miércoles, 16 de julio de 2025

Vecinos por Algete sospecha que el cierre de la piscina es debido a la falta de suministro de cloro


El partido político local Vecinos por Algete sospecha que el cierre desde hace días de la piscina municipal es debido a la falta de suministro de los productos químicos para el tratamiento del agua, un contrato por valor de 16.295,50 euros cuyo anuncio de licitación se publicó en la Plataforma de Contratación del Estado el pasado 19 de junio y que se encuentra todavía en fase de evaluación.

Sergio Velasco, portavoz de la formación, ha señalado que “es totalmente lógico que como medida preventiva se cierre la piscina municipal si se detecta que las condiciones higiénico-sanitarias del agua no cumplen con los parámetros exigidos para garantizar la salubridad y la seguridad de los usuarios. Pero desde Vecinos por Algete creemos que son demasiados días los que lleva cerrada sin conseguir los resultados esperados y es mucha casualidad que justo en unos días se vaya a licitar el contrato de suministro de productos químicos para el tratamiento del agua. Desde nuestro grupo municipal vamos a pedir acceso a los expedientes para conocer con exactitud las razones por las que está cerrada la instalación municipal en un periodo del año en el que debería tener la mayor afluencia de público y descubrir si ha sido debido a la falta de mantenimiento por ausencia de los productos químicos”.

Vecinos por Algete ha indicado que el contrato para el suministro de los productos químicos para el tratamiento del agua de la piscina municipal de Algete asciende a 16.295,50 euros y su anuncio de licitación se publicó en la Plataforma de Contratación del Estado el pasado 19 de junio, encontrándose todavía en fase de evaluación. Según la memoria justificativa, los productos químicos a suministrar serían Hipoclorito sódico, Antialgas, Regulador de pH y reactivos para fotómetro (Rojo Phenol, DPD Nº 1 y DPD Nº 3). Todos estos productos serían imprescindibles para restablecer las condiciones óptimas del agua de la piscina municipal.

Hay que recordar que el pasado 10 de julio, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Algete, dirigida por Cristina Expósito, hizo público en redes sociales el siguiente comunicado:

“Queremos informaros del cierre temporal de la Piscina Municipal Duque de Algete como medida preventiva, tras detectarse que las condiciones higiénico-sanitarias del agua no cumplen con los parámetros exigidos para garantizar la salubridad y seguridad de los usuarios.

Esta decisión se ha tomado de manera responsable conforme a la normativa vigente en materia de salud pública, priorizando en todo momento la protección de la salud de nuestros vecinos.

Desde el Ayuntamiento de Algete, estamos trabajando de forma inmediata para restablecer las condiciones óptimas del agua y proceder a su reapertura tan pronto como sea posible, en cuanto se verifique que se cumplen todos los requisitos sanitarios establecidos.”

 


martes, 15 de julio de 2025

El Hospital Infanta Sofía necesita donaciones de sangre


Los hospitales de la Comunidad de Madrid, incluido el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, centro sanitario de referencia de Algete, necesitan donaciones urgentes de sangre de los grupos '0-', '0+' y 'A-', actualmente en alerta roja.

Las reservas de los grupos 'B+', 'A+', 'B-', 'AB-' y 'AB+' se mantienen en niveles normales, aunque se recomienda donar de forma regular para evitar que entren en situación crítica.

Durante los meses de verano, las donaciones de sangre en la Comunidad de Madrid descienden entre un 30% y un 40%, a pesar de que los hospitales requieren diariamente unas 650 bolsas de sangre fresca para intervenciones quirúrgicas, tratamientos oncológicos y situaciones de emergencia.

Donar sangre es un proceso rápido y seguro que dura menos de 20 minutos. Los requisitos son básicos: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y gozar de buena salud. Los hombres pueden donar hasta 4 veces al año, y las mujeres hasta 3, con un intervalo mínimo de 8 semanas entre donaciones.

En el Hospital Infanta Sofía se puede donar en el siguiente horario:

Lunes y jueves de 9:00 a 21:00 horas.
Martes, miércoles y viernes de 9:00 a 14:00 horas

Desde Vecinos por Algete te animamos a participar activamente en esta campaña solidaria. “Donar sangre es donar vida. En verano, tu colaboración es más necesaria que nunca”.

lunes, 30 de junio de 2025

Resumen del pleno ordinario del mes de junio de 2025


Un mes más, desde Vecinos por Algete hacemos un resumen de lo que ha ocurrido en el sexto pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Algete que se ha celebrado el jueves 26 de junio de 2025 a las 18:30 horas. En el primer punto del orden del día se ha aprobado el acta del pleno correspondiente a la sesión ordinaria de 29 de mayo de 2025, y en el segundo, se ha pospuesto al pleno de julio la toma de posesión del nuevo concejal del grupo municipal del PSOE Don Jesús Fernández Cartón.
 
En el tercer punto del orden del día se ha aprobado una modificación presupuestaria de 1,8 millones de euros extraída del remanente de tesorería, además de los 25,5 millones de presupuesto aprobado definitivamente en el pleno de mayo. Desde Vecinos por Algete se ha rechazado esta nueva transferencia de crédito pues no es la primera vez en esta legislatura que se utiliza la “hucha” que tiene el Ayuntamiento, ya que el año pasado se hizo otra modificación que ascendió a 1,4 millones de euros. En la aprobada en este pleno, el interventor municipal ha advertido al equipo de gobierno que el uso del remanente de tesorería afecta negativamente a la estabilidad presupuestaria.

En el cuarto punto del orden del día se ha aprobado otra modificación presupuestaria de carácter formal para posibilitar el pago de las subvenciones a los clubs deportivos de Algete, partiendo de una partida general que ha dotado de presupuesto a varias específicas para las diferentes entidades. 

Antes de pasar a las mociones de los grupos municipales, en el quinto punto se ha aprobado el protocolo de comunicaciones de situaciones de violencia hacia la infancia y la adolescencia en el Ayuntamiento de Algete y dependencias municipales.

Los grupos municipales han presentado distintas propuestas con resultado dispar:

  • Refuerzo de efectivos de la Guardia Civil en el municipio de Algete (aprobada).
  • Estudio de la creación de un registro municipal de personas electrodependientes ante posibles cortes eléctricos (aprobada).
  • Ejecución de la urbanización del sector A-8 para la construcción de una circunvalación y viviendas junto al casco urbano (rechazada).

En el apartado de Asuntos urgentes, se han introducido distintas propuestas por parte del equipo de gobierno por la vía de la urgencia:

  • Aprobación del encargo a GESERAL Algete SAU para los meses de julio a octubre de 2025.
  • Aprobación del contrato mixto para ejecución de un sistema de generación de energía eléctrica a través de plantas solares fotovoltaicas en edificios municipales y creación de una comunidad energética.
  • Aprobación del contrato mixto para el cambio de luminarias a led.

En el punto once estaba prevista la dación de cuenta de decretos de alcaldía, concejales y adjudicación de contratos menores del 2025-1481 al 1858, pero por un error en el documento facilitado, Secretaría y Alcalde se han comprometido a su reenvío a los concejales en los próximos días.

Así se ha llegado a la última parte del pleno, de ruegos y preguntas al equipo de gobierno por parte de los grupos municipales de la oposición. Desde el grupo municipal de Vecinos por Algete se han hecho distintas propuestas para la mejora de las instalaciones deportivas y se ha preguntado por las cámaras de vigilancia de la policía local, por la licitación del restaurante del Parque Europa, por el estanque del parque de Los Olivos y por la regulación con semáforos del cruce de Ronda de la Constitución con la Calle San Roque.

El pleno ha finalizado hacia las 23:00 de la noche con los ruegos y preguntas del público. Desde Vecinos por Algete queremos dar las gracias a toda la Corporación Municipal, al público que lo ha visto en el salón de plenos y en la web http://algete.videoacta.es/ y a los empleados municipales que han hecho posible la celebración de este sexto pleno ordinario del año en el Ayuntamiento de Algete.


viernes, 6 de junio de 2025

Vecinos por Algete rechaza el cierre norte de la M-50 y apuesta por el transporte público


El partido político local Vecinos por Algete ha anunciado su rechazo al cierre norte de la M-50 y propone como alternativa dedicar esa gran inversión económica a la mejora del transporte público en el norte madrileño, con la prolongación del tren de Cercanías hasta Algete, el aumento de las expediciones de autobuses interurbanos o la construcción de un carril bus-vao en la autovía A-1. El rechazo lo ha hecho público tras conocerse la reunión de varios alcaldes de la zona norte de Madrid con la Plataforma Ciudadana “Cierre M50” por la conexión del anillo norte de la autopista. A Vecinos por Algete le sorprende el cambio de opinión del Alcalde de Algete, Fernando Romo, ya que en el pleno de abril de 2024 su equipo de gobierno, integrado por concejales del Partido Popular, UCIN y Unión Santo Domingo, rechazaron una moción de Vox que proponía el cierre de la M-50, que sólo contó con el apoyo del grupo proponente y del PSOE. 

Sergio Velasco, portavoz del Grupo Municipal de Vecinos por Algete ha señalado que “al igual que distintas organizaciones ecologistas, desde Vecinos por Algete creemos que la estrategia para luchar contra los atascos debe ser justo la contraria que la planteada y los enormes recursos económicos deberían destinarse a otros fines: no cerrar la M-50, ni ampliar o construir más carreteras y apostar por el transporte público. En el caso concreto de Algete, la conexión ferroviaria entre la capital madrileña y el municipio es fundamental no solo para la necesaria descongestión del tráfico de toda la zona norte, sino también para el crecimiento de la localidad, fomentando el desarrollo de la inversión y mejorando la calidad de vida de sus vecinos. La conexión del municipio con la red de Cercanías madrileña solucionaría buena parte de los graves problemas de movilidad de Algete y sería prioritario antes que un eventual cierre de la M-50.”

El portavoz de Vecinos por Algete ha señalado que “mientras llega esa infraestructura ferroviaria es imprescindible aumentar la capacidad del transporte público por carretera que circulan fundamentalmente por la A-1. Es necesario aumentar expediciones de autobuses interurbanos y de trenes de Cercanías y de metro en los municipios vecinos que cuentan con ellos. El refuerzo de expediciones claramente es fundamental para municipios como Algete, por encima del cierre de la M-50 también”.

Sergio Velasco afirma que “paralelamente a ese aumento de las frecuencias y expediciones de los autobuses interurbanos, es conveniente establecer plataformas reservadas para el transporte público (carriles bus) en la autovía A-1 de acceso a Madrid. Se debería conseguir que dichas plataformas fueran permanentes, pero a más corto plazo, el Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid deben ejercer una labor decidida para que se habiliten con carácter provisional carriles-bus tanto en horas punta los días laborables, como especialmente durante los episodios de altos niveles de dióxido de nitrógeno (cuando se active el protocolo de la ciudad de Madrid o el protocolo marco de la Comunidad de Madrid, o en días con situaciones o eventos especiales)”.

Al partido político local le llama la atención de que al mismo tiempo que se quiere cerrar la M-50 y construir más kilómetros de carreteras, no haya ningún compromiso concreto para la realización de los carriles bus-VAO en las principales vías de acceso a Madrid ni por parte de la Comunidad de Madrid ni por parte del Gobierno de España. Desde Vecinos por Algete se pide un plan de movilidad sostenible, no la construcción de más autovías, pues los problemas de contaminación del aire y ruido en la Comunidad de Madrid son muy graves y deben ser prioritarios frente a cualquier otra cuestión, por no hablar del enorme atentado para el medio ambiente que supondría atravesar un espacio natural protegido si se llegase a cerrar la M-50.


RAZONES PARA RECHAZAR EL CIERRE DE LA M-50

La M-50 surgió como solución a los interminables atascos que se generan en la M-30 y M-40. Se bautizó con el nombre de M-50 por ser el quinto cinturón de circunvalación de Madrid y por él transitan cada día, según datos de la DGT, más de 60.000 vehículos. En su recorrido da acceso a 18 municipios, entre San Sebastián de los Reyes y Las Rozas. La M-50 no es un anillo completamente cerrado, porque el terreno que atraviesa para completarlo por el norte es un espacio natural protegido y a pesar de la intención de la Comunidad de Madrid de unir los dos extremos a través de autovías y túneles, el proyecto nunca se llevó a cabo por tener que atravesar el Monte de El Pardo y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y por el enorme coste que supondría sortearlo, sobre todo en el momento de crisis económica que había cuando se aprobó el proyecto.

Diversos colectivos que integran la “Plataforma M-50 No” (Asociaciones de Vecinos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, Sindicatos, Partidos Políticos y Organizaciones Ecologistas) creen que el cierre de esta circunvalación, lejos de solucionar los problemas de movilidad del norte madrileño, los agravaría todavía más por cinco motivos:

  • Provocaría daños a la salud y al medio ambiente: La contaminación del aire y del ruido, se verían incrementados notablemente si se construyese este tramo de cierre. Baste recordar que más de 2.500 personas fallecen cada año de forma prematura por la contaminación del aire en la región madrileña. La peor estrategia posible para luchar contra el cambio climático (el principal problema ambiental al que nos enfrentamos) es seguir construyendo carreteras. Pero, además, están los daños a espacios protegidos tan relevantes como el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, que se vería cercenado en dos lugares por este tramo, o al Monte de El Pardo.
  • Agravaría los atascos: Un argumento utilizado por los defensores del cierre norte de la M-50 es que garantizaría la fluidez del tráfico. Pero esto mismo nos dijeron con la construcción de la M-40, con la M-45, con las radiales, con la ampliación de la M-30… y nunca ocurre así. El motivo es que cada nueva autovía que se inaugura tiene un gran “efecto llamada” que hace que todavía más conductores usen sus coches, lo que genera nuevos atascos y una mayor congestión, con más automóviles en circulación.
  • Excesivos kilómetros de carretera en la región. La Comunidad de Madrid tiene 4 veces más autovías por habitante que la región de Londres, 2,5 veces más que la de París… Somos la región metropolitana europea con más kilómetros de autovías y autopistas, y también la capital del atasco. 
  • La construcción de carreteras no genera ni riqueza ni empleo: La mayor parte de los estudios demuestran que a partir de un determinado nivel de dotación de infraestructuras (que en la Comunidad de Madrid hemos superado hace muchos años) las nuevas autovías no sólo no traen riqueza, sino que generan más problemas y gastos que ventajas. En cuanto al empleo, somos el país europeo con más kilómetros de autovía y autopista, y en cambio uno de los que más paro tiene. 
  • Supone un despilfarro de dinero público: En el momento de su proyección se hablaba de 2.900 millones de euros. Y aunque el Gobierno regional pretende hacernos creer que este tipo de obras son financiadas por las empresas concesionarias, lo cierto es que recaerán sobre los contribuyentes vía peajes en la sombra y otros mecanismos como ya ocurre con la M-45 o las radiales rescatadas. Estos cuantiosos fondos son mucho más necesarios en otros ámbitos: mejora de la sanidad, educación, prestaciones sociales, etc.


Frente al cierre, se han planteado distintas alternativas o soluciones desde distintas agrupaciones políticas de la zona como la a eliminación de los peajes de la M-12 y la R-2, tramos comprendidos entre la M-40, la M-50 y la A-1. Esta medida, ofrecería vías alternativas de entrada y salida a la capital por el norte de la ciudad, sin los costos económicos y ambientales asociados al cierre de la M-50. También se ha formulado la ampliación del anillo M-45 entre Torrejón de Ardoz y la M-607. Esta medida pretende aliviar la congestión del tráfico en la M-607 hacia el este. A diferencia del proyecto fallido de la M-50, esta propuesta se percibe como más viable y económicamente razonable.