jueves, 6 de noviembre de 2025

Nueva denuncia de la fiscalía al Ayuntamiento de Algete por otro presunto delito de prevaricación administrativa

 


La Fiscalía del Área de Alcalá de Henares ha acordado la formulación de una nueva denuncia contra el Ayuntamiento de Algete por otro presunto delito de prevaricación administrativa en el proceso de contratación de un funcionario como administrativo, pasando de ser temporal a indefinido a tiempo completo a pesar del informe del interventor proponiendo la nulidad del proceso selectivo por no ajustarse a la legalidad aplicable. Se da la circunstancia adicional de que ese empleado municipal iba en las listas electorales con las que el Partido Popular de Algete concurrió a las elecciones municipales de mayo de 2023.

Tras las diligencias de investigación, la Fiscalía de Alcalá de Henares ha estimado que los hechos pudieran ser constitutivos de un delito de prevaricación administrativa, previsto y penado en el artículo 404 del Código Penal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 773-2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y 5º del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, acordando la formulación de denuncia ante el Juzgado en orden al esclarecimiento de los hechos y las personas responsables, y concluir y archivar las diligencias de investigación.

Al conocer la noticia Sergio Velasco Gigorro, concejal portavoz de Vecinos por Algete, ha señalado que “nuevamente la fiscalía ha estimado que los hechos pudieran ser constitutivos de un delito de prevaricación administrativa. El ayuntamiento de Algete puede contratar a cualquier persona independientemente de que vaya en unas listas electorales, pero si a esa persona se le hace contrato indefinido a tiempo completo a pesar de las advertencias en contra de la intervención municipal, se están saltando, presuntamente, la legalidad aplicable, y por desgracia no es la primera vez que esto ocurre en esta legislatura en Algete.”

Practicadas las diligencias oportunas, la Fiscalía de Alcalá de Henares ha concluido que con fecha 9 de mayo de 2024 la Concejalía de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Algete, dirigida por la Concejala Cristina Expósito Frutos, resolvió la contratación de un administrativo a tiempo completo durante seis meses a través del Servicio Público de Empleo. Con fecha 29 de noviembre de 2024, amparándose en una necesidad de urgencia que no se justifica, la Concejalía de Recursos Humanos pasó el contrato de dicho empleado de temporal a indefinido a tiempo completo, pese al informe del Interventor municipal que proponía la nulidad del proceso selectivo por no ajustarse a la legalidad aplicable.

Hay que recordar que según el artículo 404 del Código Penal, “a la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de siete a diez años”.

viernes, 31 de octubre de 2025

Resumen del pleno ordinario de octubre de 2025


Un mes más, desde Vecinos por Algete hacemos un resumen de lo que ha ocurrido en el décimo pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete que se ha celebrado el jueves 30 de octubre de 2025 a las 18:30 horas en el salón de plenos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Algete y en cuyo primer punto del orden del día se ha aprobado el acta del pleno correspondiente a la sesión ordinaria del 25 de septiembre de 2025.

En el segundo punto del orden del día se han aprobado proponer a la Comunidad de Madrid que las fiestas locales de Algete 2026 sean los días 11 y 14 de septiembre, para pasar a aprobar, en el tercer punto, el Manifiesto que se leerá el próximo 25 de noviembre con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por la ONU para denunciar la violencia de género, reivindicar políticas para erradicarla y honrar a las víctimas.

En el cuarto punto se ha aprobado de forma definitiva la Cuenta General del Ayuntamiento de Algete del año 2024. La aprobación de la Cuenta General es un acto esencial para la fiscalización de ésta por los órganos de control externo, el Tribunal de Cuentas, y que no implica la conformidad con las actuaciones reflejadas en ella, ni genera responsabilidad. Seguidamente se ha aprobado la adhesión a los nuevos estatutos de la Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid, que pretende ser un paso adelante en la modernización y fortalecimiento de la cooperación entre administraciones locales madrileñas en materia de salud pública.

En el punto sexto se ha aprobado el encargo a Geseral para los meses de noviembre y diciembre, pues tal y como indica en el informe técnico “se estima más eficiente y económico el Encargo a Geseral como medio propio, ya que los trabajos se ordenan directamente desde el Ayuntamiento, se centralizan en una sola empresa, lo que permite flexibilizar los recursos y se obtiene un ahorro de un 6% en Beneficio industrial y no se abona el IVA vigente en la mano de obra, actualmente el 21%”.

En el punto séptimo y octavo se ha aprobado el levantamiento del reparo formulado por la Intervención Municipal a dos relaciones de facturas relacionadas con contratos menores de la Concejalía de Deportes, para pasar en el punto noveno a la ratificación de adhesión del municipio de “Garganta de los Montes” a la Mancomunidad de Municipios del Noroeste para la gestión y tratamientos de residuos urbanos, de la que Algete forma parte.

En el apartado de mociones de los grupos municipales se han presentado las siguientes:

  • Promoción para que una etapa de la vuelta ciclista tenga salida desde Algete
  • Ubicación y colocación estratégica de desfibriladores de uso público en los edificios municipales
  • Bajada fiscal a la vivienda
  • Sobre las obras de saneamiento de Valderrey.

En el punto 14 se ha aprobado por la vía de urgencia la inclusión en el orden del día del punto 15, relativo a la aprobación definitiva del Reglamento de Teletrabajo en el Ayuntamiento de Algete, tras desestimarse las alegaciones presentadas.

Posteriormente, se ha producido la dación de cuentas de libro de decretos desde 2025-2836 hasta 2025-3097. Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición, que no se han podido realizar porque se ha llegado a las 12 de la noche y desde Alcaldía se ha indicado que el pleno no podía continuar, así como tampoco han podido realizarse los ruegos y preguntas del público al equipo de gobierno, posponiéndose todo al próximo pleno.

Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este décimo pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete.

martes, 28 de octubre de 2025

Vecinos por Algete quiere conocer las medidas frente a la gripe aviar y el control de la población de jabalíes


El partido político local Vecinos por Algete ha registrado varias preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algete para el pleno ordinario que se celebrará el próximo jueves 30 de octubre. Entre ellas se encuentran cuestiones como las medidas tomadas por el Ayuntamiento de Algete para evitar la extensión del virus de la gripe aviar en el municipio, teniendo en cuenta que especialmente en los periodos migratorios las aves silvestres actúan como vectores de transmisión. También pedirán al consistorio conocer qué métodos de gestión ética de la población de jabalíes se van a implementar para controlar el crecimiento controlado de estos, así como para evitar la entrada de los animales en las carreteras y en los núcleos de población.

Sergio Velasco, portavoz de la formación, ha señalado que “la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un protocolo de salvaguarda sanitaria para frenar la propagación de la gripe aviar después de confirmarse, el pasado mes de septiembre, un foco de la enfermedad en el parque de Andalucía de Alcobendas, donde dos ocas silvestres dieron positivo. Desde Vecinos por Algete queremos saber si, dada la cercanía con los municipios de la zona norte afectados y la elevada presencia de aves en nuestro término municipal en general y en nuestros parques en particular, el Ayuntamiento ha tomado o va a tomar alguna medida adicional”.

La conocida como gripe aviar, actualmente extendida por Europa, presenta un riesgo muy bajo de transmisión a los seres humanos. No existe evidencia de contagio a través del consumo de carne de ave cocinada, huevos ni productos derivados procesados. Sin embargo, la cepa H5N1 es altamente contagiosa entre aves y causa elevada mortalidad en explotaciones avícolas, lo que obliga a extremar las precauciones.

Las medidas tras el caso de gripe aviar detectado en la vecina localidad de Alcobendas se aplican en este municipio y en San Sebastián de los Reyes, Paracuellos del Jarama, Tres Cantos y en la zona norte de la capital. Entre las principales restricciones figura la prohibición de criar aves de corral al aire libre, así como la cría conjunta de patos y gansos con otras especies. El objetivo es evitar la interacción directa o indirecta entre aves domésticas y aves silvestres potencialmente infectadas.

El protocolo incorpora exigencias reforzadas de bioseguridad en las explotaciones avícolas. Estas incluyen la limpieza y desinfección de instalaciones y vehículos, el control del acceso de personal externo y la protección de depósitos de agua para impedir el contacto con aves silvestres.

Asimismo, queda prohibida la utilización de aves de los órdenes Anseriformes (patos, gansos, ocas o cisnes) y Charadriiformes (gaviotas, charranes, chorlitos) como reclamo de caza, debido a su papel en la transmisión del virus.

En el ámbito regional, la resolución extiende la prohibición de presencia de aves de corral en certámenes ganaderos, ferias, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales. Estas medidas excepcionales estarán vigentes, en principio, hasta el 21 de octubre de 2025, aunque podrían prorrogarse en función de la evolución de la situación epidemiológica.

PRESENCIA DE JABALÍES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ALGETE

Por otro lado, el edil de Vecinos por Algete ha señalado que “recientemente han aparecido en nuestro término municipal varios jabalíes muertos con las patas amputadas en la zona del Soto de la Heredad, en Santo Domingo. El Seprona de la Guardia Civil ya está investigando estos hechos para averiguar si se trata de un caso de maltrato animal con atentado para la salud pública. Queremos conocer también qué métodos de gestión ética de la población de jabalíes se van a implementar por el Ayuntamiento de Algete para controlar el crecimiento de estos y qué medidas se van a instalar para evitar la entrada de los animales en las carreteras y en los núcleos de población, así como para prevenir daños agrícolas.”

En la Comunidad de Madrid se viene registrando un incremento progresivo en el número de incidentes originados por fauna silvestre cinegética, especialmente aquellos relacionados con el jabalí, que está implicado, según el ejecutivo regional en dos de cada tres incidentes.

A medida que crece su número, lo hacen también los conflictos sociales. Así, ocasionan daños en zonas verdes y agrícolas, infraestructuras y mobiliario urbano, provocan accidentes de tráfico, muestran un mayor grado de agresividad, siendo crecientes los ataques tanto a animales de compañía como a personas; además, debe destacarse el riesgo para la salud pública que supone el incremento descontrolado de la especie, vector de transmisión de enfermedades como: la triquinosis, la brucelosis, la peste porcina africana o la tuberculosis, susceptibles de ocasionar daños económicos a la ganadería e incluso, alguna de ellas, de ser transmisibles al ser humano.

En base a ello, la Comunidad de Madrid publicó la Resolución 752/2025, de 8 de abril, de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se declaraban comarcas de emergencia cinegética temporal para la prevención de accidentes por atropellos y daños producidos por jabalíes y se establecían medidas extraordinarias para su Control en la Comunidad de Madrid (BOCM núm. 96 de 23 de abril de 2025). En su ANEXO I, se establecía la relación de Comarcas Forestales y términos municipales incluidos en la declaración de emergencia cinegética temporal, entre los que se incluía Algete en la comarca 6 y en su ANEXO II, se estipulaban las medidas excepcionales para el control de las poblaciones de jabalíes en dichas Comarcas de emergencia.

jueves, 16 de octubre de 2025

Vecinos por Algete lamenta que el municipio se quede inicialmente fuera de los fondos europeos

 

Vecinos por Algete ha lamentado que el municipio de Algete haya quedado inicialmente excluido de la asignación de fondos europeos FEDER a entidades locales para financiar el plan “Algete Avanza” por incumplimiento del Anexo III de las bases de la convocatoria. La resolución provisional del Ministerio de Hacienda sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, del pasado 1 de octubre de 2025 y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 3 de octubre de 2025, ha dejado fuera de la financiación directa al municipio de Algete, que había presentado un proyecto con un montante total 5.623.617,08 euros y para el que había solicitado ayudas por importe de 2.249.446,83 euros.

Sergio Velasco, concejal portavoz de Vecinos por Algete ha señalado que “es una pena que el municipio se quede inicialmente excluido del reparto de estas ayudas europeas y esperamos que el ejecutivo local agote todas las vías presentando alegaciones para intentar conseguir revertir esta situación antes de que sea una resolución definitiva. El proyecto Algete Avanza nacía con el fin de hacer frente a todos los desafíos a los que se enfrenta el municipio, tales como el cambio climático, las redes de transporte, el envejecimiento de la población, o la necesidad de mejora de las infraestructuras o de las zonas verdes. Conseguir esos más de dos millones de euros de financiación de los Fondos FEDER era vital para nuestro municipio dados los problemas económicos que arrastra el consistorio desde hace años y que le hacen muy difícil hacer frente a las inversiones previstas por sí solo sin ayudas externas”.

Para optar a estas ayudas el municipio de Algete han tenido que elaborar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para identificar los principales desafíos a los que se enfrenta a medio plazo (sociales, económicos, ambientales o demográficos, entre otros) y abordarlos desde un modelo de ciudad integrado, contando con la participación e implicación de los actores locales. 

A partir de esa Estrategia, el Ayuntamiento ha presentado un Plan de Actuación Integrado (PAI) para concretar el ámbito de actuación a financiar por la ayuda. Dicho Plan recoge el programa de implementación con los proyectos a ejecutar, su enfoque integrado, detalle presupuestario y resultados previstos. 

En las convocatorias de estas ayudas EDIL se establecieron más de 40 ámbitos de intervención en torno a digitalización y dinamización económica local, eficiencia energética, prevención del cambio climático, economía circular, recursos hídricos, movilidad urbana sostenible, inclusión social o patrimonio urbano, cultural y turístico, entre otros. 

La convocatoria se ha resuelto teniendo en cuenta criterios como la planificación integrada y la capacidad transformadora de los proyectos. También la gobernanza, la participación y la capacidad administrativa y financiera, así como, el grado de madurez y viabilidad de los proyectos y la complementariedad y sinergias con otros programas. Los proyectos seleccionados podrán ejecutarse hasta el año 2029.