jueves, 31 de octubre de 2024

Resumen del pleno ordinario de octubre de 2024

El décimo pleno ordinario del Ayuntamiento de Algete se ha celebrado el jueves 31 de octubre de 2024 a las 18:30 horas y ha comenzado con la aprobación del acta de pleno correspondiente a la sesión ordinaria de 26 de septiembre.

En el punto segundo se han aprobado las fiestas locales para el año 2025, que han quedado fijadas en el 12 y 15 de septiembre. Seguidamente, en el tercer punto, se ha leído y aprobado el borrador del Manifiesto 25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En el cuarto punto se ha aprobado la nueva ordenanza de la Tasa de Residuos Sólidos Urbanos. Vecinos por Algete ha votado en contra pues consideramos que el criterio que se ha elegido de los metros cuadrados de superficie a la hora de determinar la tasa es injusto porque hace que todos los vecinos paguemos el coste de la recogida de basuras cuando hay servicios, como la recogida puerta a puerta o la recogida de poda en determinadas urbanizaciones, que solo los disfrutan algunos vecinos. Y esos servicios tienen un coste que con el criterio elegido no se cumple el principio de que “la tasa la tiene que asumir el que genere el residuo”. Pero no solo eso, sino que la nueva tasa de RSU además de no ser sostenible, ni premiar a aquellos vecinos que practican el reciclaje, no tiene una progresividad fiscal y no contempla bonificaciones a determinados colectivos como las familias numerosas.

En el quinto punto se ha aprobado la modificación de la ordenanza del IBI para la reducción del 0,70% al 0,65%, que también ha contado con nuestro voto en contra. Aunque en Vecinos por Algete nunca hemos sido muy partidarios de rebajar los impuestos que financian los servicios públicos, pues supone una pérdida en la calidad de dichos servicios, con la nueva tasa de recogida de residuos el Ayuntamiento tenía margen de sobra para reducir mucho más el recibo del IBI a pesar de la deuda pendiente y de los planes de ajuste y saneamiento. Enlazando con lo aprobado en el punto anterior, con la bajada del IBI se dejan de ingresar 475.000 euros, pero con la nueva tasa de recogida de residuos se va a producir un incremento de ingresos de 1.750.000 euros, por lo que se demuestra que había más margen de bajada que el 0,05% para que los vecinos pagaran lo mismo que hasta ahora.

En el punto sexto se ha aprobado la solicitud de compatibilidad por segunda actividad privada de una funcionaria municipal. En los puntos séptimo y octavo se han rechazado dos mociones de la oposición que proponían una reducción general del IBI y más información en relación con la nueva tasa de recogida de residuos sólidos urbanos.

En el punto noveno se ha aprobado la inclusión en el orden del día del punto décimo, relativo a la incoación de un expediente sancionador del Ayuntamiento de Algete por la tala, derribo o eliminación de los árboles urbanos protegidos sin la autorización preceptiva o incumpliendo las condiciones esenciales establecidas en la misma en una finca de la urbanización Santo Domingo.

Acabada la parte resolutiva, ha comenzado la parte de control con el punto décimo relativo a la dación de cuenta de Decretos de Alcaldía, concejales y adjudicación de contratos menores de 2024 (ATM GERES del nº 2450 al 2531-Gestiona del nº 2532 al 2707)

Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición. Desde Vecinos por Algete se formulado varios ruegos y preguntas: han preguntado las razones de la tala de árboles en el Parque Europa y por el responsable de la limpieza de imbornales en el Polígono Río de Janeiro; y se han realizado también varias peticiones como el repintado de la señalización horizontal de la vía de servicio de la M-103, la retirada de cartelería electoral de las farolas, la eliminación de obstáculos de la rampa de la calle Valdeamor o la petición de topes de estacionamiento para que los vehículos no invadan las aceras. El pleno ha finalizado cerca de las 23:30 de la noche con preguntas del público

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este décimo pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete.

jueves, 24 de octubre de 2024

Vecinos por Algete pedirá topes de estacionamiento para que los vehículos no invadan las aceras

 
 
 
El partido político local Vecinos por Algete ha registrado varios ruegos y preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete para el próximo pleno ordinario que se celebrará el jueves 31 de octubre. Entre las peticiones se encuentran la instalación de topes de pvc en aparcamientos en batería del municipio, las razones de la tala de árboles en el Parque Europa, la limpieza de imbornales en el Polígono Río de Janeiro, el repintado de la señalización horizontal de la vía de servicio de la M-103, la retirada de cartelería electoral de las farolas o la eliminación de obstáculos de la rampa de la calle Valdeamor.

Sergio Velasco ha señalado que “desde Vecinos por Algete vamos a pedir entre otras cosas en el pleno de octubre, que de cara a los próximos presupuestos municipales se contemple una partida específica para la instalación en determinadas calles de Algete de topes reguladores de pvc o caucho para evitar que se produzca la invasión de las aceras por parte de los vehículos al aparcar en batería. De esta manera se facilitaría la libre circulación de peatones, de sillas de ruedas, de carritos de bebé o de carritos de la compra en calles como Valdeamor o Fuente del Noque, donde es habitual que las aceras están invadidas por vehículos impidiendo la circulación normal de personas”. 

El Grupo Municipal de Vecinos por Algete  ha registrado estos ruegos y preguntas que presentará al pleno ordinario del mes de junio de 2024, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el artículo 97.3 del Real Decreto 2568/1986 de 29 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, así como el Reglamento Orgánico Municipal del Ayuntamiento de Algete aprobado de forma definitiva en la sesión plenaria celebrada el día 25 de marzo de 2021.

 


jueves, 10 de octubre de 2024

Vecinos por Algete rechaza la tala de encinas en Santo Domingo

El partido político local Vecinos por Algete se une a la denuncia de las organizaciones ecologistas y rechaza también la posible tala de encinas centenarias en Santo Domingo para la ampliación del aparcamiento de las instalaciones deportivas privadas de la urbanización algeteña.

Sergio Velasco ha recordado que “la Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de protección y fomento del arbolado urbano de la Comunidad de Madrid prohíbe la tala, el arranque o abatimiento, de árboles con más de diez años de antigüedad o veinte centímetros de diámetro de tronco al nivel del suelo que se ubiquen en suelo urbano. En su artículo 2 de esta norma indica además que el arbolado que se vea necesariamente afectado por obras de reparación o reforma de cualquier clase, o por la construcción de infraestructuras o por su presencia en el interfaz urbano forestal, se procederá a su trasplante”.

Varias asociaciones ecologistas, entre las que se encuentran la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologista del Jarama El Soto,  Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA)  y Liberum Natura han denunciado que el equipo de gobierno de Algete, integrado por PP, UCIN y USD, junto con la Junta Gestora de Vecinos de la urbanización Santo Domingo y la agencia inmobiliaria Gilmar-Balbo Proyectos pretenden arrancar varias decenas de encinas para ampliar un aparcamiento en el polideportivo de la urbanización.

Estos colectivos conservacionistas madrileños no ven necesaria la construcción del aparcamiento y consideran que en caso de construirse debería integrarse en el paisaje. “No sería necesario talar las encinas existentes que podrían aportar zonas de sombra importantes. La eliminación de la cubierta vegetal y las zonas terrizas en las ciudades es una práctica que está, cada vez más cuestionada. Asfaltar u hormigonar el suelo incrementa la temperatura ambiente e impermeabiliza el suelo que pierde su capacidad de filtrado de agua”, señalan las ONGs.

La encina es un componente clave del bosque mediterráneo y proporciona hábitats diversos para una amplia variedad de especies. Su estructura proporciona refugio para aves, insectos, mamíferos y hongos. Su sistema radicular profundo ayuda a prevenir la erosión del suelo, contribuyendo a la conservación del suelo en áreas donde crece.

Además, sus hojas y bellotas contribuyen al ciclo de nutrientes del bosque mediterráneo. La caída de hojas aporta materia orgánica al suelo, y las bellotas alimentan a la fauna local. Ha desarrollado adaptaciones para sobrevivir en condiciones de escasez de agua, como la capacidad de cerrar pequeños poros en las hojas para reducir la pérdida de agua. Su capacidad para prosperar en condiciones adversas la convierte en un símbolo duradero de la naturaleza resiliente.