alta, hallándose activas en el presente año 11 ofertas en las que se solicitan los siguientes puestos: personal administrativo (3), personal de limpieza (2), mozos de almacén, enfermeras y auxiliares de enfermería, informáticos, electricistas y dependientes de comercio.


En cuanto a los demandantes inscritos, han pasado por el Servicio Municipal de Empleo más de 6.000 personas  desempleadas o solicitando mejora de Empleo.


Con  datos referidos al mes de diciembre de 2016, el número de personas desempleadas registradas en Algete es de 1.098, siendo 445 de ellas desempleados de larga duración (más de un año). En la actualidad, muchas de las altas que se realizan se deben a personas que han pasado a situación de baja por falta de renovación. El número de demandantes inscritos es de 6.130, teniendo en cuenta que se atiende también a personas no empadronadas, siendo los demandantes activos unos 600. En lo que llevamos de 2017 se han presentado 22 altas en enero y 11 en febrero. 


Cuando se producen ofertas la aplicación selecciona a los candidatos priorizando los vecinos de Algete que se encuentran en situación vulnerable socialmente y según antigüedad, colocando la lista en ese orden. Los candidatos son enviados a la empresa ofertante y es ella quien se ocupa del contacto, según sus intereses. A pesar de solicitar a las empresas un reporte referido a los resultados de la oferta, es raro que éste se efectúe.


Las personas que deseen recibir más información o estén interesadas en la bolsa municipal de empleo deberán dirigirse Servicio de Empleo y Desarrollo Local de Algete, Edificio Multidisciplinar – Ronda de la Constitución, 173. Tel. 91 620 49 00 –  ext. 4303/4504.